Discusión:Río Manso

Último comentario: hace 3 años por InternetArchiveBot en el tema Enlaces externos modificados

Error de soberanía editar

La cuenca o región hídrica del río Manso vierte en el océano Pacífico; evidencia que topológicamente para verter hacia el occidente, las más altas cumbres -divisorias de aguas y delimitantes limítrofes entre Argentina y Chile- se hallan al oriente de la cuenca y por lo tanto es territorio chileno según los tratados limítrofes vigentes entre ambas naciones.

En estos tratados se buscó un criterio en que se pueda definir fácilmente por sentido común a qué país pertenece cada lugar, incluso para quienes que no porten mapas puedan discernir en qué país se encuentran o bién para observar los errores en los mismos. Por tanto no puede haber errores de interpretación en los mapas de ambas naciones que lesionen sus legítimas soberanías.

Por favor, solicito a las autoridades de Wikipedia revisar y enmendar este grave error de soberaní. Atentamente, Carlos Valenzuela M.

Amigo: en primer lugar, supongo que la wikipedia no es el lugar apropiado para resolver disputas de soberanía. De modo que no la utilizaremos para argumentar en un sentido o en otro, sino solamente para describir.
En segundo lugar, el tratado que establecía el límite entre Chile y la Argentina en las altas cumbres divisorias de aguas suponía que la divisoria de aguas podía coincidir en algún sentido con las altas cumbres. Lo cual es cierto para los territorios de las provincias argentinas de Mendoza, San Juan y La Rioja, por ejemplo. Con pocas (aunque notables) excepciones, las montañas ubicadas al este y al oeste de la línea divisoria de aguas eran más bajas que las ubicadas enteramente en una cuenca hídrica.
Pero resultó que eso no era tan sencillo al norte de esas provincias: hay territorios a la altura de las provincias de Catamarca, Salta y Jujuy que no pertenecen a ninguna cuenca marítima. Allí se intentó seguir una línea de altas cumbres que, al menos, no contradijera los límites de las cuencas marítimas.
Por último, y esto es lo que interesa, al sur del paralelo 40 comienzan a aparecer grandes valles de origen glaciario, que drenan sus aguas en direcciones opuestas a escasa distancia uno de otro. En varios casos, resultó claro hasta la evidencia que la divisoria de aguas quedaba muy al este de las altas cumbres. Específicamente, varias de estas líneas divisorias de aguas quedaban en zonas planas, mesetarias, muy alejadas de la cordillera. Es el caso de la cuenca del lago Lácar en la provincia de Neuquén, y del lago Puelo, en la provincia de Chubut: en el primer caso, la divisoria está ubicada en la Pampa del Chapelco, desde donde se divisa claramente toda la cordillera hacia el oeste, y un amplio espacio abierto hacia el este. En el segundo caso, las llanuras entre Cholila y Leleque, en medio de una abierta meseta esteparia.
El caso del río Manso es ligeramente más conflictivo, porque los límites orientales de su cuenca sí coinciden con montañas relativamente altas y continuas. No obstante, los cerros más altos de la región (entre los que sobresale el Monte Tronador) están todos ubicados al oeste de esa cuenca, o muy cerca de su límite occidental. Mientras que el límite norte más abierto es una ancha llanura que se extiende entre los lados Mascardi y lago Gutiérrez.
Más hacia el sur, existen otras áreas pertenecientes a la cuenca del Pacífico, que son de soberanía argentina. La primera, desde el norte, es la del río Futaleufú, que comparte las características de las cuencas anteriores, ya que buena parte de su límite oriental está formado por mesetas desde las cuales se diferencian claramente hacia el oeste las "altas cumbres".
Hasta allí, podrás ver que por los tratados, como dices, se buscó un criterio en que se pueda definir fácilmente por sentido común a qué país pertenece cada lugar, sólo que la definición establecida no fue de fácil utilización.
Las siguientes cuencas presentan problemas más extremos, principalmente debido a que — si bien la cordillera pasa muy al oeste de la divisoria de aguas — el seguimiento de la línea de altas cumbres dejaba una franja excesivamente estrecha a Chile. De modo que se llegó a una transacción, partiendo en muchos casos grandes lagos, como el Buenos Aires, Pueyrredón y San Martín (nomenclatura argentina).
Justamente en la cuenca del lago Buenos Aires (General Carrera, del lado chileno) se produjo la demostración por parte del perito Francisco Pascasio Moreno de que lo que correspondía establecer era la línea de altas cumbres, y no la de divisoria de aguas. Es que Moreno logró demostrar que la línea de divisoria de aguas era mucho más inestable que la de altas cumbres, cuando logró desviar por completo el cauce de un río (río Fénix), incorporándolo a la cuenca del Atlántico con sólo excavar un poco y correr unas piedras.
Espero haber contribuido en algo a que comprendieras qué cuernos pasa con los límites de nuestros países, allá en el lejano sur que tanto amo. Si te caben dudas, no temas consultar a mí o — mejor aún — a alguien que tenga más claro el tema. Abusando de su confianza, te aconsejo a Nerêo.
Última cosa: en wikipedia no hay realmente autoridades. Somos un gran grupo de locos intentando compartir lo que sabemos con los demás.
Saludos, --Marcelo (discusión) 19:04 26 may 2009 (UTC)Responder
Marcelo, no te molestes en contestar a este provocador, hizo comentarios similares en otros artículos con otras I.P. en donde simplemente se borró su comentario. Es un saboteador con interés de provocar confusión inventando diferencias limítrofes que nunca han existido. Si te parece bien, ponele el cartel de destruir a esta discusión que no es un foro nacionalista. Saludos.--Nerêo (discusión) 23:02 1 jun 2009 (UTC)Responder
Hola, Nerêo. En realidad, no tiene mucha importancia. Se puede borrar o no, no hay mucha diferencia. Sólo le contesté por si el tipo realmente no entiende de qué se trata. No morder a los novatos ni a los ignorantes, lo llamo yo. Por otro lado, tal vez alguien le surge la duda, y - suponiendo que mi explicación se entienda - esta respuesta podría servirle. Un abrazo, --Marcelo (discusión) 00:13 2 jun 2009 (UTC)Responder

Enlaces externos modificados editar

Hola,

Acabo de modificar 1 enlaces externos en Río Manso. Por favor tomaos un momento para revisar mi edición. Si tenéis alguna pregunta o necesitáis que el bot ignore los enlaces o toda la página en su conjunto, por favor visitad esta simple guía para ver información adicional. He realizado los siguientes cambios:

Por favor acudid a la guía anteriormente enlazada para más información sobre cómo corregir los errores que el bot pueda cometer.

Saludos.—InternetArchiveBot (Reportar un error) 11:35 27 jun 2020 (UTC)Responder

Volver a la página «Río Manso».