Diferencia entre revisiones de «Discusión:García»

Contenido eliminado Contenido añadido
Línea 194:
 
{{ping|Leoncastro}} He borrado el párrafo que contiene una etimología acientífica del apellido, que afirma que «en la lengua de los godos» García significa «príncipe de la vista agraciada».<ref>{{Cita libro |título=Nobiliario de los reinos y señoríos de España |nombre=Francisco |apellido={{versalita|Piferrer}} |año=1858 |volumen=2 |edición=2.ª |lugar=Madrid |página=156 |url=https://books.google.com/books?id=-5b4d-PUEVIC&pg=PA156}}</ref> Francisco Piferrer, autor de esa afirmación en 1858, tal vez fuera un buen heraldista, pero no consta que fuera filólogo, ni bueno ni malo, y mucho menos experto en lenguas germánicas. La lingüística científica se inicia con [[Ferdinand de Saussure]], 50 años posterior a Piferrer, y la filología indoeuropea comparada, que sí es coetánea y empieza a formular etimologías fiables, no consta que fuera practicada por ningún estudioso español. Siempre ha habido [[Etimología popular|etimologías populares]], pero WP es una obra científica y no debe darles pabilo. También he eliminado la frase «con el que se distinguieron después muchos de los principales nobles y monarcas asturianos, aragoneses, navarros y leoneses» porque, además de una cita literal no entrecomillada, es una obviedad y está fuera de lugar, porque no tiene relación con la etimología del apellido. --[[Usuario:Pompilos|Pompilos]] ([[Usuario Discusión:Pompilos|discusión]]) 14:08 20 may 2018 (UTC)
{{listaref}}
:Gracias, [[Usuario:Pompilos|Pompilos]], yo también lo hubiera hecho. Sobre Piferrer, la opinión de historiadores y genealogistas actuales no es muy positiva. Véase [https://books.google.es/books?id=F6D2ba4128kC&pg=PA32&lpg=PA32&dq#v=onepage&q&f=false lo que opina [[Jaime de Salazar y Acha]] (último párrafo)] y seguramente podría encontrar más que opinan lo mismo. --[[Usuario:Maragm|Maragm]] ([[Usuario Discusión:Maragm|discusión]]) 15:14 20 may 2018 (UTC) Además, más arriba, ya había opinado sobre la utilización de Piferrer como fuente.
 
:: @[[Usuario:Pompilos|Pompilos]], me remito a lo expuesto ya en [[Special:Permalink/104879231#Piferrer como fuente|anteriores discusiones]], y especialmente a [[Especial:Diff/104879231|lo indicado]] anteriormente por [[Usuario:Maragm|Maragm]]: «Si alguna fuente secundaria de un autor de reconocido prestigio sugiriera otra procedencia, pues se incluiría en el artículo como otra propuesta más». No olvidemos que el apartado trata sobre «'''Hipótesis''' sobre el origen del apellido». '''No se borran las''' [[Cristóbal Colón#Hipótesis secundarias|hipótesis '''secundarias''' del origen de Cristobal Colón]] por ser menos fiables que la principal; '''se aportan y se matizan''' según el caso. Si tiene mejores referencias, no dude en incorporar contenido al artículo, pero no es necesario borrar información afirmada, contrastada y tratada por varios historiadores y filólogos de la talla de [[Francisco Piferrer|Piferrer]], [[José de Moret|Moret]], [[José Pellicer de Ossau Salas y Tovar|Pellicer]] o [[Luis de Salazar y Castro|Salazar y Castro]] —sí, la referencia aportada no es la mejor, ¿tiene otra?—. Repongo la información esperando que pueda aportar nuevos datos y referencias, en cuyo caso se podrá agregar también dicha anotación como otra hipótesis diferente o como contraste a alguna de las hipótesis expuestas. O si quieren, también pueden editar esa hipótesis recalcando su estado de secundaria por la carencia de credibiliad. Saludos. -- [[Usuario:Leoncastro|Leoncastro]] ([[Usuario Discusión:Leoncastro|discusión]]) 15:26 20 may 2018 (UTC)
Volver a la página «García».