Diferencia entre revisiones de «Columbrianos»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de Asfasil (disc.) a la última edición de Ontzak
Etiqueta: Reversión
Asfasil (discusión · contribs.)
Sin resumen de edición
Línea 31:
== Toponimia ==
 
El origen del nombre tiene varias aceptaciones, pero entre ellas hemos recogido las más representativas y documentadas.
El [[Toponimia|topónimo]] de Columbrianos aparece ya mencionado en los años 923 y 928<ref name=":0">{{Cita publicación|url=http://www.saber.es/web/biblioteca/libros/tierras-de-leon/html/62/5pueblos.pdf|título=Pueblos y ríos bercianos. Significado e historia de sus nombre|apellidos=García García|nombre=Jesús|año=1986|editor=Instituto Leonés de Cultura|ubicación=León|páginas=64-67|formato=PDF|publicación=Tierras de León|fechaacceso=26 de mayo de 2019}}</ref> y podría proceder de la forma dialectal leonesa ''columbriar'', relacionada con el [[latín]] ''columen'', que evolucionaría a «Columbriano», con el significado de lugar alto desde donde se ve.<ref>{{Cita publicación|url=http://www.saber.es/web/biblioteca/libros/tierras-de-leon/html/102/4cofradias.pdf|título=Antiguas cofradías de Columbrianos|apellidos=Sáenz de Tejada Fernández|nombre=Pilar|apellidos2=Otero Lana|nombre2=Enrique |fecha=1997|editor=Instituto Leonés de Cultura|ubicación=León|formato=PDF|páginas=37|publicación=Tierras de León|fechaacceso=26 de mayo de 2019}}</ref> Otra teoría señala que, a partir de un documento de 1043 en el que aparece el término Coninbrianos, derivaría de Coninbriganos, lo que significaría que el lugar fue repoblado con gentes de [[Conímbriga]] ([[Coimbra]]).<ref name=":0" />
 
Así, según algunos historiadores, el nombre deriva de '''CONIMBRIGANOS'''<ref>{{Cita web|url=http://www.saber.es/web/biblioteca/libros/tierras-de-leon/html/102/4cofradias.pdf|título=Antiguas cofradías de Columbrianos|autor=Sáenz de Tejada, Pilar|fecha=1997|editorial=Instituto Leonés de Cultura|ubicación=León|formato=PDF|publicación=Tierras de León}}</ref> y hace referencia al origen de los pobladores en los primeros años de la Reconquista, que debieron ser portugueses de '''COIMBRA.''' <ref>{{Cita web|url=http://publicacionsperiodicas.academia.gal/plugins/generic/pdfJsViewer/pdf.js/web/viewer.html?file=http%3A%2F%2Fpublicacionsperiodicas.academia.gal%2Findex.php%2FBRAG%2Farticle%2FviewFile%2F715%2F729|título=Boletín da Real Academia Galega|títulotrad=Boletín de la Real Academia gallega.|idioma=Gallego}}</ref>Lo que puede explicar la población portuguesa que hay a día de hoy en la zona.<ref>{{Cita web|url=https://frornarea.blogspot.com/2009/02/conimbriga-e-os-suevos.html|título=Fror na Area: Conimbriga e os Suevos|fechaacceso=2019-05-31|apellido=Cossue|fecha=5 de febreiro de 2009|sitioweb=Fror na Area}}</ref> Esta colonia portuguesa, se dice, estaba asentada en la zona del castro (hoy conocida como zona recreativa '''Los Campelines'''). Pero el nombre evolucionó atraído por la palabra '''columba''' (paloma), debido a la abundancia de palomas y palomares en la zona (otra de las hipótesis aceptadas). Otros apuntan a la relación existente con la presencia de los '''Padres Columbinos''', habituales en el Camino de Santiago.
 
ElPor otra parte el [[Toponimia|topónimo]] de Columbrianos aparece ya mencionado en los años 923 y 928<ref name=":0">{{Cita publicación|url=http://www.saber.es/web/biblioteca/libros/tierras-de-leon/html/62/5pueblos.pdf|título=Pueblos y ríos bercianos. Significado e historia de sus nombre|apellidos=García García|nombre=Jesús|año=1986|editor=Instituto Leonés de Cultura|ubicación=León|páginas=64-67|formato=PDF|publicación=Tierras de León|fechaacceso=26 de mayo de 2019}}</ref> y podría proceder de la forma dialectal leonesa ''columbriar'', relacionada con el [[latín]] ''columen'', que evolucionaría a «Columbriano», con el significado de lugar alto desde donde se ve.<ref>{{Cita publicación|url=http://www.saber.es/web/biblioteca/libros/tierras-de-leon/html/102/4cofradias.pdf|título=Antiguas cofradías de Columbrianos|apellidos=Sáenz de Tejada Fernández|nombre=Pilar|apellidos2=Otero Lana|nombre2=Enrique |fecha=1997|editor=Instituto Leonés de Cultura|ubicación=León|formato=PDF|páginas=37|publicación=Tierras de León|fechaacceso=26 de mayo de 2019}}</ref> Otra teoría señala que, a partir de un documento de 1043 en el que aparece el término Coninbrianos, derivaría de Coninbriganos, lo que significaría que el lugar fue repoblado con gentes de [[Conímbriga]] ([[Coimbra]]).<ref name=":0" />
 
== Historia ==