Wikipedia:Consultas de borrado/Registro/Octubre de 2009


2 de octubre de 2009

Agregando Wikipedia:Consultas de borrado/Fundacion Minera Antamina

Wikipedia:Consultas de borrado/Fundacion Minera Antamina

3 de octubre de 2009

La siguiente discusión es una consulta de borrado archivada. Por favor, no la modifiques. Los comentarios siguientes deben hacerse en la página de discusión apropiada (la discusión del artículo o en una consulta de restauración). No se deben realizar más ediciones en esta página.

El resultado fue suprimir. Wikipedia no es fuente primaria. --Beto·CG 19:18 17 oct 2009 (UTC)[responder]

Kunzita (editar | discusión | historial | enlaces | vigilar | registros | proteger | borrar) – (Ver consulta)

FP defendido Poco2 08:14 3 sep 2009 (UTC)[responder]

  •   Bórrese Da por cierto lo que científicamente no lo es, por ejemplo "La Kunzita canaliza su energía partiendo del corazón y emitiéndola hasta la cabeza, alterando los esquemas asociados a bloqueos emocionales." y así todo el artículo, por lo que no es en absoluto enciclopédico. Además la mitad del artículo es un manual de uso. Erfil (discusión) 12:17 5 sep 2009 (UTC)[responder]
  •   Neutralícese — El texto sobre las propiedades (presuntas o no) debería modificarse no dando por supuesto que así sean, indicando las referencias o calificándolo como creencias que están ahí. Además podrían añadirse más referencias sobre la piedra, más información, como donde se encuentra, etc.— El comentario anterior sin firmar es obra de Annie de la UIB (disc.contribsbloq). Poco2 09:11 7 sep 2009 (UTC)[responder]
Relistada para generar más discusión y así buscar el consenso.
Por favor, añade los nuevos comentarios bajo esta nota. Gracias, Oscar (discusión)
  •   Bórrese Para empezar esta carente de citas al pie, parece fuente primaria al no mencionar las mismas y es carente estilo wiki haciendo alusiones que no son propias de una enciclopedia. <<Cito>>
La Kunzita es una piedra perteneciente al grupo de la espodumena.
¿Dónde están las referencias al respecto? Debemos recordar que si bien no somos fuente primaria mucha gente nos consulta como tal, por lo cual debemos de dar la mayor certeza posible a nuestros lectores respecto de los artículos que trabajamos.
Se caracteriza por un color rosa/violáceo con algunas estrías blancas
Según alcanzo a comprender una estría es: Una atrofía cutánea en forma de líneas sinuosas de color blanquecino o amoratadas que localizadas en el tejido conjuntivo se observa por transparencia a través de la epidermis, cuya localización preferentemente se da en la pared del vientre, caderas, nalgas, piernas, muslos, brazos, espalda y senos. Erga omnes la piedra tiene vientre, caderas, nalgas, piernas, muslos, brazos, espalda o senos para presentar las mismas. Ahora, si se hiciera alusión a la primera acepción que cita la RAE:
estría.(Del lat. stria).1. f. Cada una de las rayas en hueco que suelen tener algunos cuerpos.
DRAE
Podríamos suponer se refiere a las rayas del cuerpo en cuestión, cuyo nombre correcto es “raya” por lo cual la redacción en si es incorrecta.
Estas estrías indican que la energía recorre el cristal a gran velocidad. Este rápido fluir de la energía acrecienta automáticamente su vibración y la de energías circundantes.
Perdón pero No entiendo de que hablamos, ¿energía? ¿vibración? ¿o de amuletos?
Si se observa con calma y detenidamente, se distinguen rayos a la vez rosados y levemente púrpuras, demostrando la capacidad de la Kunzita para equilibrar la mente (púrpura) y el corazón (rosa). Dado su color rosa es que se relaciona fuertemente con el chakra del corazón y simboliza la madurez de un corazón abierto, puro, seguro, fuerte, vibrante, radiante, equilibrado y amante.
¿Debemos entonces entender que el mineral en cuestión emite rayos y que estos equilibran a su vez mi mente y mi corazon? Vaya, creo que ire a comprarme uno, pero dejando al lado mis compras, con base en que se menciona que:
simboliza la madurez de un corazón abierto, puro, seguro, fuerte, vibrante, radiante, equilibrado y amante.
Grosso modo son las cuestiones que decantan mi voto en contra y eso que solo cite el primer párrafo, en ningún momento se hace alusión al mineral como tal, sino a su uso como amuleto o cuarzo de la suerte lo cual, no tiene cupo como base del articulo. Saloca; your comments 21:23 3 oct 2009 (UTC)[responder]
  •   Bórrese "La Kunzita es una piedra perteneciente al grupo de la espodumena".. hasta ahí puedo leer... y lamentablemente esa frase no da para un artículo. ¿Y el resto? El resto es un verdadero despropósito: una retahíla de conceptos pseudocientíficos, indemostrables y contados de una manera tan asertiva para con los poderes superpoderosos megapoderosos del mineral que el texto entero no se acerca ni de lejos a lo que se espera de una enciclopedia (...seria, claro). Wikipedia no es un editor de pensamientos originales, creo que eso es evidente, así que, siguiendo esa política, hagamos lo siguiente: Wikipedia sólo divulgará este trabajo una vez que forme parte del conocimiento humano aceptado (de WP:NO, sic.)... cosa que dudo que suceda en bastante tiempo. Bórrese, cuanto antes mejor. Gracias. Tirithel   (tú dirás...) 21:56 3 oct 2009 (UTC)[responder]
La discusión anterior se conserva como registro del debate. Por favor, no la modifiques. Esta página no se debe editar más.

4 de octubre de 2009

La siguiente discusión es una consulta de borrado archivada. Por favor, no la modifiques. Los comentarios siguientes deben hacerse en la página de discusión apropiada (la discusión del artículo o en una consulta de restauración). No se deben realizar más ediciones en esta página.

El resultado fue sin sentido, el artículo fue fusionado Esteban (discusión) 00:07 18 oct 2009 (UTC)[responder]

Se ha fusionado el contenido al artículo Jardín Botánico de Bogotá, cuyo título es más práctico para la búsqueda por parte de los usuarios. Algunos párrafos pertenecen a la sección "Símbolos" del artículo Bogotá Juan Fabio (discusión) 10:27 4 oct 2009 (UTC)[responder]


La discusión anterior se conserva como registro del debate. Por favor, no la modifiques. Esta página no se debe editar más.

6 de octubre de 2009

La siguiente discusión es una consulta de borrado archivada. Por favor, no la modifiques. Los comentarios siguientes deben hacerse en la página de discusión apropiada (la discusión del artículo o en una consulta de restauración). No se deben realizar más ediciones en esta página.

El resultado fue mantener. Tirithel   (tú dirás...) 01:55 21 oct 2009 (UTC)[responder]

Juan José Gómez-Hidalgo (editar | discusión | historial | enlaces | vigilar | registros | proteger | borrar) – (Ver consulta)

Leyendo el contenido actual del artículo nada hace pensar que esta persona tenga la suficiente relevancia enciclopédica como para tener un artículo en Wikipedia. Es un alcalde más como tantos miles en España (por no hablar del resto de países). Además, parece que el ámbito en el que ha desarrollado su actividad ha sido el local. -- Obelix83 (¡Están locos estos romanos!) 21:33 6 oct 2009 (UTC)[responder]

Borrar. Si están en la wiki los más de ocho mil alcaldes activos de los más de ocho mil municipios españoles (y los alcaldes en activo de todos los municipios argentinos, chilenos...) entonces se puede quedar, si no, sería preferible esperar a que este señor llegue a ser por lo menos presidente de su diputación provincial o algo así. El artículo parece promocional.--Enrique Cordero (discusión) 20:11 8 oct 2009 (UTC) (olvidé firmar).[responder]
Dejo en suspenso mi opinión anterior, al menos hasta saber qué pasa con la consulta de borrado de Rayco García Dauta, por las razones que he expuesto en esa consulta. Si un chico de 22 años que juega al fútbol en segunda B es enciclopédicamente relevante ha de serlo con mayor motivo un alcalde elegido por sus conciudadanos, aunque se necesiten decenas de miles de páginas para incluirlos a todos.--Enrique Cordero (discusión) 20:10 8 oct 2009 (UTC)[responder]
  •   Bórrese Con una actividad muy local y poco relevante a nivel enciclopédico, además el artículo tiene una redacción un tanto autopromocional (¿qué importancia tiene que esté casado y sea padre o que haya trabajado en tal empresa en un artículo tan corto?). Sonsaz (Discusión) 06:39 14 oct 2009 (UTC)[responder]
  •   Manténgase pues lo dicho en la consulta de Giner: según la ultima encuesta sobre relevancia parece haber consenso sobre la relevancia enciclopédica de los alcaldes. Estos son figuras publicas por lo que las fuentes fiables y verificables son fáciles de encontrar (lo que demuestra su relevancia). Ya he añadido unas cuantas al artículo. Respecto a lo que comenta Sonsaz sobre la posible autopromoción por incluir el estado civil, la paternidad y la carrera laboral, creo que son datos básicos a añadir a cualquier biografía. De todas formas he cambiado la redacción para que no aparezca el nombre de la empresa donde trabajaba antes de dedicarse a la política. XQNO Raccontami... 13:09 16 oct 2009 (UTC)[responder]
  •   Manténgase Cambio de opinión tras los cambios realizados por Xqno y las referencias aportadas que hacen verificable el contenido del artículo. Ahora creo que sí tiene contenido enciclopédico. Desconocía la encuesta sobre relevancia que se realizó en 2007, aunque sigo opinando que incluir a todos los alcaldes de España no sería demasiado adecuado, ya que no todos tienen repercusión pública. Saludos y gracias ;) -- Obelix83 (¡Están locos estos romanos!) 09:49 20 oct 2009 (UTC)[responder]
La discusión anterior se conserva como registro del debate. Por favor, no la modifiques. Esta página no se debe editar más.

8 de octubre de 2009

La siguiente discusión es una consulta de borrado archivada. Por favor, no la modifiques. Los comentarios siguientes deben hacerse en la página de discusión apropiada (la discusión del artículo o en una consulta de restauración). No se deben realizar más ediciones en esta página.

El resultado fue Borrar. El argumento más certero lo da Fremen. Los méritos/relevancia de la GLE en sí misma no son necesariamente transmitibles a cualquier acción o eventos que realice. Y matizando la aportación de Ecemaml, la incidencia del premio en la historiografía fue menor, sin detenernos a considerar la incidencia de la agrupación en su conjunto. --Usuario:drini 00:57 26 oct 2009 (UTC)[responder]

Premio Estatal de Investigación Histórica de la Gran Logia de España (editar | discusión | historial | enlaces | vigilar | registros | proteger | borrar) – (Ver consulta)

SRA por un mes, defendido, referenciado Esteban (discusión) 00:45 8 oct 2009 (UTC)[responder]

  Bórrese La "Gran Logia de España" es una organización insignificante. Sus premios de investigación más aún, sin que se conozca que sean de la más mínima relevancia en el campo de la historiografía española. —Ecemaml (discusión) 10:45 8 oct 2009 (UTC)[responder]
  •   Bórrese Faltan referencias externas serias y fiables que hablen de este premio y le otorguen relevancia; las que se presentan son una página personal, unas noticias que no hablan del premio más que cincunstancialmente, y una noticia del ABC (única referencia mínimamente válida, aunque se refiera a este premio bajo otro nombre) El argumento de Ecemaml es difícil de rebatir. Erfil (discusión) 10:09 13 oct 2009 (UTC)[responder]
  •   Manténgase Contestaré primero como autor de la recuperación del artículo original a quienes desean borrarlo.

El argumento de ecemaml de que la "Gran Logia de España es una organización insignificante" no se sostiene y roza el ataque personal. Si tan insignificante fuera, no la evocarían con tanto fervor medios tan importantes como COPE e Intereconomía, ni autores como César Vidal, Pio Moa o Ricardo de la Cierva, todos ampliamente reseñados en esta enciclopedia. Nadie discute que la GLE sea, con mucha diferencia, la principal obediencia masónica de España, sin menoscabo de ninguna otra obediencia. El Premio Estatal de Investigación Histórica de la GLE se recoge en obras publicadas acerca de estudiosos del fenómeno masónico como el de Ricardo de las Heras, La Conspiración Masónica en España, Styria, 2007 978-84-96626-58-4 que, precisamente, copia literalmente la antigua entrada de wikipedia. Igualmente le dedica su atención a dicho premio el prolífico periodista Pepe Rodríguez, que lo menciona varias veces en su obra "Masonería al descubierto". Tanto el periodista como la referida obra poséen entradas en esta enciclopedia. Si como dice ecemaml la GLE fuera una organización insignificante, ¿por no borrar la entrada que también le dedica a la GLE la wiki? La insignificancia no tiene sitio en esta enciclopedia. Erfil dice que las referencias externas no son fiables. Pues si el libro ganador del primer premio no es referencia suficiente del premio -quizá Erfil no dispone de ejemplares, pero existen en algunas bibliotecas universitarias que seguramente podrá consultar- difícil será encontrar fuente más fiable. Tampoco veo por qué cervantes virtual es menos fiable que ABC. Y ya contestados estos argumentos en contra, quisiera abundar en los argumentos a favor. Se trata del primer premio convocado por la GLE y abierto a los profanos en toda su historia. La categoría de un premio la da el jurado y el comité que lo convocan. Un jurado compuesto por catedráticos y rectores de universidad no es precisamente un mal referente. El carácter oficial del premio, cuya II edición fue también convocada por la Junta de Comunidades de Castilla la Mancha, tampoco creo que le quite categoría. Tampoco creo que se deba de dejar de aludir a las circunstancias que rodearon la elección de Caamaño como ministro cuando se le "acusó" de pertenecer a la masonería en virtud, precisamente, de haber formado parte del comité del I Premio. Se trata de un hecho mediático y político al margen de la interpretación que se les quiera dar. Finalmente, para no alargarme, rogaría a los partidarios del borrado que echaran un vistazo a la categoría de "premios literarios" en esta enciclopedia donde son muy numerosas las entradas de certámenes no referenciados y, por emplear la expresión de Ecemaml, convocados por organizaciones bastante más insignificantes que la GLE. Gracias a todos por vuestro interés.--Wharton (discusión) 11:26 13 oct 2009 (UTC)[responder]

  •   Comentario Bueno, poco a poco:
  • Me hice entender mal, para referenciar ese hecho puntual (el premio de esa edición) ese libro es más que correcto; pero a la hora de acreditar relevancia enciclopédica no lo es, ya que es, prácticamente, una referencia interna.
  • Perdón, la del Instituo Cervantes me la salté. Esta referencia no dice nada acerca de su importancia en el ámbito, y solo viene la convocatoria del premio por estar subvencionado con dinero público.
  • Sobre tus argumentos a favor, no estoy para nada de acuerdo con el de la disputa COPE-Caamaño. Si el premio fuera relevante, ni siquiera debiera permanecer eso en el artículo, ya que no tiene nada que ver con el sujeto (premio) y en las referencias no se toca el premio más que de manera tangencial, y en las que lo que menos importa es el premio.
  • Sobre lo último que dices, la relevancia se juzga artículo por artículo; wikipedia no es perfecta y artículos que no debieran estar, están (hasta que alguien se de cuenta y se borren)
Erfil (discusión) 12:05 13 oct 2009 (UTC) PD: lo de decir que la logia es insignificante es imposible que sea un ataque "personal" :p, su relevancia actual es escasa y solo tienen algo de publicidad gracias a la devoción que sienten por los masones algunos católicos.[responder]
  •   Comentario Vuelvo al argumento anterior: si es insignificante la GLE, ¿por qué se borra la referencia al Premio de la GLE y no a la GLE misma? No es lógico. Y no será tan irrelevante si utilizamos el buscador de medios como EL PAÍS, ABC, EL MUNDO o LA VANGUARDIA. El que tenga tiempo, que busque las referencias a la GLE en dichos medios. Por poner un ejemplo, La Vanguardia dedica bastantes datos acerca del financiero condenado Mario Conde que fue miembro de la GLE.
  • Una cosa que sí me parece razonable es distinguir entre las fuentes -la obra premiada en la I convocatoria contenía información sobre dicho premio en el prólogo- y los demás enlaces. He modificado en este sentido la entrada.
  • En cuanto a la "relevancia enciclopédica" de la obra ganadora del I Premio, no sé exactamente a qué te refieres. Lo que sí he podido observar al buscar "Premio Estatal..." en los referidos medios es que, por ejemplo, en EL PAÍS, se menciona sólamente dicho ensayo al referirse a otro trabajo del autor de dicha obra. De todos modos, ¿qué relevancia enciclopédica suelen tener las obras premiadas en la mayor parte de los concursos y certámenes? Podríamos hablar mucho del tema. Un saludo, Erfil, y gracias por tu interés que me ha sugerido el referido cambio.--Wharton (discusión) 14:08 14 oct 2009 (UTC)[responder]
  •   Comentario Sobre lo que dices de "¿por qué se borra la referencia al Premio de la GLE y no a la GLE misma?", hay que tenr en cuenta que no todos los actos de una persona o entidad relevante son, necesariamente, relevantes. Por reducción al absurdo: el que "Banco de santander" pueda ser un artículo relevante no hace inmediatamente relevante a "Crédito concedido por el Banco de Santander a D. Luis Espinosa Montero para la compra de una vivienda". Lo que debes defender es la relevancia del premio en sí, no la de la entidad que lo concede. --Fremen (discusión) 12:18 22 oct 2009 (UTC)[responder]
  •   Comentario Tienes mucha razón en lo que dices, Fremen, y por eso me llamó la atención que Ecemaml insistiera en la supuesta "insignificancia" de la GLE antes de destacar la, según él, todavía mayor irrelevancia de sus premios. El ejemplo que has elegido del crédito que da el banco, que es de ámbito privado, no me parece que se pueda aplicar en este caso concreto, tratándose como se trató, de un acto público, publicitado, destacado por distintos autores y subrayado en distintas obras que a mí no me gustarán como masón pero que existen, y por eso las cito. No me parecería honesto ni razonable negar una realidad porque a mí no me guste. Gracias por tu interés.--Wharton (discusión) 15:57 22 oct 2009 (UTC)[responder]
La discusión anterior se conserva como registro del debate. Por favor, no la modifiques. Esta página no se debe editar más.
La siguiente discusión es una consulta de borrado archivada. Por favor, no la modifiques. Los comentarios siguientes deben hacerse en la página de discusión apropiada (la discusión del artículo o en una consulta de restauración). No se deben realizar más ediciones en esta página.

El resultado fue suprimir. Sin relevancia y no enciclopédico. La biografía está dedicada a un descendiente de una hipotética casa imperial de México, cuyo único y autoproclamado emperador fue Agustín de Iturbide. Cabe aclarar que en títulos nobiliarios la relevancia sí se hereda, pero ello no aplica cuando dichos títulos son espurios. La carta magna mexicana establece claramente en el décimo segundo numeral que: En los Estados Unidos Mexicanos no se concederán títulos de nobleza, ni prerrogativas y honores hereditarios, ni se dará efecto alguno a los otorgados por cualquier otro país. Debido a que no se demostró la relevancia enciclopédica del biografiado, más que bajo del hipotético derecho hereditario que no tiene notoriedad alguna per se, esta es la decisión. Beto·CG 23:57 22 oct 2009 (UTC)[responder]

Salvador de Iturbide y Marzán (editar | discusión | historial | enlaces | vigilar | registros | proteger | borrar) – (Ver consulta)

Por las mismas razones que María Josefa de Iturbide y Mikos Ecemaml (discusión) 10:41 8 oct 2009 (UTC)[responder]

Y existen más publicaciones especializadas como la revista de la Academia Guatemalteca de Estudios Genealógicos, Heráldicos e Históricos, el Boletín del Archivo General de la Nación o La fotografía durante el Imperio de Maximiliano (que incluso tiene fotografías). De esta forma, yo recomiendo que esta información se añada y extienda en el Anexo:Príncipes de Iturbide y dependiendo de lo se pueda recabar y lograr, bien que podría dejar de ser un "anexo" y convertirse en un "AP" (añadiendo información de cada personaje, significados heráldicos, etc). Desde luego no será una tarea fácil, recomiendo a los wikipedistas que estan trabajando en estos artículos, visitar o acudir al Centro de Estudios de Historia de México en Chimalistac, y preguntar por este libro.
En conclusión: Considero que Wikipedia puede albergar información de los linajes en México tal y como lo tiene este libro o esta publicación de divulgación histórica. Agradezco de antemano a los wikipedistas que estan trabajando en estos temas, poner a disposición de todos nosotros la información que puedan recabar. Saludos Jaontiveros ¡dixi! 18:05 8 oct 2009 (UTC)[responder]

  •   Manténgase o   Fusiónese en Anexo:Príncipes de Iturbide Al artículo le faltan referencias, sería cuestión de ponerlas, pero me consta que la persona sí existió, por eso abogo por la permanencia del artículo. Considero que es información que puede ser de interés para el lector por tratarse de un heredero directo de unos derechos discutidos. Dado que Wikipedia no es de papel, el contenido no es promocional y en mi opinión sí cuenta con un mínimo de relevancia. Offtopic: Con la cantidad de basura que entra en páginas nuevas (que a pocos les interesa), no entiendo la manía que tenemos con perseguir este tipo de artículos. Saludos, Poco2 18:06 8 oct 2009 (UTC)[responder]
  •   Manténgase El personaje me importa poco (pero mucho menos me importan tantos actores, series de televisión o deportistas que con poco más de veinte años ya tiene su entrada en wikipedia y son mucho más intrascendentes). Si participo en la consulta es porque creo que el revisionismo histórico (aquello de Stalin retocando fotos para hacerlas políticamente correctas) debería estar totalmente excluido de la wikipedia. Añádanse referencias, modifiquese lo que se tenga que modificar, pero puesto que el personaje existió y es mencionado en otras páginas de la wiki (Maximiliano I), consérvese.--Enrique Cordero (discusión) 18:54 8 oct 2009 (UTC)[responder]
  •   Manténgase .. Las mismas razones.. debe referirse a la postura sobre la relevancia expuesta en la referida CDB, el termino la relevancia no se hereda, que suele ser el principal argumento de borrado en este tipo de artículos, se basa en una propuesta de política sobre relevancia enciclopédica, no en una política en si, más claramente en una encuesta, veáse encuesta sobre personajes que saltan a la fama por ser familiar de un famoso, que aparentemente trataba solo personajes de actualidad, como es el caso que mencionan de Erika Ortiz Rocasolano y no personajes históricos o de la nobleza.

Esta misma popuesta de política cita:

Biografías: Se consideran irrelevantes y no enciclopédicas si tratan de personas cuyo conocimiento tenga que ver con factores ajenos a sus habilidades o que la razón de su fama sea el amarillismo o programas del corazón. Para casos de profesionales, estos deben tener una trayectoria en su carrera que permita ver que su inclusión en Wikipedia pueda ser útil para alguien o sus logros marcar tendencias importantes.
Casos comunes de irrelevancia enciclopédica
Una enciclopedia también informa: El hecho de que no conozcas ni hayas oído hablar alguna vez de un tema o personaje no significa que sea irrelevante. Ten en cuenta que una de las principales utilidades de una enciclopedia es aprender cosas nuevas. Procura estar abierto a las razones de los autores del artículo.


Hagamos de Wikipedia lo más útil: Existen temas cuya relevancia enciclopédica puede ser discutida, sobre todo si se tiene en cuenta que las enciclopedias son de interés universal. Es común encontrarse con personajes que tengan trascendencia sólo en su país y/o ciudad de origen, pero su importancia en el mismo sea considerable. Si existe un provecho máximo que le podemos sacar a esta enciclopedia a diferencia de las demás es que podremos encontrar en ella cualquier información que algún día se nos ocurra buscar
Casos que suelen ser relevantes

En ningún apartado de la propuesta se menciona el caso específico de nobles, pretendientes a tronos, personajes de la realeza y personajes históricos, en cuyo caso la relevancia se puede adquirir por herencia, veáse Margarita Maza de Juarez o Carmen Romero de Díaz, cuyo único mérito es haber sido esposas de dos de los presidentes más notorios de México, motivo por el cual pasaron a formar parte de la historia.

Es de entenderse que para algunas personas no sea relevante este artículo, como a otros nos parece irrelevante una actriz secundaria de telenovelas o una actriz porno de las tantas que tienen su lugar en wikipedia, pero comprendo que las enciclopedias son de interés universal y debe haber lugar para los aficionados a estos temas, como debe haber lugar para quienes la historia sea relevante.

Estoy de acuerdo que hace falta ampliarlo y referenciarlo, pero como bien dice Jaontiveros, aunque la ideología de la mayoría de los mexicanos es antimonárquica, no se puede negar su pasado histórico.--Rosymonterrey (discusión) 05:55 9 oct 2009 (UTC)[responder]

  •   Comentario Falaz totalmente su argumento. La Primera dama no es un título que se adquiere por herencia, sino para aclararle un poco su percepción, en algunos Estados es la persona que cumple con ciertas funciones de carácter protocolario como acompañante del Presidente en viajes o recepciones oficiales, y participar activamente en instituciones de gobierno, por lo general de índole benéfica o social. Por otro lado, comparativos absurdos entre pseudo príncipes y actrices (relevantes en su medio) tampoco es la defensa adecuada para una consulta, porque lo único que se pone en manifiesto es que se carecen de argumentos válidos Saloca; your comments 20:10 19 oct 2009 (UTC)[responder]
  •   Manténgase Por lógica, este artículo es uno más de la Wikipedia en Español. No hay problemas con él, no hay razones para borrarlo. Asimismo, los argumentos que citó Rosy son más que suficientes con respecto a la relevancia del artículo, son convincentes, y además, están citados de políticas, no son ideas espontáneas que surgen para respaldar convicciones y argumentos (cosas no tenidas en cuenta (en especial de novatos) o "sabotaje")). Por razones antedichas de varios usuarios, estoy    Muy a favor de la estadía de dicha página en esta enciclopedia. Miguel ¿Qué pasa? 18:04 9 oct 2009 (UTC)[responder]
  •   Comentario Es curioso, pero no parece que entendamos lo mismo incluso sobre frases simples. Los "argumentos" de Rosy fundamentan el borrado:
Se consideran irrelevantes y no enciclopédicas si tratan de personas cuyo conocimiento tenga que ver con factores ajenos a sus habilidades o que la razón de su fama sea el amarillismo o programas del corazón.
La biografía del "príncipe" Salvador no indica que haya ningún tipo de habilidad, por lo que amerita claramente su borrado (fusión en todo caso). —Ecemaml (discusión) 19:07 9 oct 2009 (UTC)[responder]
  •   Comentario El comentario de Ecemaml fundamenta que se mantenga, pues es evidente que la fama (poca o mucha) de este señor es completamente independiente y ajena a la prensa amarilla y a los programas del corazón, en los que juraría que no tienen ni la más remota idea de quién sea el príncipe Salvador. Pero el hecho es que, en un momento de la historia de México, fue príncipe de México aunque lo desconozcan (y lo desconocen) todas las revistas del corazón, y no podemos reescribir la historia ¿o sí? ¿Habrá que recordar aquello de Franco de los siglos que querríamos borrar de nuestra historia?--Enrique Cordero (discusión) 20:27 9 oct 2009 (UTC)[responder]
Artículo 40. Es voluntad del pueblo mexicano constituirse en una República representativa, democrática, federal, compuesta de Estados libres y soberanos en todo lo concerniente a su régimen interior; pero unidos en una federación establecida según los principios de esta ley fundamental.
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, Constitución publicada en el Diario Oficial de la Federación el 5 de febrero de 1917, TEXTO VIGENTE, Última reforma publicada DOF 24-08-2009[1]
Bajo los argumentos de silencio esgrimidos por un servidor, no veo razón alguna para la permanencia del mismo. Saloca; your comments 10:32 19 oct 2009 (UTC) P.S. El argumento para su mantenimiento, es en si un prejuicio non sequitur, no hay relevancia o meritó probado.[responder]
  •   Bórrese Suscribo el argumento de Saloca que expreso de forma diferente. No puede ser príncipe porque cuando éste nace, la monarquía había desaparecido hacía ya un par de décadas y sus progenitores nunca fueron momonarcas o emperadores. Y como bien señala Ecemaml, los argumentos dados en la consulta de Maria Josefa de iturbide son igualmente aplicables aquí, puesto que no estamos votanto y sólo cuentan argumentos, los cuales se dieron por válidos, la entrada debe ser borrada. --Usuario:drini 15:08 19 oct 2009 (UTC)[responder]
  Comentario Saloca: La historia sería otra si se hubiera seguido el undécimo enunciado que proclamó Morelos en los Sentimientos de la Nación en 1813. Es muy cierto tal y como apuntas, que la Constitución de 1824 pretendía que el pueblo mexicano se constituyera en una república representativa. Sin embargo debes recordar la triste historia de las modificaciones que se hicieron a esta constitución a través de la imposición de las Siete Leyes, de la creación del Supremo Poder Conservador, de la figura de Su Alteza Serenísima y de la restitución de la Orden de Guadalupe en 1854 y 1863. ¿Espuria? ¡No!...solamente se la pasaron por..... Pero eso es historia, la cual no se debe de olvidar. En otras palabras no veo ninguna lógica para basar un argumento, en lo que dice el texto de la Constitución de 1824.
No creo que por el hecho de México sea un país democrático y republicano, se deba borrar de Wikipedia toda constancia de las Órdenes imperiales de México, ni de la historia del conde del Valle de Orizaba, del conde de Moctezuma de Fultengo, del marqués de San Miguel de Aguayo, del marqués del Valle de la Colina, del marqués del Villar del Águila, del marqués de Guardiola, del conde de Loxa, del conde de la Moraleda, del conde de Castelo, del conde de Miravalle, del conde de Santa Rosa, del marqués de Monserrate. Aunque claro, puedo estar equivocado, y que lo más conveniente sea que el conocimiento de estos títulos, solo sea asequible por libros especializados. Saludos Jaontiveros ¡dixi! 15:39 19 oct 2009 (UTC)[responder]
  Comentario Jaontiveros: Un placer coincidir contigo en esta CdB, desde luego soy partidario de que si se hubiese seguido el undécimo enunciado de la citada obra, la estructura del país sería otra. Sin embargo, mi argumentación se basa en la desaparición de dicho régimen durante el nacimiento del sujeto en cuestión, hasta la aparición de Maximiliano y con posterioridad el ascenso de otro liberal al poder. Ese es mi punto al mencionar dicha ley, el citar que durante el nacimiento de este, no existía la figura monárquica en el país, por lo cual, el argumento que podría decantar en su mantenimiento (“príncipe de México” si es que este existiese) seria valido para su permanencia, desafortunadamente el mismo no existía. En efecto, tienes mucha razón citando a los presentes, desafortunadamente y como a bien mencionas, ni el conde del Valle de Orizaba, ni el conde de Moctezuma de Fultengo, ni el marqués de San Miguel de Aguayo, ni el marqués del Valle de la Colina, ni el marqués del Villar del Águila, ni el marqués de Guardiola, ni el conde de la Moraleda, ni el conde de Miravalle, ni el conde de Santa Rosa, ni el marqués de Monserrate, tuvieron alguna relevancia propia para figurar por ellos mismos, salvo su pertenencia a un linaje. Yo no discuto que el sujeto en cuestión, pueda o no pertenecer al linaje de Agustín de Iturbide, simplemente puntualizo que la figura monárquica esta derogada del país en cuestión desde la caída de Maximiliano (dejando derogado el título de príncipe o figura monárquica del país) y cuando el nacimiento del mencionado, el régimen que prevalecía en México era otro, por lo cual, al no tener este merito propio en su vida, no tiene pie o cupo, que amerite un artículo en cuestión. Ahora, respecto al conde de Loxa, confirmo mi total desconocimiento en cuanto al mismo refiere, ¿Quien es?. Y del conde de Castelo no haces referencia a este ¿verdad? Ya que este sí tendría relevancia al haber sido primer ministro de Portugal. Un saludo Saloca; your comments 16:21 19 oct 2009 (UTC)[responder]
  Comentario Bueno, en principio yo he recomendado la fusión. Debo reconocer que el artículo ha sido mejorado desde que se propusó su consulta de borrado hasta la fecha, y la peculiaridad del sujeto de haber sido hijo de Iturbide e hijo adoptado de Maximiliano. Casí todos los títulos que mencioné, son el resultado de la "venta de nobleza" que se hizo en Nueva España por arreglos financieros con la Real Hacienda. La del conde de Laxa se produjo el 27 de junio de 1690, en ciertos libros de historia de México es mencionado. ¿Relevancia?, pues no como para un AP, pero si como para un registro general, y para el conocimiento de todos esos títulos. Tal vez solo en los casos del marqués de Guardiola o del marqués de Uluapa que participaban en las tertulias literarias anteriores a 1808 donde se fraguaban ya las ideas independentistas con fray Melchor de Talamantes, tertulias que antecedieron a la Conjura de Valladolid o la Conspiración de Querétaro. Saludos y un abrazo Jaontiveros ¡dixi! 16:53 19 oct 2009 (UTC)[responder]
  ComentarioCon todos mis respetos a Saloca, no entiendo lo del argumento ad silentium aplicado a este caso (salvo que quiera decir que silenciándolo dejará de existir) y, en cambio, me parece que el razonamiento se aproxima más al argumento ad absurdum: si la Constitución vigente de los Estados Unidos Mexicanos dice que México es una república, entonces no hubo príncipes en México, y si la Constitución vigente en España dice que España es una monarquía, no hubo segunda república. ¿Qué importa la constitución vigente, actualizada en 2009, para determinar la relevancia de un personaje del siglo XIX? Pero, ya se ha dicho más arriba, no se trata de discutir la forma de Estado de la que libremente se han dotado los mejicanos, se trata de respetar la historia y de cumplir con la función que debe cumplir una enciclopedia, que es dar información. Quien lea en esta enciclopedia el artículo sobre Maximiliano I y vea allí que adoptó a un tal Salvador Iturbide, puede querer saber quién era aquél señor, y tener que buscar la información en otro sitio (por ejemplo en el Gotha, que sin duda atenta contra la constitución mejicana) y eso porque en éste sitio algunos editores no quieren que se entere, ya que la historia de México no les acaba de gustar como fue y querrían que hubiese sido de otro modo. Pero no hay problema, si el lector no llega a hacerse una idea de la historia de México o le quedan lagunas, siempre podrá encontrar en esta enciclopedia cumplida información sobre la última telenovela mexicana, sin duda un conocimiento más edificante que el de la historia ¿Quién quiere saber historia con tantas tropelías como se han cometido en ella?.--Enrique Cordero (discusión) 17:06 19 oct 2009 (UTC)[responder]
  Comentario Con todo el respeto que me merece estimado Enrique Cordero, no, en "México" no ha existido príncipe alguno. El argumento ad silentium aplicado por este servidor se basa en la ausencia de evidencia que muestre el citado personaje tenga relevancia propia para su permanencia en nuestra enciclopedia, no quiero decir en ningún momento que silenciándolo dejará de existir. Repito, mi alusión a las citadas leyes no constituyen si no un argumento de ejemplificación en cuanto a que en los momentos de aparición de las mismas la figura monárquica estaba derogada en el país. Si la ley de 1824 cita que la forma de gobierno es república representativa popular federal quiere decir que no admite figura monárquica alguna, por lo tanto el susodicho no era príncipe de México, que sería en dado caso lo único relevante para la permanencia del mismo. Ahora como usted a bien ha mencionado, «no se trata de discutir la forma de estado de la que libremente se han dotado los mexicanos, se trata de respetar la historia y de cumplir con la función que debe cumplir una enciclopedia, que es dar información.» El problema radica en que el sujeto en cuestión figura en la historia de... ¿Quién?... ¿De donde? ¿De México?...¿Figura el hombre en la historia mexicana? "No", desafortunadamente no concuerdo con eso de que algunos editores no quieren que se entere el lector del citado personaje, puesto que el sujeto en cuestión tiene nula relevancia ¿Ó acaso ha hecho algo importante? La historia de México, si me agrada o no, es un tema que dejo fuera de esta enciclopedia, existe algo llamado punto de vista neutral y es una política bajo la cual (lo crea o no), baso mi actuar en la misma. En nada influye si no me acaba de gustar como fue y si quisiera que hubiese sido de otro modo. Si usted logra mostrarme un solo hecho donde el mencionado haya tenido injerencia en la historia de México, podría cambiar mi percepción del mismo, dudo se pueda, porque como le reitero el sujeto no es importante en la historia del país, ni tiene merito alguno ¿O sí? Y si en esta “enciclopedia cumplida” (como usted le llama) encuentra o no información sobre la última telenovela mexicana, es cosa que no incumbe a un servidor lastimosamente. Y retomando su pregunta ¿Quién quiere saber historia con tantas tropelías como se han cometido en ella? Me permito contestarle con otra ¿Quién quiere saber de un “pseudo príncipe” desconocido en los anales de la historia de ese país, habiendo tanta información sobre personajes relevantes o telenovelas mexicanas? Saloca; your comments 18:18 19 oct 2009 (UTC)[responder]
  Comentario Abundando en los respetos, no llamo cumplida a la enciclopedia, aunque también lo sea, sino a la información sobre las telenovelas mexicanas tan exhuberante. El artículo Maximiliano I de México no trata de la historia de Mónaco, aunque en él aparezcan muchos príncipes, trata de la historia de México, y en él aparece el ciudadano Salvador. Atentamente.--Enrique Cordero (discusión) 19:46 19 oct 2009 (UTC)[responder]
  Comentario Por supuesto que aparece, pero si checamos este diff veremos solo hacia alusión a el como nieto del emperador, la anexión equívoca al mencionado "príncipe" surge aquí, puesta por Henry Knight (disc. · contr. · bloq.) Saloca; your comments 20:10 19 oct 2009 (UTC)[responder]

  Comentario Amigo Saloca: De la serie de preguntas que formulaba en una respuesta anterior (el sujeto en cuestión figura en la historia de... ¿Quién?... ¿De donde? ¿De México?...¿Figura el hombre en la historia mexicana?) a las que respondía con un sonoro no, en negrita y subrayado, a este Por supuesto que aparece (y ha quedado claro que no en la historia de Mónaco), mucho ha cambiado.--Enrique Cordero (discusión) 20:56 19 oct 2009 (UTC)[responder]

  Comentario No señor, creo que no me entiende. El personaje en cuestión aparece por ser familiar del emperador, más no por ser relevante el como persona. La relevancia no se hereda, es sujeto no tiene nada de relevancia per se. Saloca; your comments 21:27 19 oct 2009 (UTC)[responder]
  Comentario Con todo respeto, en estos casos, «la relevancia no se hereda» se ha convertido en un Argumentum ex populo, basando los comentarios en una propuesta de política (no en una política), que a su vez, tomó en cuenta los resultados de una encuesta. En ningún apartado de la muy citada propuesta, su discusión o la encuesta, se mencionan específicamente personajes históricos, nobles o de la realeza, así que esto debería ponerse en claro. Porque siendo «la relevancia no se hereda» el alegato más común (sino es que el único), para el borrado de este tipo de artículos, su uso reiterado lo ha llevado a parecer un Argumentum ad nauseam.

Efectivamente, en México no hay príncipes, ni en Grecia, ni en Italia, ni en Francia, pero estas personas se mencionan en las enciclopedias, gustenos a unos y a otros no, por pertenecer a una casa real, que formó parte de la historia de ese determinado país. No violenta, ni vuelve espuria la Constitución Política de los Estados Undidos Mexicanos, mencionar que durante un periódo de la historia de México hubo dos emperadores, y que ambas casas imperiales se unieron en la fígura de los nietos de Iturbide y sus descendientes, faltaría más, en México existe la libertad de expresión. Quiero agregar que las posiciones en esta consulta deben ser defendidas con argumentos y no solo con una adhesión, y que la relevancia de cada artículo se discute per se. Saludos--Rosymonterrey (discusión) 21:30 19 oct 2009 (UTC) Como decía Amado Nervo «..¿Quién borrará tu nombre de la historia, sin borrar de tu enseña los colores?»[responder]

  Comentario En efecto, el que un servidor diga que la relevancia no se hereda es un argumentum ad populum, no argumentum ex populo  , puesto que adquiere su firmeza por estar acompañada de un sondeo, consenso o encuesta que respalda la afirmación falaz. Y como bien cito usted aquí hubo un consenso, por lo cual entra en aplicación el hecho de que Wikipedia no es una democracia y eso si es una política de Wikipedia. Saloca; your comments 21:47 19 oct 2009 (UTC)[responder]
  Manténgase Un poco harto que desde el estado español se menosprecie la cultura-historia de latinoamérica (perdón por lo de latino) cuando en esta enciclopedia hay artículos vomitivos como éste:[2].Prades (discusión) 22:01 19 oct 2009 (UTC) No hay nada más que discutir... (por cierto, mirad lo fácil e ignorante que fue que el artículo siguiera en la página de discusión[3]...)[responder]

  Comentario Es interesante el enlace que propone Prades, y desde luego no voy ni a calificar el artículo ni a plantear la revisión de su relevancia. No soy un seguidor asiduo de la TV ni de la prensa del corazón, pero me parece que el sujeto del artículo ya no sale mucho y no se habla gran cosa de él. Me pregunto si cuando lleve 114 años muerto habrá alguien que se acuerde de él. 114 años lleva muerto Salvador Iturbe, nieto, príncipe o ciudadano, y aquí estamos hablando de él, incluso con apasionamiento. ¿Está claro?. --Enrique Cordero (discusión) 23:27 19 oct 2009 (UTC)[responder]

  •   Manténgase Había esperado un tiempo antes de participar en la argumentación de la defensa del artículo, incluso antes de la interesante participación de el Usuario:Saloca, hasta el mismo Usuario:Ecemaml que promovió el borrado estaba de acuerdo después en el fusiónese, me gustaría realmente hacer una investigación de las motivaciones psicoanalíticas que despiertan los temas sobre nobleza en ciertos usuarios, creo que va más allá de la ideología y obviamente de la relevancia, ya la wikipedista RosyMonterrey ha dejado claro que el concepto de relevancia heredada no puede ni debe aplicarse en el caso de la realeza, ni la nobleza, donde no solamente la relevancia, sino curiosamente, el trono, el imperio, el título nobiliario, simple y sencillamente se hereda, no importa que hagan o no algo relevante, el título y el cargo son precisamente hereditarios, pero vamos más allá.

En el primer imperio mexicano, se crearon varios títulos, el de Príncipe de la Unión, el de Príncipe Imperial y el de Príncipe Iturbide, todos ellos Príncipes de México (o Príncipes en México), los títulos fueron reconocidos por un gobierno constitucional, en un Imperio que fue forjado por votación del Congreso instituido.

El segundo imperio mexicano obviamente también existió, ¿Habrá quién lo ponga en duda? y da la casualidad que el Emperador en turno, se le ocurrió fusionar las dinastías, no solamente adoptando a los nietos de Iturbide, sino recreando el título de Príncipe de Iturbide y nombrándolos como herederos al trono. Agustín en primer término, y Salvador en segundo, este solo simple hecho, el ser heredero de la Casa Iturbide y posteriormente integrado con la dinastía Habsburgo, hace la existencia de Salvador, relevante, solo hubo dos seres humanos en el planeta tierra en esta situación, además dado el fallecimiento sin herederos de su hermano Agustín, el título de Príncipe Iturbide y pretendiente al trono de México, pasa a su hija, María Josefa de Iturbide y Mikos.

Salvador de Iturbide y Marzán es parte de la historia, es claro que el artículo cuando fue enviado inapropiadamente a consulta de borrado, (lamento el comentario, espero no despertar la ira de nadie, pero tengo entendido que primero debe cuestionarse la falta de referencias o cualquier otra cosa, antes de irse por la libre a promover el borrado), bien, al artículo le faltaban referencias, hoy tiene 12, todas de libros, por cierto que debo agradecer a los que han promovido el borrado de estos artículos, me ha hecho reflexionar que definitivamente Agustín de Iturbide y su descendencia, requieren más que un artículo en wikipedia, requieren un reconocimiento especial por el gobierno mexicano, (En 1971, Luis Echeverría Álvarez, proclamó un decreto sobre el 150o. aniversario de la consumación de la independencia, sin mencionar en el mismo a Agustín de Iturbide, lo cual me parece de una mezquindad terrible). Tal vez en el bicentenario de la Independencia, podamos hacer algo al respecto.

Pero en fin... para lo que nos ocupa, reitero el agradecimiento, ya que me hicieron comprar 5 libros últimamente sobre el tema, (ya aparecerán citas de ellos en el artículo de Iturbide, claro si es que no lo someten a consulta de borrado y lo borran también más tarde) los cuales los estoy disfrutando, y han despertado un interés creciente en el tema.

Siento que caemos en el manejo de la historia por los vencedores, es claro que no existe la monarquía en México, pero existió, breve, efímera, circunstancial, como gusten, el hecho es que hemos sido gobernados en dos ocasiones (hasta el momento), bajo un régimen monárquico y Salvador de Iturbide y Marzán fue el príncipe iturbide, por el cual se preservó en forma directa el linaje, ya he expresado mi opinión en otras ocasiones que al menos para quienes nos gusta la historia, el asunto de los pretendientes al trono es importante, de las diversas casas reales, ya sea de tronos abolidos o de tronos actualmente en posesión de otra persona y me he referido por citar dos o tres ejemplos a las casas reales que hoy gobernarían en Grecia, en Italia, y la postura de los Orleanistas, los Carlistas, los Legitimistas, (todos ellos con expresión y artículos en esta enciclopedia).

Además... es tan simple, que parece absurdo, citando textualmente las políticas de wikipedia, "si no te gusta, no lo leas". Yo le prometo al Usuario:saloca que no leeré los artículos que el edite en su wikiproyecto:pornografía, del cual es miembro, y que bueno que este wikiproyecto exista, me congratulo por la amplitud, universalidad y tolerancia del proyecto y que el no lea los del wikiproyecto:nobleza y asunto arreglado, pero debemos de ser tolerantes en la inclusión de artículos de temas que puedan o no parecernos interesantes, jamás participaría en una cruzada en contra de ningún tema, incluso el artículo sobre el Movimiento Activista Pedófilo, me parece que tiene una razón de ser, el objetivo es recabar información, conocimiento, lograr que esta no se pierda y pensar en fusionar el artículo, lograría que tendríamos un artículo demasiado grande en Casa de Iturbide, que es un artículo en el cuál ya estoy trabajando, (espero que no se le ocurra a un aspirante a censor intentar promover la consulta de borrado de mi taller), que opine: "hay que matarlos antes de que crezcan", de hecho ya tuve la visita y edición de algún wikipedista en el mismo, con quien por cierto no he logrado mantener un contacto directo, (saludos Usuario:Ecemaml), por cierto... no he recibido ningún comentario sobre la reversión en el artículo Tratados de Córdoba.

Invito a los que están por el borrado a que lean el artículo actualmente, vean las referencias y las lean también, decir que no es relevante porque no gobernó, sería igual que decir que el artículo de Alexis Nikoláyevich Románov, también es irrelevante, finalmente ambos son tan solo hijos de Emperadores asesinados, aquí la diferencia es que Salvador tuvo descendencia y su bisnieto es actualmente el pretendiente al trono de México a través de los linajes unidos de la Casa de Iturbide y la Casa de Habsburgo y la dinastía de esa rama de los Romanov murió con el asesinato de Alexis, aunque persiste por otra vía.

Esto es una realidad, incontrovertible, no dejará de ser, si aparece o no en wikipedia, no cambiaremos la historia, solo la haremos inaccesible para el gran público que consulta en wikipedia y por último, el artículo en cuestión es consultado por un número significativo de personas mensualmente (Checar tráfico), también lo era el de María Josefa de Iturbide y Mikos, no cuenta con las visitas que tiene Michael Jackson, no es un tema de actualidad, pero seguramente debe haber algunos cientos de navegantes en la red, que les interesa conocer un poco más sobre la historia de México.

¿Cuál es el motivo para tratar de impedirles el acceso a este conocimiento? Que alguien por favor me lo explique con peras y manzanas, como si fuera un niño de tres años.

Espero que al bibliotecario que le toque definir este tema, opte por la conservación del artículo y amigos todos, es importante que mantengamos siempre el buen ánimo y no caigamos nunca en la persecución ni en el acoso de quienes participan aquí, todos lo hacemos de buena voluntad, dándo un tiempo robado a nuestro trabajo o a nuestra familia, y obviamente lo hacemos porque lo disfrutamos, presumamos buena fé y sigamos colaborando en este proyecto que mucho tiene que crecer.

Reciban todos, propios y extraños, afines a la nobleza y adversarios de la misma, un fuerte wiki-abrazo y un muy respetuoso y cordial saludo. --Henry Knight (discusión) 00:06 20 oct 2009 (UTC)[responder]

  •   Comentario- Falaz es que la citada frase «la relevancia no se hereda», sea un Argumentum ad populum, al menos en estos casos, puesto que insisten en basarse en en este consenso que dice «... Personajes que salten a la fama por un motivo ajeno, ya sea por ser familiar de un famoso o por una circunstancia que no tenga que ver con su alcance y sólo sean de interés momentáneos para la prensa.» , no se menciona por ningún lado personajes históricos, nobles o de la realeza, por eso es un Argumentum ex populo, defiende un determinado argumento alegando que todo el mundo está de acuerdo con él, cuando este tema no se trato en esa encuesta, sino personajes actuales y familiares de «famosos». Se que wikipedia no es una democracia, por eso estamos aquí expresando con libertad nuestros argumentos. En cuanto a mi percepción, la tengo completamente clara, recuerde usted que vivo en un país sonde existe la figura de primera dama, sin que eso signifiqué que todas las primeras damas sean relevantes «per se», solo aquellas cuyo marido fue un presidente destacado en la historia. Vea el caso de Margarita Maza, en ese entonces no existían aún el DIF, ni otras entidades que luego fueron responsabilidad de la primera dama, la relevancia la adquirió por ser la esposa de uno de los presidentes más notorios de México, Benito Juárez.

Mil disculpas si mi comentario sobre las 120 actrices porno fue molesto, desde mi perspectiva una definición de Pornografía o de sus exponentes más famosos, tiene relevancia enciclopédica, pero un artículo de unas pocas líneas para cada actriz, deja de ser relevante, claro, ese es mi punto de vista, seguramente subjetivo.--Rosymonterrey (discusión) 05:03 20 oct 2009 (UTC)[responder]

  •   Manténgase No procede la consulta de borrado, ya que no se ha aplicado el criterio administrativo correspondiente vigente que está establecido y señalado explícitamente en Wikipedia:Política de borrado#Criterios de aplicación: cuando "Existe una disputa sobre el contenido del artículo" "Se debe marcar como contenido discutido y explicar las razones en la página de discusión del artículo." más aún en la misma sección de "Criterios de aplicación " dice: "Es importante hacer notar que los procesos de borrado son costosos en términos de los recursos de la comunidad implicados en su gestión, por lo que si fuese posible deben ser evitados". Por tanto claramente se ha vulnerado la política establecida, creando consultas de borrado ficticias que no siguen los procedimientos, razón que hace improcedente la consulta de borrado, cosa que también sucedió con el otro artículo borrado y que se da como argumento para borrar este artículo.--r0man0 (discusión) 05:10 20 oct 2009 (UTC)[responder]
  •   Comentario Uniéndome a los bien aplicados comentarios de Rosy y de Henry, ni siendo mexicano y ni conociendo demasiado sobre México, es lógico reconocer que la "relevancia" (palabra que debería cambiarse) es subjetiva. Así como dijo Rosy, a uno le puede parecer o no relevante un artículo sobre Gabriella Fox, y a uno le puede parecer o no relevante un artículo sobre Jonatan Philippe. La relevancia es algo que cae muy dentro de lo personal, y categorizar a artículos so la rudimentaria clasificación de "relevantes" e "irrelevantes", e incluso bajo argumentos ex populo, como acotó Rosy, es algo que debería modificarse para poder dilucidar con mejor precisión la importancia de determinados artículos. Es sencillo: hay artículos sobre jergas rioplatenses (Categoría correspondiente), ¡y a un nicaragüense qué le va importar qué se dice o deja de decir en Argentina o en Uruguay! Aquí es lo mismo. Es fácil deducir que personajes históricos son relevantes. Salvador de Iturbide y Marzán influyó en la antiquísima historia de México, y les guste o no, es algo inamovible.   Manténgase con todas las letras. Saludos. Miguel ¿Qué pasa? 12:57 20 oct 2009 (UTC)[responder]

PD: Apenas conozco Cancún.

  •   Comentario Miguel/Lungo: Le pido encarecidamente sea usted y solamente usted quien me responda el siguiente cuestionamiento: ¿En qué parte, época u otro de la historia de México, influyo Salvador de Iturbide y Marzán? Se lo pido a usted, ya que fue quien lo menciono. Lo que más debería llamar la atención, es que endurecidamente defienden al personaje en cuestión y su nombre por principio de cuentas desconocen, ¿Qué no se llamaba Salvador de Iturbide y de Marzán?) Saloca; your comments 13:18 20 oct 2009 (UTC)[responder]
  •   Pregunta: ¿En donde pregunte algo del Emperador? los enlaces a príncipe de iturbide y el citado anexo son "obra" de ustedes, por lo tanto ni siquiera vale la pena refutarles esos argumentos, y no fue príncipe de nada, porque en México no hubieron, habían ni hay príncipes. ¿En verdad es tán difícil de entenderlo? Y no sabía que ser noble era hacer algo por el país. Pero bueno... Saloca; your comments 14:28 20 oct 2009 (UTC)[responder]
  •   Comentario A ver... supongamos que él no hubo hecho algo por el país, pero tuvo el título nobiliario de Príncipe de Iturbide, sea o no anticonstitucional, el título sigue existiendo, y eso es algo que no tiene la más mínima espuriedad: Salvador de Iturbide y Marzán fue Príncipe de México, tómese eso como suficiente para la relevancia de dicho personaje. Y si lo anterior no te resulta convincente, decime por qué no te parece relevante esta persona sin mencionar la propuesta que dice que la relevancia no se hereda. Miguel ¿Qué pasa? 14:37 20 oct 2009 (UTC)[responder]
  •   Comentario A ver, para que me entienda. Cuando el susodicho nació, corría el año de 1849, su abuelo quien es el único relevante en esta historia, había dejado de ser emperador en el año 1823, es decir 26 años atrás ¿Correcto? Por lo tanto el título de “príncipe de Iturbide” (porque eso de príncipe de México no se de donde se lo sacaron) no existía porque no había emperador alguno. Erga omnes: No hay emperador = no hay título. No hay título por que no hay emperador. ¿Sí me entiende como funciona la cosa? No es relevante alguien que no tiene "relevancia" per se, ni titulo que ostentar. Saloca; your comments 15:05 20 oct 2009 (UTC)[responder]
  •   Comentario Finalmente parece que la cuestión está en determinar si Salvador Iturbide fue o pudo ser príncipe mexicano con el título de príncipe de Iturbe. Saloca lo niega, lo ha repetido de todos las formas posibles. Pero la argumentación de Saloca no es histórica, es decir, él no se apoya en documentos, sino legal o, en su última intervención, silogística: afirma que en México no hay y no ha habido príncipes por la misma razón que podríamos decir que en México no hay ni ha habido criminales: porque las leyes lo prohiben, luego si la ley lo prohibe no lo hay. Frente a ese argumento está el argumento histórico, y es importante delimitar esto para saber de qué estamos discutiendo. Y el argumento histórico dice que sí ostentó el título de príncipe, basta con ver las referencias que aparecen en el artículo, incluso de la Academia Mexicana de la Historia, donde se le da ese título. Cada cual es muy dueño ahora de quedarse con el argumento que prefiera y dcidir a quién se concede más autoridad en materia de historia, a la Academia o a Saloca, con todos mis respetos a su persona, con la que me ha encantado discutir, creo, civilizadamente, y espero seguir haciendolo pero con algún otro motivo. Atentamente.--Enrique Cordero (discusión) 17:37 20 oct 2009 (UTC)[responder]
    •   Comentario Técnicamente Agustín abdicó el 19 de marzo de 1823 (solo era apoyado por la jerarquía católica que refutaba la Constitución de Cadiz. Ni los borbonistas, ni los liberales lo apoyaron). Esta abdicación a diferencia de las de Bayona, sí fue aceptada por los congresistas. Por tanto, es posible que el título hubiese desaparecido, al respecto solo sé que a Iturbide (o a su familia, en caso de fallecimiento) el congreso le asignó una pensión de 25 000 pesos anuales. Por otra parte, en este enlace se habla de la adopción (de Agustín de Iturbide y Green) que hicieron Maximiliano y Carlota. Se le otorgó el título de "Príncipe de Iturbide" con el tratamiento de "Alteza". Estos decretos entraron en vigor al ser publicados en el Diario del Imperio (el periódico ofical de Maximiliano), el 16 de septiembre de 1865. En dichos decretos se menciona también al joven Salvador de Iturbide Marzan como sujeto a los mismos privilegios que Agustín su primo. La investigación es del doctor en historia y director del Centro de Investigaciones Históricas de la Universidad Iberoamericana Sergio Antonio Corona Páez. La fuente por sí misma podría tener sus inconvenientes, pero creo que sirve para avalar la mención que ya se hace en la de la Academia Mexicana de la Historia. Saludos Jaontiveros ¡dixi! 18:42 20 oct 2009 (UTC)[responder]
      •   Comentario dado que la discusión se a centrado en la condición de príncipe del personaje biografiado, y no en su relevancia, queda de manifiesto lo improcedente de haber establecido esta consulta de borrado, ya que a todas luces ya no se está cuestionando su relevancia sino el contexto histórico en el que desenvolvió, no está en custionamiento el personaje sino la ideología que sustenta la irrelevancia, y eso se debió discutir primeramente en la propia página del artículo y no en esta forzada consulta de borrado, por tanto se debe mantener el artículo y cerrar esta propuesta. --r0man0 (discusión) 20:10 20 oct 2009 (UTC)[responder]
  •   Comentario
  • Saloca: Sí creés que es tan simple, yo también te puedo dar una explicación como la que me acabás de dar como si fuese un oligofrénico. El título NO dejó de existir sólo porque "la constitución lo decía". Se siguieron otorgando los mismos privilegios como si fuese un príncipe si es que para vos no lo fue, y eso lo convierte en tal cosa. Es lógica pura, así como lo que vos decís es razonable, lo mío no es una estupidez, y merece discusión para que se llegue a consensuar esto de una buena vez. Miguel ¿Qué pasa? 00:29 21 oct 2009 (UTC)[responder]
  • R0MAN0: Yo preferiría esperar hasta la fecha preasignada. Es cierto que esta consulta se llevó a cabo sin seguir los procedimientos indicados ni discusión alguna acerca de esto, pero lo que sí sería injusto sería un borrado luego de la convincencia de nuestros argumentos. Saludos. Miguel ¿Qué pasa? 00:29 21 oct 2009 (UTC)[responder]
    •   Comentario Me sigo congratulando por vivir la experiencia de estas consultas de borrado, me ha permitido conocer gente capaz y afín a ideas básicas, incluyendo la tolerancia, aunque concuerdo con el Usuario:R0MAN0, no era necesario llegar a la consulta.

Quiero puntualizar algo, a nuestro abogado, norteamericano y fumador amigo Saloca, el refiere que Agustín de Iturbide es el único importante en esta historia, bueno... al menos eso ya es un adelanto. Salvador de Iturbide y Marzán, o Salvador Iturbide Marzán o le podemos poner o quitar "de" o "y", el nombre sigue siendo el mismo, se oye bien Salvador de Iturbide y de Marzán, por ejemplo, pero eso si, definitivamente no es relevante (al menos para mi).

Entonces, ¿El padre adoptivo de Salvador no será importante? porque resulta que también fue Emperador.(Maximiliano I de México) Durante su Imperio, le otorgó el título de Príncipe Iturbide a los dos herederos de Iturbide que adoptó, tanto a AngelAgustín como a Salvador.

¿Dudará de la veracidad de este hecho? Existen suficientes referencias de la época que lo confirma. Y definitivamente no tengo una máquina del tiempo para haberlas sembrado yo, con el objeto de después escribir un artículo en wikipedia. El hecho es real, es verídico, es incuestionable, es incontrovertible y así... hasta agotar los calificativos.

Dado que el distinguido wikipedista que ha argumentado a favor del borrado, lo ha centrado en que Salvador de Iturbide y Marzán fue o no príncipe, considero innecesario continuar el debate. No puede debatirse la realidad de un hecho, y pareciera que no podemos convencer (sin importar fuentes ni argumentos) de lo contrario.

Salvador de Iturbide y Marzán, fue nombrado Príncipe, el título que otorgó Maximiliano I de México, fue de Príncipe Iturbide, a los dos nietos de Agustín I de México, ¿Porque se le llama Príncipe de México?, porque fue un Príncipe Mexicano, por la misma razón que se le llama a Alberto, Príncipe de Mónaco, bueno también se le llama así a un cantante mexicano José-José (Príncipe de México) aqui ya no es un título es un gentilicio que solamente ubica la nacionalidad. Durante el Primer Imperio Mexicano se crearon diversos títulos Príncipe de la Unión,(Que fue otorgado al padre del Emperador) Príncipe Imperial Mexicano,(Que ostentaba el heredero) Príncipe Iturbide (Título que fue aplicado a las hermanas del Emperador), me voy a permitir recomendar a los lectores de esta consulta de borrado, de entrada dos libros que estoy ya disfrutando. Agustín de Iturbide. Libertador de México de Ezequiel A. Chávez. (Editorial Jus) y Agustín de Iturbide. Campeón del Hispanoamericanismo. de Andrez Barquín y Ruiz. También Editorial Jus., para resolver algunas dudas me permito también recomendar Historia de México de Lucas Alamán.

Por último una vez que se instauró una monarquía, el heredero que le corresponde la jefatura de la Casa, se convierten automáticamente en pretendiente al trono, curiosamente Salvador nunca fue un pretendiente al trono, dado que murió antes que su primo menor, pero lo que si fue sin lugar a dudas y sin temor a equivocarnos fue Príncipe Iturbide y fue quien unifica gracias a la voluntad de Maximiliano las dos dinastías (Iturbide-Habsburgo), en un linaje que persiste hasta la fecha. --Henry Knight (discusión) 04:37 21 oct 2009 (UTC)[responder]

..."En materia de interés público, es delito ocultar la verdad y en materia de virtud, es inmoral temerla". Paul Henri Thiry d'Holbach (1723-1789) --Henry Knight (discusión) 04:51 21 oct 2009 (UTC)[responder]

  •   Comentario Henry, una precisión: los adoptados por Maximiliano fueron Agustín de Iturbide y Green de 3 años y Salvador de 16 años. (He tachado y corregido tu comentario). De acuerdo al doctor Corona Páez, la adopción fue firmada por el secretario de Relaciones Exteriores y encargado de la Secretaría de Estado José J. Ramírez, y por los Iturbide: Agustín Gerónimo, Ángel (ahora sí), José y Alice Green de Iturbide. El tratado de adopción contemplaba honores y pensiones para los miembros de la familia. También se habla de una carta de abdicación de Maximiliano en favor de Agustín, cuya autencidad nunca fue impugnada. Saludos Jaontiveros ¡dixi! 21:44 21 oct 2009 (UTC)[responder]
  •   Comentario exacto Henry, el tema de fondo no es el contenido del artículo (ya que a todas luces este debe ser discutido en su porpia página) sino que se faltó al correcto procedimento establecido para generar una consulta de borrado. --r0man0 (discusión) 00:51 22 oct 2009 (UTC)[responder]
  •   Comentario Cierto Jaontiveros, por eso hay que escribir poco, :). A la hora de escribir me confundí con su padre... y pronto hay que hacerle mejoras a ese artículo también, si borran este se van sobre el otro de inmediato. :) . Un abrazo a todos. --Henry Knight (discusión) 04:05 22 oct 2009 (UTC)[responder]
  •   Manténgase Está claro que la relevancia no se hereda... salvo en el caso de los títulos nobiliarios, que hacen que aún un bebé de seis meses pueda tener relevancia enciclopédica si su mero nacimiento llega a afectar a toda la historia de un país. Por lo demás, si de revisionismo histórico se trata, yo estaría intimamente a favor de retirar a Francisco Franco de la historia de España; pero no creo que ésa deba ser una política para la Wikipedia. --Fremen (discusión) 12:29 22 oct 2009 (UTC)[responder]
La discusión anterior se conserva como registro del debate. Por favor, no la modifiques. Esta página no se debe editar más.

9 de octubre de 2009

La siguiente discusión es una consulta de borrado archivada. Por favor, no la modifiques. Los comentarios siguientes deben hacerse en la página de discusión apropiada (la discusión del artículo o en una consulta de restauración). No se deben realizar más ediciones en esta página.

El resultado fue BORRAR. Oscar (discusión) 02:12 24 oct 2009 (UTC)[responder]

Adamantivm (editar | discusión | historial | enlaces | vigilar | registros | proteger | borrar) – (Ver consulta)

SRA defendido Poco2 16:45 9 oct 2009 (UTC)[responder]

  Bórrese Considero que no es relevante (banda con 1 solo disco, autoeditado), además de ser SPAM. Aleposta (discusión) 05:47 13 oct 2009 (UTC) pd. Vean que interesante esto... al parecer el usuario que creó el artículo tiene alguna conexión con la banda y con el sitio que aparece en los enlaces externos... el contacto de Aragonmetal.com es Luis Carlos Gallego, "Guitarra y coros" de la banda.[responder]
  •   Manténgase Repito lo que escribí en la página de discusión del artículo: El artículo versa sobre una banda de metal española, existente en la actualidad, con discografía e historia a sus espaldas... El único argumento para defender su relevancia es que es un grupo que existe, que tiene una historia y una trayectoria... por supuesto menor que la de grupos como Metallica. Si la relevancia enciclopédica se mide por la popularidad del tema que se trate desde luego no la tiene, si versa sobre hechos/datos/personas que han desarrollado una obra entonces debe tenerla. Un argumento secundario es que dentro de la wikipedia (en este caso inglesa) hay corrientes y proyectos que promueven la mejora de la información sobre temas en concreto, en este caso el heavy metal que aparece en la propia wikipedia (véase http://en.wikipedia.org/wiki/Wikipedia:WikiProject_Metal). Es cierto todo lo que pone sobre el autor (que soy yo) y mi implicación en la banda. Si consideran que eso es un impedimento para que escriba sobre esto en la wikipedia pues adelante. Al final hagan lo que quieran con el borrado... no puedo discutir cada mes sobre la relevancia del mismo, una persona lo catalogó como poco relevante y le convencí con las referencias, un bibliotecario lo borró sin consultar porque había encontrado el texto en otras páginas (también lo escribí yo). Miren no quiero venderles mi banda, si creen que debe borrarse porque no es lo suficientemente popular háganlo. Pero quiero que quede claro que para mí (como parte implicada en este caso, pero como interesado en cualquier otra banda) la relevancia enciclopédica no debería medirse por el número de discos publicados. --Lcdrizzt (discusión) 10:30 13 oct 2009 (UTC)[responder]
Está claro entonces que la publicación del artículo en Wikipedia tiene fines publicitarios de tu banda. Esto viola varias políticas (spam, autopromoción, cuenta de propósito particular) y ni hablar de la relevancia enciclopédica y la verificabilidad que podría tener este artículo. Reafirmo mi opinión de borrado. Aleposta (discusión) 13:14 13 oct 2009 (UTC)[responder]
Ya digo que no voy a pelear más por el artículo... pero no has discutido ninguno de los puntos que yo he planteado, ni uno. Te has vuelto a centrar en quien soy yo, y para ti eso deja claro que es spam, autopromocion y cuenta de proposito particular. ¿Eso significa que si James Hetfield retocara su página de Metallica en la Wikipedia habría que borrarlo?... Ni me he molestado en cambiar mi login, ni en ocultar mi identidad... Sacado de los links que tú has copiado. Según SPAM los artículos tienen un lenguaje comercial y llevan a una web comercial y este no es el caso. Del tema de la autopromoción copio "Esto se aplica de igual manera para los artistas; los artículos acerca de un músico poco conocido o un grupo no deberían ser escritos por el músico, miembro del grupo, mánager, etcétera. Los artículos sobre temas poco conocidos son generalmente de interés debatible para los lectores, así que si escribes un artículo con ese tipo de contenido es particularmente importante que expreses los hechos en una forma neutral." Primero pone no deberían, no que esté prohibido. Segundo que se expresen los hechos de forma neutral, como así ha sido. Sobre la cuenta de propósito particular no tengo nada que decir (suelo editar datos de cuentas de grupos musicales, pero muchas veces sin loguear) salvo lo que pone sobre las cuentas de proposito particular "la connotación negativa de una cuenta de propósito particular es si ese propósito fuera contrario a las políticas de wikipedia" y vuelvo a decir, en base a lo expuesto en la primera replica, que no creo que sea así. Como artículo íntegro esta era mi iniciación en la wikipedia. Y si me tengo que pelear (es un decir) y tengo que dejar más horas discutiendo sobre la relevancia de un artículo será la última.--Lcdrizzt (discusión) 14:39 13 oct 2009 (UTC)[responder]
La discusión anterior se conserva como registro del debate. Por favor, no la modifiques. Esta página no se debe editar más.
La siguiente discusión es una consulta de borrado archivada. Por favor, no la modifiques. Los comentarios siguientes deben hacerse en la página de discusión apropiada (la discusión del artículo o en una consulta de restauración). No se deben realizar más ediciones en esta página.

El resultado fue BORRAR. Oscar (discusión) 01:46 24 oct 2009 (UTC)[responder]

Delfín Mosibe (editar | discusión | historial | enlaces | vigilar | registros | proteger | borrar) – (Ver consulta)

Ameteur pero en un club como el Real Madrid Poco2 19:35 9 oct 2009 (UTC)[responder]

  Bórrese ¿Qué ha hecho que se pueda considerar relevante? ¿Qué prisa hay para meter a chavales de 18 años en la wiki? A su edad algunos ya han debutado en primera, luego vuelvo a preguntar, él, ¿qué ha hecho de excepcional? Si de verdad vale algo en el mundo del fútbol, aún lo tendrá que demostrar; cuando lo haga, bienvenido.--Enrique Cordero (discusión) 13:07 10 oct 2009 (UTC)[responder]

  Manténgase No es por club, sino por internacionalidad absoluta (no importa el país) de selección. Un partido amistoso (Estonia v. Guinea Ecuatorial) que figura en el calendario FIFA tanto de Estonia como de Guinea Ecuatorial (revisar en la web de la FIFA las 2 asociaciones). Si hacen falta las referencias de que este jugador participó en ese juego las consiguiré, porque estas están en Wikipedia en inglés. Si un futbolista es internacional absoluto de un país (no importa si es el mejor o el peor) debe de tener derecho a poseer un artículo, si un usuario lo crea, aunque no haya debutado en club. Marcelo Trobbiani, por ejemplo, fue internacional absoluto argentino en 1973 sin siquiera haber debutado en la Primera del club Boca Juniors en el cual debutaría meses después.--Nory (discusión) 16:20 10 oct 2009 (UTC)[responder]

Pues sí, que se mantenga. Lo de que jugó aquél famoso partido entre Guinea Ecuatorial y Estonia me parece determinante, como muy bien ha defendido Nory, o sea, Redondo al cuadrado, o sea el autor del artículo, que ha dedicado otro artículo a otro famosísimo participante en aquel histórico duelo, Miguel Boriba, cuyos méritos se completan con que juega en «la» Colmenar Viejo, prometedor club de tercera división, y nadie ha pedido que se retire. ¡Lo que puede dar de sí un partido entre Guinea Ecuatorial y Estonia! Entre jugadores, árbitros, entrenadores y utilleros no menos de cuarenta artículos.--Enrique Cordero (discusión) 18:24 10 oct 2009 (UTC)[responder]

  Bórrese Sin relevancia alguna. De momento no deja de ser un futbolista amateur cuyo mayor hecho es haber disputado unos minutos en un partido amistoso con su selección. De momento no es relevante. Cuando sea un profesional, quizá. Sonsaz (Discusión) 12:48 13 oct 2009 (UTC)[responder]

  Bórrese No hay necesidad de incluir futbolistas mediopelo a wikipedia. Si hubiera hecho una pila de goles en el mentado partido internacional vaya y pase, pero ni gol en contra ha puesto. --LadyInGrey (mensajes) 17:19 19 oct 2009 (UTC)[responder]

La discusión anterior se conserva como registro del debate. Por favor, no la modifiques. Esta página no se debe editar más.

10 de octubre de 2009

La siguiente discusión es una consulta de borrado archivada. Por favor, no la modifiques. Los comentarios siguientes deben hacerse en la página de discusión apropiada (la discusión del artículo o en una consulta de restauración). No se deben realizar más ediciones en esta página.

El resultado fue Borrar. No tiene mayor importancia enciclopédica. ¿Será interesante llenar la enciclopedia de grupos de usuarios de software libre o de grupos de usuarios de Microsoft Windows o quizás, usuarios de Mozilla Firefox como navegador?, por lo tanto un grupo de usuarios por mucha historia que tengan y reuniones y eventos no le hace con importancia para permanecer en una enciclopedia, posiblemente si puedan ser noticia para una revista o medios locales. Quisiera agregar que el objetar al usuario que abre la consulta está demás   Edmenb (Mensajes) 00:52 25 oct 2009 (UTC)[responder]

CaFeLUG (editar | discusión | historial | enlaces | vigilar | registros | proteger | borrar) – (Ver consulta)

SRA por un mes, el artículo tiene un largo historial Esteban (discusión) 01:08 10 oct 2009 (UTC)[responder]

  •   Manténgase No logro comprender el sentido de esta consulta de borrado. Cierto es que hace un mes se le puso la plantilla {{SRA}}, pero en ese mes ha habido editores mejorando el artículo y agregando referencias importantes. Lo razonable hubiera sido retirar la plantilla en lugar de abrir esta consulta, que me parece un desperdicio de recursos y de tiempo. Patricio 03:43 10 oct 2009 (UTC)[responder]
Y agrego: las referencias agregadas incluyen fuentes como Diario Clarín, La Nación, Página/12, Infobae, esto es, diarios de tirada nacional que se cuentan entre los más importantes de la Argentina.Patricio 03:52 10 oct 2009 (UTC)[responder]
  Comentario Cierto, pero ninguna de esas referencias habla de CaFeLUG, sino de los eventos que organiza, y de los que nadie objeta su relevancia. Isha « 14:14 20 oct 2009 (UTC)[responder]
  Comentario Es normal que medios de comunicación cubran más los eventos ya que son la verdadera noticia, la mejor forma de describir a una organización es viendo su trabajo.
  Comentario Por supuesto que es normal que los medios cubran más los eventos que las organizaciones, pero al no haber referencias a la organización el contenido del artículo no se respalda con las fuentes el texto, por lo que puede considerarse fuente primaria. Isha « 23:52 23 oct 2009 (UTC)[responder]
  •   Manténgase CaFeLug es uno de los grupos más antiguos y activos de Software Libre en Argentina. Sus actividades incluyen reuniones mensuales, Charlas Técnicas Trimestrales y un evento anual titulado CafeConf. Ha sido uno de los organizadores de las Jornadas Regionales de Software Libre y fue además uno de los grupos soporte comprometidos en la organización de Wikimania 2009 en Buenos Aires. Su trabajo tiene repercusión regular en la prensa, como ya indicó Patricio. Cito artículo de Página 12 (uno de los diarios más importantes de Argentina) que refleja el evento anual de CaFeLUG, CaFeconf, realizado en el 2007 café de los maestros Comparto que el artículo tiene suficientes referencias externas y no merece ser borrado. MotherForker (discusión) 04:07 10 oct 2009 (UTC)[responder]
Agrego otra referencia. Telenoche es el noticiero de televisión abierta más visto en Argentina. El cronista de tecnología hizo un informe sobre uno de los eventos organizados por CaFeLUG específicamente el Festival Latinoamericano de Instalación de Software Libre FLISOL http://www.youtube.com/watch?v=inQIHl0NA2M En elvideo se ven varios miembros de CaFeLUG dialogando con la prensa.MotherForker (discusión) 04:19 10 oct 2009 (UTC)[responder]
  •   Manténgase Es un grupo relevante, relacionado al software libre, motor y soporte de importantes eventos nacionales e internacionales. La apertura de la consulta es apresurada y creo que quien la abrió no tuvo en cuenta las mejoras en el artículo y las referencias agregadas (pasó de 4 a 19, y ahora tiene 25 referencias válidas) durante el mes que transcurrió como SRA. Aleposta (discusión) 05:26 13 oct 2009 (UTC)[responder]
  Comentario Es un grupo relevante dentro de la promoción del software libre en el ámbito local, sin duda. La pregunta es si eso es suficiente para tener relevancia enciclopédica. Y ciertamente no son 25 (hoy 30) referencias válidas: la mayoría son fuentes que hablan sobre los eventos que organiza CaFeLUG y sólo se menciona el nombre de la agrupación, por lo que son tangenciales y no se respalda el contenido del artículo con ellas. Además hay varios enlaces que son de sitios propios, uno de Taringa y uno de un blog personal, por lo que no se puede hablar de tantas referencias válidas (aunque algunas lo son, como ésta, desde donde se había plagiado parte del artículo). Isha « 14:14 20 oct 2009 (UTC)[responder]
  •   Bórrese. Creo que el problema principal no es la cantidad de fuentes, sino que por el tipo de organización salvo excepciones ninguna es de por sí relevante en términos enciclopédicos. No me parece que ganemos nada substancial habilitando artículos para CaFeLUG y un montón de organizaciones similares, información que puede estar en los artículos sobre software libre, grupos de usuarios Linux o eventuales proyectos impulsados por alguna organización que hubieran tomado relevancia propia —en este sentido no creo que el artículo de CaFeConf deba necesariamente seguir la misma suerte: fue declarado de interés, etc.—. También se pueden encontrar menciones en la prensa de muchísimas otras asociaciones civiles o demás ONG que, por no estar vinculadas a la informática o al software libre, nunca tuvieron artículo en Wikipedia o si lo tuvieron no duró un respiro pues se consideró irrelevante o autopromocional sin más, cuando no investigación original. Ni siquiera los capítulos de la Fundación Wikimedia —léase Wikimedia Argentina— tienen artículos en el espacio de nombres principal de Wikipedia en español. Saludos, galio gñwww 17:20 13 oct 2009 (UTC)[responder]
Este argumento es un típico "porque no existe artículo sobre Y, no debe existir este artículo". Aquí se trata de la relevancia de este artículo, no de si existen o dejan de existir otros parecidos, semejantes, o vinculados. Es uno de los argumentos a evitar en las consultas de borrado según consta claramente en las políticas. http://es.wikipedia.org/wiki/Wikipedia:Argumentos_a_evitar_en_las_consultas_de_borrado#.C2.BFQu.C3.A9_hay_de_ese_otro_art.C3.ADculo.3F Digo con esto que nos remitamos a la relevancia de este artículo estrictamente. MotherForker (discusión) 19:27 13 oct 2009 (UTC)[responder]
Gracias, pero no necesito que me señales las políticas. Lo que estoy diciendo es precisamente lo contrario: no me quejo de que existan este o aquel otro artículo, sino que por lo general no mantenemos artículos de ONG salvo que hayan tenido alguna trascendencia política o histórica relevante y documentada. No me parece que sea el caso de CaFeLUG. --galio gñwww 20:58 13 oct 2009 (UTC)[responder]
  •   Bórrese — La organización puede ser relevante en el medio de la informática en Argentina, lo que puede estar bien documentado en el artículo, pero eso no le da relevancia enciclopédica, no cumple con los criterios de universalidad y atemporalidad, como no la tienen cada organización de cada ciudad o país`para tener un artículo en wikipedia.

— El comentario anterior sin firmar es obra de Rosymonterrey (disc.contribsbloq). Esteban (discusión) 20:03 16 oct 2009 (UTC)[responder]

  Comentario Los criterios de universalidad y atemporalidad están sujetos discusión y no forman parte de las políticas consensuadas de wikipedia en español, ni tampoco se ven reflejados en la actualidad, podría citar miles de artículos que no los cumplen solo que no corresponde en una consulta. Dicho esto debo decir que según mi opinión este artículo cumplen de forma aceptable estos criterios.

  Comentario Me quedé esperando que aparecieran usuarios sin conflicto de intereses con la CeFeLUG para que opinaran en forma más objetiva, pero sólo apareció Rosymonterrey, por lo que me veo obligada a participar (por más que yo también tenga conflicto de intereses por conocer a muchos miembros de CaFeLUG). Ya que vamos a citar la políticas, la de relevancia enciclopédica dice:

"Si un tema ha recibido una cobertura significativa de fuentes fiables que son independientes de la materia, se supone que es relevante.
  • «Cobertura significativa» significa que las fuentes tratan el tema directamente en detalle, y no se necesitan investigaciones originales para extraer el contenido.

Sólo tres de las referencias colocadas tratan de CaFeLUG en forma directa: las demás (entre ellas las de diarios de gran tirada) hablan de los eventos que organizó o en los que participó, pero no se puede extraer de ellas referencias al contenido del artículo. Por otra parte, hay muchas fuentes no independientes de la materia como puede ser la página de CafeLug, de CafeConf y hasta la de Wikimanía 2009, editada por mi misma y por muchos de los que están participando ahora en esta CdB. En fin, puede que no haya consenso para borrar pero no me parecía correcto objetar a Ezarate la apertura de la Consulta cuando la relevancia enciclopédica de la asociación no queda demostrada con las referencias del artículo y es claramente dudosa. Saludos, Isha « 14:14 20 oct 2009 (UTC)[responder]

  •   Bórrese. Me parece que los artículos sobre LUGs o grupos de usuarios, ya sea CafeLUG o cualquier otro en el mundo, no tienen una relevancia enciclópedica como para mantenerlos en Wikipedia. No dudo del gran trabajo que hagan estos grupos, pero me parece que no deberían tener artículos en Wikipedia. Leandro - Mensajes acá 12:38 23 oct 2009 (UTC)[responder]
  •   Manténgase Esta a la vista y se puede validar con fuentes de primera calidad que no estamos evaluando el artículo de un grupo de usuarios tradicional sino que se trata un grupo con relevancia histórica para explicar la formación y evolución del movimiento de software libre, no solo a nivel local sino para toda la región.
  Comentario Solicito se presenten las fuentes que avalan esta afirmación, o al menos se incluyan en el artículo. Isha « 23:52 23 oct 2009 (UTC)[responder]
  •   Comentario Para quien cierre la propuesta de borrado, quiero destacar la existencia de una CdB paralela para el artículo BULMA, de características similares, lo mismo que la existencia de una categoría superflua (Grupos de Usuarios de Linux) que incluye al momento sólo tres artículos, entre los cuales se cuentan este, el otro en propuesta de borrado y el artículo principal correspondiente. --galio gñwww 23:45 23 oct 2009 (UTC)[responder]
La discusión anterior se conserva como registro del debate. Por favor, no la modifiques. Esta página no se debe editar más.
La siguiente discusión es una consulta de borrado archivada. Por favor, no la modifiques. Los comentarios siguientes deben hacerse en la página de discusión apropiada (la discusión del artículo o en una consulta de restauración). No se deben realizar más ediciones en esta página.

El resultado fue BORRAR. Oscar (discusión) 02:30 24 oct 2009 (UTC)[responder]

BULMA (editar | discusión | historial | enlaces | vigilar | registros | proteger | borrar) – (Ver consulta)

SRA por un mes Esteban (discusión) 01:05 10 oct 2009 (UTC)[responder]

La discusión anterior se conserva como registro del debate. Por favor, no la modifiques. Esta página no se debe editar más.
La siguiente discusión es una consulta de borrado archivada. Por favor, no la modifiques. Los comentarios siguientes deben hacerse en la página de discusión apropiada (la discusión del artículo o en una consulta de restauración). No se deben realizar más ediciones en esta página.

El resultado fue Borrar El personaje no tiene mayor importancia enciclopédica. Pude revisar algunas de las referencias (aunque de blogs) que se colocaron aquí pero lamentablemente son noticias de "proyectos" tanto en Ecuador como en Perú, estas noticias son 2008 y quedaron en nada. Esperemos ver si a este cantante y posible actor renace y llega a tener un espacio en Wikipedia. Con referencia a la ultima participación del usuario que "ofrece" colocar una lista de personajes sin relevancia o nulas para la Wikipedia, le indico para un futuro leer con atención todas las secciones de Argumentos a evitar en las consultas de borrado antes de intervenir en una consulta, sin embargo le puedo comentar que en Venezuela, país donde resido, no se ha escuchado ni su nombre, ni sus temas y no ha tenido absolutamente ni una entrada en algún medio impreso o televisivo.   Edmenb (Mensajes) 01:21 26 oct 2009 (UTC)[responder]

Danni Úbeda (editar | discusión | historial | enlaces | vigilar | registros | proteger | borrar) – (Ver consulta)

WP:SRA defendido. No es importante, ni interesa, ya no saca discos. Dicho esto, debe de estar fuera de wikipedia. El hobbit Guisen   (Discusión) 09:11 10 oct 2009 (UTC)[responder]

  •   Manténgase Este cantante tiene dos discos en el mercado, varios sencillos, (uno de ellos llegó a vender 200 mil copias), un álbum que en estos momentos sería disco de platino en España, que se lanzó en América, y un segundo disco únicamente para América pro ahora, incluso tiene en Ecuador su propia marca de ropa, ha participado en Telenovelas y prepara el lanzamiento de su tercer disco en España. Creo que está de sobra justificado, que el artículo no esté perfectamente redactado, no elimina su relevancia más que probada.--Codorado (discusión) 10:33 10 oct 2009 (UTC)[responder]
  •   Bórrese Yo no sé qué será de él en Hispanoamérica, pero en España no llegó a vender esas 200.000 copias. El disco, se lo permitieron hacer en una gala en que también se lo permitieron a los que estuvieron más cerca de venderlos. Como no hay referencias de lo que ha hecho al otro lado del charco, pido el borrado. /pɪ:.ʤeɪ.em/ -  - (Para discutir estamos)) 18:43 11 oct 2009 (UTC)[responder]
  •   Manténgase no sabemos realmente el exito que estará teniendo en latinoamerica pero segun muchas web (como esta: http://sp.ideal.es/losmas-jaen/Dani-Ubeda.html) corroboran que no solo está teniendo éxito como cantante en Ecuador sino que tambien será actor de televisión en ese país por tanto considero que por el mero hecho de haber participado en ese concurso y haber triunfado creo que es mas que suficiente para mantener ese artículo. Asi pues me parece injusto que se esté cuestionando la posibilidad de borrar este artículo porque según vosotros ya no tenga éxito y además por esa misma razón se deberian borrar muchos artículos de personajes famosos que tuvieron éxito en su momento y ahora no ¿no es el mismo argumento?. Creo en wikipedia hay muchos artículos de personajes que no tienen ningun interés y parece que no molesta a nadie ¿y este si?.--Xapi (discusión) 13:59 15 oct 2009 (UTC)[responder]
  •   Bórrese — Sin relevancia aparente, no se trata de que hizó un disco y luego ya no tuvo más, se trata de que para corroborar relevancia enciclopédica debe cumplir con los citerios de universalidad y atemporalidad y poseer una cobertura siginificativa por fuentes fiables. Además en argumentos a evitar en consultas de borrado esta elevitar hacer una generalización apresurada.

Perdón, olvidé firmar --Rosymonterrey (discusión) 21:01 18 oct 2009 (UTC)[responder]

  • Que yo me entere, ¿lo único en contra del artículo es la falta de referencias? Yo me comprometo a referenciarlo, pero si se comienza luego la consulta de cero, no quiero pegarme el trabajo, para que se ignore.--Codorado (discusión) 02:25 17 oct 2009 (UTC)[responder]
No. Un blog no es una fuente fiable de información. Banfield - Amenazas aquí 18:37 17 oct 2009 (UTC)[responder]
Es más fiable el Público? O La Razón?? Creo que tenemos que ir desterrando la idea de que los blogs no sean fiables. Grandes periodistas tienen el suyo.....son fiables esos, o por el simple hecho de expresarse en un blog no?...

P.D. La Razón acaba de decir que ha habido más de un millón de personas en una manifestación en un recinto donde no caben más de 380.000 personas. Nos fiamos de La Razón, ya que no es un blog? O nos quedamos con las cifras de la policía? Pacoperez (discusión) 19:59 17 oct 2009 (UTC)[responder]

    • ¿y ustedes tienen referencias de que no está triunfando en latinoamerica? ¿por qué este interés en borrar este artículo en vez de promover su mejora y consistencia? podría yo poner ahora mismo una lista de artículos de personajes de interés nulo para una enciclopedia y nadie se preocupa de cuestionar su importancia como artículo de wikipedia.--Xapi (discusión) 14:55 18 oct 2009 (UTC)[responder]
La discusión anterior se conserva como registro del debate. Por favor, no la modifiques. Esta página no se debe editar más.
La siguiente discusión es una consulta de borrado archivada. Por favor, no la modifiques. Los comentarios siguientes deben hacerse en la página de discusión apropiada (la discusión del artículo o en una consulta de restauración). No se deben realizar más ediciones en esta página.

El resultado fue borrar. Tirithel   (tú dirás...) 02:12 24 oct 2009 (UTC)[responder]

Manuel Castellano (cantante) (editar | discusión | historial | enlaces | vigilar | registros | proteger | borrar) – (Ver consulta)

WP:SRA defendido. Super irrelevante, este artículo es de risa, además no creo que este tipos de artículos hagan un grato favor a wikipedia. El hobbit Guisen   (Discusión) 09:29 10 oct 2009 (UTC)[responder]

La discusión anterior se conserva como registro del debate. Por favor, no la modifiques. Esta página no se debe editar más.
La siguiente discusión es una consulta de borrado archivada. Por favor, no la modifiques. Los comentarios siguientes deben hacerse en la página de discusión apropiada (la discusión del artículo o en una consulta de restauración). No se deben realizar más ediciones en esta página.

El resultado fue BORRAR. Oscar (discusión) 02:35 24 oct 2009 (UTC)[responder]

Copa Striker Primera Edición (editar | discusión | historial | enlaces | vigilar | registros | proteger | borrar) – (Ver consulta)

SRA por la dificultad de encontrar referencia alguna Poco2 12:44 10 oct 2009 (UTC)[responder]

Este artículo fue creado como parte de Striker Manager en su seccion de Copa Striker. Dicho artículo toma como base la de Copa del Rey de Fútbol pero con las modificaciones pertinentes de las alineaciones que disputaron dicho artículo. Al formar parte de un juego, las referencias son nulas, pues aunque se ponga una, cualquier usuario que intente verla le va a ser imposible a no ser que este registrado. Me parecio buena idea el hacer ese apartado para más info sobre el juego.
Me gustaría que permaneciera, aunque se tuviera que trasladar a algun anexo o cualquier página aparte (Striker Manager/Copa Striker).
Saludos,  Zorrillo  Just Do It Tomorrow 13:16 10 oct 2009 (UTC)[responder]
  •   Bórrese Precisamente una de las cuestiones que es necesaria para acreditar la relevancia son las referencias en fuentes externas fiables y serias. En este caso está claro que no las hay, con lo que no se puede considerar relevante. También hay que decir que es un detalle muy menor dentro de un juego online no de los más importantes (sería también impensable para juego mayores como el WOW) Erfil (discusión) 09:49 13 oct 2009 (UTC)[responder]
  •   Bórrese Falta referencias, contexto (¿de qué está hablando?), relevancia... Sonsaz (Discusión) 06:48 14 oct 2009 (UTC)[responder]
La discusión anterior se conserva como registro del debate. Por favor, no la modifiques. Esta página no se debe editar más.

11 de octubre de 2009

La siguiente discusión es una consulta de borrado archivada. Por favor, no la modifiques. Los comentarios siguientes deben hacerse en la página de discusión apropiada (la discusión del artículo o en una consulta de restauración). No se deben realizar más ediciones en esta página.

El resultado fue borrar. Son varios los aspectos en pro de los cuales se ha tomado la decisión de borrar el artículo, y que han quedado debidamente expresados en las diferentes líneas de intervención del presente debate. Wikipedia no es un lugar para publicar pensamientos o análisis que una persona o grupo de personas haya diseñado sobre un tema en particular, propuestas de teorías y soluciones, ideas originales, definiciones de términos, acuñado de nuevas palabras, etc. Estos resultados deben ser publicados en otros lugares, tales como revistas y otros medios impresos con revisión por pares o sitios en línea respetados. El papel de Wikipedia sería divulgar ese trabajo una vez que formara parte del conocimiento humano aceptado. Se deduce de la lectura del artículo y de las recomendaciones de actuación vertidas en este debate que la existencia de dicho síndrome no está ampliamente aceptado por la comunidad científica, y que hay una campaña en proceso para recoger firmas y que sea reconocido por la Organización Mundial de la Salud, por consiguiente, a día de hoy esta entidad internacional no reconoce la existencia de dicho síndrome y se desconoce si algún día llegará a ser reconocida como enfermedad. Tampoco está reconocido en las publicaciones más fidedignas y con más reconocimiento entre la comunidad médica. El artículo, entre otras cosas, tampoco posee una cobertura suficiente de fuentes fiables que sean independientes de la materia, por lo que la relevancia enciclopédica del tema no está justificada. Es este sentido, por estas y otras razones, es unánime la inclinación por el borrado entre los wikipedistas participantes y cuya cuenta de usuario no ha sido creada expresamente para participar en este debate, pese a las numerosas en intensas manifestaciones por parte de cuentas de propósito particular en favor de conservar la entrada. Por todo ello, mi resolución es no mantener el artículo. En cualquier caso, queda el debate realizado como referencia para posteriores reclamaciones, si las hubiere, quedando en él desglosadas tanto los argumentos de las recomendaciones de acción contempladas en el presente resumen de borrado como las opuestas. Saludos. Tirithel   (tú dirás...) 17:32 25 oct 2009 (UTC)[responder]

Síndrome de Harry Benjamin (editar | discusión | historial | enlaces | vigilar | registros | proteger | borrar) – (Ver consulta)

Esto no es una enfermedad real. Síndrome de Harry Benjamin no es en ningún libro de las enfermedades. Esto se ha eliminado en todos los demás proyectos Wikipedia.[4][5][6][7] User:Marta314 y User:CharlotteGoiar son cuentas de propósito especial. Ellos crearon este artículo en cada proyecto de enciclopedia Wikipedia. En la Wikipedia en Inglés, User:Marta314 y User: CharlotteGoiar fueron investigados con Wikipedia:Checkusers y User:CharlotteGoiar fue declarado culpable de usar Usuarios títeres.[8] User:CharlotteGoiar está bloqueada aqui y desde la edición del simple de Inglés para la edición de Wikipedia en el mismo artículo existe. [9]

Este artículo es el Wikipedia:Spam de un sitio web de su propiedad. La mayoría de las referencias en el enlace a su sitio web. Propuesta: Borrado o borrado y redirección a los Transexualidad#Terminología. Podemos mencionar la organización y citar este libro. [10] Este artículo viola muchas de las políticas. --Jokestress (discusión) 02:23 11 oct 2009 (UTC) (Actualizado Jokestress (discusión) 16:03 24 oct 2009 (UTC))[responder]

  • Argumentación falaz. WP:OTRA El contenido de Wikipedia en español se rige por las políticas de Wikipedia en español y se organiza de lo general a lo concreto en base las circunstancias de Wikipedia en español. Argumentar como motivo de borrado que dichos artículos han sido borrados o mantenidos en otra wikipedia es un argumento falaz, no sólo ya porque otras wikipedias se encuentran en una situación distinta y poseen políticas diferentes al respecto, sino porque pueden estar tan equivocadas como nosotros. --ValentinaHargain (discusión) 14:04 18 oct 2009 (UTC)[responder]
Nota: Ante la sospecha que se enuncia en la anterior exposición de motivos, y para despejar dudas al respecto, a se ha procedido de oficio a realizar una comprobación de la relación entre las cuentas que se indican (CharlotteGoiar y Marta314), mediante el servicio de verificación de usuarios de la Wikipedia en español. El resultado es que no se detecta relación entre ambas, por lo que ruego al bibliotecario que resuelva la presente consulta que, sin perjuicio del resto de los motivos expuestos, no tenga en cuenta el uso de títeres denunciado por la usuaria Jokestress a la hora de considerar los argumentos de esas dos cuentas. Gracias. Tirithel   (tú dirás...) 00:18 13 oct 2009 (UTC)[responder]




  •   Manténgase En primer lugar, debo dejar claro que en la edición de Inglés simple se me ha bloqueado precipitada e injustamente por sólamente corregir una edición que me pareció adecuado corregir, si bien no se comprendió al parecer el motivo de tal corrección. En segundo lugar, en cuanto a la "investigación de títeres" realizadas a la usuaria Marta y a mí, dada cuenta que ambas usamos terminales públicos que son usados por varias personas, en este caso esta supuesta "investigación" no demuestra nada concreto sobre quien usó o escribió esto o aquello desde que ordenador, sólo indica que varios usuarios compartieron el mismo terminal informático en este caso. Personalmente, siempre que edito en Wikipedia, firmo con mi nombre, para precisamente dejar clara mi identidad. Y en tercer y último lugar, y yendo al tema principal de discusión de esta página, los contenidos de los artículos en los otros idiomas no contaban con derechos de copyright ni se encontraban bajo la Licencia Creative Commons Compartir-Igual como en el caso del artículo en español, por lo que es lógico que fuesen borrados, no siendo este el caso del artículo en español que ha culminado con éxito el proceso de OTRS para su publicación bajo la mencionada licencia dada la legitimidad de su contenido como ampliamente se deduce de las referencias del artículo. Cabe mencionar que el usuario Jokestress, el cual se manifiesta abiertamente transexual, no intersexual como en el caso del síndrome del que trata este artículo, viene manifestando un reiterado comportamiento con una evidente actitud opuesta a la existencia de esta condición médica que muestra una clara actitud obsesiva por bloquear información legítima reflejada por los avances científicos que se han venido realizando en esta materia y que se ven reflejados por los propios especialistas médicos en sus informes y diferentes activistas de derechos humanos y medios de comunicación internacionales, como claramente se comprueba en las referencias del propio artículo. Como conclusión por tanto, el artículo debe mantenerse y esta página de discusión debe cerrarse pues no viene al caso en cuanto se trata del artículo en español, que cuenta con sus debidas licencias de publicación y referencias de legitimidad. --CharlotteGoiar (discusión) 10:26 11 oct 2009 (UTC) CharlotteGoiar (discusióncontribuciones) ha hecho pocas o ninguna edición en otros artículos.[responder]
  •   Bórrese El autodenominado Síndrome de Harry Bénjamin no existe como sindrome, ni como patología ni como enfermedad, no hay modo alguno de probar médicamente los extremos necesarios para ser considerada tal. Harry Benjamín International Gender Dysphoria Association (HBIGDA) o World Professional Association for Transgender Health, ya existe y es la asociación autora de los estándares de cuidado para personas transexuales. La teoría del “Sindrome” Harry Bénjamin tiene varias de las características que conforman una secta (ver http://es.wikipedia.org/wiki/Secta ). Finalmente no es serio incluir un artículo en Wikipedia con tan graves fallos en la base epistemológica de sus argumentaciones que a lo sumo podría incluirse como una serie de pensamientos de un grupo de personas dentro del colectivo transexual ya que no hay motivo alguno para distinguirlos. Aldana Norman --El comentario anterior es obra del usuario AldanaN (disc. · contr. · bloq.) 15:59 11 oct 2009 (UTC) AldanaN (discusióncontribuciones) ha hecho pocas o ninguna edición en otros artículos.[responder]
  •   Manténgase Buenas Tardes: El artículo debe mantenerse; es de destacar que la usuaria que ha propuesto su borrado "Jokestress" es una usuaria transexual que ha perseguido hasta la saciedad la traducción que hicimos de este artículo al inglés en la versión inglesa de la Wikipedia, hasta conseguir su borrado. Prueba de su obsesión personal sobre este tema se desprende del hecho de que haya llegado al punto de usar un traductor automático para proponer el borrado de este artículo en español (véase su mensaje inicial). Existían diversos proyectos de traducción de este artículo a diferentes idiomas además del inglés, como el francés, el italiano, y el alemán; en este sentido, es preciso destacar que la traducción al alemán todavía no se había llevado a cabo, por lo que es falso lo que alega la usuaria Jokestress respecto a que se había borrado en la wiki alemana, en tanto que el artículo como tal todavía no existía, como también es falso que se hayan borrado las versiones francesas e italiana por las razones que expone, pues de la mera lectura de los motivos que constan en su supresión se desprende que en el caso francés lo fue por utilizar un traductor automático y en el caso italiano por haber utilizado material de una web italiana protegida por los derechos de Copyright. Por todo ello, solicito el mantenimiento de este importante artículo sobre el Síndrome de Harry Benjamin y el fin de la persecución y ataque por parte de la usuaria norteamericana "Jokestress" a nuestro proyecto. Respecto al último comentario, es de destacar las múltiples referencias que se hacen en el artículo a enlaces externos que desvirtúan su argumentación de que el Síndrome de Harry Benjamin no existe como síndrome, pues tal terminología consta que ha sido utilizada por médicos e incluso por el propio Gobierno español. Muchas gracias. Marta314 (discusión) 16:10 11 oct 2009 (UTC) Marta314 (discusióncontribuciones) ha hecho pocas o ninguna edición en otros artículos.[responder]
  •   Comentario Ninguna de las "múltiples referencias" tiene manera alguna de probar que el "Sindrome de Harry Bénjamin" existe como terminología médica o científica o que cualquier persona se vea afectada por él, probándolo de modo objetivo y médicamente. En la misma página en wikipedia del Sindrome de Harry Bénjamin se afirma lo siguiente: "En la mayoría de los casos, actualmente no se puede dar ninguna forma posible de diagnóstico hasta la infancia tardía o pre-adolescencia, siendo entonces posible el tratamiento desde, si es posible, antes del desarrollo del adolescente". Esto ocurre porque no se trata de una dolencia "neurobiológica" como afirman sus cultores y se requiere que la persona afectada por transexualidad exprese esa inadecuación entre sexo (biológico) y género (psicológico). El Sindrome de Harry Benjamin NO ES una condición intersexual, pues la intersexualidad es posible detectarla aun en el seno materno por tratarse de una VERDADERA patología biológica que se corresponde con la analítica físico-biológica del sexo. ¿Como es posible que un sindrome del que se afirma su biologicidad no logre probarse en persona alguna de modo fehaciente por ningún método científico objetivo y resulte necesario esperar hasta la infancia tardía o pre-adolescencia cuando la persona ya pueda expresar su identidad de género? Si seguimos en esa misma línea va a resultar que para tener cualquier enfermedad bastará con desearlo, lo que resulta científicamente absurdo. --Aldana Norman (discusión) 19:17 11 oct 2009 (UTC)[responder]
  • Edito su comentario, por favor tenga en cuenta que el mismo usuario no puede votar dos veces, puede comentar lo que desee pero debe seguir las normas de Wikipedia, tenga en cuenta también que esto no es un foro de discusión, muchas gracias. --CharlotteGoiar (discusión) 20:41 11 oct 2009 (UTC)[responder]
  • Charlotte Goiar No manipule mis comentarios, no se trata de una votación como lo dice claramente el encabezado, el *{{bórrese}} antes de emitir mi opinión tiene por fin fijar mi posición. Dejo aquí mi expresa denuncia contra la usuaria Charlotte Goiar por malintencionada edición de mensajes ajenos, un usuario que apela a estas arteras artimañas no merece pertenecer a la comunida de Wikipedia. (le aclaro que todos mis comentarios se encuentran grabados y a buen recaudo en mi ordenador)--Aldana Norman (discusión) 20:54 11 oct 2009 (UTC)[responder]
  • Aldana Norman no puede votar dos veces que es lo que usted hace al usar la plantilla de "Bórrese" al inicio de su comentario, va contra las normas de Wikipedia, debe usted atenerse a las normas de Wikipedia, en absoluto he manipulado su comentario, simplemente he revertido la edición para que conste como un "comentario" en vez de como un voto duplicado. Por favor, tenga en cuenta que en caso de reincidir con sus votos duplicados es considerado un acto de Vandalismo por las directrices de Wikipedia. Gracias. --CharlotteGoiar (discusión) 21:06 11 oct 2009 (UTC)[responder]
  • Charlotte Goiar: que no le guste mi opinión no le da derecho alguno a modificar ninguna de las palabras que yo escribo. Wikipedia es una enciclopedia libre y se precia por cuidar la libertad de opinión y la libertad de opinión jamás podrá ser definida como "vandalismo". Dedíquese a defender su posición sin meterse con escritos que en modo alguno le pertenecen. Le reitero, no es por cantidad de "votos" lea el aviso que figura al inicio. Absténgase de cualquier edición de cualquiera de mis escritos. --Aldana Norman (discusión) 21:17 11 oct 2009 (UTC)[responder]
  • Consulta de borrado mediante argumentación. Esto es una consulta de borrado. Para participar, debes aportar tus argumentos a favor o en contra del borrado de este artículo, pero no lo hagas si es una simple repetición del de otro usuario: el resultado no se decide por votación. --Aldana Norman (discusión) 21:20 11 oct 2009 (UTC)[responder]
  •   Comentario Por favor no saque las cosas de quicio de nuevo, sólo he pretendido aclarar la discusión de los mensajes precedentes, pues no tuve ocasión en su momento de terminar esta discusión aportando comentario por mi parte. Gracias. --CharlotteGoiar (discusión) 14:47 25 oct 2009 (UTC)[responder]
  •   Manténgase El sexo tiene varias acepciones: genital, gonadal, hormonal, cromosómico, cerebral. En la mayoría de las personas estas acepciones se corresponden en un único sexo: femenino o masculino, es decir su sexo cerebral, genital, gonadal, cromosómico son todos femeninos o todos masculinos. En una persona intersexual esto no se da, puede ser por ejemplo cromosómicamente femenino y genitalmente masculino, o viceversa, y en diferentes combinaciones. Lo que es común a todos los tipos de intersexualidad es que hay una discordancia entre las distintas acepciones del sexo. En este sentido el SHB puede considerarse como dentro de los trastornos intersexuales. Por otro lado, diferentes estudios están demostrando la naturaleza biológica-genética del SHB; en etapas tempranas del desarrollo embrionario el cerebro se desarrollaría del sexo contrario a lo que dictan los cromosomas. La disconformidad psicológica posterior de esa persona con sus genitales externos obedece al desarrollo de un cerebro discordante. Que se diagnostique en la niñez, adolescencia o adultez no está en contra de su carácter biológico, múltiples trastornos neurológico-genéticos se inician en la adultez, la enfermedad de Huntington para citar un ejemplo.--Augusto Gabriel (discusión) 20:31 11 oct 2009 (UTC), médico. Augusto Gabriel (discusióncontribuciones) ha hecho pocas o ninguna edición en otros artículos.[responder]
  •   Comentario Lo que es común a todos los tipos de intersexualidad es que hay un modo de conocer por la via del análisis que corresponda los pormenores biológicos de tal afección y no se hace necesaria la consulta al paciente. Estas pruebas demuestran de modo objetivo e indubitable que el paciente tiene tal o cual dolencia. Por cierto, también soy médico. --Aldana Norman (discusión) 21:33 11 oct 2009 (UTC)[responder]
  •   Comentario Si de una enfermedad que se define como biológica, no es posible determinar la sintomatología por estudios científicos conluyentes sino por los dichos del propio paciente sin que existan otros síntomas y que padecer o no padecer la tal enfermedad o "sindrome" dependa exclusivamente de la voluntad del paciente, resulta poco menos que disparatado. Yo no le pregunto a mis pacientes "digame ¿tiene usted cáncer?" sino que ordenos las analíticas necesarias. Parece descabellado pensar que si uno o varios científicos realizan estudios y advierten sobre la posible causa de la transexualidad, ya de pronto todas las personas transexuales padecen un sindrome y además se le agrega como nombre el propio de un estudioso de la transexualidad, el Dr. Harry Bénjamin. Este artículo debería estar agregado, como lo está, a otra de las denominaciones de la transexualidad, pues NO se trata de intersexualidad, la que se prueba por otros medios y no por la "confesión" del paciente. --Aldana Norman (discusión) 23:13 11 oct 2009 (UTC)[responder]
  •   Comentario De los estudios que he indicado más arriba, entre otros, se desprende claramente que el síndrome de Harry Benjamin no depende de la voluntad del paciente, como afirma usted; ahora bien, comprenderá que no es posible extraer el cerebro de las personas afectadas para efectuar una analítica concluyente, ello resultaría descabellado. En este sentido, es preciso recordar que el síndrome de Harry Benjamin no es el único caso de intersexualidad que presenta problemas de diagnóstico; piénsese si no en el Síndrome de Morris, especialmente en el caso del SIA completo [11]. Marta314 (discusión) 23:25 11 oct 2009 (UTC)[responder]
  •   Comentario Esteban me sugirió que añadir más información. Esta es un neologismo sin fuentes primarias en las revistas médicas. Es un término usado por un pequeño número de personas transexuales. Son un movimiento separatista insignificante. No les gusta estar vinculado a las personas homosexuales, o personas transgénero o travestis. Creen que la creación de una enfermedad es más aceptable para la sociedad. Ellos piensan que están enfermas, la manera como la gente gay se pensaba que estaban enfermas. Ellos no son diferentes de cualquier otro tipo de transexual. Ellos afirman que son ‘transexuales verdad.’ Es como los fanáticos religiosos como dicen que son ‘la iglesia verdadera.’
Muchos artículos en la WP:OR#Material_inaceptable aplicar. Estas son las referencias en esta versión
1. Desarrollo cerebral: el más importante órgano sexual. Nature 427, 390-392
No utiliza el término Síndrome de Harry Benjamin.
2. Informe oficial sobre sÌndrome de Harry Benjamin por el Dr. Ignacio Lutzky
Auto-publicados en el sitio propiedad de User:CharlotteGoiar
3. Informe oficial sobre sÌndrome de Harry Benjamin por el Dr. Pablo Maldonado
Auto-publicados en el sitio propiedad de User:CharlotteGoiar
4. ArtÌculo sobre sÌndrome de Harry Benjamin publicado por el Diario ClarÌn
Un artículo de un periodista, no un experto médico. Acaba de los informes de lo que se dijo a él.
5. ArtÌculo sobre sÌndrome de Harry Benjamin publicado por BBC Mundo
Un artículo de un periodista, no un experto médico. Acaba de los informes de lo que se dijo a él.
6. Alejandra Victoria Portatadino, destacada activista en Derechos Humanos
Auto-publicados perfil de aliado de User:CharlotteGoiar
7. Charlotte Goiar. Activista miembro de la ComisiÛn Ciudadana de Derechos Humanos Internacional
Auto-publicados en el sitio propiedad de User:CharlotteGoiar
8. Información general sobre el sÌndrome de Harry Benjamin con enlaces y referencias medicas
Auto-publicados en el sitio propiedad de User:CharlotteGoiar
Ellos quieren usar la Wikipedia para promover su enfermedad falso. Esta es Wikipedia:Conflicto_de_intereses. Lo pueden hacer en sus sitios web. Wikipedia no es el lugar para hacerlo. Jokestress (discusión) 23:27 11 oct 2009 (UTC) Jokestress (discusióncontribuciones) ha hecho pocas o ninguna edición en otros artículos.[responder]
  •   Comentario Discúlpeme pero somos varios los doctores que apoyamos esta terminología (Dr. Ignacio Lutzky, Dr. Pablo Maldonado, Dr. Augusto Gabriel, entre otros). En este sentido, es preciso resaltar que la web de Charlotte Goiar es utilizada por muchos profesionales como elemento indispensable de recopilación de la diferente información que va apareciendo cada día en relación con este síndrome en el necesario proceso de actualización de la comunidad médica, por lo que sus afirmaciones de "auto-publicación" carecen de fundamento. En cuanto a sus afirmaciones de "fanáticos religiosos" o "Iglesia verdadera", entiendo que no tienen cabida en una discusión científica como ésta. Gracias. Marta314 (discusión) 23:44 11 oct 2009 (UTC)[responder]
  •   Comentario Dejando aparte sus insultos y despreciaciones, que no voy a comentar, permítame contrastar sus opiniones en cuanto a las referencias dadas en el artículo:
1. Desarrollo cerebral: el más importante órgano sexual. Nature 427, 390-392
Fuente secundaria. Prestigiosa revista Nature.
2. Informe oficial sobre síndrome de Harry Benjamin por el Dr. Ignacio Lutzky
Fuente secundaria. Autor: Doctor Ignacio Lutzky
3. Informe oficial sobre síndrome de Harry Benjamin por el Dr. Pablo Maldonado
Fuente secundaria. Autor: Doctor Pablo Maldonado
4. Artículo sobre sÌndrome de Harry Benjamin publicado por el Diario Clarín
Fuente secundaria. Periodista independiente.
5. Artículo sobre síndrome de Harry Benjamin publicado por BBC Mundo
Fuente secundaria. Periodista independiente. Prestigiosa Cadena BBC
6. Alejandra Victoria Portatadino, destacada activista en Derechos Humanos
Fuente secundaria. Publicada en la prestigiosa web de Lynn Conway.
7. Charlotte Goiar. Activista miembro de la Comisión Ciudadana de Derechos Humanos Internacional
Auto-publicado en el sitio propiedad de User:CharlotteGoiar (estoy de acuerdo en ésta)
8. Información general sobre el síndrome de Harry Benjamin con enlaces y referencias medicas
Pero, contiene Numerosas referencias médicas (Fuentes secundarias) que apoyan el artículo.
El artículo cuenta con suficientes fuentes secundarias que apoyan su contenido. --CharlotteGoiar (discusión) 12:37 25 oct 2009 (UTC)[responder]
  •   Comentario Discúlpeme ¿cuantos son "varios"? porque el sindrome de Harry Benjamin no figura en ninguna enciclopedia médica, ni Lauis Gooren habla de él y en todo caso solamente lo nombran personas interesadas en el mantenimiento del tal sindrome lo que hace suponer algún interes distinto del verdadero conocimiento científico. Por otro lado, me permito intentar una defensa de la usuaria Jokestress toda vez que ha argumentado coherentemente por qué este tema en Wikipedia debe ser eliminado y no he notado ninguna obsesión personal ni odio ni ninguna actitud que no tenga como horizonte la verdad científica. El sindrome de Harry Benjamin y sus cultores solamente buscan diferenciarse artificialmente del colectivo transexual discriminándolo y para ello se han inventado toda una serie de manipulaciones y tergiversaciones de estudios científicos serios haciéndoles decir lo que en realidad no dicen. No hay odio, no hay sindromefobia, no hay otro fin que no sea la verdad objetiva y verificable. Por cierto, Dra. Marta, si no puede determinar quien padece y quien no padece una enfermedad, la enfermedad solamente existe en la hipótesis, bueno, eso es al menos lo que yo estudié como científica. --Aldana Norman (discusión) 00:03 12 oct 2009 (UTC)[responder]
  •   Comentario La función del psicólogo puede ser útil para ayudar a clarificar un diagnóstico de Síndrome de Harry Benjamin por la sintomatología que presenta, pero teniendo en cuenta que este síndrome posee una etiología neurobiológica (intersexual) y nunca se trata de un “trastorno mental”. Esto quiere decir que si bien la ayuda del profesional mental puede resultar valiosa para detectar una disforia de género, ésta sin embargo es causada por el Síndrome de Harry Benjamin, cuya etiología es puramente fisiológica. Conviene pues, no confundir la etiología de una dolencia, con los síntomas externos que ésta presenta, y que sin duda ayudan a poder averiguar de que dolencia se trata por su examinación. Con lo que sus argumentos quedan fuera de lugar por desconocimiento de estos conceptos médicos tan básicos. --CharlotteGoiar (discusión) 00:35 12 oct 2009 (UTC)[responder]
  •   Comentario Precisamente existe una petición en curso para la próxima revisión de la CIE que la Organización Mundial de la Salud tiene previsto efectuar próximamente, al objeto de solicitar la inclusión oficial de la denominación (Síndrome de Harry Benjamin) en dicho catálogo (vid.). Tal denominación deviene imprescindible a la vista de los múltiples ataques que por parte del colectivo transexual se ha venido desarrollando en los últimos tiempos contra la comunidad médica que nos encargamos de tratar a estos pacientes. En este sentido, véase la más reciente crítica recogida en un portal de información transexual al Doctor Iván Mañero, Jefe de la Unidad de Género del Hospital Clínico de Barcelona, cirujano especialista en reconstrucción genital con más de diez años de experiencia a sus espaldas tratando pacientes afectados por este síndrome, y primer especialista reconocido en nuestro país en su tratamiento [12]. A la vista de ello, resulta claro, en consecuencia, que existe un grupo de personas transexuales contrarias al estudio y tratamiento de esta enfermedad, y en este conflicto se incardinaría la usuaria Jokestress, empeñada en borrar nuestro trabajo en Wikipedia. Marta314 (discusión) 00:39 12 oct 2009 (UTC)[responder]
  •   Comentario El Dr. Ivan Mañero trató, trata y tratará a transexuales y no a "personas afectadas por el Sindrome de Harry Bénjamin" simplemente porque el Sindrome de Harry Bénjamin no existe como diagnóstico diferencial. Y tanto tu como Charlotte tenéis una confusión fenomenal en temas estrictamente médicos. --Aldana Norman (discusión) 01:01 12 oct 2009 (UTC)[responder]
  • Bien, veamos, yo estoy reasignada genitalmente, desde que tengo uso de razón he sentido que mi sexo biológico no se correspondía con mi sexo físico, ¿dígame por favor, entonces, por qué yo padeazco el sindrome de Harry Bénjamin? ¿dígame por favor que estudios tengo que hacer para saber si parezco el sindrome de Harry Bénjamin y no soy transexual, como por otra parte diagnostican la inmensa mayoría de los profesionales de la medicina y la psicología? ¿dígame por favor si es que yo no padezco el sindrome de Harry Bénjamin simplemente porque no me creo toda la inmensa mentira que se han montado para sentirse distintas y mejores que otras personas transexuales? dígame por favor, todo esto pues reuno a la perfección todas y cada una de las características a las que asignáis una importancia capital. Sin embargo soy incapaz de discriminar y/o segregar a otras compañeras transexuales simplemente porque tienen aspiraciones distintas a las que yo he tenido. Porque diversidad significa inclusión, porque diversidad sexual significa libertad para escoger lo que mejor nos parezca personalmente, sin que un grupúsculo que se piensan la "elite" tengan que imponer fantasiosas teorias sobre un supuesto origen neurobiológico que es científicamente inexistente. --Aldana Norman (discusión) 01:31 12 oct 2009 (UTC)[responder]
  •   Bórrese es una fuente primaria, la ref.5 ni siquiera nombra ese sindrome, habla de una operación de cambio de sexo a un menor y es un periódico no una revista médica. Además la autora del artículo, copia de la página web de la asociación que investiga el síndrome, participa de esa investigación por lo cual puede haber un conflicto de intereses. Esteban (discusión) 01:27 12 oct 2009 (UTC)[responder]
  • Disculpe pero yo no soy parte interesada; a mis compañeros de profesión y a mí únicamente nos mueve el interés científico. En todo caso, cabría considerar parte interesada a Dª. Aldana Norman y Dª. Andrea James (usuaria Jokestress, promovedora del borrado del artículo), al formar parte de un grupo de transexuales que promueven la despatologización de la enfermedad ([13]), reclamando al mismo tiempo, de forma paradójica, beneficiarse de cirugías y tratamientos médicos con cargo al sistema público sanitario. Marta314 (discusión) 23:43 12 oct 2009 (UTC)[responder]
  • En vista de las endebles argumentaciones dadas por Esteban y su colega la norteamericana que escribe con traductor de texto, y teniendo en cuenta que este artículo cuenta con referencias que legitiman el contenido del mismo y además ha culminado con éxito el proceso OTRS bajo sus correspondientes licencias, y en vista del evidente consenso por su mantenimiento que se desprende de esta discusión, opino que llegados a este punto se vuelve ya absurdo continuar esta discusión y por mi parte la doy por concluida, solicitando el cierre de esta discusión con el correspondiente mantenimiento del artículo por evidente consenso de mantenimiento. --CharlotteGoiar (discusión) 11:35 12 oct 2009 (UTC)[responder]
Nota: Mensaje retirado de Aniaikonoklasta (disc. · contr. · bloq.) por improcedente: Wikipedia no es un foro. Tirithel   (tú dirás...) 21:41 12 oct 2009 (UTC)[responder]
  •   Manténgase Mi nombre es Alejandra Victoria Portatadino. Una comisión interdisciplinaria del Parlamento de la Ciudad de Buenos Aires me ha distinguido el año pasado como una de las 20 mujeres sobresalientes de Argentina por mi trabajo de investigación sobre el Síndrome de Harry Benjamin, el trabajo ha sido realizado en conjunto con un equipo interdisciplinario, que permitió, entre otros logros, las cirugías de adecuación sexual cubiertas por el Estado Nacional, conjuntamente con la reasignación del nombre registral de acuerdo al sexo de correspondencia de la persona en todos los documentos públicos y privados.
Ahora bien ¿si existen escritos firmados por médicos que acreditan su informe con el número de sus matriculas profesionales, han investigado y han dado el nombre del Síndrome a una serie de características que afecta a un determinado grupo de personas? No entiendo cual es el motivo de controversia al respecto para que se designe el nombre de Síndrome sabiendo que por definición la palabra Síndrome implica el conjunto de factores que producen un determinado efecto, y en este caso los factores son sociales, psicológicos, de discriminación, y sobre todo que hacen a la identidad y el ser y sentir de una persona.
Y como otra medida, no implica que todas las personas lo padezcan. Hay diferentes causas que producen estados intersexuales, el Síndrome de Harry Benjamin (En honor a uno de los médicos pioneros en estudiar la problemática) es uno de ellos.
Hay personas que no nacen con este Síndrome cuya una de sus principales características es un cuadro agudo de Disforìa de Género, (del latín Genus Eris Dysphero mal sentir con su ser).
Por lo tanto si hay escritos médicos firmados con matriculas, ¿no entiendo porque se debe de sacar por los escritos de personas que no pertenecen al mundo de la medicina e ignoran los aspectos técnicos. Muchos profesionales consultan la página.
Por lo tanto entiendo que lo primero que habría que hacer es que la persona que se presenta con argumentos en contra de un trabajo de investigación interdisciplinario firme con su documento de identidad y veamos la veracidad de la existencia de esa persona pues en caso de que sea un nombre ficticio, por solo ese hecho queda descalificada de cualquier argumento.
Se me señala que escribo en la Página Síndrome de Harry Benjamín de referencia, ¿en que otro espacio más adecuado podría escribir? Pues es el ámbito donde corresponde escribir así como otros profesionales incluido un Juez Nacional Federal de Cámara de Apelaciones asesor de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina que hemos trabajado y continuamos trabajando juntos en este tema incluso hemos sacado el primero consentimiento informado para el tratamiento hormonal de menores que se está aplicando en los Hospitales públicos de la Republica Argentina... No se donde esta persona quiere que escriba. No puedo escribir temas del Síndrome de Harry Benjamin en una revista de Agronomía, no es el ámbito adecuado..
El Síndrome existe, es una realidad tangible, hay documentos y artículos publicados negar la existencia es una irrealidad, por lo tanto las personas tienen que saber de su existencia, después que respondan a este Síndrome o no, es otro tema, pero ya hay literatura y escritos que avalan la existencia, por lo tanto Wikipedia simplemente da la información de la existencia del mismo, nada, más.
No intento entrar en debates en este espacio pues no es el ámbito académico para el mismo. Solo aporto el comentario pertinente de la existencia del Síndrome de Harry Benjamin.
Adjunto nota del Periódico Clarín donde se informa de mi distinción por mi trabajo en la Legislatura de la Ciudad de buenos Aires
— El comentario anterior fue realizado desde la IP 190.55.192.55 (discusiónbloq) . 21:47 12 oct 2009 (UTC)[responder]
  •   Bórrese Vamos a ver, el caso no es fácil y la verdad es que alguien con conocimientos amplios en la materia debería evaluar este caso. Primero parece haber un claro conflicto de intereses por parte de los creadores del artículo, lo que mueve la balanza hacia el borrar. El hecho de que un artículo científico, no se haga mención a ni una sola fuente académica seria (cualquiera:libro, artículo...) es casi determinante para pensar en el borrado, sobre todo tras buscar y tampoco encontrar ninguna que usen esta terminología. Al leer la discusión de borrado en la inglesa queda más claro que es una terminología de nuevo cuño aún no aceptada por nadie en el ámbito académico, y el pequeño resumen en el artículo de transexualidad sobre esto en la inglesa ([14]) no hace si no reafirmarlo. Ese resumen (es decir fusionar con el artículo de transexualidad lo que se pueda) no me parece conveniente por lo ya expuesto. Erfil (discusión) 10:34 13 oct 2009 (UTC)[responder]
  •   Manténgase — El artículo debe mantenerse. Aldana N. no sostiene su opinión con argumentos científicos, y se seguirá tomando su opinión como un asunto puramente personal suyo, sin valor médico alguno.Se le ha respondido con más ejemplos de lo que merece su pedido, y continúa mezclando cuestiones que nada tienen que ver con esta dolencia médica. Está muy claro que su intención es la de desvirtuarla acusando gravemente al afirmar que “El sindrome de Harry Benjamin y sus cultores solamente buscan diferenciarse artificialmente del colectivo transexual discriminándolo”, cuando es ella misma quien está intentando bloquear, ocultar, difamar esta información, al punto de hasta negar su existencia.
El concepto del movimiento SHB Mundial, es su diferenciación médica del concepto transexual (el cual se basa en la transgresión del modelo clásico binario H-M) y jamás, permitir que persona alguna se sienta discriminada y dejada de lado en el amplio espectro de la diversidad sexual. Aldana N. confunde nuestra necesidad de “no ser llamados” transexuales con una hipotética actitud discriminatoria. Omite contínuamente nuestra necesidad de definirnos y asumirnos como mujeres u hombres, a diferencia de transexuales. Son términos diferentes para realidades diferentes entre sí, y de eso se trata la diversidad sexual, de asumir responsablemente la propia identidad, y respetar el sentimiento de quienes no sienten lo mismo como cada ser humano en el planeta lo merece, lo cual Aldana Norman NO está haciendo. La corriente ideológica a la que está suscrita Norman, autodenomina/autocalifica al movimiento SHB de “transexualismo”, en una manera equivocada de unificar diversidades por medio de la generalización. Las personas con SHB aspiramos y soñamos con nuestro reconocimiento social como simples hombres y mujeres, y eso jamás implicó,implica o implicará, negar o bloquear la realidad transgénero, al contrario, respetamos profundamente los derechos humanos del colectivo transgénero como cualquier otra condición social, y sentimos una gran ofensa cuando se nos identifica con algo que no sea Mujer u Hombre, porque eso iría absolutamente en contra de nuestra verdadera Identidad Sexual: Mujeres u Hombres.Porqué deberíamos de aceptar que se nos llame como lo que NO somos?
Pero hay una cosa importante aquí: nadie ha incitado a Aldana Norman a definirse sencillamente “Mujer”… “Hombre”, sin embargo insiste en que neguemos nuestra real identidad y aceptemos “definirnos” de la manera en que el colectivo transgénero lo hace. Veronica. — El comentario anterior fue realizado desde la IP 200.117.189.205 (discusiónbloq) . 14:57 13 oct 2009
  •   Manténgase Cuando diagnosticaron a mi hermano pequeño el síndrome de Harry Benjamin hace dos años, a mí y a mi familia nos costó mucho encontrar información sobre el síndrome que aquejaba a mi hermano. Por eso me parece muy bien que exista un artículo en Wikipedia que aporte información sobre este síndrome para personas que se vean en la misma situación que yo y mi familia puedan tener información, pues nosotros no tuvimos esa oportunidad. Muchas gracias. Alicia Aráez (discusión) 14:36 13 oct 2009 (UTC) Alicia Aráez (discusióncontribuciones) ha hecho pocas o ninguna edición en otros artículos.[responder]
  •   Comentario Soy nuevo en Wikipedia en español, pero soy un editor en Wikipedia en Inglés desde 2004. He hecho más de 18.000 cambios allí. He escrito más de 1.000 artículos.
Transexualidad es un tema muy especializado. Creo que es útil para la experta para explicar las cosas. Por eso puedo editar aquí, por primera vez. Por favor, revise mis credenciales. Soy la autora publicada y de expertas sobre este tema. Hablo sobre este tema en las universidades. Soy una figura pública en los medios de comunicación. Mi perfil, explica que han aparecido en la televisión en español para discutir este tema. Que muestran ganó un premio. Yo soy el equivalente estadounidense a la actriz transexual en España llamada Carla Antonelli. Todos los nuevos editores de aquí no como yo o la Da. Antonelli. Están aquí porque de proselitismo fuera de Wikipedia.
Discutir las sectas como "Síndrome de Harry Benjamin" en uno de mis papeles. Ha sido reimpreso en varias fuentes fiables (A defining moment in our history: Examining disease models of gender identity). Usted puede buscarlo en Google Académico
James, Andrea (2006). Un momento definitivo en nuestra historia: Examen de los modelos de enfermedad de la identidad de género. Gender Medicine (Medicina de género). 3:56 ISSN: 15508579 Resumen
Esta secta es el tercer tipo discutir, la "patología" (pathology) o "defecto de nacimiento" (birth defect) del modelo.
Quiero poner fin a la confusión anterior. Quiero dejar esto muy claro. Esto no es una enfermedad real. Sólo unas pocas personas utilizan este término como una identidad propia. Sin embargo, todos ellos fueron oficialmente diagnosticado con trastorno de Disforia de género o Transexualidad. No hay diagnóstico oficial de "Síndrome de Harry Benjamin", ya que no existe como un diagnóstico. No hay posibilidad de verificación. No hay documentos médicos. Nada. No deje que estas personas confunden las cosas. Ya existe una verdadera enfermedad llamada síndrome de Benjamin, que es un tipo de retraso mental y defecto de nacimiento. Esa es una de muchas razones, este término nunca se utilizará.
Lamento que esto es tan largo. Esto es muy complicado. Gracias. Jokestress (discusión) 15:51 13 oct 2009 (UTC)[responder]
  •   Comentario Tanto usted como su versión española tienen unos intereses muy bien definidos contra cualquier tipo de patologización y tratamiento serio y riguroso de este síndrome, manifestándose ambas públicamente en contra de este síndrome desde hace un buen tiempo, por lo que ninguna de ustedes dos, especialmente usted, son precisamente las personas más indicadas para "opinar" sobre el tema de esta consulta, pues obviamente carecen de un punto de vista neutral ni objetivo sobre el tema que se debate. Alguién que hace uso continuado de insultos hacia estos pacientes que sufren este síndrome llamándoles desde fanáticos religiosos hasta miembros de una secta, no es alguién con un punto de vista precisamente neutral (mucho menos objetivo) para opinar al respecto, menos si se trata además de la propia persona que ha propuesto este artículo para borrado. Y en cuanto a la anemia de Benjamin E. que usted menciona, no entiendo para que la menciona, si nada tiene que ver con el Síndrome de Harry Benjamin. Pero para el profano en estos temas explico que en medicina existen cientos de Síndromes que comparten nombres y que de hecho llegan a confundirse entre ellos cuando se mencionan de forma corta abreviando el nombre. En esos casos es suficiente con simplemente mencionar el nombre completo del Síndrome, en este caso Síndrome de Harry Benjamin. --CharlotteGoiar (discusión) 01:35 14 oct 2009 (UTC) (Actualizado) --CharlotteGoiar (discusión) 02:05 25 oct 2009 (UTC)[responder]
  •   Comentario AldanaN o "Atenea": Me parece justo defender la existencia de este síndrome porque existe, aunque vaya en contra de sus teorias y creencias, existe, muy para su pesar, existe. Si no existiese no estaría usted tan alborotada de los nervios que ya nada más entrar en este debate ya lo hizo usted insultando... ¿Quién ha perdido la objetividad, entonces?. --CharlotteGoiar (discusión) 12:44 25 oct 2009 (UTC)[responder]
  •   Comentario Sin embargo dado que las creencias a las que usted suscribe son la causa de todo este desgaste de tiempo y recursos para los Wikipedistas en esta consulta de borrado que usted y su colega promueven, es conveniente dar a conocer cual es el fondo del problema y la causa de todo esto para poder formarse una perspectiva más objetiva de la situación, especialmente cuando se trata de un tema tan desconocido y taboo para la mayoría de los Wikipedistas y sociedad en general como es el que estamos tratanto. Saludos. --DrMarcoAntonio (discusión) 16:00 25 oct 2009 (UTC)[responder]
  •   Manténgase Mi nombre es Marcelo Lucas Canessa, yo sufro el sindrome de harry benjamin y es muy importante que se conosca y se respete a los que lo padecemos. como bien dice veronica son "terminos diferentes para realidades diferentes" sin necesidad de discriminar a nadie, si los transexuales consideran que las cirugias son solo aspiraciones distintas y aluden a la diversidad sexual y su libertad para escoger lo que mejor les parezca personalmente, me parece respetable pero en nuestro caso "NO es lo mismo" YO NO elíjo que genitales tener como si fuese una prenda de vestir, lo MODIFICO a lo que realmente soy "HOMBRE" mientras mas información tengamos sobre nuestra problematica mas personas y vidas se podrán ayudar. esto es bastante serio como para discutirlo o negarlo. veo comentarios agresivos y sin sentido de personas que no respetan a los demas e ignoran la realidad, no somos ninguna secta ninguno de los que sufrimos este sindrome queremos imponer nada, esta es una triste realidad para difundir y que existe un tratamiento para corregirlo. no buscamos hacer daño ni discriminar a nadie tampoco que nos aplaudan, por favor seamos razonables, muchas gracias. — El comentario anterior sin firmar es obra de Marcelo Lucas Canessa (disc.contribsbloq). 00:58 14 oct 2009 (UTC) Marcelo Lucas Canessa (discusióncontribuciones) ha hecho pocas o ninguna edición en otros artículos.[responder]
  •   Bórrese Soy médico, pero voy a hacer más alusión a mi condición de wikipedista, que a la de profesional de la medicina, para explicar mis argumentos.
  • En primer lugar, la usuaria creadora del artículo es Usuario:Charlotte Goiar es definida en la página oficial de la «enfermedad» como fundadora del movimiento HBS International lo que convierte este artículo en promocional, violando una convención de wikipedia Wikipedia:Páginas de autopromoción
El punto de vista neutral (PVN) establece que la enciclopedia debe contener hechos y que sus artículos deben ser escritos sin sesgos, presentando adecuadamente todos los puntos de vista existentes sobre tales hechos.
...nuestra tarea no es editar los artículos para que reflejen nuestros puntos de vista
No se trata de describir el punto de vista científico y el acientífico en pie de igualdad, sino de presentar el punto de vista mayoritario (generalmente, es el científico) como mayoritario, y el minoritario (con frecuencia, el pseudocientífico) como minoritario; y de explicar el tratamiento científico que hayan recibido las teorías pseudocientíficas.
  • Wikipedia:Wikipedia no es una fuente primaria, por tanto es inaceptable: artículos que introducen nuevas teorías, conceptos o términos; artículos que redefinen o reformulan de manera original términos y teorías ya existentes y artículos que argumentan en contra de una teoría o idea documentada sin hacer mención de una publicación aceptable como fuente de los argumentos.
  • No cumple con la política de Verificabilidad ya que no hay referencias expuestas.
  • El artículo carece de fuentes fiables segun las políticas de Wikipedia, las referencias aportadas no cumplen con el criterio de fiabilidad.

-Las referencias 2, 3, 6, 7 y 8 son autopublicaciones y fuentes primarias y como dice en la convención:

«...es fácil, por ejemplo, tomar varias de ellas de forma selectiva, intencionalmente o no, y construir a partir de las mismas una investigación original que contradiga o sustituya a las fuentes secundarias fiables.»

-Referencia 1 no hace mención de lo que supone referenciar.

-Las referencias 4 y 5 no son fuentes especializadas, son prensa generalista que hacen alusión en forma superficial al citado «SHB» en relación a una tercera persona.

  • Clara violación a la política de Spam, cuatro referencias y un enlace externo son al mismo sitio web de la autora del artículo (autopublicado). Y uno de sus enlaces lleva a una página que hace proselitismo.
  • Por último Wikipedia no es una bola de cristal uno de sus enlaces recoge firmas para pedir a la OMS reconozca el «SHB» como enfermedad, por lo tanto, de alguna manera reconocen que esta entidad no existe para la medicina y no sabemos si llegará a ser reconocida.

Con tantas políticas violadas, este artículo debió proponerse para borrado rápido y no consulta. Creo que no necesito agregar, ya que el bibiliotecario encargado lo podrá analizar, que cinco de los usuario que estan a favor de mantener, son cuentas de nueva creación, cuya única aportación ha sido participar en esta CDB. ¿Titeres?

Saludos--Rosymonterrey (discusión) 10:32 14 oct 2009 (UTC)[responder]

  • La usuaria creadora de este artículo es Usuario:Marta314, no Charlotte Goiar, por lo que su argumento de "autopromoción" no procede.

No se viola la política de punto de vista neutral por cuanto que existen literatura, escritos y reportes médicos variados que avalan la existencia de este diagnóstico médico, y que al mismo tiempo constituyen fuentes primarias de información, por lo que este otro argumento suyo resulta tambien improcedente. Cumple la política de Verificabilidad puesto que hay referencias expuestas. Otro argumento fallido por su parte. El artículo cuenta con numerosas fuentes fiables que avalan la existencia de esta condición médica. Otro argumento fallido más, por tanto. Los contenidos de la referencias enlazan a variadas fuentes, diferentes websites y en todo caso hacia diferentes contenidos. No hay por lo tanto spam alguno. Falla usted otra vez. En fin, déjese de bolas de cristal y dedíquese a buscar argumentos reales si quiere ser tomado con seriedad. Saludos --CharlotteGoiar (discusión) 13:17 14 oct 2009 (UTC)[responder]

  •   ComentarioLe contesto en orden Charlotte,
1.Martha y usted han demostrado pertenecer al mismo movimiento pro-SHB, y este artículo, dada la difusión de wikipedia, les sirve para promocionar su sitio (al cuál no pienso hacer otro enlace más), por eso es autopromoción, tratan de promover su movimiento. Ambas cuentas son cuentas de propósito particular, y también existe una política al respecto.
2.Si se viola el punto de vista neutral, porque la terminología aceptada actualmente es transexual, ustedes y sus teorías constituyen un grupo minoritario, no avalado por la OMS y como tal debe expresarse si se escribe de manera neutral.
3.Las referencias son su página, blogs, periódicos digitales que mencionan SHB superficialmente en relación a un evento reciente en Argentina (periodistas, que no son autoridades médicas y que escriben lo que el entrevistado les refiere). Por tanto, si conoce usted las políticas, ninguna es fuente fiable. Y si no, dé usted una vuelta por Wikipedia:Verificabilidad y Wikipedia:fuentes fiables y lo podrá comprobar.
3.Un artículo médico debe escribirse con referencias como libros médicos, revistas científicas o páginas web serias como publimed.
4.Usted misma enlaza a una página donde recolectan firmas para pedir a la OMS que la reconozca como enfermedad. Si la OMS no la reconoce, no existe. Por eso debe leer lo que wikipedia no es, y esto no lo inventé yo, Wikipedia no es una bola de cristal es una política oficial de wikipedia.
5.En el artículo hace 5 enlaces a su sitio, y eso aqui en wikipedia es spam.
6.Hicé una prueba de Google para su SHB y me dió como 3,000 resultados, los primeros 500 eran su sitio, blogs y entrevistas a activistas de su grupo, ningún sitio o publicación médica confiable.
  • No tengo nada a favor o en contra de SHB, mis argumentos estan basados todos en políticas o convenciones de uso oficial en Wikipedia, por lo tanto si usted considera que no deben tomarse con seriedad, le sugiero que lea las políticas, conocerlas le permitirá contrargumentar con bases reales.
--Rosymonterrey (discusión) 04:58 15 oct 2009 (UTC) PD Con esto me retiro, creo que las cosas estan muy claras[responder]
  •   Comentario Por motivos de trabajo no puedo contestar ahora a sus comentarios como procede, punto por punto y de forma exhaustivamente razonada, pero no obstante, y sin perjuicio de dar una respuesta adecuada a sus argumentos con posterioridad, me gustaría dejar claro desde este momento que yo soy la creadora del artículo y NO Charlotte Goiar, por lo que sus argumentos de auto-publicación y auto-promoción carecen de fundamento. Que NO conozco a Charlotte Goiar ni me une ningún tipo de relación con ella, y que ambas vivimos en ciudades distintas que se encuentran a más de 400 km de distancia (Vigo y Madrid). Asimismo, me gustaría dejar constancia, una vez más, que yo NO pertenezco a ningún movimiento pro-SHB, como Vd. dice. Muchas gracias. Marta314 (discusión) 16:08 15 oct 2009 (UTC)[responder]
  •   Manténgase 1. La existencia del Síndrome de Harry Benjamin ha resultado suficientemente acreditada a lo largo de esta consulta y en las referencias del artículo, es un diagnóstico usado por especialistas médicos en la actualidad, por lo cual quedan satisfechos los requisitos de verificabilidad y fuentes fiables, no tratádose de una violación del punto de vista neutral por cuanto la forma intensa de Transexualismo (equivalente diagnóstico al Síndrome de Harry Benjamin) es una patología reconocida por la Asociación Americana de Psiquiatría (APA) y la Organización Mundial de la Salud.
2. ¿Durante cuantos años se usó el diagnóstico de Transexualismo por prestigiosos médicos de todo el mundo antes de que este fuese finalmente reconocido y codificado por el DSM-III todavía en el año 1980? Pues durante la friolera de más ni menos que treinta años. ¿Significa esto que la condición no existía con anterioridad a su inclusión en el catálogo de enfermedades de la APA?, ¿Significa esto que antes de tal inclusión se trataba de homosexualidad y debia estar clasificado el Transexualismo como un neologismo o terminología alternativa para la homosexualidad?, ¿Significa esto que durante esos treinta años las personas que eran diagnosticadas de Transexualismo eran homosexuales?.
3.Tampoco se trata de spam puesto que es lógico en la Wikipedia en español se ofrezcan referencias y enlaces a recursos en español de existir estos, si fuese un artículo escrito para la Wikipedia en inglés sería por su parte lógico hacer referencia a recursos en idioma anglosajón, cualquiera que sea el recurso disponible existente en ese idioma como en el caso del dado en Conservapedia o cualquiera sea el preferido de los tantos disponibles que hay.
4.Motivos todos estos por los cuales ha sido ya un error abrir una consulta de borrado al respecto de este artículo, lo cual a la vista de la evidencia expuesta no procede. Atte. --DrMarcoAntonio (discusión) 08:40 16 oct 2009 (UTC) DrMarcoAntonio (discusióncontribuciones) ha hecho pocas o ninguna edición en otros artículos.[responder]
  •   Comentario Permítame felicitarle por su logro, lástima que no guarde relación alguna con el artículo en español que estamos discutiendo, ni por comparación de contenido ni por comparación de referencias, de las cuales carecía el artículo que usted menciona, el cual era una mera copia literal del todavía disponible online ayer en la Wikipedia de Inglés Simple, motivo por el cual fué borrado de inmediato por violación del Mandamiento Número 1 de dicha enciclopedia que prohíbe expresamente copiar de Wikipedia. A propósito, no existe ningún artículo en Conservapedia sobre Transsexualism, ¿Será que esta condición tampoco existe como tal o no es lo suficientemente digna de un artículo propio en tal enciclopedia?, ¿Tampoco existe el Klinefelter Syndrome -síndrome de Klineflelter? Atte. --DrMarcoAntonio (discusión) 09:28 17 oct 2009 (UTC)[responder]
  •   Comentario Conservapedia ha tenido un artículo sobre la transexualidad desde 2007. ¿Podemos dejar de hablar de cuestiones irrelevantes ahora? Usted dice que el transexualismo es "equivalente al diagnóstico Síndrome de Harry Benjamin." No es un diagnóstico similar. Transexualidad y más tarde el trastorno de identidad de género son diagnósticos. Pueden ser encontrados en cientos de libros y revistas médicas. "Síndrome de Harry Benjamin" no es un diagnóstico. Se puede encontrar en cero libros y revistas médicas. Tenemos pruebas en fuentes fiables. Usted no han aportado pruebas. El artículo debe suprimirse. Jokestress (discusión) 15:15 17 oct 2009 (UTC)[responder]
  •   Comentario Verdaderamente, resultan muy frustrantes sus constantes intentos de acallar cualquier opinión a favor del mantenimiento de este artículo, máxime cuando éstas provienen de profesionales de la Medicina. En este sentido, es preciso recordar que Wikipedia establece que son fuentes fiables "artículos que aparezcan en el resto de publicaciones especializadas, sobre todo si estas muestran una reputación bien consolidada en su campo, ya sea científico, humanístico, o cualquier otro. Del mismo modo, también son útiles las monografías completas, si, como los artículos, son obra de autores con currículo acreditado en la respectiva materia". Pues bien, la página web de Charlotte Goiar que, recordemos, no es la creadora de este artículo, se puede considerar una publicación especializada en la materia. Así, dicha web compila y reúne todo el material científico y saber médico actual sobre el Síndrome de Harry Benjamin. Queda acreditado que diversos DOCTORES utilizan dicho sitio web para exponer sus monografías sobre el tema, (Dr. Ignacio Lutzky, Dr. Pablo Maldonado, inter alia), y la consolidación de dicho sitio web viene garantizada por la permanencia en el tiempo de dicha página. Como efectivamente ha señalado una usuaria más arriba, no tiene sentido "escribir temas del Síndrome de Harry Benjamin en una revista de Agronomía, no es el ámbito adecuado" pues, efectivamente, cuando existe un sitio web utilizado como recurso educativo sobre la materia, la lógica impone que en él se reúnan las principales monografías sobre el particular, todo ello sin perjuicio de las referencias a otras fuentes distintas a que se hace mención en el artículo debatido. Por último, me gustaría destacar, una vez más, que yo no colaboro en el sitio web www.shb-info.org, que no formo parte de la comunidad afectada por ese Síndrome, y que mi contacto con dicha comunidad se limita a mis pacientes del Hospital de Madrid en que desempeño mis funciones. Muchas gracias. Marta314 (discusión) 20:37 17 oct 2009 (UTC)[responder]
  •   Comentario A mayor abundamiento, leo que la usuaria Jokestress ha redactado recientemente este artículo sobre transexualidad en Simple English de Wikipedia. Dice, textualmente, que "Transsexual people change their sex. Some transsexual people go from male to female. Others go from female to male. They change how they look and act. They see doctors who can give them drugs and surgery. They change their name and sex through the law." (las personas transexuales CAMBIAN su sexo. Algunas personas transexuales PASAN de masculino a femenino. Otras PASAN de femenino a masculino. CAMBIAN su nombre y sexo a través de la Ley) vid. Transsexual - History (modificación de Jokestress el 13/10/09). Mi experiencia médica diaria con pacientes afectados por el Síndrome de Harry Benjamin me dice que no es cierto que tales pacientes CAMBIEN de sexo y hoy sean, por ejemplo, un hombre, y mañana, una mujer, pues es una ficción afirmar que acuden a consulta como hombres y salen como mujeres. En consecuencia, resulta cuando menos sorprendente que la usuaria Jokestress esté empeñada en afirmar que el Síndrome de Harry Benjamin y la Transexualidad son lo mismo, cuando, según la definición dada por ella misma, no lo son, pues en el caso del Síndrome de Harry Benjamin no hay ningún cambio de sexo sino, por el contrario, un fenómeno intersexual, según se desprende de los estudios más arriba señalados (Zhou, J. N., Hofman, M. A, Gooren, L. J. G., & Swaab, D. F. A sex difference in the human brain and its relation to transsexuality. Nature, 378, 68-70, 1995, Kruijver et al.,2000, Swaab et al.,2008). Marta314 (discusión) 20:51 17 oct 2009 (UTC)[responder]
  •   Comentario O sea Dra. Marta que si mañana comienzo una página web con 3 médicos y propongo que el "sindrome del pié llovido" es una dolencia importantísima además de muy grave. Les pido a 3 colegas que describan toda su etiología como yo les explico que lo hagan, hago un manifiesto y lo pongo como si lo firmaran 30 0 40 especialistas en extremidades inferiores, sin que ellos lo sepan, claro, los que, además tienen cientos de estudios sobre el pié, pero ninguno le llama "sindrome del pié llovido" y ninguno dice lo que yo puse en MI manifiesto. Entonces espero 3 años, abro un artículo en Wikipedia pongo todas las referencias a mi web y ya está. No importa si el "sindrome del pié llovido" no existe en ningún libro de medicina, en ninguna web seria sobre medicina, no importa nada, pues todo el mundo sabe que el "sindrome del pié llovido" existe y quien lo niegue SEA ANATEMA. --Aldana Norman (discusión) 21:02 17 oct 2009 (UTC)[responder]
  •   Comentario Querida Aldana, como Vd. sabe no nos estamos inventando ningún Síndrome, como intenta hacer ver con su ejemplo del pie llovido... El Síndrome de Harry Benjamin lleva siendo estudiado desde hace más de cincuenta años, empezando por el Dr. Harry Benjamin, del que toma su nombre. Cosa distinta es la denominación; como Vd. sabrá, en el DSM IV tampoco se lo denomina "transexualismo", ni "transexualidad", sino que se cataloga como "trastornos de la identidad sexual". Análogamente, la palabra "transexualidad" no figura en la actual Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE-10), por lo que sus argumentos en cuanto a la denominación se volverían contra Vd. Gracias Marta314 (discusión) 23:54 18 oct 2009 (UTC)[responder]
  •   Manténgase Usuarias Jokestress y Aldana Norman son Cuentas de Propósito Especial que han hecho pocas o ninguna edición en otros artículos en Wikipedia en Español, esto último según datos del bibliotecario en esta misma página. A ellas no les gusta WP:NOMEGUSTA la posible existencia de este síndrome por opiniones personales que tienen, ellas tienen su propia ideología de género construida en base a las teorías de género del siglo pasado y la imponen como si fuese la única Verdad que existe, sin aceptar otras realidades, han hecho uso continuado de argumentos Ad Hominen para intentar desacreditar su existencia WP:AAECB está claro que si les molesta este síndrome es porque existe, si no existiese no se alterarían de esta manera, ellas mismas lo están poniendo en evidencia.

La doctora del hospital de Madrid lleva razón muy especialmente al mencionar el hecho de que en la web shb-info.org escriben y firman diferentes profesionales, entre ellos médicos, abogados y hasta una Jueza, por lo que dada la múltiple autoría del contenido de esa página no se puede hablar de "auto-publicación" en este caso, pues no es una sóla autora la que expone, son varios autores independientes, y en pleno siglo XXI las publicaciones especializadas en internet son fuente fiable de información, ya pasamos la era de los pergaminos, negar esto seria como decir que Wikipedia no es un recurso fiable de información porque no se publica en papel.

No es cierto que no se haya mencionado este síndrome en papel, este informe de este doctor está firmado en papel, esta mención en este libro de medicina forense también se habla de este síndrome si bien el concepto de SHB es todavía demasiado reciente y no se ha explicado de forma más exhaustiva: el síndrome de Harry Benjamin reemplaza el antiguo diagnóstico de Tipo VI Transexualismo, según los propios doctores que ya están utilizando este diagnóstico en la actualidad, como ha resultado acreditado. Hay más referencias que no se mencionan en este artículo porque no dan tiempo a que se desarrolle debidamente, el artículo es de creación muy reciente y lo expuesto en él es lo mínimo, no han podido todavía extenderlo en su totalidad, se requiere más tiempo para completar un artículo de estas características.

Tampoco es cierto que el manifiesto médico firmado y avalado por más de 20 doctores sea falso, ha sido publicado por la Gender Identity Research and Education Society antes de que lo publicaran en la web de SHB Europe, este manifiesto acredita la etiología intersexual de esta dolencia, tanto en su versión de 2002 como en su versión actual (Versión 2.01 - Julio 2009) en la que se agregan más firmantes, pero caer en las provocaciones de la usuaria Norman pues tampoco, pues están claramente fuera de lugar. Hay niños y adolescentes en alto riesgo de suicidio a causa de esta dolencia, la autolesión es muy frecuente en estos pacientes, es un tema muy serio tanto a nivel médico como científico, no es una cuestión de debatir quien es más mujer o quién es más transexual o intersexual que la otra, por ello con todo el respeto pediría que nos dejásemos de complejos y seamos más razonables al respecto. El artículo debe ser mantenido y dejar que lo continuen desarrollando y mejorando de forma más amplia. Gracias. --ValentinaHargain (discusión) 14:05 18 oct 2009 (UTC) ValentinaHargain (disc. · contr. · bloq.) ha hecho pocas o ninguna contribuciones en artículos [responder]

  • Estimada Valentina, sería muy largo, engorroso y aburrido responder a cada una de sus puntualizaciones, por ello solamente comentaré las que me resultan más importantes. La organización GIRES a la que usted hace mención no tiene entidad suficiente para ser considerada una organización seria, no verifica autenticidad ni está dentro de ninguna organización médica de renombre y reconocida. Insisto en que el manifiesto médico es falso y esta adaptado especialmente para responder a una idelogía que no encuentra el sustento necesario de la Verificabilidad requerida por Wikipedia. La enorme mayoría de los links que usted misma nos acerca significan idénticos a los del artículo son una fuente primaria y Wikipedia no es una fuente primaria pues todos convergen a una única publicación lo que hace presumir Páginas de autopromoción. Finalmente que haya personas que entendamos que el artículo sobre de referencia nos parezca poco o nada enciclopédico no significa que simplemente WP:NOMEGUSTA ni les tengo odio, ni me pongo nerviosa, ni formo parte de una conspiración internacional que opera en contra del Sindrome de Harry Benjamin ni de sus teóricos. Nada de eso, se trata solamente del necesario rigor científico que deben llevar implícito todo artículo de Wikipedia. Reciba un afectuoso saludo --Aldana Norman (discusión) 15:02 18 oct 2009 (UTC)[responder]
  •   Comentario Disculpe pero negar la evidencia de un manifiesto médico que como dice Valentina ha sido firmado y avalado por más de 20 expertos médicos reconocidos de máximo renombre internacional en esta condición, es una vez más por su parte negar la realidad. El manifiesto lo firman doctores de renombre internacional como el Dr. Louis Gooren, el Dr. Profesor Milton Diamond, el Dr. Frank Kruijver, el Dr. Profesor William Reiner, el Dr. Profesor Dick Swaab o el Dr. Henk Asscheman entre otros, todos ellos reconocidas eminencias en el campo de estudio de esta dolencia, por lo cual argumentar por su parte "que no es serio" o "que no existe" es una falacia más, máxime cuando su propia colega de debate Jokestress lo publica en su propia website. En cuanto a lo demás que comenta, ya se le dió su debida respuesta por otros usuarios más arriba, por lo que yo por lo menos no voy a repetir lo que otros usuarios ya han respondido al respecto. Atte. --DrMarcoAntonio (discusión) 16:12 18 oct 2009 (UTC)[responder]
  Comentario Claro, es que el manifiesto de GIRES debe decir exactamente lo que manifiesta, que Transexualismo intenso (Tipo VI) es una condición fisiológica, no psicológica. Este manifiesto es una pieza fundamental tal y como fué redactado junto a las numerosas investigaciones médicas que lo acompañan, para el siguiente paso que fué la designación de este síndrome intersexual siguiendo las convenciones médicas en cuanto a designación de síndromes intersexuales y que constituyó un proceso honorario que finalmente culminó en el Síndrome de Harry Benjamin, como consecuencia de la etiología fisiológica (intersexual) que se acreditó en el mencionado manifiesto en cuanto a la denominación antigua. Pero si no se permite desarrollar y completar este artículo en su debida extensión, no se puede explicar todo este proceso en detalle y es normal entonces que las personas no entiendan el contenido del mismo. Atte. --DrMarcoAntonio (discusión) 08:58 19 oct 2009 (UTC)[responder]
  • Discúlpeme, pero, como afirma el Dr.MarcoAntonio, creo que resulta estéril discutir sobre la verificabilidad de una fuente cuando Vd. y su colega echan por tierra a las más altas autoridades médicas en la materia, como es el caso del Dr. Louis Gooren. Marta314 (discusión) 00:07 19 oct 2009 (UTC)[responder]

  Comentario La polémica de esta página me induce a pensar que el susodicho síndrome no es de aceptación general en la comunidad médica. Puesto que esa circunstacia no se ve reflejada en el artículo, constituiría simple y llanamente una flagrante violación de WP:PVN:

Objetividad: la objetividad es un punto de vista único sobre un tema en el que hay varios; el punto de vista neutral exige que, si hay varios puntos de vista, se expongan todos ellos, en la medida de lo posible.

La mejor manera de apoyar que este artículo no sea borrado sería precisamente dejar constancia y referencias de dicha circunstancia (irónicamente). Chanchicto (discusión) 01:23 19 oct 2009 (UTC)[responder]

  •   Comentario Efectivamente y se ha dejado ya constancia por parte de varios usuarios de esta flagrante violación por parte de las usuarias Jokestress y su colega Aldana Norman, máxime cuando la primera de ellas, Jokestress puede estar también infringiendo WP:NSW por Abuso de las reglas del sistema por sus actividades saboteadoras consistentes en proponer para borrado de forma repetitiva varios artículos sobre esta temática en inglés y español, con el intento de sabotear cualquier artículo sobre esta temática en Wikipedia. Atte. --DrMarcoAntonio (discusión) 08:58 19 oct 2009 (UTC)[responder]
Por constancia me refiero a constancia en el artículo. Chanchicto (discusión) 12:22 19 oct 2009 (UTC)[responder]
Queda constancia de que ha sido agregado al artículo. Gracias. --DrMarcoAntonio (discusión) 17:09 19 oct 2009 (UTC)[responder]
En primer lugar, me refería a desacuerdo médico: si estos estudios tienen poca aceptación (si nos son aceptados por la mayoría de la comunidad médica especializada en ese área), cosa que por cierto no afirmo, debería reflejarse en el artículo (suponiendo que realmente lo que se pretende es escribir un artículo de Wikipedia decente, y no es un intento de autopromoción como alguien piensa). Por supuesto que demostrar que esa mayoría acepta dichos estudios también requiere referencias. Y en segundo lugar, NO se pueden dar referencias de Wikipedia, mucho menos de una consulta de borrado. Chanchicto (discusión) 17:31 19 oct 2009 (UTC)[responder]
Disculpe, no dispongo de demasiado tiempo debido a mi trabajo, dejo constancia de que he eliminado las referencias a Wikipedia y dejado el texto más conciso y escueto. Por otro lado en mi opinión me parece más adecuado mencionar el desacuerdo ideológico entre estos colectivos puesto que los desacuerdos médicos están ya bien referenciados, véase p. ej. Ref. 8. Saludos. --DrMarcoAntonio (discusión) 18:52 19 oct 2009 (UTC)[responder]


  •   Manténgase Porque la premisa sobre la que se basa esta consulta de borrado en la primera línea con la que se inicia esta consulta arriba de todo, argumenta que una enfermedad no existe hasta que no esté recogida en un catálogo de enfermedades. La falacia de tal argumento reside en que el propio Transexualismo estuvo durante 30 años no reconocido en ningún catálogo de enfermedades mientras miles de pacientes transexuales fueron diagnosticados con esta condición y tratados consecuentemente por médicos de todo el mundo, forma parte de nuestra historia, es un hecho innegable que la condición existía en la práctica médica mucho años antes de que un catálogo de enfermedades la reconociese como tal. Pero es que además en la actualidad existen no docenas, no cientos, sino MILES de enfermedades raras y síndromes que no constan en ningún catálogo reconocido de enfermedades, a pesar de su existencia, diagnóstico y tratamiento en la práctica médica. Recordemos que estos catálogos médicos sólo se actualizan cada 20 años como promedio y el caso del síndrome que nos ocupa ha surgido entre la revisión de catálogos, existiendo un movimiento activo de pacientes y doctores para la inclusión de este síndrome en la próxima revisión del catálogo de enfermedades de la CIE enlace al mismo por lo cual el artículo debe mantenerse pues es de relevancia enciclopédica. --LuisG24 (discusión) 09:18 19 oct 2009 (UTC)LuisG24 (discusióncontribuciones) ha hecho pocas o ninguna edición en otros artículos.[responder]
  •   Comentario Es lo que yo intentaba explicar, completamente de acuerdo. Resulta plenamente acreditada la existencia de esta condición médica a la vista del movimiento internacional de pacientes y doctores que está generando para su inclusión en la próxima edición de la CIE, como muestra el enlace que usted deja más los cientos de websites y blogs que así lo reflejan. Atte. --DrMarcoAntonio (discusión) 10:55 19 oct 2009 (UTC)[responder]
  •   Bórrese Es una fuente primaria de libro, un claro intento de promoción de una nueva idea o punto de vista no compartido por el resto de la comunidad científica, sin revisión por pares y, por lo que se ve, ampliamente contestado dentro de esa misma comunidad. La continua presencia de cuentas de propósito particular y el conflicto de intereses de los redactores del artículo, junto con el spam a su web y la recogida de firmas, hacen que el intento proselitista de estos señores sea evidente, en contra de WP:NO. Es de borrado rápido. Saludos. Simeón el Loco 09:25 19 oct 2009 (UTC)[responder]
  •   Comentario Es fuente secundaria aquellas que dícese "son fuentes que se apoyan en fuentes primarias para hacer generalizaciones, interpretaciones, análisis o síntesis. El relato de un periodista sobre un accidente de tráfico o sobre una resolución del Consejo de Seguridad es una fuente secundaria, asumiendo que el periodista no estaba involucrado personalmente. La interpretación de un historiador de la decadencia del Imperio Romano o el análisis de la figura histórica de Jesús es una fuente secundaria. Los artículos de Wikipedia deberían apoyarse en fuentes secundarias publicadas y fiables." Las Ref. del artículo son fuentes secundarias, no primarias. Diferentes doctores y paises, diferentes periodistas. Saludos. --DrMarcoAntonio (discusión) 10:53 20 oct 2009 (UTC)[responder]
  •   Bórrese ídem Simeón el Loco, claramente nos encontramos ante una fuente primaria con argumentos revolucionarios ciertamente. El mencionado "síndrome" es una interrelación por llamarle de una manera entre el transexualismo y un paciente que “sufría / adolecía” (aclaración: no encuentro termino apropiado y no busco ofender a nadie) de la citada condición. Si nos adentramos en la búsqueda de información, podremos notar que la citada institución que se ha mencionado con antelación “Harry Benjamin International Gender Dysphoria Association”` es ahora conocida como "la Asociación Mundial Profesional de la Salud para transexuales", dando a entender, que la situación neurológica del citado “síndrome”, no es sino un “nombramiento particular” del transexualismo encasillado en el nombre del citado paciente. Si busca tomarse como referencia el artículo en inglés, (aclarando que estamos en Wikipedia en español y nos regimos autónomamente) podemos ver que la referencia a la citada “escala de Harry Benjamin” en su parte final aclara:
"I hope visiting All Mixed Up Perspectives on Transgenderism and 'Gender Identity Disorder' was helpful and informative for you. It's taken a lot for me to figure out who I am and where I fit in the world." «traducción» ("Espero que visitar todas estas perspectivas mezcladas sobre el transgénero y el "trastorno de identidad de género" haya sido útil e informativo para usted. Me ha llevado mucho tiempo averiguar quién soy y de dónde encajo en el mundo." ).....Copyright ©1998 to 2008 Madeline H. Wyndzen, Ph. D
negrillas, cursivas y subrayados son mios
Bajo los argumentos esgrimidos por un servidor y por mis compañeros, podemos notar que el citado síndrome no es sino un “nombre nuevo” (por citarle de cierta manera y sin conceder sea correcto, puesto que la OMS no le reconoce) a un trastorno ya conocido y documentado como lo es el transexualismo. Saloca; your comments 11:35 20 oct 2009 (UTC)[responder]
  •   Comentario Referencias 1, 2, 3, 4, 5, 6, 9 y 11 son fuentes secundarias. "Los artículos de Wikipedia deberían apoyarse en fuentes secundarias publicadas y fiables." Resulta evidente que el artículo no es una fuente primaria en sí mismo, sino una información basada en verdaderas fuentes primarias como SHB-INFO.ORG y otras publicaciones especializadas o relacionadas con el SHB, y se apoya en numerosas fuentes secundarias publicadas y fiables. El artículo informa sobre una realidad, no la crea en sí mismo.
Pero aún para aquellos que opinan que pudiera ser una "fuente primaria", Cualquier interpretación del contenido que provenga de una fuente primaria requiere una fuente secundaria. Fuentes secundarias estas mencionadas arriba y proporcionadas en el artículo. Saludos. --DrMarcoAntonio (discusión) 18:18 20 oct 2009 (UTC)[responder]
Efectivamente, suscribo las acertadas palabras del Dr. MarcoAntonio. El artículo no puede calificarse de fuente primaria en la medida en que cita referencias que constituyen fuentes secundarias conforme a los estándares de Wikipedia transcritos más arriba. Un saludo. Marta314 (discusión) 00:11 22 oct 2009 (UTC)[responder]
  •   Manténgase Hola soy Lana, en mi opinión el artículo debe mantenerse sobretodo para que lo continuen trabajando, porque es demasiado reciente y le falta elaboración, las pocas personas que han estado editándolo parecen ser personas ocupadas y con poco tiempo libre para esto, necesitan más tiempo, este asunto es muy especializado y complejo, aqui han hablando Doctores especializados en esta materia, el artículo ha sido creado por una doctora especializada en esta materia.

Estoy de acuerdo con que faltan también muchas más referencias por añadir que existen pero que no dan tiempo a añadirlas, se me ocurren ahora un par de ellas que son también fuentes secundarias que apoyan la fuente primaria como requiere WP, por ejemplo ésta y ésta, la primera es un reportaje en televisión y la segunda es un artículo de prensa española, en estas dos referencias los diferentes periodistas se refieren de forma exclusiva a Síndrome de Harry Benjamin como diagnóstico médico en el caso de esta chica adolescente con SHB, un caso que dió la vuelta al mundo.

La WPATH es World Professional Asocciation for Transgender Health, Asociación Mundial Profesional para la salud Transgénero y no una "Asociación Mundial Profesional para la salud de los transexuales" como afirma Saluca. Transgénero y transexual son diferentes definiciones. Todos los transexuales son transgéneros más no todos los transgéneros son transexuales. Repito el asunto de este debate es de suma especialización, requiere conocer el tema. La mencionada Asociación vela por la salud de los transgéneros como indica su propio nombre, esto incluye todo tipo de señores que se visten con ropas de mujer, pero que no necesariamente se sienten mujeres y las causas por las que se trasvisten son de lo más variado. La mencionada Asociación se basa en el diagnóstico psiquiátrico actual (OMS) de la transexualidad y NO apoya la campaña de despatologización que buscan los transexuales, puesto que estos buscan no sólo la despatologización psiquiátrica sino además la despatologización médica de todo tipo, pero de forma paradójica reclaman acceso libre a las hormonas y otras cirugias estéticas con cargo al Sistema Sanitario Público de Salud.

Estoy completamente de acuerdo con lo afirmado por LuisG24 más arriba, existen cientos y miles de enfermedades raras que ni siquiera han sido reconocidas por la OMS, pero existen, y muchas de ellas ni siquiera son reconocidas con esos nombres por publicaciones médicas ni por informe de médico alguno, hay muchas, pero por falta de tiempo y espacio menciono por ejemplo el Síndrome de Adams Nance pero ustedes pueden encontrar muchísimas más en las páginas de Wikipedia en todos los idiomas.

Finalmente, como dejó claro la doctora especializada Marta más arriba, mezclar asuntos de transexuales aquí no viene al caso, es como si en un debate sobre la existencia del queso metiésemos chorizos, el SHB no es transexualidad ni supone un cambio para la transexualidad, son asuntos completamente diferentes, conviene no mezclar ni confundir estos conceptos sobretodo cuando en el artículo se mencionan los constantes enfrentamientos que se dan entre las personas que sufren de SHB y los grupos ambiguos de transexuales debido a la reiterada provocación de estos últimos. Lana. --Lana69diaz (discusión) 16:23 21 oct 2009 (UTC) Lana69diaz (discusióncontribuciones) ha hecho pocas o ninguna edición en otros artículos.[responder]

  •   Manténgase Este artículo debe mantenerse. Muchas personas están siendo diagnosticadas con este síndrome por médicos en España y Argentina especialmente, y este diagnóstico está en uso práctico médico creciente en el resto del mundo.

Harry Benjamin no fué un paciente como el usuario Saloca ha escrito más arriba (ver la mención a paciente y el enlace al Dr. Benjamin que deja), Harry Benjamin fué el doctor que trató a miles de pacientes con este síndrome, un notable endocrinólogo alemán. Se vuelve a equivocar otra vez cuando asegura que la transexualidad y este síndrome son lo mismo, cuando de lo debatido hasta ahora se desprende claramente que no lo son, pero hay que saber del tema del que se habla antes de generalizar de esta manera, pues realmente resulta revolucionario comparar el síndrome de Harry Benjamin con la transexualidad, aparte de resultar muy ofensivo para ambas partes.

El síndrome de Adams Nance que menciona Lana es muy buen ejemplo de comparación pues se trata de un tipo muy concreto de taquicardia que requiere mención aparte, no se encuentra incluido en la página de Taquicardia de Wikipedia sino que ese artículo sobre ese síndrome tiene su propio espacio aparte, es un caso similar al síndrome de Harry Benjamin, que tampoco debe ser echado a generalizaciones. Saludos. --DavidmCastro (discusión) 11:06 23 oct 2009 (UTC) DavidmCastro (discusióncontribuciones) ha hecho pocas o ninguna edición en otros artículos.[responder]

  •   Comentario El síndrome de Adams Nance aparece en los informes médicos y los libros.[15][16] La enfermedad "Síndrome de Harry Benjamin" no es real. Permítanme aclarar las cosas.
  1. Harry Benjamin es real. Era un famoso endocrinólogo.
  2. El grupo de comercio HBIGDA fue nombrada en su honor (ahora es WPATH).
  3. El Escala de Benjamin (Benjamin Scale) es real. Fue su intento de modificar el Kinsey Scale para clasificar el transexualismo en 6 tipos. La Escala de Benjamin casi nunca se usa hoy en día debido a que contenía términos problemáticos como "transexual verdadero" y "pseudo-transexual". Esta fue también la forma en que clasifican intersexual de personas en dos tipos de hermafroditas: "hermafrodita verdadero" y "pseudo-hermafrodita." Estos términos ya no se utilizan para la gente, tampoco.
  4. Síndrome de Benjamin (Benjamin Syndrome) es real. Es una mezcla de presente retraso mental y físico en el nacimiento. Tiene una especie de anemia llamada clorosis como su característica principal. No está vinculado a la transexualidad.
  5. Síndrome de Harry Benjamin no es real. Es un término usado por un pequeño número de los separatistas a quienes les gusta la idea de "transexuales de verdad". Ellos se consideran "más verdadera". Alegan que son "Tipo Seis" transexuales. Ellos piensan que es la "mejor" tipo de transexual. Ellos quieren separarse de las personas que no les gusta: gay de personas, travestismo, drag queens, y otras formas de transgénero. Su afirmación de que son "Tipo Seis" son generalmente un auto-diagnóstico. Los médicos nunca utilizar términos como "Tipo Seis" más. Se trata de un síndrome de falsa basada en una escala obsoleta.
Podemos mencionar la organización en Transexualidad#Terminología. Podemos citar este libro. [17]. La "enfermedad" no es real. La organización no se destaca lo suficiente para su propio artículo. Este es un controversia muy pequeña entre los transexuales. Jokestress (discusión) 18:41 23 oct 2009 (UTC)[responder]
  •   Comentario El síndrome de Harry Benjamin también aparece en informes médicos y en libros como estamos viendo, al igual que el síndrome de Adams Nance que usted menciona, y ninguno de los dos figura en el catálogo de enfermedades de la OMS, catálogo en el que sí figura el Transexualismo bajo la clasificación de enfermedad mental (CIE-10 y DSM-IV-TR). Por lo que queda claro que estas clasificaciones necesitan todas una revisión en 2012 (APA) y en 2014 (OMS), por consiguiente no podemos basarnos en las clasificaciones actuales de estas condiciones tal y como se encuentran clasificadas o no clasificadas en estos momentos, pues así como nosotros no estamos de acuerdo con la falta de patologización adecuada para nuestra condición, ustedes tampoco están de acuerdo con la actual clasificación psiquiátrica y médica de la suya.
Recuerdo asímismo que no existe ninguna organización destacada para el síndrome de Adams Nance ni otros síndromes de igual particularidad, y sin embargo este tipo de síndromes cuentan con sus propios artículos en Wikipedia.
Me sorprende lo grave que llega a ser su obsesión por nosotros/as que hasta ha llegado usted a crear un artículo en Wikipedia sobre la anemia de Benjamin, que le repito una vez más, como ya le dije más arriba, no entiendo para que la menciona pues no guarda relación alguna la anemia de Benjamin (Dr. Benjamin E.) con el síndrome de Harry Benjamin (Dr. H. Benjamin), pero en fin...
Lo que usted escribe en su párrafo Nº 5 son insultos y argumentos ad hominen, complejos que usted tiene y ridiculeces que no vienen al caso. Decir además que las personas con SHB son anti-Gay es lo más insultante que jamás he oído, habiendo pacientes con síndrome de Harry Benjamin que son gays, lesbianas o bisexuales, del mismo modo que hay pacientes que sufren cualquier otra dolencia que también pueden ser gays, lesbianas o bisexuales. Nada tiene que ver la orientación sexual de las personas con las aflicciones médicas que puedan sufrir.
Las teorías de género Léase aquí a las que usted subscribe son completamente pseudocientíficas y en base a esta pseudociencia que personas como usted todavía propagan a estas alturas del conocimiento, miles de personas que sufrieron este síndrome han muerto en hospitales psiquiátricos en las últimas décadas, creo que al menos por respeto a esas personas que ya no están, deberian ustedes plantearse seriamente la validez de sus creencias y dejar de propagar pseudociencia del modo reiterado en que lo hacen.
En vista del continuado uso de argumentos estériles y falacias ad hominen que usted utiliza de manera reiterada para desacreditar la existencia de un síndrome reconocido en la práctica médica como éste, es absurdo debatir con seriedad con usted, dada cuenta su tan manifiesta falta de neutralidad y objetividad en lo que usted expone. --CharlotteGoiar (discusión) 20:09 23 oct 2009 (UTC)[responder]
  •   Comentario: CharlotteGoiar escribió: "El síndrome de Harry Benjamin también aparece en informes médicos y en libros como estamos viendo..." Pues, que yo sepa no "estamos viendo" que nos haya indicado ningún libro de medicina y ni siquiera una página medianamente seria de medicina donde diga algo sobre el "sindrome de Harry Benjamin". Hasta ahora todas y cada una, son referencias a su sitio web o publicaciones periodísticas sin ninguna especialización médica. Sería usted tan amable de indicarnos a que informes y libros se refiere. Muchas gracias. --Atenea Liberté, égalité, fraternité 20:32 23 oct 2009 (UTC)[responder]
  •   Comentario Como ya le han respondido más arriba, caer en sus provocaciones, pues tampoco. Repetir lo que otros usuarios ya le han respondido al respecto, tampoco. Volver a debatir lo que ya se ha debatido, tampoco. Buenas noches. --CharlotteGoiar (discusión) 20:43 23 oct 2009 (UTC)[responder]
  •   Comentario Estimado Dr. Marco Antonio, he leido sus comentarios y me parecen excelentes, efectivamente somos muchos/as los que opinamos que el artículo debería mantenerse, y del debate se desprende un claro consenso por su mantenimiento en razón a los argumentos dados. Sólo una pequeña puntualización: no es una cuestión de tallas, nada que ver con eso, pero le agradezco su amable participación. Buenas noches. --CharlotteGoiar (discusión) 18:13 24 oct 2009 (UTC)[responder]
  •   Comentario Ahora que, al parecer, hemos resuelto la cuestión de las "tallas" ¿habrá alguna posibilidad de que alguien publique la lista de los informes y literatura médica que decís "estamos viendo" que siquiera nombren al Sindrome de Harry Benjamin? Muchas gracias. --Atenea Liberté, égalité, fraternité 00:44 25 oct 2009 (UTC)[responder]
  •   Comentario Estimado DavidmCastro, estoy de acuerdo con usted que es un error generalizar por cuanto los conceptos de Síndrome de Harry Benjamin y transexualidad son completamente diferentes, no sólo según los propios médicos como se referencia en el artículo sino según además los propios activistas que los representan y pacientes que los sufren. El Síndrome de Harry Benjamin está definido como Intersexualidad no como transexualidad, por lo que resultaría un grave error aquí generalizar conceptos totalmente opuestos. --CharlotteGoiar (discusión) 03:01 25 oct 2009 (UTC)[responder]

  Bórrese El artículo parece ser promocional en tanto en cuanto sus redactores y parte de las referencias y enlaces externos apuntan a una misma entidad. Existe un conflicto de intereses, y ciertamente Wikipedia no es el lugar para publicitar nada. Las referencias, como comentaban arriba, no son fiables; tanto es así que PubMed no indexa nada para 'Harry Benjamin syndrome' ([18]), luego el transtorno no existe en la bibliografía científica y médica. Retama (discusión) 15:23 24 oct 2009 (UTC)[responder]

  •   Comentario Totalmente de acuerdo con el Dr. Marco Antonio, cualquiera puede comprobar que en la Lista de enfermedades que se indexan en Wikipedia hay un muy significativo número de ellas que ni están reconocidas con esos nombres específicos y características concretas por la OMS todavía, y ni siquiera muchas de ellas cuentan con las referencias médicas ni periodísticas con las que cuenta este síndrome de Harry Benjamin que es objeto de debate en esta consulta. --CharlotteGoiar (discusión) 02:31 25 oct 2009 (UTC)[responder]
  •   Comentario Excelente "lista" pero ¿podría ser más específica e informarnos puntualmente cuales son los síndromes que no indexan en PubMed y sí indexan en Wikipedia? y por favor no me diga "ya le dije" porque hasta ahora no ha hecho más que copiar un enlace a una lista de enfermedades de la Wikipedia y no resulta muy apropiado ir enfermedad por enfermedad o sindrome por sindrome, para ver cual coincide y cual no. ¿No le parece?. Desde ya muy agradecida --Atenea Liberté, égalité, fraternité 03:41 25 oct 2009 (UTC)[responder]
  •   Comentario Disculpe pero he notado que se refiere usted a la Lista de enfermedades indexadas en Wikipedia como a la "lista" expresado entre comillas como si pretendiera usted restarle importancia. ¿Intenta usted hacernos creer ahora que esta Lista "tampoco existe" o "que no es lo suficientemente seria"? --CharlotteGoiar (discusión) 14:40 25 oct 2009 (UTC)[responder]
  •   Comentario Me parece que me ha malinterpretado, la lista es excelente, como le dije antes, pero ayuda bien poco poner una lista de enfermedades existentes en la Wikipedia sin indicar cuales son las que no indexan en PubMed, como usted afirma. Le ruego no se vaya por las ramas interpretando cuestiones que no hacen al centro de mi pregunta la cual repito: ¿podría ser más específica e informarnos puntualmente cuales son los síndromes que no indexan en PubMed y sí indexan en Wikipedia? --Atenea Liberté, égalité, fraternité 14:52 25 oct 2009 (UTC)[responder]
  •   Comentario Si tan excelente es la mencionada lista como dice usted ahora, ¿Cómo es que no se molesta usted en darle al menos digamos un repasito? ya no digo una lectura completa pues es muy larga, pero al menos un repasito, ¿Qué le parece?. No pretenderá usted que seamos sus secretarios, ¿O sí?.. La lista es de consulta abierta para todos, cualquiera puede comprobar lo que se está argumentando como señaló Charlotte. Cada cual es libre de consultarla en la medida que lo desee. --DrMarcoAntonio (discusión) 15:54 25 oct 2009 (UTC)[responder]
  •   Comentario Si se pone una lista para argumentar a favor de que hay sindromes en la Wikipedia que no figuran en PubMed resulta lógico esperar que, además de poner una lista, nos indique cuales son esos sindromes, aunque la lista sea de consulta abierta. De otro modo cuando alguien le pregunte por los datos sobre, por ejemplo los elefantes, ¿nos pondrá una lista del reino animal? El "repasito" lo debería hacer usted si quiere que la lista funcione como argumento. Ya sabe, quien afirma algo carga con su prueba. --Atenea Liberté, égalité, fraternité 16:06 25 oct 2009 (UTC)[responder]
La discusión anterior se conserva como registro del debate. Por favor, no la modifiques. Esta página no se debe editar más.

12 de octubre de 2009

La siguiente discusión es una consulta de borrado archivada. Por favor, no la modifiques. Los comentarios siguientes deben hacerse en la página de discusión apropiada (la discusión del artículo o en una consulta de restauración). No se deben realizar más ediciones en esta página.

El resultado fue BORRAR. Promocional, nada mas que decir Oscar (discusión) 01:10 26 oct 2009 (UTC)[responder]

Rodolfo Colombo (editar | discusión | historial | enlaces | vigilar | registros | proteger | borrar) – (Ver consulta)

promocional un mes, defendido Esteban (discusión) 16:56 12 oct 2009 (UTC)[responder]

La discusión anterior se conserva como registro del debate. Por favor, no la modifiques. Esta página no se debe editar más.

14 de octubre de 2009

La siguiente discusión es una consulta de borrado archivada. Por favor, no la modifiques. Los comentarios siguientes deben hacerse en la página de discusión apropiada (la discusión del artículo o en una consulta de restauración). No se deben realizar más ediciones en esta página.

El resultado fue Mantener. Oscar (discusión) 00:06 30 oct 2009 (UTC)[responder]

Mercedes Giner Llorca (editar | discusión | historial | enlaces | vigilar | registros | proteger | borrar) – (Ver consulta)

Posible artículo sin relevancia aparente sobre una persona con una actividad muiy local. Casi el mismo caso que el de Juan José Gómez-Hidalgo. Sonsaz (Discusión) 06:43 14 oct 2009 (UTC)[responder]

  Manténgase Retiro mi comentario anterior tras los cambios introducidos por Xqno. Ahora el artículo sí que ofrece información verificable de fuentes fiables. Saludos ;) -- Obelix83 (¡Están locos estos romanos!) 23:54 14 oct 2009 (UTC)[responder]
La discusión anterior se conserva como registro del debate. Por favor, no la modifiques. Esta página no se debe editar más.

16 de octubre de 2009

La siguiente discusión es una consulta de borrado archivada. Por favor, no la modifiques. Los comentarios siguientes deben hacerse en la página de discusión apropiada (la discusión del artículo o en una consulta de restauración). No se deben realizar más ediciones en esta página.

El resultado fue Mantener. No realiza ningún daño, existen cientos de plantillas de avisos a usuarios por lo cual esta consulta es totalmente improcedente, Oscar (discusión) 00:38 30 oct 2009 (UTC)[responder]

Plantilla:Homofobia (editar | discusión | historial | enlaces | vigilar | registros | proteger | borrar) – (Ver consulta)

Vandalismo es vandalismo independientemente de quién o hacia quién se cometa. ¿Vamos a crear una plantilla por cada tipo de vandalismo?

Comentario: ¿Puede una ip con menos de 100 contribuciones y este historial iniciar una consulta? Realizar comentarios en ella sé que sí, y luego queda a discreción del biblio que cierre si lo toma en cuenta o no. ¿Pero iniciarla? Lo digo a la hora de establecer precedentes en las consultas de borrado. Si se me dice que sí, ya entro a comentar el caso de esta plantilla. Hasta entonces, estoy a la espera. Un saludo Raystorm (Yes?) 08:02 17 oct 2009 (UTC)[responder]

  •   Manténgase El vandalismo de carácter homófobo es, por desgracia, de lo más frecuente en Wikipedia, que ya de por sí tiene la tira de vandalismo. No veo absolutamente ningún problema que para uso interno se cree una plantilla especializada. Y así es, un vandalismo seguirá siendo un vandalismo indiferentemente del tipo ¿Quién dice lo contrario? Y a la pregunta: "¿Vamos a crear una plantilla por cada tipo de vandalismo?", mi opinión es ¿por qué no? Si sabes identificar más tipos de vandalismo además del que nos ocupa (blanqueos, grafitis a modo "Pepito estuvo aquí", ofensas hacia personas...) adelante, hazlo. Montgomery (Do It Yourself) 18:09 19 oct 2009 (UTC)[responder]
  •   Bórrese Es improcedente, en tanto no agrega nada a lo que una plantilla de vandalismo provoca: aviso y advertencia de que no se están siguiendo las políticas de wikipedia. ¿qué se gana con indicar de qué tipo o de qué corte ideológico es el vandalismo? Creo que nada, y entonces esto sería una herramienta, por así decir, inútil, pues ya hay otra para la misma función. Siger (discusión) 00:25 21 oct 2009 (UTC)[responder]
  •   Manténgase Estoy de acuerdo con Montgomery. Los mensajes cuanto más específicos, más efectivos, porque así los vándalos se darán cuenta de que no es algo automático, sino que hay gente de verdad vigilando sus ediciones, que no pueden tratar de engañar al bot. Ecelan 16:41 21 oct 2009 (UTC)[responder]

*  Bórrese. Existen plantillas más que suficientes. {{destruir}}, por ejemplo, que necesita de alegar un motivo, y ahí se puede ser todo lo específico que se quiera. Creo que con eso basta porque al final vale para lo mismo. Si hay que poner una plantilla por cada ofensa esto se llena de plantillas, porque hay miles de maneras de ser ofensivos, muchas de ellas, por cierto, bastante subjetivas (no digo que sea el caso que nos ocupa), para los cuales están también las consultas de borrado mediante argumentación. En definitiva, la veo innecesaria. Sonsaz (Discusión) 17:09 27 oct 2009 (UTC) [responder]

La discusión anterior se conserva como registro del debate. Por favor, no la modifiques. Esta página no se debe editar más.


19 de octubre de 2009

La siguiente discusión es una consulta de borrado archivada. Por favor, no la modifiques. Los comentarios siguientes deben hacerse en la página de discusión apropiada (la discusión del artículo o en una consulta de restauración). No se deben realizar más ediciones en esta página.

El resultado fue BORRAR. Taichi - () 00:56 5 nov 2009 (UTC)[responder]

Jarro Negro (editar | discusión | historial | enlaces | vigilar | registros | proteger | borrar) – (Ver consulta)

Sin relevancia aparente, sin referencias de terceros ni nada que haga suponer que es diferente a las demás distribuciones que existen en el mercado, veáse el historial de borrados previosEsteban (discusión) 00:00 19 oct 2009 (UTC)[responder]

  •   Bórrese. Además de carecer de relevancia suficiente por ser una más, apuntaría yo que además es promocional. Sonsaz (Discusión) 08:49 21 oct 2009 (UTC)[responder]
  •   Bórrese No veo justificado que tenga relevancia para estar en Wikipedia. Ni hay fuentes acreditadas de terceros ni nada. Tal como está, es de borrar por SRA a no ser que de pronto (durante esta consulta, quizá) alguien proporcione referencias de calidad al artículo. Raystorm (Yes?) 16:54 24 oct 2009 (UTC)[responder]
La discusión anterior se conserva como registro del debate. Por favor, no la modifiques. Esta página no se debe editar más.

20 de octubre de 2009

La siguiente discusión es una consulta de borrado archivada. Por favor, no la modifiques. Los comentarios siguientes deben hacerse en la página de discusión apropiada (la discusión del artículo o en una consulta de restauración). No se deben realizar más ediciones en esta página.

El resultado fue Resultado: NO BORRAR: Político relevante y escritor de varios libros.   Lucien ~ Dialoguemos... 14:08 11 nov 2009 (UTC)[responder]

Fernando Maura (editar | discusión | historial | enlaces | vigilar | registros | proteger | borrar) – (Ver consulta)

Promocional por un mes, defendido Esteban (discusión) 00:09 20 oct 2009 (UTC)[responder]

  •   Manténgase, antiguo diputado del parlamento vasco.

--88.151.16.21 (discusión) 18:33 24 oct 2009 (UTC)[responder]

  •   Manténgase Personalidad política relevante.

--156.35.192.2 (discusión) 12:54 26 oct 2009 (UTC)[responder]

  • Me inclino hacia el   Bórrese. No llego a ver la relevancia del sujeto en este artículo: la biografía señala que es biznieto de Antonio Maura, que a su padre lo mataron, que fue delegado de curso durante varios años de carrera, que presentó una moción contra Ibarretxe y que fue portavoz suplente del Parlamento vasco. Esto de por sí no me sugiere relevancia propia, de él. Lo de ser diputado del PP y su secretario general del Pais Vasco ya me gusta más, pero en conjunto no tengo muy claro que merezca una entrada en Wikipedia. Más fuentes y los datos de esos libros que se dice que ha escrito (pero que no se mencionan) tal vez me harían cambiar de opinión. Nótese además que aquí se aplica la política sobre biografías de personas vivas a la hora de añadir fuentes. Raystorm (Yes?) 15:51 30 oct 2009 (UTC)[responder]
  •   Manténgase Un diputado al parlamento vaso es un sujeto relevante para pertenecer a Wikipedia. ¿Acaso lo son más los "titiriteros" que tanto abundan en la enciclopedia virtual sin que nadie cuestione su relevancia? Además, el artículo figura en la edición vasca y se han añadido referencias.

--81.9.133.24 (discusión) 16:41 31 oct 2009 (UTC)[responder]

  •   Manténgase Su trayectoria política anterior y su obra literaria eran suficientes para incluirlo, pero su actual desempeño en UPyD, partido en el que ocupa un puesto muy destacado en el Consejo de Dirección y con el que ha sido número dos al Europarlamento, teniendo en cuenta además las posibilidades futuras del nuevo partido en la política española, justifica su inclusión. — El comentario anterior sin firmar es obra de 84.127.122.240 (disc.contribsbloq).   Lucien ~ Dialoguemos... 14:08 11 nov 2009 (UTC)[responder]
La discusión anterior se conserva como registro del debate. Por favor, no la modifiques. Esta página no se debe editar más.

22 de octubre de 2009

La siguiente discusión es una consulta de borrado archivada. Por favor, no la modifiques. Los comentarios siguientes deben hacerse en la página de discusión apropiada (la discusión del artículo o en una consulta de restauración). No se deben realizar más ediciones en esta página.

El resultado fue Borrar. Oscar (discusión) 02:19 6 nov 2009 (UTC)[responder]

Humberto Schejvitz (editar | discusión | historial | enlaces | vigilar | registros | proteger | borrar) – (Ver consulta)

SRA por un mes, largo historial Esteban (discusión) 01:42 22 oct 2009 (UTC)[responder]

La discusión anterior se conserva como registro del debate. Por favor, no la modifiques. Esta página no se debe editar más.
La siguiente discusión es una consulta de borrado archivada. Por favor, no la modifiques. Los comentarios siguientes deben hacerse en la página de discusión apropiada (la discusión del artículo o en una consulta de restauración). No se deben realizar más ediciones en esta página.

El resultado fue Borrar. Oscar (discusión) 02:17 6 nov 2009 (UTC)[responder]

Alejandro Martínez Díaz (editar | discusión | historial | enlaces | vigilar | registros | proteger | borrar) – (Ver consulta)

SRA, defendido en la discusión Esteban (discusión) 01:44 22 oct 2009 (UTC)[responder]

La discusión anterior se conserva como registro del debate. Por favor, no la modifiques. Esta página no se debe editar más.
La siguiente discusión es una consulta de borrado archivada. Por favor, no la modifiques. Los comentarios siguientes deben hacerse en la página de discusión apropiada (la discusión del artículo o en una consulta de restauración). No se deben realizar más ediciones en esta página.

El resultado fue mantener trasladándose a expedición británica al Everest de 1924. Beto·CG 07:44 8 nov 2009 (UTC)[responder]

Ultima expedición al Everest de Mallory e Irvine (editar | discusión | historial | enlaces | vigilar | registros | proteger | borrar) – (Ver consulta)

El texto de éste artículo ya figura integramente en la página sobre George Leigh Mallory, por lo que o se borra como artículo independiente o se resume en el artículo orígen Fremen (discusión) 11:29 22 oct 2009 (UTC)[responder]

- La narración de esta expedición y, muy especialmente, de las investigaciones a que ha dado lugar antes y después de ser encontrado el cuerpo de Mallory 75 años después -que aquí no se mencionan-, afecta no sólo a las biografías de sus principales protagonistas: Mallory, Irvine, Odell y Norton, sino también a la de otros personajes, como el resto de los miembros de la expedición y las personas que han trabajado en las investigaciones, si alguna vez tienen una página dedicada a ellos, así como a la página dedicada al Monte Everest. De todas ellas, existen actualmente cuatro páginas en wikipedia a las que este tema afecta.

Habría que elegir, pues, entre copiar y pegar el mismo texto en las diferentes páginas, hacer narraciones desiguales en cada una de ellas, o enlazarlas con un artículo aparte, solución que creo mejor. Procedería resumirlo en el/los artículos origen, como propone Fremen en su segunda opción.

- La potencial extensión del tema puede tener un peso excesivo en las páginas de las biografías de los protagonistas. En la página del propio Mallory este tema ocupa un poco más de la mitad de dicha página, y eso que aún da bastante más de sí. Un vistazo a este artículo, que no es más que una resumida puesta al día del estado de dichas investigaciones, puede dar una idea de hasta qué punto hay mucho que contar sobre ello. Más aún en la expectativa de que una expedición que la próxima primavera buscará el cuerpo de Irvine tenga éxito.

Propongo “trasladar” en lugar de “mantener” pues del artículo tal como está, entre las muchas cosas que hay que cambiar, empezaría por el título. La palabra “última”, no es necesaria pues no fueron juntos a ninguna otra expedición al Everest, de hecho, Irvine sólo estuvo en el Everest en esa expedición. Además, hay otros personajes relevantes, como he comentado. Así que me parece más correcto titularlo “Expedición británica al Everest de 1924”. Faltaría completar la narración de la expedición, pues tiene lagunas, y faltaría todo lo que empezó con la desaparición de ambos escaladores y su búsqueda por Odell los días siguientes: las especulaciones y posteriores investigaciones a partir de observaciones y hallazgos, incluyendo dos posibles avistamientos del cuerpo de Irvine.

Mil perdones por la extensión. --Noventamilcientoveinticinco (discusión) 00:59 26 oct 2009 (UTC)[responder]

La discusión anterior se conserva como registro del debate. Por favor, no la modifiques. Esta página no se debe editar más.


25 de octubre de 2009

La siguiente discusión es una consulta de borrado archivada. Por favor, no la modifiques. Los comentarios siguientes deben hacerse en la página de discusión apropiada (la discusión del artículo o en una consulta de restauración). No se deben realizar más ediciones en esta página.

El resultado fue suprimir. Sin relevancia enciclopédica y no verificable. --Beto·CG 07:28 8 nov 2009 (UTC)[responder]

Mandril Morbid (editar | discusión | historial | enlaces | vigilar | registros | proteger | borrar) – (Ver consulta)

SRA defendido Esteban (discusión) 00:59 25 oct 2009 (UTC)[responder]

La discusión anterior se conserva como registro del debate. Por favor, no la modifiques. Esta página no se debe editar más.
La siguiente discusión es una consulta de borrado archivada. Por favor, no la modifiques. Los comentarios siguientes deben hacerse en la página de discusión apropiada (la discusión del artículo o en una consulta de restauración). No se deben realizar más ediciones en esta página.

El resultado fue suprimir. Sin relevancia enciclopédica. --Beto·CG 02:50 11 nov 2009 (UTC)[responder]

LA HUMERA (editar | discusión | historial | enlaces | vigilar | registros | proteger | borrar) – (Ver consulta)

SRA defendido Poco2 10:13 25 oct 2009 (UTC)[responder]

La discusión anterior se conserva como registro del debate. Por favor, no la modifiques. Esta página no se debe editar más.

26 de octubre de 2009

La siguiente discusión es una consulta de borrado archivada. Por favor, no la modifiques. Los comentarios siguientes deben hacerse en la página de discusión apropiada (la discusión del artículo o en una consulta de restauración). No se deben realizar más ediciones en esta página.

El resultado fue Mantener, neutralizar y referenciar. Edmenb (Mensajes)   17:59 9 dic 2009 (UTC)[responder]

Daniel Blanch (editar | discusión | historial | enlaces | vigilar | registros | proteger | borrar) – (Ver consulta)

SRA defendido  Diegusjaimes Cuéntame al oído 00:02 26 oct 2009 (UTC)[responder]

  •   Manténgase Tiene varios discos grabados, a partir del segundo se considera relevante. El tono de catalogo de concierto se podría suprimir y dejarlo un poco más neutral. Por cierto, ¿donde se defendió? En su discusión no hay nada. Simeón el Loco 02:01 11 nov 2009 (UTC)[responder]
Relistada para generar más discusión y así buscar el consenso.
Por favor, añade los nuevos comentarios bajo esta nota. Gracias, Beto·CG 03:02 11 nov 2009 (UTC)[responder]
  NeutralíceseSobra el apartado de "críticas", que en todo caso podrían considerarse referencias.
La discusión anterior se conserva como registro del debate. Por favor, no la modifiques. Esta página no se debe editar más.
La siguiente discusión es una consulta de borrado archivada. Por favor, no la modifiques. Los comentarios siguientes deben hacerse en la página de discusión apropiada (la discusión del artículo o en una consulta de restauración). No se deben realizar más ediciones en esta página.

El resultado fue BORRAR. Si bien el tema puede ser relevante, la información actual del artículo carece de neutralidad, verificabilidad y hay muchas dudas sobre la veracidad de la mayoría de la información por lo que considero que lo mejor es borrar al no tener el artículo los criterios mínimos de relevancia (en el contenido actual). Nicop (discusión) 21:12 13 nov 2009 (UTC)[responder]

Crimen organizado en Colombia (editar | discusión | historial | enlaces | vigilar | registros | proteger | borrar) – (Ver consulta)

Tiene una propuesta de borrado por: Exageración de articulo (REFERENCIAS - INFORMACION FALSA) pero el artículo tuvo una consulta anterior. Esteban (discusión) 00:43 26 oct 2009 (UTC)[responder]

La discusión anterior se conserva como registro del debate. Por favor, no la modifiques. Esta página no se debe editar más.
La siguiente discusión es una consulta de borrado archivada. Por favor, no la modifiques. Los comentarios siguientes deben hacerse en la página de discusión apropiada (la discusión del artículo o en una consulta de restauración). No se deben realizar más ediciones en esta página.

El resultado fue suprimir. Sin relevancia enciclopédica. --Beto·CG 03:05 11 nov 2009 (UTC)[responder]

Daniel Zueras (editar | discusión | historial | enlaces | vigilar | registros | proteger | borrar) – (Ver consulta)

WP:SRA defendido. Por salir de un concurso y solo sacar un disco no creo que debería de estar aquí. Además de que lo veo más bien promocional. El hobbit Guisen   (Discusión) 09:22 10 oct 2009 (UTC)[responder]

  •   Neutralícese Ya tiene relevancia, con un disco y otro en camino, pero necesita ser neutralizado, eliminar enlaces externos que incumplen las políticas de Wikipedia e información nada relevante (¿qué importancia tiene que haya dado un pregón?) y añadir numerosas referencias. Sonsaz (Discusión) 06:56 14 oct 2009 (UTC)[responder]
  •   Bórrese — Artículo sin relevancia enciclopédica, de interés puramente local, no cumple con los criterios de universalidad y atemporalidad. ¿Acaso todos los cantantes que graben un disco merecen un lugar en Wikipedia?

Además es un artículo promocional, independientemente de que se neutralizara, el solo hecho de estar en Wikipedia le serviría de publicidad. --Rosymonterrey (discusión) 01:17 16 oct 2009 (UTC)[responder]

Relistada para generar más discusión y así buscar el consenso.
Por favor, añade los nuevos comentarios bajo esta nota. Gracias, Oscar (discusión)
  •   Bórrese Un triunfito más. Las convenciones que se suelen usar dicen que hasta el segundo disco editado no se empieza a ser relevante, salvo excepciones. Evidentemente, esta no es una. Sacn un disco que pasó sin pena ni gloria y el proyectado para el 2008, estamos en el 2009 y sigue sin esperanzas de aparecer. El el propio artículo se dice que su discográfica lo ha echado, aparte del tono promocional de todo el artículo. Sin relevancia enciclopédica/promocional. Simeón el Loco 01:50 11 nov 2009 (UTC)[responder]
La discusión anterior se conserva como registro del debate. Por favor, no la modifiques. Esta página no se debe editar más.

27 de octubre de 2009

La siguiente discusión es una consulta de borrado archivada. Por favor, no la modifiques. Los comentarios siguientes deben hacerse en la página de discusión apropiada (la discusión del artículo o en una consulta de restauración). No se deben realizar más ediciones en esta página.

El resultado fue mantenerDferg 01:06, 19 diciembre 2009 (UTC)

Misoteísmo (editar | discusión | historial | enlaces | vigilar | registros | proteger | borrar) – (Ver consulta)

FP defendido Poco2 20:30 27 oct 2009 (UTC)[responder]

La discusión anterior se conserva como registro del debate. Por favor, no la modifiques. Esta página no se debe editar más.


30 de octubre de 2009

La siguiente discusión es una consulta de borrado archivada. Por favor, no la modifiques. Los comentarios siguientes deben hacerse en la página de discusión apropiada (la discusión del artículo o en una consulta de restauración). No se deben realizar más ediciones en esta página.

El resultado fue BORRAR. Taichi - () 07:41 17 nov 2009 (UTC)[responder]

Pedro González-Quirós Isla (editar | discusión | historial | enlaces | vigilar | registros | proteger | borrar) – (Ver consulta)

SRA por un mes, defendido Esteban (discusión) 00:07 30 oct 2009 (UTC)[responder]

  •   Manténgase Artículo relevante, psiquiatra distinguido con actividad pública. Ortega y Gasset lo nombró en el Campoamos Defensor de la República. Respecto a un supuesto plagio, es grotesco tal acusación. El articulo está basado en los artículos que se adjuntan, pero la dicción del mismo es otra. ¿Son más relevantes los "titiriteros" que tanto abundan en wikipedia que los científicos de prestigio?

--81.9.133.24 (discusión) 16:38 31 oct 2009 (UTC)[responder]

  •   Manténgase Destacado psiquiatra. Wikipedia en español ha de potenciar las páginas de científicos. ¿Por qué sería menos relevante que otros psiquiatras que aparecen en la enciclopedia?

--88.151.16.21 (discusión) 17:50 3 nov 2009 (UTC)[responder]

  •   Manténgase Personalidad importante de la psiquiatría. Debe mantenerse en wikipedia. Una de las críticas que se le hacen al artículo es que tenía pocas referencias, pero lo cierto es que se han añadido unas cuantas. Ese argumento no vale.

--81.9.190.22 (discusión) 14:52 5 nov 2009 (UTC)[responder]

  •   Bórrese. Parece un {{copyvio}} de uno de los enlaces que el mismo artículo menciona. Solo el cambio de dos o tres palabras en relación a lo que dice la fuente, no evita que haya problemas con el copyright. Rrm·Sjp 15:44 6 nov 2009 (UTC)[responder]
  •   Manténgase El artículo estábasado en la biografía citada, como otros tantos. No es ningún plagio. Se trata de un psiquiatra de gran relevancia que ha desempeñado cargos públicos de importancia.

--80.34.250.107 (discusión) 13:38 14 nov 2009 (UTC)[responder]

La discusión anterior se conserva como registro del debate. Por favor, no la modifiques. Esta página no se debe editar más.
La siguiente discusión es una consulta de borrado archivada. Por favor, no la modifiques. Los comentarios siguientes deben hacerse en la página de discusión apropiada (la discusión del artículo o en una consulta de restauración). No se deben realizar más ediciones en esta página.

El resultado fue Borrar. No se ha demostrado relevancia. Aleposta (discusión) 05:46 14 dic 2009 (UTC)[responder]

No considero que este artículo sea apropiado, estamos hablando de un hombre cuya "fama" se deriva de sus problemas al hablar. Recordando que incluso fama no equivale a enciclopedicidad y que este artículo es más material para un blog celebrando las bromas internas de un programa de radio. De manera similar presento la consulta para El hombre cualquiera, artículo que parece más una página de fans del programa platicando sobre las bromas del mismo. --Usuario:drini 14:58 30 oct 2009 (UTC)[responder]


  •   Manténgase En el caso de El rafa de Villa Domínico me parece que no es correcto la apreciacion de que su celebridad pasa por "su dificultad al hablar". Es posible que yo haya escrito mal el articulo, y seria interesante que otros wikipedistas me ayuden a corregirlo, pero el Rafa es una persona que A PESAR de sus impedimentos logro cautivar a miles de oyentes, por su frescura, originalidad y hombria de bien. Muchas veces en la historia la genialidad esta asociada a la locura, y el hecho de que tenga miles de seguidores es motivo suficiente como para al menos tenerlo en cuenta. A mi la me gustaria poder contar con wikipedia para consultar sobre personajes publicos, sin tenes que acceder a un blog u otra pagina que no tiene la seriedad de wikipedia.
Lo mismo se aplica al Hombre Cualquiera. Si bien es un personaje de ficción, es importante para muchas personas, y asi como Batman o Minguito tienen su propio articulo en wikipedia, me parece que este personaje se lo merece. Si me dan la oportunidad, quisiera convocar a otros wikipediastas que lo conozcan, para que me ayuden a fortalecer el articulo.
Muchas gracias. mondiowiki
Precisamente, yo creo que la seriedad de Wikipedia pasa por no tener este tipo de artículos, de personas que no tienen más mérito que ser pseudofamosas de forma local. Y comparar la relevancia cultural de Batman con la de un hombre cualqueira me parece estirar demasiado el argumento --Usuario:drini 18:44 30 oct 2009 (UTC)[responder]


  •   Manténgase Ok, entonces no estoy entendiendo bien el funcionamiento del mecanismo para determinar la relevancia de un personaje en wikipedia. Hay alguna guia escrita al respecto? Yo realmente pensaba que el hombre cualquiera tenía una relevancia aceptable como para aparecer en wikipedia, ya que de hecho hay dos libros publicados sobre este personaje, y si bien no conozco los numeros de las ventas de dichos libros, imagino que si salió un segundo libro debe ser porque el primer se vendió bastante bien. Mi idea de crear un artículo sobre este personaje, surgió de una busqueda fallida en google para conocer las máximas del personaje tal cual como fueron pronunciadas, y después de recorrer varios blogs encontre que ninguno estaba a la altura de lo que yo buscaba. De ahi me pareció que era algo bueno que hubiera un artículo con sus máximas en wikipedia, ya que otros usuarios podrían completar la información que yo no encontré. Si fusionamos entonces este artículo con el de Gabriel Schultz sería aceptable? Lo mismo ocurre con el Rafa, pero no se me ocurre a que artículo fusionarlo. Podría yo escribir un artículo sobre el programa "Basta de todo" y alli poner a ambos personajes? Cabe destacar que dicho programa es uno de los de mayor audiencia en este momento en la radio argentina, y por otro lado no me parece que un artículo asi le reste seriedad a wikipedia si está bien escrito. A mi entender una de las mejores cosas que tiene wikipedia es que no se limita a tener artículos sobre el funcionamiento de la fotosintesis en los cactus, sino que ademas tiene información sobre hechos culturales que escapan a lo que un determinado sector de la sociedad considera como importante, y que a mi parecer son las cosas que ayudan a construir el imaganario cultural y social de una generación. Si una persona en Argentina (y no solo en Argentina) dice me cortaron las piernas está diciendo mucho mas de lo que literalmente se interpreta, y me parece excelente que exista una herramienta como wikipedia como para poder conocer esas cosas. Muchas Gracias por permitirme el descargo. Usuario:Mondiowiki (discusión)
  •   Manténgase y   Bórrese Acepto las razones para borrar al Rafa de Villa Dominíco, pero me parece que no son suficiente las razones para borrar la del Hombre Cualquiera. Ya que si se borra la del HC también se debería hacer lo propio con páginas como estas: Chespirito_(programa) Minguito Yoda y muchas otras mas. Gracias Usuario:Mondiowiki (discusión)
  •   Bórrense como artículos biográficos por las razones expuestas. Sin embargo, aliento al usuario Mondiowiki a crar, como él mismo sugirió, el artículo del programa radial Basta de todo, en el que bien podrían incluirse referencias a estos personaje y persona respectivamente. Cabe aclarar, además, que me consta que el referido programa lleva varios años en el aire y posee una audiencia considerable. Gustrónico 01:39 9 nov 2009 (UTC)[responder]
  •   Bórrese no es un personaje de gran importancia en el mundo, es un oyente de esa estación y que ya lo conocen en la estación pero como sucede en todas las estaciones radio siempre va haber un radioescucha que sobresalga, esto no le corresponde a wikipedia mencionar. Wikipedia no es un foro, ni una agencia publicitaria.—Skadia ¿Te puedo ayudar? 06:15 5 dic 2009 (UTC)[responder]
La discusión anterior se conserva como registro del debate. Por favor, no la modifiques. Esta página no se debe editar más.

31 de octubre de 2009

La siguiente discusión es una consulta de borrado archivada. Por favor, no la modifiques. Los comentarios siguientes deben hacerse en la página de discusión apropiada (la discusión del artículo o en una consulta de restauración). No se deben realizar más ediciones en esta página.

El resultado fue BORRAR. Taichi - () 07:30 17 nov 2009 (UTC)[responder]

Dalma Maradona (editar | discusión | historial | enlaces | vigilar | registros | proteger | borrar) – (Ver consulta)

Una ip anónima le puso advertencia de Sin Relevancia Aparente, me puse a investigar el caso. La señorita es actriz, conductora, etc. pero esos logros lo consiguió por ser la hija de Maradona posiblemente, puede ser un caso de relevancia heredada. Esteban (discusión) 13:52 31 oct 2009 (UTC)[responder]

  Manténgase A favor de mantener el artículo. Dalma Maradona es una persona muy conocida en Argentina, en primer lugar por ser la hija de Diego Maradona pero también por su carrera como actriz. sherman (discusión) 19:25 2 nov 2009 (UTC)[responder]

La discusión anterior se conserva como registro del debate. Por favor, no la modifiques. Esta página no se debe editar más.
La siguiente discusión es una consulta de borrado archivada. Por favor, no la modifiques. Los comentarios siguientes deben hacerse en la página de discusión apropiada (la discusión del artículo o en una consulta de restauración). No se deben realizar más ediciones en esta página.

El resultado fue MANTENER. Taichi - () 06:42 17 nov 2009 (UTC)[responder]

Afro-Europeo (editar | discusión | historial | enlaces | vigilar | registros | proteger | borrar) – (Ver consulta)

un mes con FP, artículo del 2006 Esteban (discusión) 23:39 31 oct 2009 (UTC)[responder]

  • Lo que le faltan son referencias. Hay cientos posibles en la Internet, unos cuantos estudios bibliográficos/científicos...   Manténgase pero con necesidad de aportar referencias. Sonsaz (Discusión) 23:40 3 nov 2009 (UTC)[responder]
  • Existen afroamericanos también que viene siendo lo mismo solo que en otro continente. Aportando las referencias del caso, cambiaría el cartel que tiene por el de {{referencias}}. Dicho en otras palabras,   Manténgase. Rrm·Sjp 15:50 6 nov 2009 (UTC)[responder]
La discusión anterior se conserva como registro del debate. Por favor, no la modifiques. Esta página no se debe editar más.