Diferencia entre revisiones de «Els Segadors»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Etiqueta: Revertido
m Revertidos los cambios de 78.81.172.203 (disc.) a la última edición de FrescoBot
Etiquetas: Reversión Revertido
Línea 21:
| título_sonido = Els Segadors
}}
[[File:Els Segadors (Instrumental).ogg|thumb|Grabación instrumental del himno]]
'''''Els Segadors''''' (originalmente, '''''Los Segadors'''''; en [[Idioma español|español]], ''Los Segadores'') es el [[himno]] oficial de [[Cataluña]].<ref name="himno">[https://web.archive.org/web/20100519130514/http://www.gencat.cat/catalunya/cas/coneixer-simbolsnacionals.htm Generalitat de Catalunya: Cultura y lengua. Símbolos nacionales: Els segadors: el himno nacional].</ref> La letra actual es de [[Emili Guanyavents]] y data de [[1899]], aunque se basa en un [[Romance (poesía)|romance]] popular del {{Siglo|XVII||s}} que había sido recogido unos años antes por el filólogo [[Manuel Milá|Manuel Milá y Fontanals]] en su ''Romancerillo catalán'' ([[1882]]). Estos dos textos del himno —el actual y el histórico— han sido los más difundidos. Sin embargo, el texto actual de Emili Guanyavents es el más político y reivindicativo, y fue ganador de un concurso convocado con esta finalidad por la [[Unión Catalanista]] en 1899 y que provocó una apasionada polémica pública y periodística. La música es de [[Francesc Alió]], que la compuso en [[1892]] adaptando la melodía de una canción ya existente. Se puede ver detrás del himno una antigua canción nacida de la [[Sublevación de Cataluña (1640)|sublevación de Cataluña]] de [[1640]] o guerra de los catalanes contra el rey [[Felipe IV de España|Felipe IV]] —también conocida como ''Guerra dels Segadors''—, en la cual los campesinos protagonizaron episodios relevantes. De esta guerra se ha conservado la música de lo que después, a partir de finales del [[siglo XIX]], se ha convertido en el símbolo de la identidad catalana.