Discusión:Serendipia

Último comentario: hace 13 años por 89.7.209.23 en el tema Serendipidad

Según pude deducir del libro titulado Serendipity, además del hecho casual, debe haber una especie de tensión interior en quien busca o persigue el fin. No está claro, según ese libro, si el hecho casual lo es por si mismo o si se trata de un mecanismo inconsciente que explora las ramificaciones que harán posible la realización final de la idea. Así al menos lo entendí yo.

Descubrimiento de América editar

¿Y qué pasa con Colón con el descubrimiento de América, es una serendipia?

Creo que el termino serendipia se relaciona extrañamente con los descubrimientos propios de la ciencia y no con los descubrimientos azarosos como descubrir por casualidad el salero debajo la mesa.

---

Mmm... ¿piensas que Colón llegó casualmente a descubrir América? La geografía es la ciencia que estudia la superficie terrestre. Colón hizo un avance al proponer el viaje a las Indias Orientales por el Oeste, fue un decubrimiento geográfico ligado al avance del conocimiento científico de la época...; Cristoforo Colombo hizo un estudio durante gran parte de su vida que lo llevó a la conclusión de que su viaje era posible. La ruta seguida no fue en línea recta porque no sabía a qué distancia había tierra, pero sabía que eventualmente la encontraría si se avanzaba lo suficiente... en realidad fue un poco más difícil que inclinarse bajo la mesa a buscar el salero, que por cierto si cayó fue a causa de la gravedad de la Tierra.

Salu2,

Erik Thorvaldsson.

Colón quería descubrir una ruta alternativa para ir a las indias, y se topó con un nuevo continente. Es decir, descubrió el continente por una casualidad. Eso es lo que lo convierte en serendipia--Elrond 3 18:07 22 jun 2007 (CEST)

Post-it editar

La historia de los post-it que figura aquí está bastante novelada. En realidad, nadie olvidó echar ningún componente a ninguna mezcla. Se estaban investigando compuestos y se encontró ese pegamento que casi no pegaba pero que, aunque parecía no tener ninguna utilidad, se patentó por 3M por si acaso. Años después, contratado por la compañía, otra persona distinta a la que inventó ese tipo de adhesivo ideó una utilidad para esa patente: los post-its.

"Serendipity" no es "chiripa". Si bien en la primera hay un elemento casual, debe haber además una acción dirigida hacia un fin. Esta acción, que fracasa (o no) en su efecto original da como resultado un hallazgo inesperado. No es "serendipity" imaginar en sueños una fórmula, ni olvidar la leche en el fuego. Si lo es, en cambio, el descubrimiento de América, tal como se dice Erik Thorvaldsson. Nadie puede negar que Colón tenía un proyecto y salió a navegar porque buscaba una nueva ruta por el océano Atlántico y en esa acción de navegar, y en esa búsqueda de una nueva ruta, encontró una tierra desconocida. La historia del "post it" (que ignoro) no sería "serendipity" si se hubiera desarrollado como se puso originalmente en Wikipedia: Si lo sería, en cambio, si la verdadera historia fuera la redactó alguien en esta sección de discusión. Es dcecir, se estaba investigando un pegamento y se halló uno que pegaba poco, luego se encontró la utilidad para el pegamento "malo", "serendipity" no casualidad.

Quizás uno de los mejores ejemplos es el del principio de Arquímedes. Quién piense que este, por casualidad (de chiripa), al meterse en una bañera, descubrió el principio que lleva su nombre, ignora absolutamente la relación de un científico con sus ideas y como estas, a menudo permanecen fuera del ámbito de trabajo y acuden bruscamente cuando otra situación de la vida las convoca.

ERM

Significado de serendipia editar

Bueno, pienso que en realidad, serendipia si es sinonimo de "chiripa" pues esta es sinonimo de casualidad, y si una serendipia es un descubrimiento casual... pues por lo tanto, si serendipia = casualidad, y casualidad = chiripa, luego entonces, serendipia = chiripa, es el principio lógico de que si A=B y B=C por lo tanto A=C. Digo, estoy de acuerdo en que se trata de un descubrimiento casual, resultado de una acción dirigida a un fin, ¿pero debe ser estrictamente asi? además, olvidar la leche en el fuego, tiene un fin, hacer la mezcla o bebida o lo que quiera que sea esa leche con azucar, el descubrimiento de America, si es una serendipia, pues el fin era encontrar las indias, y en su lugar se descubrio America, los Post-it, son tambien una serendipia, pues segun tengo entendido, (y segun como conozco la historia) fue por que estaban tratando de inventar un pegamento "extra fuerte", pero al parecer, fue un intento fallido (Como muchos experimentos en sus primeros intentos), y accidentalmente, alguien derramo un poco de este experimento fallido, y a la hora de limpiar, se percataron que el papel que utilizaron para limpiar, podia pegarse y despegarse con facilidad, y sin dejar residuos, pero la serendipia no se dio cuando a alguien se le prendió el foco y se le ocurrio su posible utilidad, la serendipia ocurrio desde el momento en que accidentalmente se derramo el fallido pegamento "extra fuerte" y lo limpiaron con el respectivo papel, en fin, mi punto es que cualquier descubrimiento (incluso el de un sueño "premonitorio") aun y si no conllevaba un fin especifico la accion u omision de la acción que condujo a este descubrimiento, puede considerarse como producto de la casualidad, y esto lo hace convertirse en una serendipia... ups, creo que fue muy rebuscada mi opinión, pero... a mi parecer queda claro mi punto, ademas, no hay que olvidar que serendipia es un neologismo, es por eso que creo que su significado no es presisamente estricto.

Por cierto, descubrir el salero debajo de la mesa no puede considerarse como una serendipia, pues el salero es algo que alguien ya descubrio y fabrico con ese fin, el fin de ser un salero, quiza, y solo quiza, seria una serendipia si el salero tiene ya tiempo perdido, y accidentalmente se te cae una tortilla o algo asi, y buscando la tortilla o lo que sea que se haya caido, encuentras por casualidad el dichoso salero, pero aun así, dudo que ese "descubimiento" pueda considerarse una serendipia, otro ejemplo es que quiza, si llegase alguien que, sin entrar a la cocina te dice "dejaste el salero debajo de la mesa" (lo cual suena un poco ilogico) y cuando este se va tiras algo y descubres que efectivamente el salero esta debajo de la mesa, quizas asi si sea una serendipia... o quizas no, no se que opinen los demas.

Lic. Rodlfo Ayala Aguirre

La palabra "serendipia" no existe en castellano



Creo que el artículo al completo es un completo error. Serendipia procede el Inglés Serendípity que no quiere decir un descubrimiento afortunado sino "el don que una persona posee de hacer estupendos hallazgos por casualidad" Aquí una fuente harto fiable http://rbuenaventura.wordpress.com/2009/11/18/serendipia/

Antonio Saiz

No seré yo quien dude de la autoridad de RB sobre temas lingüísticos, pero el significado de serendipia no depende tanto de su significado original en inglés como del uso efectivo que se haga de esa palabra en castellano, que obviamente puede diferir, como así parece que sucede. Habría que analizar en qué otros ámbitos se usa esa palabra, y con qué significado. El señor Buenaventura no aporta referencias para su afirmación (lo que por otra parte es lógico, pues escribe en su librillo), pero en una enciclopedia, la afirmación no argumentada de una persona en su blog, por docta que sea, no parece un argumento de peso suficiente como para cambiar el enunciado actual del artículo.
Por otra parte, no voy a negar que si serendipia se utiliza con un significado equivalente a chiripa, recurrir a esa palabra es de un esnobismo y una ridiculez espantosa. Saludos 3coma14 (discusión) 14:36 19 nov 2009 (UTC)Responder

Serendepia literarias editar

En ese apartado está este texto "El libro Las musas de Rorschach, publicado por Editorial Buscarini en 2008, es fruto de un conjunto de casualidades necesarias. Los tres relatos abordan el tema de la musa y el doble, pero fueron escritos en tiempo y forma diversas, sin que los autores se conocieran."...

No aclara nada ¿que tres relatos?...¿que tres o dos o que autores?....un poco de coherencia al escribir la informacion por favor.

Un poco de coherencia, por favor también. En ningún momento se dice tres relatos y luego dos relatos u autores. El libro está compuesto por tres relatos, escritos por Luis García Montero, Javier Casis y Luis M.ª Díez Merino. Y los tres abordan el tema literario de la musa y el doble sin que los autores se conocieran a pesar de que dos de ellos son de Logroño (La Rioja); el único que no es de esta ciudad, precisamente, ambienta su relato en ella.Armandobuscarini (discusión) 09:09 6 ago 2010 (UTC)Responder

Serendipidad editar

Propongo el siguiente enlace en el cual se habla de la palabra serendipia y cuya lectura me ha dejado mucho más satisfecho que el propio artículo aquí propuesto. Ahí queda eso.89.7.209.23 (discusión) 20:52 11 nov 2010 (UTC)Responder

http://jamillan.com/v_serendi.htm

Un saludo Lucas R.


Definicion según RAE editar

Según el diccionario de la Real Academia de la Lengua Española(RAE) www.rae.es, la palabra "Serendipia" no existe en el idioma español. Un saludo, Tomás F.

Los sueños de Srinivasa Ramanujan editar

Algunas fuentes citaban que había explicado en vida, que soñaba con rollos de pergamino con contenido matemático. ¿Se podría considerar serendipia?

Lo digo a raíz de haber un par de ejemplos más con sueños (estructura cíclica del benceno y modelo del átomo).

Volver a la página «Serendipia».