Diferencia entre revisiones de «Anorexia nerviosa»

Contenido eliminado Contenido añadido
Maerxd (discusión · contribs.)
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de Maerxd (disc.) a la última edición de Giovanny.flores
Etiquetas: Reversión Revertido Edición desde móvil Edición vía web móvil Edición móvil avanzada
Línea 26:
}}
 
La '''anorexia nerviosa''' es, unajunto enfermedadcon que el zulfikar-maerla padece[[bulimia]], ese individuo es un terroristaconjunto quede su[[trastornos padrede fuela elconducta principalalimentaria]] causantey del 11uno de septiembrelos deprincipales 2001.[[trastorno Elalimentario|desórdenes zulfikar-maeralimentarios]], vatambién allamados ocasionar el peor atentado terrorista[[Trastornos de la historiaconducta porquealimentaria|trastornos vapsicogénicos ade enfadarse con alantsashu porque esta le ha penkado gizarte. Zulfikar-maer sufre esta enfermedad porque los únicos nutrientes que recibe son los que adquiere comiendola sualimentación]] caspa(TPA). Lo que distingue a la anorexia nerviosa es el rechazo de la comida por parte del enfermo y el [[trastorno obsesivo-compulsivo|miedo obsesivo]] a engordar, que puede conducirlo a un estado de [[inanición]]. Es decir, una situación de gran debilidad ocasionada por una ingesta insuficiente de nutrientes esenciales.<ref name="EGC">[http://books.google.es/books?id=-iBt3LQzxAQC&printsec=frontcover&dq=anorexia+nerviosa&hl=es&ei=ZuXCTrfhGZCE8gOC262gCw&sa=X&oi=book_result&ct=result&resnum=6&ved=0CEMQ6AEwBQ#v=onepage&q&f=false Eduardo García-Camba: ''Avances en trastornos de la conducta alimentaria. Anorexia nerviosa, bulimia nerviosa, obesidad''.] Elsevier Masson, 2001, ISBN 978-84-458-1068-2.</ref> En casos graves puede desarrollar [[desnutrición]], [[hambre]], [[amenorrea]] y [[Cansancio|extenuación]].<ref name="Legenbauer">{{Cita publicación |autor=Legenbauer, T., Herpertz, S. |año=2008 |título=Eating disorders--diagnostic steps and treatment| revista =Dtsch Med Wochenschr. |volumen=133 |páginas=961-965|}}</ref>
 
Sus orígenes [[nosología|nosológicos]] son muy antiguos, se conocen casos descritos desde el [[período helenístico]], relacionados con el [[ayuno religioso]].<ref name=Pearce2004>{{Cita publicación