Elecciones presidenciales de Costa Rica de 1902

Las elecciones presidenciales de Costa Rica de 1902 se convocaron a raíz de la creciente presión ejercida por la oposición al gobierno autoritario del presidente Rafael Iglesias Castro, quien había sido reelecto como candidato único en las elecciones anteriores.

← 1897 • Bandera de Costa Rica • 1906 →
Elecciones generales de 1902
Presidente de la República
17 escaños del Congreso Constitucional
Fecha Primer grado
15 al 17 de diciembre de 1901
Segundo grado
16 de febrero de 1902[1]
Tipo Voto indirecto
Período 8 de mayo de 1902 - 8 de mayo de 1906

Demografía electoral
Población 312 819
Hab. registrados 1230 electores de segundo grado
Votantes 21 411
774 Electores

Resultados
Ascensión Esquivel Ibarra – PUN
Votos electorales 610  
Diputados obtenidos 13  
  
78.81 %
Máximo Fernández Alvarado – Club Republicano
Votos electorales 164  
Diputados obtenidos 4  
  
21.19 %
Votos obtenidos


Presidente de la República de Costa Rica

Ante la imposibilidad de buscar nuevamente la reelección, Iglesias, líder del Partido Civil, inició negociaciones con líderes de la oposición, aunque también presentó un proyecto al Congreso para convocar una Asamblea Nacional Constituyente en caso de que estos no se unieran a su propuesta.

La Transacción editar

El 10 de agosto de 1901[2]​, Iglesias envió una carta al excanciller Cleto González Víquez, uno de los líderes de la oposición, proponiéndole retirar el proyecto constituyente, emitir el decreto oficial de convocatoria a elecciones y convocar a cinco delegados de ambos partidos para seleccionar un candidato de consenso. En caso de no llegar a un consenso sobre una candidatura, se presentaría un nombre para la consideración de los presentes en la reunión y, si no se llegaba a ningún acuerdo, se desistiría de todos los compromisos adquiridos.[3]​ El mensaje también fue enviado a los líderes del Partido Republicano Ricardo y Manuel de Jesús Jiménez Oreamuno y Tobías Zúñiga Castro, quienes aceptaron los puntos de la carta. Dicho acuerdo fue conocido como La Transacción.

El 14 de septiembre, se celebró en Casa Presidencial la reunión acordada con representación republicana (José Durán, Salvador Lara, Nicolás Oreamuno, Tranquilino Sáenz y Ramón Cabezas) y civilista (Joaquín Aguilar, Moisés Castro, Pedro Zumbado, Procopio Arana y Rodolfo Alvarado). El Partido Republicano propuso al excanciller Cleto González Víquez como candidato, pero fue rechazado, mientras que el Partido Civil propuso a Octavio Béeche Argüello, quien tampoco fue aceptado.

Ante esta situación, fue responsabilidad del presidente Iglesias proponer un candidato, y eligió a Ascensión Esquivel Ibarra, quien había pertenecido al grupo intelectual "El Olimpo" y había sido su rival político en las elecciones de 1889. Aunque esta elección sorprendió a los republicanos, no resultó inesperada para los civilistas, ya que Esquivel había ocupado cargos durante la administración de Iglesias.

Ante esta situación, fue responsabilidad del presidente Iglesias proponer un candidato, y eligió a Ascensión Esquivel Ibarra, quien había sido su rival político en las elecciones de 1889. Aunque esta elección sorprendió a los republicanos, no resultó inesperada para los civilistas, ya que Esquivel había ocupado cargos durante la administración de Iglesias.

Tras la aprobación de la candidatura de Esquivel por parte de la militancia republicana y civilista, se decidió fundar el Partido Unión Nacional con integrantes de ambos. [4]

Sin embargo, parte de la militancia republicana descontenta con La Transacción decidió postular al exsecretario de gobernación, Máximo Fernández Alvarado, como su candidato presidencial.[5]

Campaña editar

Uno de los temas discutidos durante la campaña fue el de la nacionalidad nicaragüense del candidato nacionalista, Ascención Esquivel. Para sus rivales, ello constituía un impedimento legal para fuese Presidente de la República, pues el artículo 96 de la Constitución Política vigente establecía como requisito para serlo el "Ser costarricense de nacimiento". No obstante, Esquivel ya había ejercido la Presidencia en calidad de Segundo Designado durante el gobierno de los cien días entre mayo y agosto de 1889, durante la ausencia de Bernardo Soto.

Los republicanos que apoyaban la candidatura de Máximo Fernández, conocidos como Fernandistas o Neo-republicanos, criticaron fuertemente que el presidente Iglesias se hubiera otorgado a sí mismo la facultad de escoger un candidato presidencial y que, además, este fuera aceptado y legitimado por la mayoría de la oposición. [6]

Tras las elecciones de primer y segundo grado, resultó victorioso el candidato Ascención Esquivel, desempeñándose como Presidente de la República durante el período constitucional 1902-1906.

Resultados editar

Electores de primer grado

Provincia Esquivel Fernández Iglesias¹
  San José 204 30 -
  Alajuela 132 63 -
  Cartago 90 12 15
  Heredia 60 29 -
  Guanacaste 3 - 72
  Puntarenas 33 - -
  Limón 27 - -
Total 549 134 87
Fuente:[7]

¹ Iglesias no participó, algunos de sus electores votaron por él en lugar de por Esquivel.

Voto popular
Esquivel
  
71.3 %
Fernández
  
17.4 %
Iglesias
  
11.3 %


Electores de segundo grado

Provincia Esquivel Fernández
  San José 199 42
  Alajuela 120 70
  Cartago 96 12
  Heredia 59 40
  Guanacaste 69 -
  Puntarenas 36 -
  Limón 27 -
Total 606 164
Fuente:[8]
Voto electoral
Esquivel
  
78.71 %
Fernández
  
21.15 %


Referencias editar

  1. Tribunal Supremo de Elecciones (2008). Historia de las elecciones presidenciales 1824-2006. Archivado desde el original el 4 de marzo de 2016. Consultado el 9 de diciembre de 2015. 
  2. Sánchez Carbonell, Jorge; Villegas Arce, Miguel (2013). El Canciller González Víquez. San José: Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto de Costa Rica, Instituto del Servicio Exterior Manuel María de Peralta. p. 80. ISBN 978-9977-76-018-6. 
  3. Salazar Mora, Orlando (2002). El apogeo de la República Liberal en Costa Rica (1870-1914). San José: Editorial Universidad de Costa Rica. p. 203. 
  4. Molina Jimenez, Ivan. Elecciones y democracia en Costa Rica, 1885-1913. Archivado desde el original el 2 de mayo de 2019. Consultado el 9 de diciembre de 2015. 
  5. Salazar Mora, Orlando (1975). Máximo Fernández (1858-1933). Ministerio de Cultura, Juventud y Deportes, Departamento de Publicaciones. pp. 102-104. ISBN 978-9968-48-773-3. 
  6. Arias Castro, Tomás (2014). El Canciller Esquivel Ibarra. San José: Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto de Costa Rica, Instituto del Servicio Exterior Manuel María de Peralta. p. 102. ISBN 978-9977-76-028-5. 
  7. Salazar, O. (2003) El apogeo de la República Liberal en Costa Rica, 1870-1914, p 207 ISBN 9977-67-131-1
  8. Salazar, O. (2003) El apogeo de la República Liberal en Costa Rica, 1870-1914, p 210 ISBN 9977-67-131-1