Diferencia entre revisiones de «Arepa de choclo»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Formato.
Jdvillalobos (discusión · contribs.)
mtto
(No se muestran 3 ediciones intermedias del mismo usuario)
Línea 1:
{{Ficha de comida
| imagen = Arepa de chocolo.jpg
| otros nombres = Arepa de chócolo, arepa de maíz jojoto, arepa de maíz tierno, arepa de maíz verde ({{bandera2|COL}}); cachapa ({{bandera2|VEN}}), chorreada, cosposa ({{bandera2|CRC}}); tortilla de choclo, tortilla de maíz ({{bandera2|ECU}}); toquera, toquete ({{bandera2|MEX}})
| tipo =
| procedencia = [[América Latina]]
Línea 10:
* {{bandera2|ECU}}
* {{bandera2|MEX}}
* {{bandera2|VEN}}
| similares = [[Cachapa]], [[güirilaGüirila]], [[Tortilla (Panamá)|tortillachanga]]
}}
 
La '''arepa de choclo''', '''de chócolo''', '''de maíz jojoto''', '''de maíz tierno''' o '''de maíz verde''', '''cachapa''', '''chorreada''', '''cosposa''', '''tortilla de choclo''' o '''de maíz''', '''toquera''' o '''toquete''' es un plato típico a base de [[Zea mays|maíz]] de varios [[América Latina|países latinoamericanos]] como [[Gastronomía de Colombia|Colombia]], [[Gastronomía de Costa Rica|Costa Rica]], [[Gastronomía de Ecuador|Ecuador]] y, [[Gastronomía de México|México]] y [[Gastronomía de Venezuela|Venezuela]]. Tienen una preparación similar a los [[panqueque]]s, pero no se hacen con [[harina de trigo]] sino con granos de maíz entero. Sus ingredientes incluyen [[panela]], sal, mantequilla, queso campesino, leche, etc.<ref>{{Cita web |url=https://www.olgasofiaperez.com/general/arepas-de-choclo/ |título=Arepas de choclo |fechaacceso=8 de febrero de 2017 |sitioweb=Olga Sofia Perez }}</ref><ref>{{Cita noticia |url=http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-352822 |título=CINCO RECETAS Y UNA SOLA AREPA VERDADERA |periódico=[[El Tiempo (Colombia)|El Tiempo]] |fecha=26 de junio de 1995 |fechaacceso=7 de febrero de 2017 }}</ref> Se cocina en [[comal]], budare o sartén. Se puede conseguir en los supermercados como [[harina de maíz]] lista para preparar.<ref>{{Cita web |url=http://donarepa.com/donarepa_choclo.php |título=Harina de maíz para preparar arepa de choclo |fechaacceso=8 de febrero de 2017 |sitioweb=Doñarepa }}</ref>
 
== Colombia ==
Línea 30 ⟶ 32:
== México ==
En México se llama toquera o toquete, dependiendo del Estado.
 
== Venezuela ==
Se denomina [[cachapa]]. Tradicionalmente se hace de maíz amarillo que se pasa por un molino o puede ser maíz blanco tierno ([[jojoto]]). El maíz se desgrana, luego se muele y la masa molida se mezcla con la leche que sale de la molienda (si el maíz está un poco seco puedo usarse leche), azúcar al gusto o [[papelón]], mantequilla al gusto y un tanto de sal. La preparación debe quedar como una crema grumosa y espesa, para llevarla al budare. Puede acompañarse de jamón, [[queso de mano]], [[queso guayanés]], [[queso cebú]], mantequilla o margarina, chicharrón, [[cochino frito]] y varios ingredientes combinados.
 
== Véase también ==
* [[Cachapa]]
* [[Güirila]]
* [[Tortilla (Panamá)|Tortilla]]