Discusión:Sodalita

Último comentario: hace 6 años por Fotoasturias en el tema Pigmento azul

Contradición editar

Al revisar este artículo me he encontrado con este texto, del que no puedo verificar su certeza..

Pigmento azul editar

Las propiedades físicas de la sodalita, tanto la coloración como la cristalización, han permitido su empleo como fuente de pigmentos. El polvo de sodalita mezclado con una sustancia como la caseína, produce una masa de color azul cuyas propiedades ópticas son muy superiores a las que poseen pigmentos sintéticos de los que se emplean habitualmente en la actualidad. El brillo y la textura característicos de estos pigmentos naturales hacen que cuente con una luminosidad muy especial, pese a que no es posible encontrar ninguna diferencia basándose en las teorías del color.

(El párrafo anterior es incorrecto, dado que el color del polvo de la sodalita es BLANCO! El autor debe haberse confundido con otro mineral azul, el lapislázuli —mineralógicamente «lazurita»—, procedente de Chile y Afganistán.) En ese mismo caso, además de la sodalita, se encuentran otros minerales como el lapislázuli ó la azurita. --Fotoasturias (discusión) 09:45 14 jul 2017 (UTC)Responder

Volver a la página «Sodalita».