Esclanyà o Esclañá[a]​ es una localidad española del término municipal gerundense de Bagur, en la comunidad autónoma de Cataluña.

Esclanyà
entidad singular de población y asentamiento
Esclanyà ubicada en España
Esclanyà
Esclanyà
Ubicación de Esclanyà en España
Esclanyà ubicada en Provincia de Gerona
Esclanyà
Esclanyà
Ubicación de Esclanyà en la provincia de Gerona
País  España
• Com. autónoma Cataluña
• Provincia Gerona
• Comarca Bajo Ampurdán
• Municipio Bagur
Ubicación 41°55′45″N 3°10′38″E / 41.929102, 3.17728
Población 980 hab. (2014)
Código postal 17213

Historia editar

A mediados del siglo XIX, el lugar, ya por entonces parte del ayuntamiento de Bagur, contaba con una población censada de 122 habitantes.[2]​ La localidad aparece descrita en el séptimo volumen del Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar de Pascual Madoz de la siguiente manera:

ESCLAÑA: l. en la prov. y dióc. de Gerona (6 leg.), part. jud. de La Bisbal (3), ayunt. de Bagur (1), aud. terr., c. g. de Barcelona (20): sit. en un llano; le combaten los vientos del N. y E.; su clima es sano, y las enfermedades comunes catarros y pulmonias. Compónese la pobl. de varias casas diseminadas, entre las cuales hay una, que denota haber sido fuerte y solariega; una igl. parr. (San Esteban), un cementerio, y varias fuentes de buenas aguas en el term. que confina N. Regencos (1 leg.); E. Bagur (1); S. Palafurgell (1/2), y O. Llufriú (1/2). El terreno es de mediana calidad en general, y sus montes están poblados de viñas y olivos. Los caminos conducen á los pueblos comarcanos, y á la cab. del part. El correo se recibe de la estafeta de Palafurgell. prod.: toda clase de granos y legumbres, vino y aceite; cria ganado lanar y vacuno; y caza de conejos, liebres y perdices. ind.: fáb. de ladrillos y tejas. comercio: esportacion de estos productos. pobl.: 24 vec., 122 alm. cap. prod.: 2.638,800. imp.: 65,970.
(Madoz, 1847, pp. 523-524)

En 2022 la entidad singular de población tenía empadronados 833 habitantes y el núcleo de población homónimo 66 habitantes.[1]

Patrimonio editar

Notas editar

  1. En la web del INE aparece como Esclanyà.[1]​ El topónimo también puede encontrarse referido con la grafía con ñ: Esclaña.[2]

Referencias editar

  1. a b Instituto Nacional de Estadística. «Nomenclátor Esclanyà». Consultado el 1 de abril de 2023. 
  2. a b Madoz, 1847, pp. 523-524.

Bibliografía editar