Diferencia entre revisiones de «Referéndum de independencia de Cataluña de 2017»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
el «quitando cualquier legitimidad democrática» es una opinión (que el gobierno ya tenía de antemano, por otra parte) y no un dato objetivo
Línea 46:
La Fiscalía del [[Tribunal Superior de Justicia de Cataluña]] solicitó a la [[Guardia Civil]], [[Mozos de Escuadra]], [[Cuerpo Nacional de Policía|Policía Nacional]] y [[Policía_local_de_España|policías locales]] que incautasen el material relacionado con el referéndum.<ref>{{Cita noticia|título=La Fiscalía ordena a los Mossos a requisar las urnas del Referéndum del 1-O|url=http://www.lavanguardia.com/politica/20170912/431225078354/fiscalia-ordena-mossos-policia-guardia-civil-requisar-urnas-referendum.html|fechaacceso=2017-09-15|periódico=La Vanguardia}}</ref>
 
Durante la celebración del referéndum se detectaron numerosas irregularidades, como gente que voto hasta cuatro veces, votos de extranjeros no incluidos en el censo, incluso un voto emitido por una niña.<ref>{{cita web|título=Irregularidades en el referéndum: gente que vota cuatro veces, votos 'extranjeros'...|url=https://www.elconfidencial.com/espana/cataluna/2017-10-01/irregularidades-votaciones-referendum-cataluna_1453255/|editorial=El confidencial|fecha=1 de octubre de 2017}}</ref> También se detecto el transporte de urnas sin precintar conteniendo votos en su interior,<ref>{{cita web|título=La caída al suelo de una bolsa con una urna y papeletas de votación crea debate en las redes|url=http://www.europapress.es/nacional/noticia-caida-suelo-bolsa-urna-papeletas-votacion-crea-debate-redes-20171001123440.html|editorial=europapress|fecha=1 de octubre de 2017}}</ref> así como urnas en la calle en las que cualquier ciudadano sin ningún control censal podía depositar votos.<ref>{{cita web|título=Decenas de personas votan en la calle sin ningún tipo de control censal|url=http://www.antena3.com/noticias/espana/decenas-personas-votan-calle-ningun-tipo-control-censal_2017100159d0d4db0cf20201565e80f5.html|editorial=Antena 3}}</ref> Igualmente el gobierno español denunció que se cambiaron las reglas del referéndum 45 minutos antes del inicio de la votación, quitando al referéndum cualquier tipo de legitimidad democrática.<ref>{{cita web|título=REFERÉNDUM DEL 1-O El Gobierno español da por "desbaratado" el referéndum tras el cambio de las normas a 45 minutos de la votación|url=http://www.deia.com/2017/10/01/politica/estado/el-gobierno-da-por-desbaratado-el-referendum-tras-el-cambio-de-las-normas-a-45-minutos-de-la-votacion-|editorial=Deia|fecha=1 de octubre de 2017}}</ref> Entre las nuevas normas, se incluyó un censo universal con el que cualquier ciudadano podía votar en cualquier centro, aunque no fuera el que tenía asignado. También se aceptaron papeletas caseras no oficiales y votos sin sobre.<ref>{{cita web|título=El hazmerreír del referéndum independentista: Aceptan papeletas caseras y sin sobres|url=https://casoaislado.com/hazmerreir-del-referendum-independentista-aceptan-papeletas-caseras-sin-sobres/|fecha=1 de octubre de 2017}}</ref>
 
El Consejero de la Presidencia y Portavoz del Gobierno de la Generalidad de Cataluña [[Jordi Turull]], informó que se contabilizaron un total de {{esd|2 262 424 papeletas}} y que 400 colegios electorales fueron cerrados, precintados o intervenidos en la celebración.<ref>{{Cita web|url=https://web.archive.org/web/20171001231512/https://actualidad.rt.com/actualidad/251747-autoridades-catalanas-votar-favor-independencia|título=Autoridades catalanas: Un 90% de los electores votaron a favor de la independencia - RT|fechaacceso=2017-10-01|fecha=2017-10-01}}</ref> La prensa local, citando fuentes oficiales, fija el resultado del Sí en un 90&nbsp;% con {{esd|2 020 144 votos}} y el No con {{esd|176 566 votos}}, contando con la abstención de alrededor de 4 millones de ciudadanos de Cataluña.<ref>{{Cita web|url=http://web.archive.org/web/20171001232418/http://www.ara.cat/politica/independencai-simposa-vots_0_1879612291.html|título=El sí a la independència s'imposa amb 2.020.144 vots, el 90%|fechaacceso=2017-10-01|fecha=2017-10-01}}</ref> Algunos medios denunciaron que ese recuento oficial da un total 100,88% de votos escrutados.<ref>{{cita web|título=Las irregularidades del referéndum del 1-O: el recuento da un total 100,88% de votos escrutados|url=http://www.antena3.com/noticias/espana/las-irregularidades-del-referendum-del-1-o_2017100259d250650cf213697995ad66.html|editorial=Antena 3|fecha=2 de octubre de 2017}}</ref> Sin embargo, la discrepancia se debe a que el porcentaje de «sí», «no» y votos en blanco se expresó en relación con el número de votos válidos, mientras que el porcentaje de [[voto nulo|votos nulos]], al no tratarse de votos válidos, se expresó en relación con el total de votos.<ref>{{cita web|apellidos1=Quirantes|nombre1=Arturo|título=Análisis anumérico de urgencia sobre el referéndum celebrado (o no) en Cataluña|url=http://elprofedefisica.naukas.com/2017/10/02/analisis-anumerico-referendum-cataluna/|obra=El profe de Física|fecha=2 de octubre de 2017}}</ref><ref>{{cita noticia|apellidos1=Del Palacio|nombre1=Guillermo|título=No, los votos del escrutinio de la Generalitat no suman más del 100%|url=https://www.buzzfeed.com/guillermodelpalacio/votos-escrutinio-referendum-1-o?utm_term=.fqRZj0lKX#.yaVWVXLdO|obra=BuzzFeed|fecha=2 de octubre de 2017}}</ref>