Editorial Entropía

Editorial argentina

Entropía es una editorial independiente fundada en Buenos Aires en 2004.

Editorial Entropía
Tipo Editorial
Fundación 2004
Sede central Céspedes 3800, Chacarita, Buenos Aires.
Productos Libros
Sitio web https://www.editorialentropia.com.ar

Desde sus inicios fue pensada como un espacio de búsqueda y experimentación[1]​ destinado a darles un lugar a voces novedosas de la literatura latinoamericana.[2]​ En este sentido, ha publicado las primeras novelas de escritores como Romina Paula,[3]Iosi Havilio, Carlos Ríos, Roque Larraquy,[4]Leandro Ávalos Blacha, Virginia Cosin,[5]Gonzalo Castro,[6]Sebastián Martínez Daniell[7]​ y Alejandro García Schnetzer, entre muchos otros.[8]

También le ha dedicado espacio a autores consagrados de habla hispana, como Manuel Puig,[9]Sergio Chejfec,[10]Edgardo Cozarinsky, Marcelo Cohen,[11]Mario Bellatin, Alberto Szpunberg[12]​ y Rafael Spregelburd.[13]​ Entre las traducciones publicadas por la editorial figuran obras del cineasta alemán Werner Herzog[14]​ y del poeta ruso Vladimir Maiakovski.[15]

editar

El catálogo de Entropía incluye narrativa, crítica literaria, poesía,[16]​ crónica, dramaturgia[17]​ y textos sobre cine.[18]​ Muchos de estos libros han sido traducidos y publicados por editoriales de otros países.

Referencias

editar
  1. Canal LeeresunPlacer (18 de mayo de 2012), Gonzalo Castro y Sebastián Martínez Daniell: Editorial Entropía, consultado el 13 de octubre de 2016 .
  2. «Entropía, 10 años de un sello nacido al calor de la nueva literatura argentina». Télam. 28 de abril de 2014. Consultado el 13 de octubre de 2016. 
  3. NÚÑ, JORGELINA. «Romina Paula: Todas las despedidas que nos habitan». Clarin.com. Consultado el 13 de octubre de 2016. 
  4. Matías (15 de octubre de 2016). «Clase media (sobre La comemadre de Roque Larraquy)». Golosina Caníbal. Consultado el 13 de octubre de 2016. 
  5. Adriana Bocchino. «Como respirar. La pasión de escribir». Consultado el 13 de octubre de 2016. 
  6. «El libro de la semana por Beatriz Sarlo: "Peso estructural", por Gonzalo Castro». www.telam.com.ar. Consultado el 28 de noviembre de 2017. 
  7. «Precipitaciones aisladas, de Sebastián Martínez Daniell». Los Inrockuptibles. 16 de marzo de 2011. Consultado el 28 de noviembre de 2017. 
  8. Silvina Friera (18 de agosto de 2007). «Recetas para sobrevivir en la industria editorial». http://www.pagina12.com.ar. Consultado el 13 de octubre de 2016. 
  9. Lozano, Ezequiel (13 de mayo de 2013). «El teatro de entrecasa de Manuel Puig: sus cartas familiares desde una perspectiva queer». Revista Chilena de Literatura 0 (83). ISSN 0718-2295. Consultado el 13 de octubre de 2016. 
  10. «Reseña: "Modo linterna", de Sergio Chejfec - Los Inrockuptibles». www.losinrocks.com. Archivado desde el original el 26 de septiembre de 2014. Consultado el 13 de octubre de 2016. 
  11. «‘Música prosaica’, un manual para pensar mejor». Consultado el 13 de octubre de 2016. 
  12. Basual, Ana Maria. «Palabras que dan en el blanco». Clarin.com. Consultado el 13 de octubre de 2016. 
  13. Liliana Viola. «Bizarra no se rinde». http://www.pagina12.com.ar/. Consultado el 13 de octubre de 2016. 
  14. «Los sueños y las pesadillas del Sr. Herzog». edant.revistaenie.clarin.com. Archivado desde el original el 19 de octubre de 2016. Consultado el 13 de octubre de 2016. 
  15. «Mi descubrimiento de América | OP Semanal». revistaotraparte.com. Consultado el 13 de octubre de 2016. 
  16. Juan Pablo Bertazza. «La letra y la voz». Consultado el 13 de octubre de 2016. 
  17. Natalia Laube. «Cambio de piel». http://www.pagina12.com.ar. Consultado el 13 de octubre de 2016. 
  18. «Editores de literatura argentina». http://www.bazaramericano.com. Consultado el 13 de octubre de 2016. 

Enlaces externos

editar