El azote

película de 2018 dirigida por José Celestino Campusano

El azote es una película de Argentina filmada en colores dirigida por José Celestino Campusano sobre su propio guion que se estrenó el 5 de julio de 2018 y que tuvo como actores principales a Kiran Sharbis y Nadia Fleitas.

Producción editar

José Celestino Campusano creó el personaje y la historia de este filme, después de charlar largamente con la gente de Bariloche y, en particular con un asistente social que soportó hasta donde pudo; después filmó, como es su costumbre, con equipo básico, algunos actores vocacionales y otros directamente sin experiencia.[1]

Sinopsis editar

Un exmúsico de heavy metal que trabaja como asistente social en un centro asistencial para menores judicializados, cerca de Bariloche debe afrontar a la ruptura de su pareja motivada por sus frecuentes amoríos y el cuidado de su madre imposibilitada, al mismo tiempo que sus problemas en el trabajo ocasionados por la llegada de dos nuevos menores al centro asistencial.[1][2][3]

Reparto editar

Participaron del filme los siguientes intérpretes:[1][2][3]

Comentarios editar

Paraná Sendrós en Ámbito Financiero opinó:

”… un asistente social enfrentado a sus superiores, sus compañeros (empleados públicos de lo peor), la policía y los propios menores a su cargo, chicos judicializados que sólo conocen un camino para transitar por la vida…no es un cine bien pulido… No es refinado, no tiene un taller previo de actores como suele pedirse, y ciertos diálogos, ciertas frases admonitorias, curiosamente no parecen del todo naturales. Pero… la misma sensación se tiene ante unas cuantas páginas de Roberto Arlt, o del Grupo de Boedo, y eso no les resta mérito. Lo que muestra el autor en este caso, la contundencia con que lo muestra, la garra que le pone a su denuncia, eso es lo que importa.”[1]

Alejandro Lingeri en La Nación escribió:

”El cine de este prolífico director progresó notoriamente en términos de puesta en escena, pero también se cargó de un tono sentencioso y moralizante que transforma a los personajes en meros vehículos de sus ideas sobre el mundo, muchas veces de una evidente solemnidad.”[2]

Pablo O. Scholz dijo en Clarín:

”… en El azote confluyen la denuncia, la corrupción, la droga y el maltrato…las reflexiones, casi como sermones. Los protagonistas hablando, que parecen recitar más que decir las líneas del guión, pueden descolocar al espectador no habituado.”[3]

Premios editar

Festival Internacional de Cine de Mar del Plata 2017
  • Ganadora del Premio a la Mejor Película en la competencia argentina.

Referencias editar

  1. a b c d Sendrós, Paraná (5 de julio de 2018). «“El azote”, o el Bariloche que ningún turista mira». Ámbito Financiero (Buenos Aires). Consultado el 20 de marzo de 2021. 
  2. a b c Lingeri, Alejandro (5 de julio de 2018). «El azote: sentencioso y moralizante». La Nación (Buenos Aires). Consultado el 21 de abril de 2021. 
  3. a b c Scholz, Pablo O. (4 de julio de 2018). «Crítica de “El azote”: Quien quiera oír...». Clarín (Buenos Aires). Consultado el 21 de abril de 2021. 

Enlaces externos editar