Discusión:Terremotos de Turquía y Siria de 2023

Último comentario: hace 1 año por 2806:10A6:19:5F81:98DF:4964:227B:9F74 en el tema Plantilla de actualidad
Esta página le interesa al Wikiproyecto Turquía.

Completar nombre de artículo: Terremoto de Nurdağı de 2023 editar

Me parece que es necesario renombrar este artículo incluyendo el año, para que así se ajuste al resto de artículos relacionados con terremotos. El usuario @HAGGY90 realizó el traslado de "Terremoto de Gaziantep de 2023" a este, pero el título queda ambiguo. JTequida (discusión) 09:38 6 feb 2023 (UTC)Responder

No había visto este mensaje, pero ya realicé el cambio que el usuario solicita de incluir el año, más el cambio de "Turquía y Siria" por "Nurdağı", así el nombre Terremoto de Turquía y Siria de 2023 va en línea con los usados por las otras wikis, y se remarca la zona general afectada por sobre el epicentro. —Frodar (discusión) 10:36 6 feb 2023 (UTC)Responder
Me parece que es más completo así, ya que los dos países fueron afectados. Gracias por el traslado. JTequida (discusión) 10:38 6 feb 2023 (UTC)Responder

pongan el terremoto en la pagina de actualidad editar

es importante el evento. 190.84.116.56 (discusión) 15:29 6 feb 2023 (UTC)Responder

Ya estaba avisado. Se avisó apenas unas horas después de ocurridos estos sismos. Petrix (discusión) 01:19 7 feb 2023 (UTC)Responder

Ajuste en la estructura del artículo. editar

Me parece que se debe ajustar el esquema o estructura del artículo, en apego a un contexto científico y enciclopédico. El orden de los primeros dos temas devería estar invertido, la sección de Tsunami, incluirla dentro del propio evento. En un par de horas comenzaré con dicho cambio si no existen objeciones.

1 Entorno geológico 
1.1 Geología
1.2 Sismicidad
2 Eventos sísmicos
2.1 Terremoto 7.8 Mww
2.2 Terremoto 7.5 Mw <- Aclarar con referencias el porqué se considera un evento separado.
2.3 Réplicas
2.4 Tsunami
3 Víctimas
3.1 Turquía
3.2 Siria
4 Daños materiales
4.1 Turquía
4.2 Siria
4.3 Otros países
5 Respuesta
5.1 Turquía
5.2 Siria
6 Reacciones internacionales
6.1 Países
6.2 Organizaciones
7 Véase también
8 Referencias
JTequida (discusión) 01:43 7 feb 2023 (UTC)Responder

Sismo del 20 de febrero de 2023: ¿réplica o nuevo sismo? editar

Hace aproximadamente una o dos horas Turquía sufrió un nuevo sacudón (no sé si éste se padeció en Siria también). Desconozco si esto se considera réplica dada la gran diferencia de fechas entre el 6 y 20 de febrero. Entre las posibilidades de edición podrían estar:

  1. Cambiar la infobox para que incluya ambas fechas
  2. Cambiar la infobox para que indique sólo el mes de los eventos

En la sección de eventos sísmicos, podría incluirse una tercera subsección con el título que incluya la magnitud del sismo/terremoto.

GaboLoretto (discusión) 19:05 20 feb 2023 (UTC)Responder

Las réplicas de los terremotos pueden extenderse hasta por años después del sismo principal. Ese es el caso, por ejemplo, del terremoto de Japón de 2011. En este momento el sismo está recién ocurrido así que falta que los expertos hagan las determinaciones del caso. Mientras tanto, el artículo puede quedarse como está. Esto no es Wikinoticias así que no urge tomar decisiones apresuradas. — Lucho   Problem? 19:20 20 feb 2023 (UTC)Responder

Duración editar

Desde hace muchos años se ha determinado que la duración de un sismo es irrelevante, y hasta imposible de medir (http://www.ssn.unam.mx/divulgacion/preguntas/); ¿por qué poner el dato en estos sismos y además sin sustento? Alejandro Bejarano (discusión) 19:40 1 mar 2023 (UTC)Responder

Esa es una discusión que debería llevarse a la plantilla, no en este artículo. — Lucho   Problem? 20:08 1 mar 2023 (UTC)Responder

Plantilla de actualidad editar

¿Consideran que sigue siendo un tema de actualidad? Para quitarle la plantilla, y en la portada de Wikipedia lleva ya mucho tiempo, creo yo. 2806:10A6:19:5F81:98DF:4964:227B:9F74 (discusión) 16:43 14 mar 2023 (UTC)Responder

Volver a la página «Terremotos de Turquía y Siria de 2023».