Diferencia entre revisiones de «Gualaceo»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Reemplazos con Replacer: «m.s.n.m.»
Sin resumen de edición
Etiquetas: Revertido Edición desde móvil Edición vía web móvil
Línea 25:
| superior_2 = [[Cantón Gualaceo|Gualaceo]]
| fundación_hitos = española <br /> Parroquia eclesiástica <br /> Independencia <br />Cantonización <br /><br />Villa de la Gran Colombia <br />
| fundación_fechas = {{Fecha|0|4|1534|edad}} <small>por '''[[Sebastián de Belalcazar]]'''</small><br />{{Fecha|0|7|1757}}<br /><br />{{Fecha|3|11|1820|edad}}<br />{{Fecha|25|06|1824|edad}} <small>por el Congreso de la '''[[Gran Colombia|República de Colombia]]'''</small><br />{{Fecha|8|08|1825|edad}} <small>por el Congreso de la '''[[Gran Colombia|República de Colombia]]'''</small>
| imagen = {{Montaje fotográfico
|foto1a = Parque Cental de Gualaceo.JPG
Línea 47:
'''Gualaceo''' ([[Cañari]]: Gualasseo) es una [[ciudad]] [[Ecuador|ecuatoriana]], cabecera del [[cantón Gualaceo|cantón homónimo]]. Es la segunda urbe más poblada de la [[provincia de Azuay|provincia del Azuay]] después de Cuenca, capital de la provincia, con una población de 21.443 habitantes. Es el principal centro económico de la zona oriental de la provincia y junto con otras poblaciones cercanas, conforman la [[Conurbación de Cuenca]].
 
Se encuentra ubicado en la [[Región Interandina de Ecuador|región interandina de Ecuador]], enclavado en el [[valle]] del [[Río Santa Bárbara|Santa Bárbara]] en la [[Hoya|hoya de Paute]], a una altitud de 2 330 [[{{esd|m s. n. m.}}]] y un clima de valle andino de 17 grados promedio.<ref name=":0">{{Cita web|url=https://www.gualaceo.gob.ec/gualaceo/datos-geograficos/|título=Datos Geográficos – I. Municipalidad de Gualaceo|fechaacceso=2021-11-05|idioma=es}}</ref> Es atravesado por cuatro ríos que forman parte de la [[Demarcación Hidrográfica de Santiago|demarcación hidrográfica de Santiago]]: [[Río San Francisco (Azuay)|San Francisco]], [[Río Santa Bárbara|Santa Bárbara]], [[río Guaymincay|Guaymincay]] y [[Río San José|San José]]. Es llamado "Jardín del Azuay" por su paisajes naturales y la diversidad de flora.<ref name=":0" />
 
== Historia ==