Hydrodamalis

género de mamíferos

Hydrodamalis es un género extinto de mamífero sirenio herbívoro, e incluye a la vaca marina de Steller (Hydrodamalis gigas), a la vaca marina de Cuesta (Hydrodamalis cuestae), y a la vaca marina de Takikawa (Hydrodamalis spissa). El género extinto Dusisiren es considerado como el taxón hermano de Hydrodamalis: en conjunto, ambos géneros forman la subfamilia de dugóngidos llamada Hydrodamalinae.[1]​ Estos fueron los miembros de mayor tamaño del orden Sirenia, cuyos únicos representantes actuales son el dugong (Dugong dugon) y los manatíes (Trichechus spp.).[2]​ Estos podían alcanzar los 9 metros de longitud, convirtiendo a la vaca marina de Steller en uno de los mayores mamíferos marinos aparte de las ballenas que existieron durante la época del Holoceno.[3]​ La vaca marina de Steller fue descrita originalmente por Georg Wilhelm Steller,[4]​ la vaca marina de Cuesta por Daryl Domning,[5]​ y la de Takikawa por Hitoshi Furusawa.[2]​ La vaca marina de Steller fue el único miembro del género que sobrevivió hasta la época moderna, y, si bien anteriormente fue abundante a lo largo del Pacífico norte, a mediados del siglo XVIII su rango estaba limitado a una única población aislada que vivía en las cercanías de las islas del Comandante. Fue cazada por su carne, piel y grasa por los comerciantes de pieles, así como también fue cazada por los aborígenes de la costa del Pacífico norte, llevando a la extinción del género en apenas 27 años tras su descubrimiento.[6]​ Las otras dos especies, Hydrodamalis cuestae y H. spissa probablemente se extinguieron al final del Plioceno debido al inicio de las glaciaciones de las edades del hielo y el consecuente retroceso de los pastos marinos, su principal fuente de alimentos.[5]

 
Hydrodamalis
Rango temporal: 3,6 Ma - 0,000256 Ma
Plioceno al Holoceno

Esqueleto de una vaca marina de Steller (Hydrodamalis gigas) en el Museo Finés de Historia Natural
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Mammalia
Orden: Sirenia
Familia: Dugongidae
Subfamilia: Hydrodamalinae
Género: Hydrodamalis
Retzius, 1794
Especie tipo
Hydrodamalis stelleri
Retzius, 1794
Especies
Sinonimia
Ver lista

Cladograma de las relaciones de los hidrodamalinos con base en un estudio de 2004 realizado por Hitoshi Furuwasha:[7]

Sirenia
Halitherium

H. schinzii

H. alleni

Dusisiren

D. jordani

D. reinharti

D. dewana

D. takasatensis

Hydrodamalis

H. gigas

H. cuestae

H. spissa

Dugong

Dugong dugon

Trichechidae
.....Trichechus

Trichechus inunguis

Trichechus manatus

Trichechus senegalensis

Referencias

editar
  1. a b «Hydrodamalis». Fossilwork.org. Consultado el 17 December 2021. 
  2. a b Furusawa, H. (1988). A new species of hydrodamaline Sirenia from Hokkaido, Japan. Takikawa Museum of Art and Natural History. pp. 1-73. 
  3. Marsh, Helene; O'Shea, Thomas J.; Reynolds III, John E. (2011). «Steller's sea cow: discovery, biology and exploitation of a relict giant sirenian». Ecology and Conservation of the Sirenia: Dugongs and Manatees. New York: Cambridge University Press. pp. 18-35. ISBN 978-0-521-88828-8. 
  4. Steller, Georg W. (2011). «The Manatee». En Royster, Paul, ed. De Bestiis Marinis. Lincoln: University of Nebraska. pp. 13-43. ISBN 978-1-295-08525-5.  Parámetro desconocido |orig-year= ignorado (ayuda)
  5. a b Domning, Daryl P. (1978). «An Ecological Model for Late Tertiary Sirenian Evolution in the North Pacific Ocean». Systematic Zoology 25 (4): 352-362. JSTOR 2412510. S2CID 88362556. doi:10.2307/2412510. 
  6. Jones, Ryan T. (September 2011). «A 'Havock Made among Them': Animals, Empire, and Extinction in the Russian North Pacific, 1741–1810». Environmental History 16 (4): 585-609. JSTOR 23049853. doi:10.1093/envhis/emr091. 
  7. Furusawa, Hitoshi (2004). «A phylogeny of the North Pacific Sirenia (Dugongidae: Hydrodamalinae) based on a comparative study of endocranial casts». Paleontological Research 8 (2): 91-98. doi:10.2517/prpsj.8.91.