Diferencia entre revisiones de «Chile»

Contenido eliminado Contenido añadido
Etiqueta: Deshecho
Línea 663:
{{AP|Sistema educativo de Chile}}
 
[[Archivo:Casa Central Pontificia Universidad Catolica de Chile.JPG|miniatura|Casa Central de la [[Pontificia Universidad Católica de Chile]], calificada en 2021 por cuarto año consecutivo2022 como la mejor universidad de Latinoamérica.<ref name=qs>{{cita web |título=Ranking QS: UniversidadLatin CatólicaAmerica esUniversity nombradaRankings como2023|autor=QS laTop mejor casa de estudios en LatinoaméricaUniversities|idioma=inglés |url=https://www.t13topuniversities.clcom/noticiauniversity-rankings/nacional/rankinglatin-qsamerican-universidaduniversity-catolica-mejor-latinoamerica-26-08-2021 |fecha=26 de agosto de 2021rankings/2023 |fechaacceso=314 de octubrenoviembre de 2022 |obra=T13}}</ref>]]
La educación chilena está regida por la [[Ley General de Educación de 2009]] (LGE). Chile cuenta con cuatro niveles de educación —[[Educación preescolar|preescolar]], [[Educación primaria|básica]], [[Educación secundaria|media]] y [[Educación superior|superior]]—, de los cuales los tres primeros son [[Educación obligatoria|obligatorios]].<ref>{{Cita web |url=http://www.leychile.cl/Navegar?idNorma=210495 |título=Ley 19876 de 2003 |fechaacceso=17 de enero de 2015 |formato=HTML |autor=[[Ministerio de Educación de Chile|Ministerio de Educación]] |fecha=22 de mayo de 2003}}</ref>
[[Archivo:Casa Central Pontificia Universidad Catolica de Chile.JPG|miniatura|Casa Central de la [[Pontificia Universidad Católica de Chile]], calificada en 2021 por cuarto año consecutivo como la mejor universidad de Latinoamérica.<ref>{{cita web |título=Ranking QS: Universidad Católica es nombrada como la mejor casa de estudios en Latinoamérica |url=https://www.t13.cl/noticia/nacional/ranking-qs-universidad-catolica-mejor-latinoamerica-26-08-2021 |fecha=26 de agosto de 2021 |fechaacceso=31 de octubre de 2022 |obra=T13}}</ref>]]
En 2020 el país contaba con 16{{esd}}474 establecimientos educacionales: 4373 prescolares, 11{{esd}}342 primarios y secundarios y 140 superiores<ref name="educa">{{Cita publicación |autor=Centro de Estudios MINEDUC |título=Resumen Estadístico de la Educación 2020 |url=https://centroestudios.mineduc.cl/wp-content/uploads/sites/100/2021/03/APUNTES-14_2021.pdf |formato=pdf |ubicación=Santiago de Chile |fechaacceso=15 de septiembre de 2015 |fecha=marzo de 2021}}</ref> —incluidos [[Centro de Formación Técnica|centros de formación técnica]], [[Instituto Profesional|institutos profesionales]], [[Anexo:Universidades de Chile|universidades]] e instituciones de educación superior de las Fuerzas Armadas—. Ese mismo año, la matrícula nacional ascendía a 5{{esd}}079{{esd}}313 estudiantes: 250{{esd}}316 prescolares, 3{{esd}}607{{esd}}980 primarios y secundarios —1{{esd}}171{{esd}}288 de educación municipal ([[Educación pública|pública]]), 1{{esd}}960{{esd}}998 de [[Educación Subvencionada en Chile|educación particular subvencionada]] (mixta), 324{{esd}}860 de educación particular pagada (privada), 44{{esd}}538 de las corporaciones de administración delegada y 106{{esd}}296 de los servicios locales de educación— y 1{{esd}}221{{esd}}017 superiores.<ref name="educa"/>
 
Desde 1981, la educación pública primaria y secundaria esha sido administrada por las municipalidades., Laaunque tras la reforma educacional establecida por la ley 21.040 —publicada en 2017 y presentada como proyecto de ley por la presidenta Michelle Bachelet de 2015 como parte de sus compromisos en la campaña presidencial de 2013, yesta originadolabor enserá grantraspasada medida en las [[Movilización estudiantil en Chile de 2011|movilizaciones estudiantiles de 2011]]— ordena la instalación dea la [[Dirección de Educación Pública]] ycon la creación gradual, entre 2018 y 2025, de 70 [[Servicios Locales de Educación Pública]] (SLEP), órganos públicos funcional y territorialmente descentralizados, con personalidad jurídica y patrimonio propios, que reemplazanreemplazarán a los municipios en la administración de la educación pública; este proceso espera estar completado en 2025.<ref>{{cita LeyChile |norma=1111237 |versión=2019-12-13 |denom=Ley 21040 |título=Crea el Sistema de Educación Pública |autor=Ministerio de Educación |fechaacceso=27 de septiembre de 2022}}</ref> En 2022 habían implementados 11 de los 70 Servicios Locales.<ref>{{cita web |título=Servicios Locales de Educación Pública |url=https://educacionpublica.cl/servicios-locales-de-educacion-publica/ |fecha=S/f |fechaacceso=27 de septiembre de 2022 |obra=Dirección de Educación Pública}}</ref>
 
La educación universitaria está integrada por 55 universidades —30 pertenecen al [[Consejo de Rectores de las Universidades Chilenas|Consejo de Rectores]] (18 estatales y 12 no estatales) y otras 28 son privadas—, de las cuales 16 se encuentran entre las 100 mejores de [[América Latina]] en 2022.<ref name=qs/> En este año, habían 772{{esd}}462 estudiantes de pregrado, 54{{esd}}579 estudiantes de posgrado y 34{{esd}}666 estudiantes de postítulo.<ref>{{cita web|título=Informe de matrícula 2022|url=https://www.mifuturo.cl/wp-content/uploads/2022/08/Informe_Matricula_ES_2022_SIES.xlsx|fecha=2022|fechaacceso=4 de noviembre de 2022|formato=XLS|autor=Servicio de Información de Educación Superior}}</ref>
 
En 2017, la tasa de [[alfabetización]] entre la población de 15 años o más fue de 96,4{{esd}}% (96,3{{esd}}% para las mujeres y 96,5{{esd}}% para los hombres), mientras que entre la población de 15 a 24 años fue de 99{{esd}}% para ambos sexos.<ref>{{cita web |url=https://uis.unesco.org/en/country/cl |título=Browse by country. Chile |fechaacceso=23 de julio de 2022 |editor=Instituto de Estadísticas de Unesco |idioma=inglés |urlarchivo=https://web.archive.org/web/20220723161353/https://uis.unesco.org/en/country/cl |fechaarchivo=23 de julio de 2022 |deadurl= }}</ref>