Discusión:Talleres Corcho

Entendí que el artículo es de relevancia por tratarse de una empresa histórica, nacida en el siglo XIX, con una importante trayectoria tecnológica y social, que ya ha desaparecido y se ha convertido en un referente histórico, de gran importancia en algunos campos de la industrialización española (electricificación, instalaciones balnearias, saneamiento e hidráulica, etc.)

Mejoraré en los próximos días su contenido.

Saludos.

Te sugiero que pidas la opinión a wikipedistas de España antes de ponerte a trabajar muy a fondo. Ellos mejor que yo podrán darte orientaciones respecto a la relevancia enciclopédica de una empresa española. Salud --Cratón 03:56 15 abr 2007 (CEST)

La importancia de la historia de esta industria y los miembros de la familia que la sustentaron es alta. Los miembros de la familia Corcho estuvieron, por ejemplo, vinculados a la Casa Real española desde antes de la I Guerra mundial hasta la restauración monárquica iniciada en los años 50 (en la reunión del Yate Azor uno de los Corcho participaba en la decisión sobre la vuelta de los borbones a la monarquía, la educación de Juan Carlos, etc)

Participaron de manera destacada en la preparación de los buques españoles que intervinieron en la Guerra de Cuba; los de la Primera Guerra Mundial, etc...

Pienso que debe dársele relevancia de primer orden

vfacebo

Desearía opiniones sobre el artículo de Talleres Corcho editar

Veo la solidez del tema, pero no estoy muy versado en los criterios establecidos en Wikipedia para cribar los contenidos de este artículo.

Los talleres Corcho pertenecen a ese privilegiado grupo de empresas en el mundo que superaron los 150 años de andadura, equiparables (a un nivel inferior de trascendencia)a las de desarrolladores y fundadores como Siemens, Henry Ford y otros.

El hecho de haber desaparecido le quita cualquier sospecha de publicidad empresarial indirecta.

Espero comentarios. Gracias.

vfacebo


Enhorabuena vfacebo, un trabajo espléndido. Pero observo bien en tu libro, así como en la traslación que realizas a Wikipedia, algo que no se ajusta concretamente a la realidad histórica. En la relación cronológica de las efemérides de esta gran factoría, exactamente en el periodo 1.936-37, citas en el libro la muerte de Luis Arias Corcho en la barco prisión Alfonso Pérez. Mientras, en el artículo para Wikipedia, haces alusión a su muerte en los conflictos cívico-militares. Bien, pues en mi opinión, creo que se ajustaría más a la realidad y para no dejar ninguna sombra de duda en torno a este triste suceso, por lo que supuso para su familia, así como para las de 156 asesinados más en este barco requisado por los republicanos, el citar con toda naturalidad la muerte por asesinato y a bocajarro de Luis Arias Corcho. Sin ningún ánimo oculto pero también sin ningún complejo creo que es necesario hacer constar el hecho tal y como se produjo.

Un saludo y reitero mis felicitaciones.

Sigo reduciendo el artículo editar

A ver si consigo darle mejor forma en algunas anotaciones que admití inicialmente como posibles, adecuándo más el artículo a los criterios de wikipedia. Algunos eventos, como los del Alfonso Pérez quizás sean excesivamente locales y puntuales, lo mismo ocurre con algunos otros otros datos de las biografías de miembro sde la familia, importantes, pero vinculados más con el tenso ambiente de la II República que con la dinámica empresarial e industrial de Corcho. Muchas gracias. VFAcebo.

Yo no soy persona versada en la Wikipedia. Muy esporádicamente he hecho aportaciones en algún tema en concreto. Porque casualmente he llegado a el, o porque a veces, al consultar me he encontrado con inexactitudes que a mi juicio he creído oportuno aportar, rectificar o rechazar, quedando así reflejadas y con el orgullo personal de haber aportado un granito de arena. Es por esto por lo que no tengo ni idea de los criterios que se siguen en cuanto a relevancias o irrelevancias.

Pero hay una razón inequívoca y es que nunca pecará de irrelevante aquellas aportaciones cuyos datos informaciones o estudios estén encaminados a enriquecer el conocimiento sobre cualquier materia posible. Todo lo que sea ampliar el ámbito del conocer cuanto más, mejor, es encomiable. Y desde luego no creo que sea Wikipedia ni sus "wikipedistas" áquellos que pongan puertas al campo. VFacebo, tu artículo sobre "Talleres Corcho" es resultado de un impecable trabajo de investigación. Es admirable y cualquiera que observe las vicisitudes que tan objetivamente describes esa fidelidad a la cronología, los acontecimientos que se sucedieron de importancia vital y casi estratégica para España, así como otra clase de anécdotas curiosas hacen de esta empresa pionera en el SXIX una historia apasionante y casi única, y lo que es más importante, nadie pondrá en duda su oportunidad y su relevancia para la inclusión en esta Enciclopedia.

Por mi parte, está concluido. editar

He concluido las correcciones sustanciales del artículo, eliminando incluso algunas referencias que entendía imprescindibles para que cualquier interesado o investigador en cuestiones relacionada con la historia de la tecnología o la industria, pudiera ampliar datos. El artículo se ha quedado prudentemente reducido. Pero cuestiones que podrían resultar de interés para muchos interesados, como la potencia total instalada en turbinas, el registro bruto de los buques construidos o una estimación del número de cocinas instaladas en 150 años, no llegaré a calcularlos y, consecuentemente, publicarlos, por el riesgo que asumo de que haya lectores que entiendan que son datos "irrelevantes" y tiendan a borrar el artículo. Insisto: El esfuerzo que lleva concretar estas cifras, aparentemente triviales, es ímprobo, y sólo se llega a ellos tras muchas horas de archivo y elaboración.

Veo que hay personas que castran contenidos de importancia histórica sin mayores criterios ni explicaciones, hasta dejar reducidos algunos elementos a lo puramente incidental.

Volver a la página «Talleres Corcho».