Wikipedia:Consultas de borrado/Ciento Volando

Esta página es la discusión acerca de una propuesta de borrado del 2 de febrero que ya ha concluido, y se mantiene como archivo.


Por 8 votos a favor de borrar contra 9, se decidió se aplicó Wikipedia:Política de Borrado Rápido por autopromoción a este artículo.
Chabacano (discusión) 11:22 7 feb 2007 (CET)


No debe hacerse ya ningún cambio en esta página.

Si tienes alguna observación o comentario que hacer, dirígete a la página de discusión del artículo correspondiente, o al Café.


Consulta de borrado
Icono aviso borrar
Icono aviso borrar

¡Importante!
No abras nuevas consultas con este sistema, emplea en su lugar la nueva política de borrado.



Esta es la votación para decidir si el artículo Ciento Volando debe ser borrado.

Motivo: un mes con plantilla de sin relevancia'

Votación

editar

A favor

editar
  1. Chabacano (discusión) 05:02 2 feb 2007 (CET) El autor es miembro del grupo, el disco es autoeditado [1] Sin referencias el artículo es Fuente Primaria
  2. Cinabrium 05:12 2 feb 2007 (CET)
  3. --Jtico (discusión) 02:03 3 feb 2007 (CET)
  4. -- drini [meta:] [commons:] 06:31 5 feb 2007 (CET)
  5. Taichi - (*) 06:32 5 feb 2007 (CET): ¿Aceptando autopromociones? Estamos mal quienes no sepan de las políticas, lean bien WP:V...
  6. Amadís 19:45 6 feb 2007 (CET)
  7. --icvav (discusión) 00:55 7 feb 2007 (CET) Actualmente no es suficientemente relevante, quizás dentro de unos años.
  8. Muya favorTomatejc Tomate Habla con el vegetal ¿necesitas a un biblio? 10:31 7 feb 2007 (CET) Sin importar el resultado de la consulta, si se ha demostrado que es autopromoción, se borra tal cual lo dice la política de borrado rápido.
  9. (firma aquí para votar a favor del borrado)

En contra

editar
  1. --Al59 (discusión) 10:00 2 feb 2007 (CET)
  2. --Mariagarcia (discusión) ~~
  3. --Lionni 18:12 3 feb 2007 (CET)
  4. Βεατρίκη (discusión) 23:07 3 feb 2007 (CET)
  5. Txo (discusión) 00:10 4 feb 2007 (CET)
    Andrea Cobos Carral Voto nulo: colaborador anónimo o usuario registrado con menos de 100 contribuciones al proyecto en páginas de contenido enciclopédico y/o menos de un mes de antigüedad, previas al inicio de la votación. Leandro - Mensajes acá 02:28 4 feb 2007 (CET)
  6. Thanos 04:38 4 feb 2007 (CET)
  7. Karlos666 22:33 04 feb 2007 (CET)
  8. Rosarinagazo 21:37 5 feb 2007 (CET). A mejorar, sí; borrar, no.
  9. Mgallege (Discusión) 01:20 6 feb 2007 (CET)
  10. (firma aquí para votar en contra del borrado)

Comentarios

editar
  • La entrada es útil para aquellas personas que hayan oído hablar del grupo (por ejemplo, en la propia Wikipedia: v. referencia en Agustín García Calvo) o hayan descargado alguna de sus canciones y deseen conocer detalles sobre su trayectoria o los medios donde pueden hallar más composiciones de CV. Que un usuario estime 'irrelevante' la entrada sólo da fe de su opinión personal (de momento, no argumentada). --Al59 21:16 2 feb 2007 (CET)
  • Es un error borrar una entrada en la que hay colgada CULTURA. — El comentario anterior sin firmar es obra de 212.89.25.218 (disc.contribsbloq).
  • Bueno, como han venido dos personas a preguntarme por esta votación, he estado un rato escribiendo el por qué de las consultas y el por qué de mi voto en concreto dejo aquí un enlace [3]. Un saludo. —Chabacano (discusión) 07:54 3 feb 2007 (CET)
  • En lo que se decide si privar al usuario de Wikipedia de la información contenida en la entrada, con el beneficio ignoto que de ello pueda derivarse, yo sigo actualizándola con nuevos enlaces. Saludos --Al59 (discusión) 11:57 3 feb 2007 (CET)
  • La entrada quizá sea un poco escueta pero seguro que se puede mejorar. No todo van a ser entradas de primera línea y puede bien que esta entrada sirva a algunos. No pongamos puertas ni vallas donde no las hay. Mariagarcia 15:32 3 feb 2007 (CET)
  • Conozco la peripecia de Ciento Volando desde hace unos años y me parece que, aunque sea un grupo sencillo, no es un grupo malo, sino a la inversa, muy consciente de su labor. De hecho, el artículo podría ser más amplio en el detalle de las influencias. No lo borraría: hay muchos años detrás. Eso sí puede comprobarse en el mismo artículo y me parece indicio suficiente de relevancia. --Lionni 18:13 3 feb 2007 (CET)
  • Ruego a quienes han propuesto la supresión de la página o han votado a favor de esa iniciativa que revisen el contenido actualizado de la misma. Creo haber puesto de relieve la relación del grupo con otros músicos (Eliseo Parra, que colaboró en el disco Por amor a lo que venga; Tontxu, cuyas palabras sobre el mismo reproduzco) y el uso de sus canciones en medios audiovisuales públicos (Televisión de Extremadura) y trabajos privados (documentales y películas de ficción de Libre Producciones). --Al59 22:34 3 feb 2007 (CET)
  • Si ya tienen publicado un disco con todas las de la ley y corren por ahí, a través de las redes PsP y otros sitios, bastantes de sus canciones ¿por qué quitarlo? El objetivo de Wikipedia es poner información al alcence de la mano de quien la busque ¿quiénes somos para decir que ESTA información es inútil? - Angel Moyano (no voto en contra del "borrado" porque no estoy registrado)
  • Toda información cultural que ayude a abrir el panorama debe ser bienvenida. Si el criterio para borrar una entrada es que nadie la ha mejorado, sinceramente, contra ese criterio reduccionista y bastante pobre es contra el que voto. Abrazos, Andrea Cobas Carral
  • No creo que esta consulta represente ninguna injusticia. Alguien opinó que la entrada era poco relevante en su momento. No hubo defensa alguna en un mes. Así que inicié la consulta, para recoger más opiniones. Se me vuelve a pedir la mía: Se dice que el grupo es muy bueno, que ha investigado en el pop y que es cultura, y que wikipedia debería de ser una de las pocas tablas de salvación (como se dice en mi discusión) que tienen los grupos menos comerciales. Definitivamente wikipedia no es eso. No está para hacer artículos sobre lo deseable y de promocionarlo. Aquí estamos para recopilar la información relevante. Por mucho que Ghandi fuera mucho mas deseable que Pol Pot, no borramos a este último. Porque es relevante. Y a mi este grupo no me lo parece. La página del grupo se llama al59reconstituido.imeem.com. Curiosamente el autor del artículo se llama también al59, y en el historial se le nombra como “el cantante”. Muchos de los que votan aquí dicen conocerles personalmente. Pues, francamente, cuando veo un artículo sobre un grupo que no ha aparecido—por lo que parece—en la prensa, defendido por miembros y conocidos del grupo, a los que nunca antes había visto en una consulta de borrado, pues no me parece estar delante de una maniobra de auxilio a la cultura, sino ante un caso de autopromoción. Un saludo. —Chabacano (discusión) 05:38 4 feb 2007 (CET) PD: el que quiera seguir defendiendo la cultura puede seguir por aquí, aquí, aquí y aquí. Lamentablemente, los grupos y profesionales de estas consultas no están recibiendo tanta publicidad de sus conocidos.
  • Respecto al comentario Tontxu, me parece una buena forma de defender el artículo. A mí no acaba de convencerme, pero estoy seguro de que a otros votantes les despejará las dudas. Por cierto, iría muy bien es que se dijese dónde apareció publicado ese comentario Tontxu ¿Dónde fue?. Saludos. —Chabacano (discusión) 08:08 4 feb 2007 (CET)
  • No conocía al grupo ni a ninguno de sus componentes. No participo mucho en la Wikipedia, aunque hubo tiempos mejores. Tanto a la entrada como a la polémica me han traído una de esas casualidades y ese compartir espacios sin saberlo, pero bienvenida sean las casualidades si sirven para enterarse de que tenermos alternativas musicales a lo "oficial" ya sea de un circuito o de otro. Sinceramente creo que este grupo, independientemente de su calidad, ocupan un lugar en la música española de los últimos años, y que su entrada en la Wikipedia puede ser una buena puerta para que alguien, como yo por ejemplo, pueda seguir profundizando en esa línea. No es fácil encontrar información sobre estos grupos ni con Internet ni sin ella. Sobre Fórmula V, por ejemplo, podremos encontrar datos en otros muchos sitios, sobre Ciento Volando más difícilmente incluso con la ayuda del Google. Dices, Chabacano, que en Google hay montones de entradas con ciento volando, claro, más vale pájaro en mano que ciento volando, pero el sintagma ciento volando ha sido también utilizado por más de un artista para poner título a sus obras, entre ellos Joaquín Sabina. Desde otro punto de vista, a lo mejor la Wikipedia es buen sitio para saber de todos estos "ciento volando". Mariagarcia 13:06 4 feb 2007 (CET)
  • Chabacano: que no hubiera 'defensa' en un mes revela, simplemente, que el cambio me pasó desapercibido (con tantas entradas como hay en mi lista de seguimiento, no tiene nada de peculiar que se me pasara acudir a comprobar una; muy distinta sería la cosa si sólo me interesara ésa, ¿no te parece?). Si piensas que de ahí se deduce que el artículo es 'indefendible', te remito al concepto 'non sequitur'. Por otra parte, si crees que sólo se han interesado por este caso personas que conocen de cerca la labor del grupo (lo que, por cierto, no es un delito), te equivocas: de hecho, no conozco de nada a la mayoría de los usuarios que han emitido su voto, cuya objetividad agradezco. Lo que está en juego es si la entrada es útil para la gente o no. Yo defiendo que sí (y una cosa buena de este caso es que a raíz de él me estoy interesando por entradas similares, también cuestionadas por el mero hecho de ofrecer algo que no viene en letra negrita y mayúscula en el menú más habitual). En cuanto al comentario de Tontxu, lo envió en su día a la dirección oficial del grupo, cv@cientovolando.com. Ya imagino que cuando saliste con la observación irónica sobre lo bueno que sería que Phil Collins tal y cual no te imaginabas algo así. Es interesante que cuando aparece una evidencia del tipo que reclamabas no le des peso. Un saludo cordial. --Al59 13:34 4 feb 2007 (CET)
  • ¿Si cuesta encontrar información no será porque no hay referencias? ¿Tenemos que ser Fuente primaria? Pues me parece un objetivo admirable, pero lejos de la meta de este sitio. —Chabacano (discusión) 13:43 4 feb 2007 (CET) PD: ¿el comentario de Tontxu no está publicado? pues habrá que borrarlo: Todo el contenido de Wikipedia debe haber sido publicado en otro lugar (ya que Wikipedia no es una fuente primaria).
  • No me cuesta imaginar que si hubiera sido Phil Collins quien se hubiera molestado a escribir a CV borrarías sus palabras con la misma alegría :-). Por otra parte, si a eso vamos, no descartes que las palabras en cuestión acaben en una página web y vuelvan a entrar entonces, con todos los formalismos cumplidos, en la Wikipedia. Insisto: la cuestión es si la entrada es útil y si el grupo es conocido fuera de la Wikipedia (de modo que tenga sentido que alguien acuda a ella para buscar información). Lo es: sus canciones han sido utilizadas en programas de difusión pública (el Lince con botas), algunos músicos que han colaborado con él (Eliseo Parra) o han hablado de él (Tontxu) son bien conocidos y sus canciones circulan a través de páginas webs y de redes P2P. --Al59 14:11 4 feb 2007 (CET)
  • Al59: La política dice que si el artículo está un mes sin defensa es borrado directo. La consulta se reserva para cuando sí hay defensa, pero no se llega a un acuerdo. No lo borré directamente (aunque era lo que procedía) porque pensé que podrían aparecer referencias en una publicación acreditada que justificasen su relevancia, pues el grupo lleva tiempo y no parece una banda de instituto. ¿Las hay o no? ¿de qué parte? Lo que no se pueda referenciar hay que quitarlo, pues es fuente primaria. Por cierto, Al59: ¿eres miembro de este grupo? —Chabacano (discusión) 14:27 4 feb 2007 (CET)
  • Chabacano: si acudes a la página de discusión de la entrada, verás que aclaré desde el principio que formaba parte del grupo. Por tanto, tienes ahí un buen argumento a tu favor (autopromoción: aunque, te hago notar, no es ésa la causa aducida para esta votación). Personalmente, yo no creo que informar de la propia existencia y orientar a recursos gratuitos sobre el grupo pueda considerarse 'autopromoción'. El artículo no está escrito en un tono promocional, ni siquiera valorativo: meramente informa, creo que bastante objetivamente, sobre la existencia del grupo. Sé que la política vigente de la Wikipedia desaconseja que personas que participan en proyectos o están cercanos a ellos escriban entradas sobre ellos, pero creo que es más útil preguntarse por qué que aplicar como un dogma la recomendación. ¿Cuál crees tú que es la causa de esa recomendación? Yo tengo mi respuesta, pero espero la tuya. Por otra parte, me parece bien que abrigaras dudas y no procedieras mecánicamente. Hay quien ve en eso la clave de la naturaleza humana. --Al59 15:27 4 feb 2007 (CET)

Veo que la redacción del artículo ha mejorado. La razón de su borrado sigue siendo la misma, el artículo es irrelevante, lo siento. --Jtico (discusión) 01:30 5 feb 2007 (CET)

  • Al59:Ya hablaremos sobre la naturaleza humana otro día. Por cierto, el argumento de "es útil" no vale. Y es falso lo que dices de lo que está en juego es si la entrada es útil para la gente o no. Te copio desde la política sobre relevancia: Wikipedia no es un repositorio de información útil sino, ante todo, una enciclopedia. Por último: que el artículo sea autopromocional no es un argumento a mi favor, sino a favor del borrado. Vuelvo a preguntar: ¿de qué partes del texto hay referencias en una publicación acreditada? —Chabacano (discusión) 06:58 5 feb 2007 (CET)
Llevo algún tiempo haciendo ediciones menores en este fabuloso proyecto. No me he decidido a inscribirme, pero me he leido las reglas. No entiendo porqué los bibliotecarios no han borrado de una buena vez este articulo de autopromoción. Acá no hay nada que votar. 159.90.13.25 21:35 5 feb 2007 (CET)
A ver que me entere: ¿un miembro de un grupo hace un artículo sobre su conjunto musical, se enlaza en la página de Agustín García Calvo a sí mismo para luego argumentar su relevancia, no consigue añadir enlaces que muestren la relevancia del grupo, y me dicen que no es autopromoción? Este artículo debiera se borrado directamente por ser autopromoción. A ver si dejamos de usar la wiki como trampolín comercial, o cultural, o lo que sea. La wiki no genera cultura: la reproduce, la extiende, y la hace más accesible. ¿Tan dificil es de comprender? Amadís 19:44 6 feb 2007 (CET)
  • Por cierto, y mientras no aparecen las referencias que hacen que este artículo sea Fuente Primaria (y por tanto viole uno de los pilares de wikipedia, la verificabilidad), el disco del grupo es Autoeditado: [4]. —Chabacano (discusión) 19:55 6 feb 2007 (CET)
  • Por si las dudas (bastante absurdas, pero en fin) : el disco de Ciento Volando "Por amor a lo que venga", producido por Javier Sevilla, está publicado en el sello Richter Music y tiene depósito legal M-26107-2001 (referencia RM011CD). Es, en fin, un disco publicado con todas las de la ley. Quizá el mensaje de fondo sea que si no te publica una gran discográfica o tus discos no están en el Corte Inglés no existes (=eres irrelevante). Sin comentarios. Añado que Libre Producciones, la productora del programa El Lince con Botas, se dispone a grabar un programa monográfico sobre el grupo para su emisión en la televisón pública extremeña (que no es la Fox ni Tele5, pero, de nuevo, existe). --Al59 21:45 6 feb 2007 (CET)
  • Amadís: el disco no está grabado en Wikipedia Records, ni el grupo es la Wikipedia Blues Band. No se trata de que la Wikipedia genere cultura, sino de que atienda la que no figura en letra grande en el menú comercial al uso. A mí también me parece esto fácil de comprender. En todo caso, ni me planteo que una vez abierta la votación alguien pretenda decidir al margen de la misma. Las deficiencias que el artículo pueda tener pueden solucionarse (por ejemplo, si genera problemas que la redacción la haya hecho un miembro del grupo, para eso está la comunidad de wikipedistas que pueden rehacerla como quieran y Dios les dé a entender). Me asombra la hostilidad demostrada en este caso: se puede pensar una cosa o la contraria, pero pretenderse los únicos intérpretes y guardianes de la Wikipedia no es actitud de recibo. Un saludo cordial. --Al59 21:56 6 feb 2007 (CET)
  • Cito directamenete copiado del enlace proporcionado anteriormente: “Todo el proceso de grabación, montaje y edición del Cd lo hemos realizado nosotros mismos y un montón de amigos”. Al parecer para atender a la cultura que no figura en letra grande en el menú comercial al uso hay que hacer caso omiso a Wikipedia:Vanidad y a un pilar Wikipedia:Verificabilidad. Hay que recordar que las consultas de borrado no están por encima de las políticas, y que lo que no haya aparecido en una publicación acreditada no puede aparecer aquí. Como veo que dices que parezco empeñado en borrarnos del mapa como sea[5], te lo aclararé: en lo que estoy empeñado es en que no se violen las políticas. Si aparecen referencias que apuntalen el artículo abandonaré este asunto, que tanto tiempo consume. Por eso te repito la pregunta una última vez, ya evitado la pregunta varias veces: ¿hay alguna referencia aparecida en una publicación acreditada? —Chabacano (discusión) 23:37 6 feb 2007 (CET)
  • Me llama la atención cómo de un principio sensato se salta a un dogma (y el correspondiente anatema). La cuestión de la verificabilidad apunta a que los hechos contenidos en una entrada pueden no responder a la verdad. ¿Acaso es eso lo que estamos discutiendo aquí? ¿Alguien ha planteado que los datos que aparecen no sean ciertos? ¿Es falso que existe el grupo, falso que se editó el CD (y sí, tuvimos la suerte de participar y controlar casi todo el proceso de grabación, mezclas incluidas, y consideramos amigos a quienes se ocuparon del resto del trabajo. ¿Y?). Del mismo modo, detrás de la política antipromoción hay una precaución muy razonable: que no se convierta una entrada en un espacio publicitario y que el tono, por tanto, no sea el de quien pretende vender algo o ponerlo por las nubes, sino neutro e informativo. Que cada cual juzgue por sí mismo si el artículo cae en el autobombo, contiene falsedades o invita a pasar por caja. Si es así, entenderé perfectamente que vote a favor de su eliminación. Lo que no entiendo es que se sostenga que el artículo es irrelevante porque habla de un grupo poco conocido, o que se exija que la información aparezca en un libro de texto (sic) o en una revista especializada (lo cual convierte a éstas en el árbitro de lo que existe o no en su campo: puedes estar en Internet y en la sala de conciertos, tus canciones pueden sonar por la televisión y en las salas de cine, pero ojo, si no sales en una revista de tirada X, no existes). En fin. Tengo la sensación de haber explicado todo esto ya varias veces y lo mejor que se me alcanza. Que cada cual vote lo que quiera. Insisto en que la posibilidad de que quien planteó la votación pretenda eludir sus resultados si son adversos a su postura prefiero ni planteármela. --Al59 00:44 7 feb 2007 (CET)
¿Si tan relevante es su grupo, cómo es que necesita de uno de sus miembros para aparecer en la wikipedia? Si es que usted mismo lo dice: Lo que no entiendo es que se sostenga que el artículo es irrelevante porque habla de un grupo poco conocido. Pues yo lo entioendo perfectamente: un grupo es no relevante cuando es poco conocido. Esta votación es ilegítima, y cuestiona varias politicas importantes de wikipedia: relevancia y autopromoción. Amadís 01:13 7 feb 2007 (CET)
  • Hace tiempo que renuncié a comprar una enciclopedia en papel (prefiero la Wikipedia :-)), pero si fuera a elegir una, mi criterio sería claro: que tuviera entradas no sólo de lo que ya sé y puedo querer ampliar, sino, sobre todo, de aquello que no me resulta familiar y sobre lo cual resulta más difícil encontrar referencias. Un diccionario debe contener la palabra mesa; un buen diccionario nos aclarará qué es anámnesis y gallinazo. Del mismo modo, una enciclopedia no llegará al aprobado si no recoge a autores como Heráclito y Dante; pero no será realmente buena si no nos ofrece también a Clark Ashton Smith y Alejandro Sawa. Repasando otras consultas de borrado, veo que volvemos una y otra vez a la opción de fondo: ¿debemos captar sólo lo que más se oye o subir la sensibilidad del micrófono para que la grabación recoja cuantos más matices, mejor? Obviamente, nunca van a ser 'todos': hay que poner un límite. En el caso de un artista, tener obra publicada, que ésta haya recibido uso y exhibición públicas, me parece un criterio bastante objetivo. --Al59 03:33 7 feb 2007 (CET)