Walfordita

mineral óxido

La walfordita es un mineral de la clase de los minerales óxidos. Fue descubierta en 1996 en el yacimiento El Indio en la provincia de Elqui, región de Coquimbo (Chile),[1]​ siendo nombrada así en honor de Phillip Walford, geólogo canadiense. Un sinónimo es su clave: IMA1996-003.

Walfordita
General
Categoría Minerales óxidos
Clase 4.JK.05 (Strunz)
Fórmula química (Fe3+, Te6+, Ti4+, Mg)(Te4+)3O8
Propiedades físicas
Color Naranja
Raya Naranja-amarilla
Lustre Adamantino
Transparencia Opaco a translúcido
Sistema cristalino Isométrico
Hábito cristalino Cristales microscópicos cúbicos
Dureza no determinada
Tenacidad Quebradizo
Densidad 5,841

Características químicas editar

Es un óxido de telurio anhidro sin aniones adicionales y con cationes de hierro, telurio, titanio y magnesio.

Es el análogo con Fe3+ de la winstanleyita.

Formación y yacimientos editar

Se ha encontrado en la zona de oxidación de rocas riolitas silificadas brechificadas ricas en telurio y en rocas piroclastos dacíticas.[1]

Suele encontrarse asociado a otros minerales como: alunita, rodalquilarita, oro nativo, emmonsita, jarosita o pirita.

Referencias editar

  1. a b Back, M.E., J.D. Grice, R.A. Gault, A.J. Criddle, y J.A. Mandarino, 1999. "Walfordite, a new tellurite species from the Wendy open pit, El Indio – Tambo mining property, Chile". Can. Mineral., 37, 1261–1268.

Enlaces externos editar