Diferencia entre revisiones de «Masacre estudiantil del 30 de julio de 1975»

Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 145603825 de SeroBOT (disc.)
Etiquetas: Deshecho Revertido
m Revertidos los cambios de 2800:B20:1113:321:D594:C3C3:8744:C9B4 (disc.) a la última edición de SeroBOT
Etiquetas: Reversión Revertido
Línea 3:
== Sucesos ==
 
[[Archivo:Busto del primer rector de la ues.jpg|thumb|Busto de Crisanto Salazar, considerado el primer rector de la UES. Dicho monumento aún conserva los orificios de bala que fueron provocados por la última intervención militar sufrida por la UES. En la década de 1970, los estudiantes de la UES se alinearon con los movimientos armados de la izquierda revolucionaria en un acto de claro desafío a los gobiernos militares de la época. El 19 de julio de 1972, el gobierno del coronel [[Arturo Armando Molina]] intervino militarmente a la Universidad de El Salvador para suprimir al movimiento opositor estudiantil. Durante el período de ocupación, que se extendió hasta mediados de 1973, el campus central de la UES fue ocupado por las tropas militares. Cuando la Universidad de El Salvador se reabrió, comenzó una campaña contra la comunidad universitaria, acusándola de ser un centro de adoctrinamiento marxista. En octubre de 1980, el rector de la Universidad de El Salvador, [[Félix Ulloa (1929-1980)|Félix Ulloa]], fue asesinado.]]
 
El trasfondo político de la masacre estudiantil del 30 de julio de 1975, consistía en que mientras una audiencia televisiva de todo el mundo veía las soleadas playas de El Salvador antes de la final del concurso [[Miss Universo]], el 19 de julio de 1975, tropas fuertemente armadas, fuera de cámara, fueron convocadas para detener las manifestaciones de estudiantes que protestaban por el gasto de 1 millón de [[Colón (moneda de El Salvador)|colones]] que fue autorizado por el Gobierno militar para el desarrollo del concurso de belleza. Las protestas tuvieron lugar en [[Santa Ana (El Salvador)|Santa Ana]] y San Salvador. Según el Gobierno militar, que alegó que la marcha estudiantil era parte de un "complot comunista", una persona resultó muerta, cinco heridas y 11 detenidas. Pero según los estudiantes, al menos 12 personas murieron, 20 resultaron heridas y 40 detenidas.