Wikipedia:Consultas de borrado/Región de Azuero

La siguiente discusión es una consulta de borrado archivada. Por favor, no la modifiques. Los comentarios siguientes deben hacerse en la página de discusión apropiada (la discusión del artículo o en una consulta de restauración). No se deben realizar más ediciones en esta página.

El resultado fue FUSIONAR   Fusiónese en Península de Azuero compartiendo con Durero la eliminación de mención "región". La fusión y las modificaciones pertinentes deben hacerse lo antes posible para evitar el borrado por fuente primaria. Edmenb - Mensajes 00:56 5 sep 2010 (UTC)[responder]

Región de Azuero (editar | discusión | historial | enlaces | vigilar | registros | proteger | borrar) – (Ver registro del día)

Un mes con plantilla de fuente primaria, discutido en la discusión Esteban (discusión) 18:32 15 ago 2010 (UTC)[responder]

  •   Bórrese todo lo indicado como entidad política, ninguna ley de Panamá permite la institución de "regiones" como entidades políticas. Ningún mapa oficial muestra a Panamá dividida en regiones, pero en esta entrada le están poniendo límites políticos, bandera (que ya está obsoleta), capital, población y extensión definidas; y de paso señalar que las provincias de Los Santos y Herrera son subdivisiones de éste. Sólo Azuero existe como antigua provincia y como península. Si bien ha desarrollado una identidad cultural e histórica, esa parte se puede indexar en el artículo de la península, pero todo lo demás se tiene que borrar por fuente primaria. --Taichi 18:46 15 ago 2010 (UTC)[responder]
  •   Manténgase el artículo trata sobre una entidad cultural, no sobre una entidad política. Las culturas no van desligadas de territorio que coinciden con límites administrativos la mayoría de las veces. La península de Azuero es una península (accidente geográfico) y comprende en su territorio un área cultural o región cultural, que no coincide con todo el territorio de la misma, lo he descrito endiscusión del artículo. En cuanto las leyes de Panamá, que pasó entonces con la zona del Canal de Panamá, las leyes permiten que otros países legislen en el territorio?; pero, la zona del canal existió a pesar de ello y tiene su página con bandera y escudo.--Rober 19:55 15 ago 2010 (UTC)[responder]
  •   Comentario La Zona del Canal poseía un territorio definido por el Tratado Hay-Bunau Varilla de 1903, por ende era una entidad política que dividió a Panamá en dos partes. Eso fue abolido en 1979. Este caso que intentas refutar, certifica que la zona del Canal fue creada por ley. Eso es algo que he argumentado en contra de la permanencia del artículo de la "región de Azuero", la falta de una ley que lo defina. --Taichi 20:29 15 ago 2010 (UTC)[responder]
La discusión anterior se conserva como registro del debate. Por favor, no la modifiques. Esta página no se debe editar más.