Discusión:Provincia de Vigo

Población

editar

Existe un error garrafal e interesado (de todos es conocido el localismo exacerbado de algunos habitantes de Vigo) en el artículo, sobre todo porque se hace referencia al INE 2008, falseando totalmente los datos, con lo que el artículo debería ser eliminado ya que no existe ninguna provincia de Vigo. Vigo es una ciudad industrial que pertenece a la provincia de Pontevedra, con capital en Pontevedra.

La población de Vigo NO es de ningún modo 5 veces superior a la de Pontevedra.

DATOS INE 2008 (OFICIALES)

PONTEVEDRA CAPITAL.... 80.749 VIGO......... 295.703

DATOS INE 2012 (OFICIALES) PONTEVEDRA CAPITAL: 82.684 VIGO: 297.355

Si la Población de Vigo fuera 5 veces la de Pontevedra, Vigo tendría que tener más de 410.000 habitantes, algo que es totalmente falso, ya que no llega ni a los 300.000 (véase INE). La población de Vigo es simplemente 3 veces superior a la de Pontevedra capital. También es falso e interesado por parte del autor del artículo que Cádiz y Jerez sean ciudades del mismo peso poblacional: según el INE en 2012 Cádiz capital tenía 123.948 habitantes y Jerez de la Frontera 211.900 habitantes. Del mismo modo hay otras ciudades que superan a la capital provincial en número de habitantes como Gijón a Oviedo o Talavera de la Reina a Toledo y otras con un peso importante en la provincia a la que pertenecen como Elche en Alicante, Cartagena en Murcia, Reus en Tarragona, La Laguna en Santa Cruz de Tenerife o Ciudad Real y Puertollano.

El dato de la población hay que referirlo a 1833, cuando se estableció la actual división provincial, que era pareja entre Pontevedra capital y Vigo, con la importancia histórica de Pontevedra a su favor, después Vigo creció más en población debido a la centralización de la industria gallega en el sur de la provincia pontevedresa sobre todo a partir de la concesión de la única zona franca en Galicia a Vigo libre de impuestos en la que las empresas se podían instalar con todas las ventajas.

Pontevedra fue elegida como capital de su provincia no sólo por su situación geográfica en una ubicación central en su provincia sino por su capitalidad histórica y monumental, ya que la ciudad fue la ciudad más importante de Galicia en el siglo XVI y la más poblada y era y es actualmente el mejor conjunto monumental de toda la provincia, rivalizando con Santiago en el ámbito gallego y muy por delante de Cambados o Tui.

Pontevedra es la capital administrativa y monumental-histórica de su provincia en lo que Vigo no puede competir, ya que es una ciudad moderna hecha en el siglo XX que no posee ningún monumento característico ni destacable. En lo que se refiere a población, citar que actualmente se da el caso de la misma diferencia de población entre La Coruña y Santiago de Compostela, siendo elegida esta última como capital de Galicia a finales del siglo XX cuando ya su población era muy inferior a la de su capital provincial, La Coruña y cuyos datos se pueden consultar en la página del INE, única fuente oficial y fiable.

La provincia de Vigo no existió más que como algo meramente anecdótico igual que otros casos en España de la época y autoproclamándose a la fuerza capital en un breve período de tiempo en 1840 invadiendo los vigueses la ciudad de Pontevedra para intentar despojarla de la capitalidad que había sido establecida de forma oficial por el decreto de Javier de Burgos de 1833.

Volver a la página «Provincia de Vigo».