Diferencia entre revisiones de «Eumomota superciliosa»

Contenido eliminado Contenido añadido
FrescoBot (discusión · contribs.)
JMRAFFi (discusión · contribs.)
m Se modifico la información del articulo y aclarando diferencias entre aves nacionales de 2 países.
Línea 20:
El '''momoto cejiazul'''<ref>{{Nombres aves SEO 6 |fechaacceso = 18 de febrero de 2014}}</ref> ('''''Eumomota superciliosa''''') es una [[especie]] de [[Aves|ave]] [[coraciforme]] de la [[familia (biología)|familia]] [[Momotidae]]. Habita en [[Centroamérica]] desde la [[península de Yucatán]] hasta [[Panamá]]. Es común y no se considera amenazado de extinción.
 
Esta ave de singular belleza y policromo plumaje es conocida como '''torogoz''' en [[El Salvador]] (donde fue declarada [[ave nacional]] en noviembre de 1999)<ref>{{cita libro|url=http://www.diariooficial.gob.sv/diarios/do-1999/11-noviembre/19-11-1999.pdf|título=Decreto Legislativo No 735 del 21 de octubre de 1999|revista=Diario Oficial|editorial=Imprenta Nacional de El Salvador|ubicación=San Salvador|número=216|volumen=345|página=6|fecha=19 de noviembre de 1999|fechaacceso=22 de julio de 2017}}</ref> yen '''guardabarranco'''el encaso de [[Nicaragua]] (declaradael aveAve nacional en septiembre de 1971,este conpaís ratificaciónes legislativa[[Momotidae]] en junio de 2012).<ref>{{cita libro|url=http://legislacion.asamblea.gob.ni/normaweb.nsf/($All)/F4908C9676104D7806257A31005E210E?OpenDocument|título=Ley No. 795 que declara al guardabarranco, ave nacional de Nicaragua|ubicación=Managua|editorial=La Gaceta|revista=Diario Oficial|número=118|fecha=25 de junio de 2012|fechaacceso=22 de julio de 2017}}</ref> Si bien en ambos decretoscasos legislativosel ave se refiereasemejan expresamentemucho apero tienen muchas diferencias ''Eumomota superciliosa'', (conpara diferentesel nombresAve vernáculos)Nacional de [[El Salvador]] y ''Momotus Momota'', para Ave Nacional de [[Nicaragua]] en el caso nicaragüense los ornitólogos Howell y Webb (1995) describieron características del plumaje similares a las de ''[[Momotus momota]]'', con base a observaciones de especímenes de ese país que habían sido mal clasificados como ''E. superciliosa''.<ref>{{cita libro|idioma=en|apellidos1=Howell|nombre1=S|apellidos2=Webb|nombre2=S|año=1995|título=A guide to the birds of Mexico and Northern Central America|editorial=Oxford University Press|ubicación=Nueva York|isbn=978-0-198-54012-0|oclc=416102500}}</ref> pero se han encontrado muchas diferencias en los colores de sus plumas y en sus tamaños, en este articulo se coloca una tabla con las diferencias entre ambas variedades de la misma especie.
 
== Descripción ==
Línea 29:
Un rasgo muy llamativo y característico es que de su [[cola]] sobresalen dos largas plumas con el raquis desnudo y largo y pluma ancha al final, simulando dos raquetas grandes, como las de muchos otros momotos, pero los astiles son más largos. Muchas veces, sobre todo cuando están alarmados, mueve su cola como un péndulo de un lado a otro, de allí su apodo yucateco "[[Aves|pájaro]] [[reloj]]". Es comúnmente conocido en [[Yucatán]] como pájaro tho.<ref>{{cita web |url = http://v6.yucatan.com.mx/especiales/faunaenextincion/pajaro_toh.asp |título = El solitario, arrogante pájaro toh |fechaacceso = 24 de septiembre de 2010 |autor = Diario de Yucatán |urlarchivo = https://web.archive.org/web/20101001023521/http://v6.yucatan.com.mx/especiales/faunaenextincion/pajaro_toh.asp |fechaarchivo = 1 de octubre de 2010 }}</ref>
 
[[File:Diferencia de Avez.jpg|thumb|500px|center|Esta es la diferencia de las aves, de la misma especie diferente Variabilidad]]
El grito es un graznido nasal, "cwawcaca" o "cwaanhoho", algunas veces se repite y se puede oír de lejos.
 
=== Diferencias ===
== Hábitat y distribución ==
Ambas aves pertenecen a la especie [[Momotidae]], pero el ''Eumomota superciliosa'', y el ''Momotus Momota'', tienen sus diferencias, son conocidos por sus nombres científicos y aunque en algunos lugares a ambos los hacen de la misma variedad. A simple vista son animales muy parecidos, pero tienen diferencias muy marcadas.
[[Archivo:motmot1.jpg|thumb|Ejemplar en Costa Rica]]
Vive en [[hábitat]]s bastante abiertos, como bordes de selvas, bosques ribereños y matorrales. Es más conspicuo que los demás momotos y frecuentemente se posa en alambres y cercas, se agacha en mallas o cables telefónicos, moviendo su cola de un lado al otro. Ahí busca presas como [[insecto]]s y pequeños [[reptil]]es, alimentándose también de frutas.
 
Si no eres un experto en aves o no estás bien documentado, puedes confundirlos muy fácilmente. Así como existe una gran diversidad de especies de seres vivos en la naturaleza, encontramos también grandes diferencias entre los organismos de cada especie. Como recordarás, una especie es un grupo de organismos que tienen las mismas características generales. Dentro de una especie encontramos que cada individuo presenta características particulares. A esto se le llama variabilidad.
En [[Nicaragua]] se les encuentra principalmente en las áreas boscosas de la costa del Pacífico, especialmente en los departamentos de [[Departamento de Granada|Granada]], [[Departamento de Masaya|Masaya]], [[Departamento de Carazo|Carazo]], [[Departamento de Rivas|Rivas]] y [[Departamento de Managua|Managua]].
 
== Hábitat y distribución ==
Vive en [[hábitat]]s bastante abiertos, como bordes de selvas, bosques ribereños y matorrales. Es más conspicuo que los demás momotos y frecuentemente se posa en alambres y cercas, se agacha en mallas o cables telefónicos, moviendo su cola de un lado al otro. Ahí busca presas como [[insecto]]s y pequeños [[reptil]]es, alimentándose también de frutas., se ubica en el sur de [[México]], [[Guatemala]] y [[El Salvador]]
 
== Reproducción ==
Línea 41 ⟶ 43:
Construye su [[nido]] en áreas calizas, dentro de un hueco ubicado al lado de un camino, un río o quebrada. Pone de 3 a 5 [[huevo (biología)|huevos]] blancos depositados directamente sobre el suelo en una madriguera en una loma o a veces en una pedrera, donde son incubados. Se reproducen entre mayo y junio.
 
== SubespeciesTaxonomía ==
[[Archivo:Motmot1.jpg|thumb|Torogoz (''[[Eumomota superciliosa]]'')]]
SeLa reconocenfamilia sieteMomotidae incluye seis [[subespeciegénero (biología)|género]]s dey ''Eumomotanueve superciliosa''[[especies]]:<ref name=cle>[https://web.archive.org/web/20091213052451/http://www.birds.cornell.edu/clementschecklist/Clements%20Checklist%206.3.2%20December%202008.xls/view Clements, J. F. 2007. ''The Clements Checklist of Birds of the World, 6th Edition''. Cornell University Press. Downloadable from Cornell Lab of Ornithology ]</ref>
 
* '''Género''' ''[[Hylomanes]]''
* ''[[Eumomota superciliosa bipartita]]'' - vertiente del [[Golfo de México|Golfo]] en el sur de [[México]] a la vertiente del [[Pacífico]] de [[Guatemala]].
** ''[[Hylomanes momotula]]'' - Momoto enano
* ''[[Eumomota superciliosa superciliosa]]'' - sudeste de México ([[Tabasco]], [[Campeche]], norte de [[Yucatán]] e isla [[Cozumel]]).
* '''Género''' ''[[Aspatha]]''
* ''[[Eumomota superciliosa vanrossemi]]'' - interior árido de Guatemala (valles de [[Río Negro (Guatemala)|río Negro]] y [[Motagua]]).
** ''[[Aspatha gularis]]'' - Momoto gorgiazul
* ''[[Eumomota superciliosa sylvestris]]'' - tierras bajas del [[mar Caribe]] del este Guatemala.
* '''Género''' ''[[Momotus]]''
* ''[[Eumomota superciliosa apiaster]]'' - de [[El Salvador]] al oeste de [[Honduras]] y noroeste de [[Nicaragua]].
** ''[[Momotus mexicanus]]'' - Momoto mexicano
* ''[[Eumomota superciliosa euroaustris]]'' - vertiente árida del Caribe del norte de Honduras.
** ''[[Momotus momota]]'' - Momoto común
* ''[[Eumomota superciliosa australis]]'' - vertiente pacífica del noroeste de [[Costa Rica]].
* '''Género''' ''[[Baryphthengus]]''
** ''[[Baryphthengus martii]]'' - Momoto yeruvá occidental
** ''[[Baryphthengus ruficapillus]]'' - Momoto yeruvá oriental
* '''Género''' ''[[Electron (animal)|Electron]]''
** ''[[Electron carinatum]]'' - Momoto carenado
** ''[[Electron platyrhynchum]]'' - Momoto picoancho
* '''Género''' ''[[Eumomota]]''
** ''[[Eumomota superciliosa]]'' - Momoto cejiazul
 
== Referencias ==
Línea 61 ⟶ 71:
{{commonscat}}
{{wikispecies}}
* [https://www.segurosvivir.com.sv/ave-nacional-de-el-salvador Ave Nacional de El Salvador]
* [http://www.lavozdelsandinismo.com/simbolos-patrios-nicaragua/ El Guardabarranco es el Ave Nacional de Nicaragua]. Pueden ser vistos en los bosques de Nicaragua, principalmente al sudoeste del país.
* [https://mipatria.net/torogoz-ave-nacional-de-el-salvador/ Características del Torogoz]
* [https://web.archive.org/web/20081230032004/http://archivo.elnuevodiario.com.ni/2004/septiembre/09-septiembre-2004/nacional/nacional-20040909-15.html Ave nacional de dos países, según El Nuevo Diario]
* [https://www.elsv.info/el-torogoz-ave-nacional-de-el-salvador Símbolos Patrios]
* [http://www.vianica.com/sp/animals/aves/guardabarrancos/118 Guardabarranco Común]
* [https://elsalvadoreshermoso.com/torogoz-ave-nacional-el-salvador/ Fecha por decreto]
* [https://web.archive.org/web/20080611053911/http://www.mined.gob.ni/emblemas3.php Página del Ministerio de Educación (MINED) de Nicaragua sobre el guardabarranco]
* [http://www.presidencia.gob.sv/emblemas-nacionales/ Presidencia símbolos de El Salvador]
* [https://web.archive.org/web/20081204072757/http://consulnicla.cancilleria.gob.ni/nicaragua/pajaro.html Página del Guardabarranco en el Consulado General de Nicaragua en Los Ángeles, California, Estados Unidos]
 
 
[[Categoría:Momotidae]]
[[Categoría:Aves de América Central]]
[[Categoría:Símbolos nacionales de El Salvador]]
[[Categoría:Símbolos nacionales de Nicaragua]]
[[Categoría:Géneros monotípicos de aves]]