Diferencia entre revisiones de «Primates»

Contenido eliminado Contenido añadido
Calypso (discusión · contribs.)
mSin resumen de edición
Calypso (discusión · contribs.)
primer párrafo de anatomía y fisiología (adelanto esta sección)
Línea 28:
El '''infraorden''' Simiiformes, dentro de los haplorrinos, solo deja fuera a los tarseros; las demás especies se reparten entre ''catarrinos'' (de nariz estrecha, con orificios nasales hacia abajo)'','' llamados monos del Viejo Mundo, y los ''platirrinos'' (de nariz plana, orificios nasales hacia los lados)''.'' Esta división tuvo lugar hace unos 60 millones de años. Hace 40 millones de años, hubo monos de África que emigraron a Sudamérica, probablemente en balsas formadas por árboles caídos y otros materiales arrastrados al mar, y allí dieron lugar a los monos del Nuevo Mundo. Por último, hace 25 millones de años, los simios del Viejo Mundo restantes (catarrinos) se escindieron en grandes simios, por una parte, y monos del Viejo Mundo, por otra. (Véase el diagrama más abajo.) Son conocidos por sus nombres comunes los babuinos, macacos y gibones, del Viejo Mundo, así como los gorilas, chimpancés y orangutanes; también los capuchinos, monos aulladores y monos ardilla del Nuevo Mundo.
 
Comparados con otros mamíferos, los primates tienen un cerebro grande (en relación con el tamaño de su cuerpo), y una mayor agudeza visual, a costaexpensas de haber perdido olfato, el sistema sensorial dominante para la mayoría de los mamíferos. <ref>{{Cita publicación|url=http://www.sciencedaily.com/releases/2004/01/040120033216.htm.|título="Primates Trade Smell For Sight."|apellidos=|nombre=|fecha=20 January 2004.|publicación=ScienceDaily. ScienceDaily,|fechaacceso=|doi=|pmid=}}</ref> Estas dos características son más acusadas en los monos que en los loris y lemures. Algunos primates (los humanos, entre ellos) son tricromáticos, es decir, poseen tres canales independientes para la recepción de información sobre colores. Todos tienen cola, a excepción de los homínidos. La mayoría tienen un pulgar oponible.
 
El dimorfismo sexual es frecuente; las diferencias se ven en la masa muscular, la distribución de la grasa, el ancho de la pelvis, el tamaño de los dientes caninos, la distribución del pelo y su coloración.<ref>{{Cita web|url=https://blogs.publico.es/ciencias/general/701/dimorfismo-sexual/|título=dimorfismo sexual}}</ref> Los primates se desarrollan más lentamente que otros mamíferos de tamaño comparable, alcanzan la madurez más tarde y tienen una expectativa de vida superior. <ref>{{Cita publicación|url=https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3192902/|título=Primates and the Evolution of Long-Slow Life Histories|apellidos=Jones|nombre=James Holland|fecha=|publicación=Author Manuscript|fechaacceso=|doi=10.1016/j.cub.2011.08.025|pmid=}}</ref>Según la especie, viven en soledad, en pareja, en grupos de diversa composición, y de hasta cientos de individuos, con sistemas sociales diversos. Algunos, como los gorilas, los humanos y los babuinos, son fundamentalmente terrestres y no arbóreos, pero todas las especies han desarrollado características anatómicas que facilitan trepar por los árboles. Tienen diversas técnicas de locomoción arbórea, como saltar de un árbol a otro o balancearse colgados de las ramas (movimiento llamado [[braquiación]]). La locomoción terrestre se practica comúnmente caminando en cuadrupedia, pero con variantes; los gorilas y chimpancés, por ejemplo, se apoyan en los nudillos. El bipedismo solo se observa en los grandes simios, que adoptan esta posición de forma muy esporádica.
Línea 38:
 
Los nombres que usamos en el lenguaje común para referirnos a grupos de primates presentan problemas a la hora de hacerlos corresponder con las denominaciones empleadas en [[zoología]]. Según el Diccionario de la RAE, un ''mono'' es «un animal del [[suborden]] de los simios»<ref>{{Cita web|url=https://dle.rae.es/srv/fetch?id=PeswonB|título=mono}}</ref>, lo cual es confuso, al mezclar un nombre [[Taxonomía|taxonómico]] con una palabra del lenguaje corriente; y un ''simio'' es un'''«''' primate [[Hominoidea|antropoide]] '''»'''. La palabra ''mono'' solía abarcar a prácticamente todos los primates no humanos, incluidos los hominoides o [[antropomorfos]], más emparentados con el ''homo sapiens'', pero la influencia de la lengua inglesa ha dado lugar a vacilación en el uso. En inglés se distingue entre '''monkey<ref>{{Cita web|url=https://www.merriam-webster.com/dictionary/monkey|título=monkey}}</ref> y ape<ref>{{Cita web|url=https://www.merriam-webster.com/dictionary/ape|título=ape}}</ref> ('''términos que el [[Merriam-Webster|Diccionario Mirriam-Webster]] define [[Taxonomía|taxonómicamente]] de modo exquisito); el primero es, para los legos, un mono de tamaño pequeño o mediano, que tiene cola; el segundo no la tiene. Por otra parte, se ha generalizado el uso de '''great ape''' para hacer referencia a los hominoides ([[Gorilla|gorilas]], [[Pongo|orangutanes]], [[Pan (animal)|chimpancés]] etc.), pero si los angloparlantes ya no se ponen de acuerdo sobre si el término incluye, o no, a los humanos, <ref>{{Cita web|url=https://www.realclearscience.com/articles/2018/01/08/how_did_we_realize_that_humans_are_just_one_of_the_great_apes_110510.html|título=How Did We Realize That Humans Are Just One of the Great Apes?}}</ref> <ref>{{Cita web|url=https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/B9780124201903000090|título=How Different Are Humans and “Great Apes”?}}</ref> más difícil es delimitar a qué nos referimos nosotros cuando hablamos de ''monos,'' ''simios'' y ''grandes simios.''
 
== Historia evolutiva ==
== Anatomía, fisiología y morfología ==
Los primates poseen un cráneo grande, el cual protege un cerebro a su vez de gran tamaño, rasgo característico de este grupo y especialmente llamativo en el caso de los humanos:<sup>[[Primates#cite%20note-pough-46|46]]</sup>​ nuestra [[capacidad craneal]] (que sirve como medida del volumen cerebral) es tres veces mayor que en el primate no humano más grande.<sup>[[Primates#cite%20note-aiello-49|49]]</sup>​ Este volumen es en promedio de 1201 [[Centímetro cúbico|centímetros cúbicos]] en los humanos, 469 cm<sup>3</sup> en los gorilas, 400 cm<sup>3</sup> en los chimpancés y 397 cm<sup>3</sup> en los orangutanes.<sup>[[Primates#cite%20note-aiello-49|49]]</sup>​ La principal tendencia evolutiva de los primates ha sido el desarrollo del cerebro, principalmente el [[neocortex]] (una parte de la [[corteza cerebral]]), el cual interviene en la [[Sentido (percepción)|percepción sensorial]], generación de [[Lóbulo frontal|movimientos]], razonamiento espacial, [[Conciencia|pensamiento consciente]] y, en los humanos, el [[lenguaje]].<sup>[[Primates#cite%20note-britannica-50|50]]</sup>​ Mientras que otros mamíferos dependen en gran medida de su [[Olfato|sentido del olfato]], el estilo de vida [[arborícola]] de los primates ha conducido a un sistema sensorial en el que dominan el [[Tacto|sentido del tacto]] y sobre todo la [[Visión|vista]]<sup>[[Primates#cite%20note-britannica-50|50]]</sup>​ a la vez que se han incrementado las áreas responsables de un comportamiento social complejo.<sup>[[Primates#cite%20note-adw-51|51]]</sup>Los ojos de los primates se ubican en la parte frontal del cráneo apuntando en dirección anterior. Esta característica les confiere [[visión binocular]], lo que permite calcular adecuadamente la distancia, una habilidad indispensable para todos sus antepasados que se trasladaban por braquiación.<sup>[[Primates#cite%20note-pough-46|46]]</sup>​ Sobre las [[Órbita (anatomía)|órbitas]] poseen un arco superciliar que refuerza los huesos faciales, más débiles, sometidos a gran tensión cuando el animal mastica. Los [[Strepsirrhini|estrepsirrinos]] tienen una [[barra postorbital]], una estructura ósea que rodea la parte externa de la órbita; en cambio, las órbitas de los [[Haplorrhini|haplorrinos]] están completamente cerradas por un septo postorbital.<sup>[[Primates#cite%20note-47|47]]</sup>​<sup>[[Primates#cite%20note-Campbell-48|48]]</sup>
Cráneo de algunos primates indicando su masa cerebral.
Feto de mono.
 
Los primates generalmente tienen cinco dedos en cada extremidad (pentadáctilos), con uñas en el extremo de cada uno de ellos. Los extremos de las manos y pies tienen [[Almohadilla táctil|almohadillas táctiles]] en las [[Falange (hueso)|falanges distales]] de los dedos. La mayoría tienen el [[Dedo pulgar|pulgar oponible]], un carácter propio de los primates, pero no exclusivo de ellos (por ejemplo, las [[Didelphimorphia|zarigüeyas]] también lo poseen).<sup>[[Primates#cite%20note-pough-46|46]]</sup>​ Los pulgares permiten a los primates el uso de herramientas; además en combinación con las uñas cortas y los dedos que pueden [[Flexión (anatomía)|flexionarse]] por completo hacia adentro, constituyen un remanente de la práctica ancestral de asirse de ramas, lo cual en parte permitió a algunas especies desarrollar [[braquiación]] como un medio eficiente de trasporte. Los prosimios tienen una uña similares a una garra en el segundo dedo de cada pie, llamada garra de aseo, la cual se usa para la limpieza corporal.<sup>[[Primates#cite%20note-pough-46|46]]</sup>
 
La [[clavícula]] de los primates se mantiene como un elemento importante de la [[cintura escapular]]; lo que le provee al [[Articulación glenohumeral|hombro]] una amplia movilidad.<sup>[[Primates#cite%20note-palaeos-52|52]]</sup>​ Los [[Hominoidea|hominoideos]] tienen mayor movilidad de los hombros debido a la posición dorsal de la [[escápula]], una caja torácica ancha aplanada en el plano anteroposterior y una [[columna vertebral]] más corta y menos móvil al ser comparados con los [[Cercopithecidae|cercopitécidos]] (monos del viejo mundo). La mayoría de los monos del viejo mundo se diferencian de los hominoideos en que la mayoría tienen cola. La única familia de primates con [[Cola prensil|colas prensiles]] son los platirrinos [[Atelidae|atélidos]], que incluye a los [[Alouatta|monos aulladores]], [[Ateles|araña]] y [[Lagothrix|lanudos]].
 
Los primates muestran una tendencia evolutiva a tener un hocico corto.<sup>[[Primates#cite%20note-palaeos-52|52]]</sup>​ Todos los cercopitécidos se distinguen de los platirrinos por la estructura de la nariz y de los hominoideos por la disposición de la [[dentadura]].<sup>[[Primates#cite%20note-adw-51|51]]</sup>​ En los platirrinos las [[Narina|narinas]] apuntan hacia los lados, mientras en los cercopitécidos lo hacen hacia abajo.<sup>[[Primates#cite%20note-adw-51|51]]</sup>​ existe una variedad de patrones dentales entre los primates y no obstante algunos han perdido la mayoría de sus [[Incisivo|incisivos]], todos tienen por los menos un incisivo inferior.<sup>[[Primates#cite%20note-adw-51|51]]</sup>​ En la mayoría de los [[Strepsirrhini|estrepsirrinos]], los incisivos inferiores y los [[Canino (diente)|caninos]] forman un [[peine dental]], el cual usan para acicalarse y en ocasiones para el forrajeo;<sup>[[Primates#cite%20note-EncycMammals-53|53]]</sup>​<sup>[[Primates#cite%20note-adw-51|51]]</sup>​ el primer [[premolar]] inferior asume la forma de canino.<sup>[[Primates#cite%20note-EncycMammals-53|53]]</sup>​ Los cercopitécidos tienen ocho premolares, comparado con veinte en los platirrinos.<sup>[[Primates#cite%20note-adw-51|51]]</sup>​ Los [[Catarrhini|catarrinos]] se subdividen en cercopitécidos y hominoideos dependiendo del número de cúspides dentales sobre los [[Molar|molares]]; los primeros tienen cuatro y los segundos cinco,<sup>[[Primates#cite%20note-adw-51|51]]</sup>​ sin embargo, los humanos pueden tener cuatro o cinco.<sup>[[Primates#cite%20note-54|54]]</sup>
 
La evolución de la visión en color en los primates es única entre la mayoría de mamíferos [[euterios]]. Mientras los ancestros vertebrados más antiguos de los primates poseían [[Tricromatismo|visión de tres colores]] (tricromatismo), los ancestros más recientes de [[sangre caliente]] y hábitos [[Nocturnidad|nocturnos]], perdieron uno de los tres conos de la [[retina]] durante el periodo [[Mesozoico]]. Los peces, reptiles y aves son tricromáticos o [[Tetracromatismo|tetracromáticos]], mientras todos los mamíferos a excepción de algunos primates y [[marsupiales]],<sup>[[Primates#cite%20note-55|55]]</sup>​ son dicromáticos o [[Monocromatismo|monocromáticos]](ceguera total a los colores).<sup>[[Primates#cite%20note-EncycMammals-53|53]]</sup>​ Los primates nocturnos, como los [[Aotus|micos nocturnos]] y los [[Galagidae|galágidos]], son en su mayoría monocromáticos. Los catarrinos normalmente son tricromáticos debido a la [[duplicación cromosómica]] del gen de [[opsina]] rojo-verde poco después de su aparición, hace entre 30 y 40 millones de años.<sup>[[Primates#cite%20note-EncycMammals-53|53]]</sup>​<sup>[[Primates#cite%20note-Bowmaker1991-56|56]]</sup>​ Los platirrinos en cambio son tricromáticos en la minoría de los casos.<sup>[[Primates#cite%20note-Surridge2003-57|57]]</sup>​ Específicamente, las hembras pueden ser [[Heterocigota|heterocigotas]] para dos [[Alelo|alelos]] del gen de la opsina (rojo y verde) ubicado en el mismo [[locus]] del [[cromosoma X]].<sup>[[Primates#cite%20note-EncycMammals-53|53]]</sup>​ Por ellos los machos pueden ser solamente dicromáticos, mientras las hembras pueden ser dicromáticas o tricromáticas. La visión del color en los estrepsirrinos no se comprende del todo; sin embargo, las investigaciones indican un rango en la visión del color similar a la de los platirrinos.<sup>[[Primates#cite%20note-EncycMammals-53|53]]</sup>
 
== Como los catarrinos, los [[Alouatta|monos aulladores]] (clasificados dentro de los platirrinos) exhiben con frecuencia tricromatismo, lo que se ha establecido como una [[duplicación cromosómica]] reciente en términos evolutivos.<sup>[[Primates#cite%20note-Lucas2003-58|58]]</sup>​ Los aulladores son unos de los platirrinos con una dieta más especializada basada en hojas y las frutas no constituyen una parte importante de su dieta,<sup>[[Primates#cite%20note-Sussman2003-59|59]]</sup>​ esto es posible debido a que el tipo de hojas que consumen (tiernas, nutritivas y digeribles) solo pueden ubicarse por medio de la visión de tres colores. Los estudios de campo para estudiar las preferencias dietéticas de los monos aulladores sugieren que la tendencia al tricromatismo es una selección mediada por el ambiente.<sup>[[Primates#cite%20note-Surridge2003-57|57]]</sup>​Historia evolutiva ==
{{Cuadro imagen|{{Clade|style=font-size:75%; width:35em;
|label1=[[Euarchontoglires]]&nbsp;&nbsp;