Wikipedia:Consultas de borrado/Casa de Lemavia

La siguiente discusión es una consulta de borrado archivada. Por favor, no la modifiques. Los comentarios siguientes deben hacerse en la página de discusión apropiada (la discusión del artículo o en una consulta de restauración). No se deben realizar más ediciones en esta página.

El resultado fue Se borra. Demostración de permanencia insuficiente, uso de cuentas de propósito particular y títeres. Saboteo del sistema de consulta. Roy Focker 09:47 6 sep 2009 (UTC)[responder]

Casa de Lemavia (editar | discusión | historial | enlaces | vigilar | registros | proteger | borrar) – (Ver registro del día)

Ninguna de las fuentes del artículo respalda la existencia de esta casa. Ninguna fuente fiable ni ningún libro de historia o geneologia parece tener en ninguna parte una casa llamada "Lemavia", nisiquiera referencias tangenciales a a algo llamado "Lemavia". Los documentos de hidalguia solo dicen que un tal Lopez de Prado era "hijo de algo", pero no mencionan "Lemavia" en ninguna parte ni son demostración de la existencia de una casa. Los documentos del Ministerio del Interior son sólo de dos asociaciones culturales llamadas "ASOCIACION NOBILIARIA VINCULO Y MAYORAZGO DE LEMAVIA" y "Orden Militar y Nobiliaria del León Sable de Baeza y Lemavia", y cualquiera puede crear asociaciones culturales con nombres parecidos dado que no hay ningún requerimiento de demostrar que históricamente existen, basta con entregar unos estatutos con tres firmas y pagar una tasa. En la página del Pares si buscas Lemavia te da cero resultados. www.lemavia.info es una página personal creada por miembros de esta supuesta casa, o sea que no es una fuente independiente, idem para los videos de youtube. De hecho, buscar "lemavia" en google da exclusivamente páginas web y documentos creados todos por miembros de la casa. De hecho, buscando en libros de google sale un único resultado relevante[1] que también ha sido escrito por alguien apedillado López de Prado. Ningún libro histórico, nada online, cuando he comprobado alguna fuente ha dado resultados negativos, etc. Este artículo falla Wikipedia:Verificabilidad y ha sido imposible confirmar nada de lo que pone. Enric Naval (discusión) 08:23 19 ago 2009 (UTC)[responder]

Las afirmaciones del usuario Enric Naval son falsas. Las fuentes citadas demuestran que la Casa existe y esta legalmente registrada en Espana. El Sr. Naval parece desconocer lo que es una Real Provision de Hidalguia, una Carta Ejecutoria, un Real Vinculo de Mayorazgo, etc. La Editorial Hidalguia ha listado miembros de esta Casa en numerosas publicaciones, entre otras los libros mencionados en el articulo y la pagina de discusion del mismo. La Real Chancilleria de Valladolid recoge miembros de la Casa que han sido Caballeros de la Real Orden de Carlos III, Senores Jurisdiccionales, Procuradores de las Cortes, etc. El 90% de las Casas citadas en Wikipedia carecen de este soporte documental. A que viene ensañarse con esta Casa? O es que vamos a tumbar ahora el 90% de los articulos acerca de Casas en Wikipedia?
El Sr. Naval se contradice: Primero dice que la Casa de Lemavia no existe, para luego reconocer que existen Entes legales en España que operan bajo esta denominación. Pues bien, la asociacion esta constituida por cientos de miembros, y mal que le pese al Sr. Naval, existimos para fomentar el estudio de la historia de España.
Ignoro las razones por las que el Sr. Naval se ve motivado a actuar de esta forma. Mucha gente en Espana odia a su propia pais y su historia, en beneficio de los "nacionalismos" regionalistas. Eso si que es una invención! A juzgar por las contribuciones del Sr. Naval, esta parece ser una de sus obsesiones. Saludos. (Veritas1782 (discusión) 13:08 19 ago 2009 (UTC))[responder]
Una asociación puede llamarse "Asociación nobiliaria" o "Orden militar" sin necesidad de estar registrada legalmente como casa noble o como orden militar. Es sólo un nombre que le han puesto los creadores. Y la concesión de la asociación es porque no incumplen los números 2 y 5 del artículo 22 de la constitución, y no menciona en ninguna parte que sea porque tengan derechos históricos a ningún título.
Recordemos que esas declaraciones de hidalguia son de allá por el Siglo de Oro español, cuando estaba en boga eso de la picaresca y de que todo el mundo fingiese orígenes nobles para auto-proclamarse hidalgos, y que parece ser que ninguno de esos certificados menciona "Lemavia" en ninguna parte. También cabe decir que, a pesar de que "Lemavia" parece venir de "Monforte de Lemos", ninguno de los portadores del título del Conde de Lemos coincide con miembros de la Casa de Lemavia, y ninguno se llama López de Prado, así que me veo obligado a pedir fuentes fiables. Destaco además que las fuentes fiables que hay ahora en el artículo son para sostener puntos secundarios: la referencia de Argote de Molina, por ejemplo, es para sostener que un rey dio tierras y tal, pero no especifica a quién se las dio. Y "lemavia" no aparece en sitios donde tendria que salir como la Gran Enciclopedia Aragonesa[2] o heraldicahispana.com, o RedAragon [3].
Cabe decir que no tengo en nada contra la casa en particular y que, si el autor proporciona una fuente histórica seria que mencione específica y claramente la casa de Lemavia, cosa que ya se le pidió en la wiki inglesa, entonces yo retiraré mis objeciones al artículo. Tal y como está, ni se pueden verificar los datos ni se puede ver si es una casa notable. --Enric Naval (discusión) 19:56 19 ago 2009 (UTC)[responder]
De todas formas vamos acabar discutiendo en círculos, así que he pedido un poco de atención de expertos en el tema en los wikiproyectos de heráldica y de nobleza, a ver si localizan algo o nos iluminan un poco. --Enric Naval (discusión) 20:06 19 ago 2009 (UTC)[responder]

Sr. Naval, las sentencias de la Real Chancillería de Valladolid son inapelables. Como historiador, me sorprende que alguien afirme que una Real Provisión de Hidalguía preservada en la Real Chancillería pueda ser objeto de "picaresca". Si conociese la ley, comprendería que se trata de documentos públicos oficiales preservados en un Registro Oficial del Estado Español. Entiendo que ignore estos temas, pero por lo menos tenga la dignidad de no acusar de "picaresca" a una familia que no le ha hecho a Ud. ningún mal, y que de hecho vertió su sangre por la defensa del suelo patrio durante las invasiones Musulmanas y Napoleónica. No entiendo qué persigue al bajar al nivel de descalificaciones personales o difamación.

El linaje López de Prado aparece recogido en la Enciclopedia Genealógica y Heráldica García Carrafa (Voz "Prado"), Gran Enciclopedia Gallega (Voz "López de Prado"), así como numerosas publicaciones de la Asociación de Hidalgos (Repertorio de Blasones, Expedientes de Nobleza de la Real Chancillería, Caballeros de la Orden de Carlos III, etc.).

Parece ser que la denominación Lemavia es lo que más le inquieta al Sr. Naval. Como se explica en las fuentes presentadas, la denominación de la Casa ha variado a lo largo de sus 1,000 años de historia. Casa de Lemavia es la denominación legal que ha adoptado en los tiempos actuales. No obstante, podríamos cambiar el titulo del artículo a linaje López de Prado, que es otra denominación utilizada en algunos documentos. Muchas otras Casas utilizan varias denominaciones, como por ejemplo Casa de Aguilar, también conocida como Casa de Priego, Casa de Aguiar, etc. (Veritas1782 (discusión) 20:43 19 ago 2009 (UTC))[responder]

He consultado algunas de las fuentes referidas en el artículo, y me temo que Enric Naval no tiene razón:
  • La Gran Enciclopedia Gallega dedica un apartado al linaje López de Prado en Monforte de Lemos.
  • La Enciclopedia Genealógica y Heráldica García Carraffa dedica 20 página a esta familia, dentro del apartado "Prado". Se explica que la familia López de Prado desciende de la Casa de Albires en Asturias.
  • La obra de Vicente de Cadenas y Vicent, Repertorio de Blasones de la Comunidad Hispánica, Editorial Hidalguía, también menciona al linaje López de Prado.
  • Alfredo Basanta de La Riva también trata con detalle a esta familia en su obra "Sala de Hijosdalgo de la Real Chancilleria de Valladolid. Catalogo de todos sus pleitos, expedientes y probanzas", Ediciones Hidalguía. Son unas 20 páginas de expedientes de nobleza de esta familia.
  • Vicente de Cadenas y Vicent vuelve a mencionar a esta familia en otra de sus obras, "Indice de apellidos probados en la Orden de Carlos 3o: Antecedentes de otros que se conservan en sus expedientes", 2ª edición, Ediciones Hidalguia, p. 268.
  • El portal del Ministerio de Cultura, PARES, muestra unos 15 expedientes de nobleza de la familia López de Prado en Monforte de Lemos.
En cuanto a las otras obras mencionadas, no tengo forma de consultarlas en este momento. Pero estas 6 referencias son correctas y respaldan la información ofrecida en el artículo.
Enrique, es evidente que este linaje existe. Creo que deberías haber buscado por "López de Prado" en lugar de "Lemavia", pues el artículo indica que así se apellida esta familia. Lo que sí propondría es que cambiasen el nombre al artículo. Quizá debiera titularse "Casa López de Prado", pues así es como constan en la mayoría de los tratados de genealogía y heráldica Martin Alhaja (discusión) 00:40 20 ago 2009 (UTC)[responder]
(contesto a Veritas1782) Hombreee, ahora estamos hablando el mismo idioma. Ese cambio de nombre ya solucionaria algunos problemas (de hecho, creo que sugerí "Lopez de Prado (apellido)" en la wiki inglesa). Yo, personalmente, dejaria lo de Lemavia como una mención de que sus descendientes actuales han creado una asociación con ese nombre para organizarse. Veo que el artículo marca "Señores de Lemavia" desde 1480 hasta 1970, pero no sé cuál es el documento más antiguo donde aparece la palabra "lemavia".
Otra cuestión es que el artículo deberia estar en Categoría:Hidalguías, probablemente bajo Categoría:Títulos_nobiliarios, y no veo ningún otro artículo. Veo que la categoria no existe, pero no sé si es porque en la wiki española no se consideran a las hidalguias lo bastante notables para tener su propio artículo, o si es porque nunca ha planteado la cuestión. De momento, he creado la categoria y he movido el artículo allí, a ver cuánto dura. Veo que Menéndez-Pidal lista "hidalgo" como un título nobiliario [4]. Voy a pedir a un par de editores que comenten aquí, a ver si hay suerte. Ya ha contestado Martin aquí mientras escribia mi comentario, supongo que no hay problema en tener un artículo del linaje/casa/lo que sea. (por si acaso, pregunto a un par de editores veteranos que editan artículos de casas en la wikipedia de aquí)
(contesto a martin) Hombre, pues cojonudo que haya fuentes. El cambio de nombre me parece genial. Aún veo cosas que rascan, como el título de "Señores de Lemavia" que no estoy seguro de donde sale, pero eso ya son cuestiones para la página de discusión del artículo. --Enric Naval (discusión) 00:47 20 ago 2009 (UTC)[responder]
Sí, creo que es lo mejor. Veritas1782, paso a sugerir el cambio de título en la página de discusión. Asunto resuelto. Y hombre, no te enfades con Enric, que quien reconoce un error muestra más virtud que quien no se equivoca (o eso decía mi padre) Martin Alhaja (discusión) 01:16 20 ago 2009 (UTC)[responder]

Reorganizando el asunto

editar

Como se ha vuelto un poco confuso, re-organizo mi razones para borrar:

  • investigación original, las fuentes no soportan lo que el artículo dice, como ya se indicó en la wiki inglesa[5]. Falta de fuentes secundarias que traten todas estas personas como una sola casa y no como personas sueltas.
  • uso de fuentes primarias, idem que el anterior.
  • conflicto de intereses. Parece que todas las personas que han creado y/o defendido este artículo están relacionadas con esta casa. Parece que en la wiki inglesa el autor se intentó adjudicar a si mismo el inexistente título de Barón de Lemavia (ver discusión de borrado) que se sacaron de la manga allá por el 2003 [6], y creó también la "Orden de León-Sable" que no parece aparecer en ningún texto histórico o en ningún lugar en absoluto a parte de sus págines personales sobre la Casa de Lemavia (ver discusión de borrado). El artículo también reclama el inexistente título de "Señor de Lemavia", que iria a parar a miembros de esta casa.
  • Relevancia o interés enciclopédico. No hay fuentes diciendo que la casa fuese notable, ni fuentes tratado la casa como un todo, una hidalguia es el grado más bajo de nobleza, y no parecia haber ningún título nobiliario asociado. Uno de los López de Prado consiguió la Orden de Carlos III, pero para el resto no hay fuentes aparte de una lista exhaustiva de pleitos de hidalguia[7]. La enciclopedia Carraffa lista "Prado" pero no "López de Prado".

--Enric Naval (discusión) 03:59 22 ago 2009 (UTC)[responder]

  • manténgase Manténgase

Paso a responder las cuestiones de Enric Naval:

  • El artículo es un resumen de las fuentes citadas. Las fuentes están escritas en Español, motivo por el cual algunos participantes de la Wiki Inglesa afirmaron que no podían corroborar las fuentes.
  • Las fuentes son libros publicados, enciclopedias y tratados disponibles en la mayoría de bibliotecas de España.
  • Como ocurre en la práctica totalidad de artículos acerca de Organizaciones, los autores son miembros de la misma.
  • Una vez más el Sr. Naval baja al nivel del insulto y descalificación personal. La Corona otorgó Señoríos Jurisdiccionales a este Linaje, entre otros los de San Juan de Silva y Riberas de Lea, como se puede comprobar en el Catastro del Marqués de la Ensenada. Siendo oriundo del Reino de Aragón, el Sr. Naval debería conocer que la mayoría de los Reales Vínculos y Mayorazgos fueron convertidos en Baronías y Señoríos.
  • La Real Orden de Carlos III es la máxima condecoración del Reino de España, equiparable a una Grandeza personal (hay miles de Grandes, pero sólo 300 caballeros de la Orden de Carlos III). Como muestran los tratados de genealogía, esta Casa tiene unos mil años de historia. Miembros de la misma han sido Directores del Seminario de Nobles de Madrid, Generales, Jueces, Doctores, etc.
  • El Sr. Naval falta a la verdad al afirmar que la Enciclopedia García Caraffa no nombra al Linaje López de Prado. Una vez más, le remito al capítulo dedicado a los "Prado", donde esta Casa es citada en particular y su genealogía es estudiada.

(MemorialDay (discusión) 15:39 22 ago 2009 (UTC))[responder]

  • manténgase Manténgase

Por los motivos expuestos decenas de veces. La documentacion presentada para respaldar este articulo es mas abundante y detallada que en la gran mayoria de articulos acerca de Casas o Linajes. El lenguaje, modales e insultos de Enric Naval denotan una motivacion insana. Veritas1782 (discusión) 16:20 22 ago 2009 (UTC)[responder]

  • manténgase Manténgase

Este asunto quedó resuelto en la discusión anterior ... Martin Alhaja (discusión) 17:46 22 ago 2009 (UTC)[responder]

  • manténgase Manténgase

Enric, dijiste que ninguna fuente fiable ni ningún libro de historia o geneologia nombraba a estos individuos. Esta gente ha demostrado que tus acusaciones eran falsas. Lo honorable sería que reconocieses tu error. Estoy leyendo otras contribuciones tuyas en las que tampoco sales bien parado.


Irmandino (discusión) 18:10 22 ago 2009 (UTC)[responder]
  • bórrese Bórrese Aparte de la campaña para mantenerlo, que denota claramente un intento de promoción, y un conflicto de intereses; el linaje no tiene la mayor relevancia histórica, y nada de lo aportado lo desmiente. Erfil (discusión) 17:08 23 ago 2009 (UTC)[responder]
  • manténgase Manténgase

Interesante o no, esta familia existe y figura recogida en otras enciclopedias. Niaps (discusión) 22:33 23 ago 2009 (UTC)[responder]

  • manténgase Manténgase

Como se ha indicado repetidas veces las fuentes son de dominio público. Otra cuestión es que el Sr. Naval desee cerrar esta web por motivos personales, ¿cuáles son?. Agradecería leyensen esta web con el árbol genealógico, en ella podrán consultar: http://es.geocities.com/casadelemavia/ En la web podrán leer el artículo de la Garcia Carrafa dedicado a los Prado y apartado dedicado a los López de Prado, Señores de la Casa de Lemavia (Lugo).

http://vinculodelemavia.blogspot.com/2009/06/los-senores-de-albires-segun-la.html

Vemos que las certificaciones del Ministerio del Interior no tienen valor para el Sr. Naval, tampoco los Protocolos Notariales, ni las Reales Provisiones de Hidalguía, etc. Estos documentos los podrán ver escaneados en esta web, aquellas personas que deseen conocer la Casa de Lemavia.

http://vinculodelemavia.blogspot.com/

Primadodelemavia (discusión) 23:08 23 ago 2009 (UTC)[responder]
  • manténgase Manténgase

La Casa de Lemavia o Casa Grande de Lamela se encuentra en la parroquia de San Cristobal de Martín, municipio de Bóveda, Provincia de Lugo. En la web del Concello de Bóveda se declara que es de interés Histórico Artístico. La web http://www.concellodeboveda.com/municipio/parroquias/ pueden consultar este dato. --Luis Pimentel (discusión) 12:36 24 ago 2009 (UTC)[responder]

  • A ver, en esa web dice que hay tres escudos y que sólo uno lleva un león rampante. La descripción no cuadra con el escudo que hay en el artículo ya que éste no es cuarteado y le falta el puño armado y los tres lises y dice que el escudo es de los Somoza, no de Lemala ni de Lemavia ni de López de Prado. Esta otra web[8] se describe también el mismo escudo. Un libro de Ediciones Hidalguia sobre blasones gallegos describe el escudo de Somoza como idéntico a este [9]. La "Casa Grande de Lamela" es una casa que hay en el municipio.
En el libro mencionado aparecen tres López de Prado, uno de ellos describiendo exactamente el escudo que hay en el artículo, diciendo que es de Castro de Rei, Lugo [10]. --Enric Naval (discusión) 07:59 25 ago 2009 (UTC)[responder]
  • manténgase Manténgase Parece que el Sr. Naval no distingue entre: apellido del Linaje, nombre de la Casa, nombre del Mayorazgo y nombre jurídico del ente que lo representa ante la sociedad. Así los miembros del linaje se han apellidado durante más de 500 años López de Prado, la Casa era conocida como "Casa Grande de Lamela" o Casa de Lemavia, el Vínculo y Mayorazgo eran nombrados como Lemavia y Asociación que representa al Linaje y a la Casa se denomina Asociación Nobiliaría Vínculo y Mayorazgo de Lemavia. En la Gran Enciclopedia de Galicia, voz López de Prado hay un artículo sobre este linaje, sus pruebas de Nobleza y su Basón. Esta enciclopedia se encuentra en todas las bibliotecas de Galicia, supongo que en muchas de otras ciudades de España. No puedo decir la página y el volumen pues mi memoria no llega a tanto pero buscaré una fotocopia del artículo para ver la página. Creo que el tema debería darse por zanjado, el linaje exitió, existe y tiene personalidad jurídica y se puede consultar en fuentes disponibles en bibliotecas públicas, por lo menos en Galicia.--Dr. Diaz de Armesto (discusión) 12:53 24 ago 2009 (UTC)[responder]
  • manténgase Manténgase

En la Gran Enciclopedia de Galicia, voz "López de Prado" página 162 (en su momento no apunté el tomo en la fotocopia que conservo)dice lo siguiente:

"Linaje gallego con solares en Castro de Rey (Lugo) y Monforte de Lemos. Prueba repetidas veces nobleza en la Real Chancillería de Valladolid. Trae como armas, escudo partido en palo: 1º. En gules, seis roeles de oro, orla de plata, con ocho aspas de gules . 2º. En plata, un león de sable, coronado. Bordura de gules con seis panelas de oro. Para López de Prado se recoge en el Repertorio de Blasones de la Comunidad Hispánica, de Vicente de Cadenas y Vicent, en campo de azur, tres ruedas, de carro de plata puestas dos y una (E.S.V.). " Aparece dibujado en esta Enciclopedia el mismo escudo que figura este artículo.

En la obra titulada "Simbología y Diseño de la Heráldica Gentilicia de Galicia, escrita por Luis Valero de Bernabé y doña María Márquez de la Plata, publicada por la editorial Hidalguía, Madrid 2003. ISBN: 84-89851-43-3, en la página 468 figuran tres escudos de los López de Prado, cuyas fuentes son: O Libro da Heráldica Galega, página 135, para los dos primeros y otro de esmaltes a inquirir: Árbol al natural, arrancado, acostado por sendas matas de hiedra, surmontadas de una venera, cada una, fuente: Fortalezas de Lugo y su Provincia, Tomo III, página. 216. 1.º Los autores de la web han acreditado que los López de Prado son hidalgos notorios y solariegos, como constan en las Reales Provisiones de Hidalguía obtenidas en la Real Chancillería de Valladolid. Puede consultarse la obra de Basanta de la Riba que contine el listado de las R.P.H. y C.E.H. de la R.Ch. de Valladolid.

2º. La Casa Grande de Lamela o Casa de Lemavia exite en el municipio de Bóveda, partido judicial de Monforte de Lemos (Lugo), como se puede leer en la web del Municipio. En el diccionario de la Real Academia de la Lengua se define el término Casa Grande: "Casa Aristocrática o importante por sus riquezas". Lo cual redunda en la nobleza probada del linaje.

3º. Los autores han expuesto certificados obtenidos del Archivo Provincial de Lugo, donde se hace constar la condición de nobles del linaje. http://primadolemavia.blogspot.com/search?updated-min=2008-01-01T00%3A00%3A00%2B01%3A00&updated-max=2009-01-01T00%3A00%3A00%2B01%3A00&max-results=15

4.º Don Andés López de Prado fue armado caballero de la Distinguida Orden de Carlos III, Gran Cruz Pensionada, como se ha hecho constar el la web de la Asociación. Decir que solo se condedían 60 Grandes Cruz pensionadas, formando el núcleo más cercano al Rey. En su expediente consta que era brigadier de Caballería y Director del Seminario de Nobles de Madrid, es decir la persona responsable ante la Corona de la formación de la nobleza de la capital del Reino. El padre de don Andrés, fue coronel del regimiento de caballería el Algarve.

5º. La Asociación Vínculo y Mayorago de Lemavia está inscrita en el Registro de Asociaciones del Ministerio del Interior, con el objetivo de mantener los principios del Mayorazgo de Lemavia. Como es sabido los mayorazgos fueron suprimidos en 1836, pero sus principios morales son inextinguibles.

6.º La Orden Militar del León Sable de Baeza y Lemavia, también esta inscrita en el Registro del Ministerio del Interior.

7º. Se ha acreditado la existencia de varios mayorazgos que se fusionaron en la Casa Grande de Lamela, en 1589, 1700, 1723 y 1723. La existencia de un Vínculo de Mayorazgo es una prueba irrefutable que estamos ante una casa del estado noble, con un modo de vida noble y una ideología nobiliaria.

8º. La genealogía de la Casa de Lemavia se expone con detalle en http://es.geocities.com/casadelemavia/. En ella figuran más de 800 antepasado, descendiendo de don Martín Díaz de Prado, tronco de las casas nobles apellidas Prado, del infante de la Cerda, las casas condales de Galicia, Condestables de Castilla, etc.

¿Cuál es el motivo por el cuál se desea borrar la web de la Casa de Lemavia?. Lo desconozco, no lo alcanzo a comprender. Por este motivo solicito se dé por teminado este debate, manteniendo la web tal como está. Creo que pocas web sobre genealogía son tan verídicas.--Dr. Diaz de Armesto (discusión) 13:11 25 ago 2009 (UTC)[responder]

En esa web sólo pone que la Casa Grande esa está entre "Otros ejemplos de arquitectura civil". Eso sí, el nombre "Casa Grande" debe de ser causado por el hecho de tener un Mayorazgo, he visto algunos ejemplos en libros[11][12].
Falta que se provean fuentes demostrando que esta casa tiene alguna relevancia histórica, cosa que no se ha proveido aquí. --Enric Naval (discusión) 14:24 25 ago 2009 (UTC)[responder]
  • manténgase Manténgase

Enric, creo que te equivocas. Si esa familia es mencionada en enciclopedias y libros de genealogía, debemos aceptar que es relevante. No es la misión de Wikipedia juzgar la relevancia de este tema. Estudiosos y especialistas en esta materia la han incluido en sus enciclopedias y publicaciones, y nosotros debemos limitarnos a aceptar el dictámen de esos expertos. Por otro lado, una Gran Cruz de Carlos III es de igual o mayor relevancia que una Grandeza personal: Solo se concede a Reyes y Estadistas [13]. Si el Rey de España tuvo a bien conceder la más alta condecoración civil a esta familia, quiénes somos nosotros para juzgar sus méritos? Niaps (discusión) 23:14 25 ago 2009 (UTC)[responder]

  • Eso es las personas a las que se le concede ahora, no las que se le concedia en su tiempo. Esa página enlaza a esta otra [14] que dice que se concedia a nobles que fuesen leales a la persona del rey. Nuevamente, faltan las fuentes que muestren la relevancia histórica de esta casa al margen de que uno de sus miembros recibiese esta orden. --Enric Naval (discusión) 05:19 26 ago 2009 (UTC)[responder]
Enric Naval, lo siento, pero una vez más te equivocas. Como puedes leer en el artículo de Wikipedia acerca de esta Orden, "desde su creación, es la más distinguida condecoración civil que puede ser otorgada en España". Protocolariamente, es de rango superior a una Grandeza personal. El Caballero Gran Cruz mencionado por estos señores era General de Caballería, el cuerpo más elitista de la época. He leído su expediente militar en PARES, y por lo que veo conquistó dos grandes ciudades en Francia, Rosellón y Toulon. Su expediente de la Orden, conservado en la Biblioteca Nacional de España (se puede consultar a través de PARES), también nombra a otros miembros de su familia, que evidentemente era muy relevante: Fiscales de la Real Chancillería de Valladolid y del Reino de Galicia, armadores del puerto de La Coruña, Jefes del cuerpo de Caballería, Señores Jurisdiccionales, Doctores, etc.
Entiendo que no sepas de estos temas (veo en tu perfil que eres un estudiante de informática), no obstante deberías mostrar un poco más de humildad. Esta gente figura en numerosas enciclopedias y libros de genealogía, y eso es inopinable. Niaps (discusión) 19:29 26 ago 2009 (UTC)[responder]
Ya, pero esa gente no eran "[solamente] Reyes y Estadistas". --Enric Naval (discusión) 14:01 27 ago 2009 (UTC)[responder]
  • manténgase Manténgase

Dr. Diaz de Armesto, tengo la Gran Enciclopedia Gallega en casa. Efectivamente, se habla de la familia López de Prado. Como dices que no sabes el tomo, te lo digo: Tomo 28. La página que has dicho es correcta, 162. El escudo que figura en Wikipedia se corresponde con el que aparece reproducido en la Gran Enciclopedia Gallega. Boa sorte! Binomio Newton (discusión) 23:51 25 ago 2009 (UTC)[responder]

Nota al Bibliotecario que cierre la consulta (usuarios no editar en esta sección)

editar

Paso este comentario muy importante puesto arriba a ésta nueva sección para que el bibliotecario que cierre lo considere, simplemente copio/pego, pero ordeno para que esté claro (mirar bloqueos también y la extraña solicitud de un usuario pidiendo el desbloqueo de una IP (Ver) Si algún otro usuario o bibliotecario detecta otra cuenta de éste tipo favor agregarlo en la lista de abajo. Edmenb ( Mensajes ) 00:32 28 ago 2009 (UTC)[responder]

--Enric Naval (discusión) 18:22 22 ago 2009 (UTC)[responder]

Cuentas recientemente creadas y con solo contribuciones aquí

editar

Autores requieren el borrado del articulo

editar

Como autor principal del articulo y en nombre de Asociacion Nobiliaria Vinculo y Mayorazgo de Lemavia, he decidido ejercer mi derecho a requerir el borrado del articulo acerca de este linaje y Casa.

Se ha bloqueado el derecho de edicion a varios miembros de la Casa, en un intento claro de favorecer el punto de vista ofrecido por un solo usuario, quien evidentemente carece de la formacion y conocimientos necesarios para ofrecer una opinion fundada.

Este linaje esta suficientemente representado en enciclopedias serias, asi como tratados de historia y genealogia, escritos por expertos en la materia.

Agradecemos las numerosas muestras de apoyo recibidas.

MemorialDay (discusión) 20:52 28 ago 2009 (UTC)[responder]

La discusión anterior se conserva como registro del debate. Por favor, no la modifiques. Esta página no se debe editar más.