Wikipedia:Consultas de borrado/Antonio Navarro Soriano

La siguiente discusión es una consulta de borrado archivada. Por favor, no la modifiques. Los comentarios siguientes deben hacerse en la página de discusión apropiada (la discusión del artículo o en una consulta de restauración). No se deben realizar más ediciones en esta página.

El resultado fue BORRAR por consenso mayoritario. Sin embargo, no protegeré el artículo por si el biografiado evoluciona en su carrera deportiva y aparecen nuevas referencias que demuestren su relevancia, hasta tanto no haya una política oficial específica sobre la relevancia de los deportistas. Saludos. Andrea (discusión) 16:23 19 jul 2012 (UTC)[responder]

Antonio Navarro Soriano (editar | discusión | historial | enlaces | vigilar | registros | proteger | borrar)
Busca fuentes: «Antonio Navarro Soriano»noticias · libros · académico · imágenes

Posible SRA, otro más de deportista de categoría no profesional. Sonsaz (Discusión) 12:34 22 jun 2012 (UTC)[responder]

  • manténgase Manténgase Existen multitud de artículos relacionados con futbolistas que jamás han competido en categoría profesional. Creo que este artículo es relevante, puesto que ha fichado por el Cartagena, club recién descendido del fútbol profesional y que cuenta con 8000 abonados. Considero que hay multitud de personas que pueden estar interesadas en conocer algo más sobre este deportista y más los aficionados de un club que representa a una ciudad de 217.998 habitantes. La historia del fútbol cartagenero representa un total de 18 temporadas en la Segunda División, fútbol profesional, y este jugador ha fichado por el Cartagena. Además, estuvo en otro club de gran historia y tradición como el Real Jaén. Creo que son motivos suficientes para que se mantenga este artículo. Sino es así, se deberían borrar cientos de artículos por este motivo. Un saludo.

PedroCartagena (Discusión) 14:46 22 jun 2012 (UTC)[responder]

  • comentario Comentario Se trata de mostrar la relevancia del futbolista, no del FC Cartagena ni del Real Jaén. Que el artículo del club en que milita sea relevante, no significa que el artículo del futbolista lo sea. Sonsaz (Discusión) 12:59 22 jun 2012 (UTC)[responder]
  • comentario Comentario Pero si dicho futbolista ha firmado por un club relevante, seguramente muchos aficionados estén interesados en conocer algo más sobre dicha persona. Por tanto la relevancia del artículo de dicho futbolista cobra mayor relevancia. De ahí que sea necesario su artículo. Por otro lado, es un futbolista que ha disputado varios play off de ascenso al fútbol profesional, por lo que no es ningún desconocido como quiere usted hacer ver. Un saludo.PedroCartagena (Discusión) 15:36 22 jun 2012 (UTC)[responder]
  • comentario Comentario No tiene nada que ver. El jugador, por sus propios méritos, ha fichado por el FC Cartagena. No es algo que le venga por ciencia infusa. El jugador ha rendido en este deporte y obtiene como premio fichar por un club con tradición en el fútbol profesional. Un saludo.PedroCartagena (Discusión) 16:00 22 jun 2012 (UTC)[responder]
  • comentario Comentario Pues que es relevante hay que demostrarlo. No se es relevante sólo por jugar en el FC Cartagena, no se hereda la relevancia de la propia relevancia del club en el que milita o militó. Supongo que habrá fichado por este club no por la tradición de éste, sino porque le supondrán necesario para jugar en la Segunda División B, categoría no profesional ni de elite dentro de su ámbito deportivo y la cual es la máxima en la que ha jugado. Sonsaz (Discusión) 15:54 22 jun 2012 (UTC) Pd.: Para que se pueda entender más fácilmente esto de la relevancia heredada aplicada al caso, no creo que haya muchos futbolistas relevantes en las plantillas del CF Extremadura o de la SD Compostela de las últimas temporadas. Sonsaz (Discusión) 16:05 22 jun 2012 (UTC)[responder]

bórrese Bórrese Considero que un jugador que ni siquiera milita en categorías profesionales no amerita un artículo propio en una enciclopedia. Para ese tipo de información está la web del club, las fanwebs, etc. Si no concurren circunstancias excepcionales (que habría que demostrar, mediante la acreditación de una cobertura significativa de fuentes fiables externas), la biografía no tiene suficiente relevancia. π (discusión) 14:37 22 jun 2012 (UTC)[responder]

  • comentario Comentario Entonces habría que borrar cientos de artículos de esta enciclopedia. Pienso que esto no tiene ningún sentido. La relevancia, además, es relativa. A usted posiblemente no le interese el fútbol y no conozca este jugador. Hay personas que utilizan Wikipedia como fuente para conocer datos acerca de jugadores concretos, como en este caso. ¿qué opina de los siguientes artículos?.

http://es.wikipedia.org/wiki/Diego_Mart%C3%ADnez_Macarro http://es.wikipedia.org/wiki/Juan_Francisco_G%C3%B3ngora_Mateo http://es.wikipedia.org/wiki/Enric_Saborit_Teixidor http://es.wikipedia.org/wiki/Pablo_Gil_Sarri%C3%B3n http://es.wikipedia.org/wiki/Daniel_Barrio http://es.wikipedia.org/wiki/Pa%C3%BAl_Abasolo

¿Pongo más ejemplos? le aseguro que los hay a cientos. ¿Borramos todos los artículos que ustedes consideren no relevantes? ¿le vais a quitar a los seguidores de dichos equipos la posibilidad de seguir a estos jugadores?. Un saludoPedroCartagena (Discusión) 16:00 22 jun 2012 (UTC)[responder]

  • comentario Comentario Como comprenderá, y seguro que a ud. también el pasa, no se puede tener conocimiento del más de medio millón de artículos de Wikipedia. Todos esos artículos que acaba de mostrar deberían demostrar su relevancia, que encima carecen casi todos ellos de referencias. Son otros casos más como los tantos que ya fueron borrados por el mismo motivo. El que más dudas me trae es el de Pablo Gil Sarrión, que jugó en la 2ª División con el Albacete Balompié. Sonsaz (Discusión) 15:43 22 jun 2012 (UTC)[responder]
  • comentario Comentario Pues lo que yo entiendo, es que si usted se dedica a borrar un artículo que a su parecer es poco relevante, debería ser coherente y dedicarse a investigar TODOS los artículos, sin excepción. ¿Va a borrar los cientos de artículos de jugadores que no han competido en el fútbol profesional?. ¿Qué hacemos?. Un saludo.PedroCartagena (Discusión) 17:55 22 jun 2012 (UTC)[responder]
  • comentario ComentarioPues si no tiene tiempo para todos, dejelos todos. O se borran todos y se sigue un mismo patrón, totalmente injusto en mi opinión, o se deja todo tal cual está. Creo que es una discusión sin ningún sentido y que este artículo debería dejarse tal cual está. En el momento en el que un usuario está interesado en consultar información sobre alguien, ese artículo cobra importancia y es necesario para el crecimiento de esta enciclopedia. Yo lo veo así. Un saludo. .PedroCartagena (Discusión) 19:48 22 jun 2012 (UTC)[responder]
Si un tema ha recibido una cobertura significativa de fuentes fiables que son independientes de la materia, se supone que es relevante.
  • «Cobertura significativa» significa que las fuentes tratan el tema directamente en detalle, y no se necesitan investigaciones originales para extraer el contenido. Cobertura significativa es más que trivial pero puede ser menos que exclusiva. La cobertura sólo tiene que proporcionar suficiente información para escribir un artículo corto y verificable.
  • «Fuentes», definidas en Wikipedia como fuentes secundarias, proporcionan la evidencia más objetiva de la relevancia. El número y la naturaleza de las fuentes fiables necesarias varía dependiendo de la profundidad de la cobertura y la calidad de las fuentes. Generalmente se prefieren múltiples fuentes.
  • «Fiables» significa que las fuentes necesitan integridad editorial para permitir la evaluación verificable de la relevancia. Las fuentes pueden abarcar obras publicadas en todas las formas y medios. La disponibilidad de fuentes secundarias que cubren la materia es un buen test de la relevancia.
  • «Independientes de la materia» excluye obras producidas por aquellos afiliados con el tema incluyendo (pero no limitado a): autopromoción, publicidad, material autopublicado por el tema, autobiografías, notas de prensa, etc.
  • «Se supone» significa que la cobertura sustancial en fuentes fiables establece una suposición, no una garantía, de relevancia. Los editores pueden llegar a un consenso de que aunque un tema cumple este criterio, no es apropiada su inclusión. Por ejemplo, puede violar lo que Wikipedia no es.
Por otra parte, no hay espacio aquí para contestar a todas tus preguntas, pero en contestación a tu «¿le vais a quitar a los seguidores de dichos equipos la posibilidad de seguir a estos jugadores?», si los seguidores tienen tanto interés, podrán intentar encontrar los datos que buscan en los muchos otros medios. Si no los encuentran en la Wikipedia no es el fin del mundo. Si este deportista en concreto llega algún día a «merecer» una página en la Wikipedia, lo tendrá, pero no parece que ese momento haya llegado aún. Un saludo, --Technopat (discusión) 23:32 22 jun 2012 (UTC)[responder]
  • comentario Comentario En esta enciclopedia, como en el derecho, las normas son interpretables. Me has puesto varios párrafos para intentar convencerme, pero esto es diferente. Comentas que los usuarios tienen que buscar en otras páginas, cuando lo lógico sería atraer cuantas mas personas posibles a esta enciclopedia. No hay que rechazar a nadie, como parece que estás haciendo Technopat. Por otro lado, este jugador ha formado parte del Real Jaén y ahora mismo forma parte del Cartagena. Creo que ha hecho YA, suficientes méritos para contar con una página en esta enciclopedia digital. Como dije en otro comentario, este jugador, con su rendimiento deportivo, se ha ganado el derecho de jugar en un club, el Cartagena, que representa una ciudad de 217.998 habitantes, un club con casi 8000 abonados y un deporte con una tradición en la ciudad de Cartagena, de 18 temporadas en el fútbol profesional. Por ponerte un ejemplo: si baja el Real Madrid a Tercera División, como es lógico debería fichar jugadores de dicha categoría. Y ahí va la pregunta: Un club con tantos seguidores, ¿los ibas a privar de tener más información sobre su equipo?. Me parece una discusión que ni se tenía que haber producido, sinceramente. Y yo, por supuesto, estoy de acuerdo con el usuario Jandrix, la Segunda B no es una competición de barrio como queréis hacer ver. Por lo tanto, este artículo no debe ser borrado.

Por cierto, gracias por los aportes, pero se perfectamente lo que es una fuente fiable y la que no lo es. No tengo por qué decirlo, pero soy Doctor en Admón de Empresas. Que me guste el fútbol no quiere decir que no sepa lo que es una fuente. Este artículo no es científico, trata sobre un deportista, por lo que las fuentes deben ser de fuentes deportivas. Luego podríamos discutir si la fuente es de relevancia o no. Para mi periódicos como la Verdad o la Opinión y páginas especializadas en bases de datos del fútbol español como BD Fútbol, lo son en esta materia. Un saludo. .PedroCartagena (Discusión) 11:35 23 jun 2012 (UTC)[responder]

  • comentario Comentario. Hola PedroCartagena. No entraré en el juego del titulitis, o de «quién más», que a efectos de la Wikipedia, al menos, es irrelevante. Ni tampoco tengo ningún interés en «convencerte», sino simplemente señalarte la política oficial acerca de la relevancia enciclopédica, que es de lo que se trata aquí. Por otra parte, la base de datos a la que te refieres, BD Fútbol, es solamente una base de datos, en la cual este deportista tiene una ficha. No sé si todo futbolísta federado en España esté incorporado en dicha base de datos, pero desde luego no aporta nada sobre la relevancia, insisto, enciclopédica, sino la simple existencia de ese deportista. En cuanto a la mención que se le hace en un periódico, eso sí, local, podría valerse como referencia fiable, pero no como única fuente: Ver «Cobertura significativa» y «Fuentes», arriba. Y termino: ya te han señalado que «la relevancia no se hereda» y el hecho de que puede haber otros deportistas/artistas o lo que sea con artículos parecidos o incluso menos «aptos», no presupone que se debe mantener esta página. Se trata de demostrar la relevancia enciclopédica de cada página en esta enciclopédica, no de enlazarla con otra página más relevante. Un saludo, --Technopat (discusión) 11:23 23 jun 2012 (UTC)[responder]
  • comentario Comentario El juego de la titulitis, es debido a que he percibido que considerabas que no se lo que es una fuente. Respecto a tu comentario, vayamos por partes:

1- Las fichas en BD Futbol las tienen futbolistas que han estado en 1º, 2º o 2ºB. Cualquier futbolista que no haya estado en dichas categorias no tiene ficha en dicha base de datos histórica. Por otro lado, cualquier futbolista que haya competido en un club que haya estado en 1º o 2º División, también tiene ficha. Como ves, este jugador, cumple ambos requisitos. Y digo más, para llegar a un club de 2ºB tienes que valer. 2- La relevancia no se hereda, pero esque estamos hablando de un deportista, que por sus actuaciones y rendimiento, repito, se ha ganado el derecho a formar parte de un club con trayectoria profesional. Repito que no le viene por ciencia infusa, sino porque se lo ha ganado con su rendimiento deportivo. 3- Si no se debe mantener esta página, se deberían borrar cientos de páginas. En mi opinión, si que es una razón de mucho peso. 4- Como ha comentado el usuario Jandrix, la Segunda División B, es una categoría importante. No olvidemos que es una categoría NACIONAL, con enfrentamientos entre grandes clubes de España.

Un saludo..PedroCartagena (Discusión) 14:22 23 jun 2012 (UTC)[responder]

  • manténgase Manténgase Al margen de que en Wikipedia haya artículos cientos y cientos de fútbolistas con menos trayectoria e importancia, se dice por aquí que el jugador no ha jugado nunca en categoría profesional. De acuerdo, no ha jugado en LFP, pero la 2ªB es una categoría profesional también. Los jugadores no tienen otros trabajos al margen de ser futbolistas. No es "un amigote" que juega en el equipo del barrio, como prácticamente parece. Además, desde mi punto de vista ha tenido una trayectoria deportiva lo suficientemente prolongada (10 años en la categoría y en clubes de nivel), como para que se considere que el artículo es merecedor de estar en Wikipedia.

--Jandrix (discusión) 00:39 23 jun 2012 (UTC)[responder]

Suscribo todo lo que dices. Y como nosotros, habrá miles de usuarios que piensan igual. .PedroCartagena (Discusión) 11:38 22 jun 2012 (UTC)[responder]

  • bórrese Bórrese Technopat tiene el 100% de la razón. Les recuerdo que el hecho de que «Existen multitud de artículos relacionados con futbolistas que jamás han competido en categoría profesional» y que «en Wikipedia haya artículos cientos y cientos de fútbolistas con menos trayectoria e importancia» no son argumentos válidos porque WP:QHD en este momento hay muchos artículos que no deberían existir en Wikipedia y debemos borrar. La trayectoria profesional de este jugador carece de relevancia enciclopédica. Que trabaje de jugador y tenga diez años de trabajar de eso no es argumento suficiente como tener su biografía en una enciclopedia, salvo que necesite promocionarse. ¿O tenemos que hacer una biografía por cada jugador que trabaja de futbolista? Si ese es el criterio debemos hacer prácticamente una biografía por cada persona del planeta que tenga más de diez años de trabajo. Y PedroCartagena tiene el 100% de la razón cuando dice que «Entonces habría que borrar cientos de artículos de esta enciclopedia» efectivamente,tenemos que borrarlos sin son irrelevantes y no enciclopédicos, tenés razón en eso. --Maailma (discusión) 16:47 24 jun 2012 (UTC)[responder]
  • comentario Comentario Buenas tardes Maailma, en mi opinión nadie tiene la verdad absoluta y por el hecho de que existan cientos de artículos de futbolistas de la tercera categoría nacional del fútbol español, hace que este no deba ser borrado. Creo que la importancia de la Segunda División B es clara y que este deportista ha competido en equipos importantes y ha competido por subir al fútbol profesional español. La relevancia, en mi opinión, es clara. Un saludo.PedroCartagena (Discusión) 18:56 24 jun 2012 (UTC)[responder]
  • comentario Comentario Pero entonces... ¿Dónde está el límite de la relevancia en el fútbol? ¿A partir de dónde? Segunda División B no. Pero ¿Segunda ya sí? ¿Por qué? ¿Donde lo pone? ¿La categoría y los clubes sí la tienen y los jugadores no? ¿Y por qué no solo los de Primera? O mejor aún, así ahorramos en artículos, los borramos todos excepto los de aquellos jugadores que hayan jugado Mundiales... En fin, es un tema complicado. Desde mi punto de vista. Y con todos mis respetos, pero un futbolista no es un panadero o un profesor de autoescuela. Los primeros tienen una importancia mediática de la que carecen los otros. No hay que olvidar que la Segunda B es una categoría nacional seguida por miles y miles de personas y, en mi opinión, con relevancia enciclopédica clara. Por cierto, cuando cites a alguien, copia y pega la cita completa, porque sino estás tergiversando y sacando de contexto lo que ese alguien está diciendo. Ese "al margen" indica que no lo estoy usando como argumento. Tenlo en cuenta para la próxima vez.--Jandrix (discusión) 20:30 24 jun 2012 (UTC)[responder]
  • comentario Comentario no se puede extrapolar el fútbol sudamericano al fútbol europeo. En la Segunda División B española hay nivel parecido al de la Segunda División de muchas ligas mundiales. La Segunda División española, por ejemplo, es superior a la Primera División de otros campeonatos del resto del mundo. Ejemplo de ello es que muchos jugadores de Primera División boliviana, peruana, mexicana, chilena e incluso argentina, han venido a España a competir en Segunda División B. Y repito que existen cientos de artículos de Wikipedia en español, acerca de jugadores de esta categoría y no han sido borrados. Me sorprende que comenten usuarios que seguramente no conozcan este torneo. Y no todo son normas, en el Derecho, por ejemplo, existe la jurisprudencia. Extrapolándolo a este caso, se deben analizar muchos factores y no ceñirse únicamente a la norma. Un saludo. .PedroCartagena (Discusión) 15:42 25 jun 2012 (UTC)[responder]
  • comentario Comentario Si, claro que podemos entrar en discusiones sobre la importancia del fútbol europeo o sudamericano. Por dar un ejemplo, decir que el fútbol europeo es el que acumula más titulos mundiales. Has querido hacer creer lo contrario, pero antes de afirmar algo, hay que corroborarlo. Claro que Wikipedia no es perfecta y entre todos debemos mejorarla. Creo que hay determinadas reglas que no hay que seguir al pie de la letra y esta es una de ellas. Has demostrado que no conoces el fútbol europeo al afirmar que el sudamericano es superior, por tanto la credibilidad de tu aportación queda en entredicho. Dudo mucho que conozcas la tercera categoría del fútbol español. Un saludo cordial. .PedroCartagena (Discusión) 20:52 25 jun 2012 (UTC
  • comentario Comentario ¿En qué momento he ofrecido información falsa y te he faltado al respeto? Tu aportaste una opinión respecto al fútbol europeo que no se ajustaba a la realidad y yo, unicamente, te he dado los datos reales. Respecto a que no foree, eso si que me parece una falta de respeto. Esto es una página de debate y esa norma se aplica a los artículos. Creo que esta página está para discutir. Sin mas, un saludo..PedroCartagena (Discusión) 11:41 26 jun 2012 (UTC
  • comentario Comentario ¿Dónde he afirmado que el fútbol sudamericano es superior? Es tu interpretación y no te remites a discutir la relevancia enciclopédica per se del artículo. Podemos discutir de fútbol —ajustados a las políticas en otro lado (en mi discusión por ejemplo)— y no aquí para no desviar el tema central: Antonio Navarro Soriano —recuerda: «Para participar debes aportar tus argumentos a favor o en contra del borrado de este artículo»). Saludos cordiales. —Jmvgpartner (discusión) 11:54 26 jun 2012 (UTC)[responder]
  • comentario Comentario No lo has dicho explícitamente, pero es tácito a tenor de lo siguiente: "el fútbol sudamericano es distinto al fútbol europeo —ver estadísticas de copas del mundo adulto, sub20 y sub17—". Desde un principio se han aportado opiniones sobre la conveniencia o no de mantener este artículo, hasta que has intentado comparar la Segunda división B de España con otras categorías del fútbol sudamericano. La discusión la has empezado tu. A partir de ahora, espero que volvamos a debatir sobre lo que interesa en esta página de discusión. Un saludo cordial...PedroCartagena (Discusión) 17:34 26 jun 2012 (UTC
  • comentario Comentario. Hola. Pediré a todos los implicados que rebajen un poco el tono de los comentarios y contestaciones en esta consulta. En este sentido, leer también, por favor, Wikipedia:Argumentos que evitar en las consultas de borrado. Un saludo, --Technopat (discusión) 19:06 25 jun 2012 (UTC)[responder]
  • comentario Comentario. Hola. En este momento se está confeccionando una encuesta sobre la relevancia de artículos de la categoría deportes en todos sus rubros: ligas y federaciones; torneos, certámenes y competencias; partidos y competiciones; instituciones deportivas; deportistas; entrenadores; dirigentes. Se pretende a través de la encuesta consultar sobre la modificación de la actual política de Sin Relevancia Aparente, y si se considera necesario establecer baremos explícitos de relevancia y entender de manera unívoca, sin ambigüedades, qué significa Relevancia para permanecer en Wikipedia.
  • Mi posición, con la actual política es manténgase Manténgase
Referencias fiables
Jugador profesional de una liga de alcance nacional
La selección de la federación en la que está incrito el jugador es campeona del mundo
Y otros factores más...

Saludos cordiales. Hυgo 17:36 13 jul 2012 (UTC)[responder]

  • comentario Comentario Las referencias son escasas y no muestran suficientemente la relevancia del articulado. La liga es de alcance nacional pero los jugadores poseen una relevancia muy local y nada universal. La selección de la 2ª Autonómica de cualquier provincia española también es campeona del mundo: la relevancia no se hereda. Sonsaz (Discusión) 22:07 15 jul 2012 (UTC)[responder]
  • comentario Comentario Si se considera que las referencias son escasas, consérvese la información que contenga referencias y elimínese la restante. Se debiera procurar no expresar la relevancia a través de calificativos tales como "muy local", pues su significado es ambiguo y relativo, ya que desde la percepción de cada uno de nosotros, puede tener distinto alcance. Con precisión:
♦ Jugador profesional
♦ Actúa o actuó en la tercera categoría profesional de alcance nacional
♦ Jugó al menos una temporada
Puede que consideres que estos requisitos son insuficientes para ser encicloplédicamente relevante. Es tu opinión, tan valedera como la de otros. Reitero: se está confeccionando una encuesta, uno de sus fines es establecer si la comunidad considera necesarios baremos explícitos de relevancia a fin de evitar ambigüedades, tal como el calificativo señalado más arriba. Muchas Gracias. Saludos cordiales. Hυgo. 22:37 15 jul 2012 (UTC)[responder]
  • neutralizar Neutralícese Ambos argumentos en pro y contra tienen bastante peso, así que depende mucho del prisma con el que se mire. Como a mi no me gusta el fútbol, pues votaría el "bórrese" por irrelevante. Pero si este y este cumplen la relevancia enciclopédica no veo por qué un futbolista profesional, aunque sea de segunda, no pueda.--Gilwellian (discusión) 08:24 19 jul 2012 (UTC)[responder]