Diferencia entre revisiones de «Discusión:Cachapa»

Contenido eliminado Contenido añadido
Jdvillalobos (discusión · contribs.)
Etiqueta: editor de código 2017
Jdvillalobos (discusión · contribs.)
Etiqueta: editor de código 2017
Línea 35:
:::::::Pues yo no vi pelea cuando se incluyeron chorreada, arepa de choclo, etcétera, en cachapa, esporádicamente uno que otro nacionalista presuntamente ofendido que cambiaba el contenido, la mayoría IPs que nunca llevaron argumentos a la discusión (como puede verse, hasta ahora en esta página de discusión no se ha planteado nada en contra de que cachapa, arepa de choclo, chorreada, etc. son lo mismo). Lo que se vio es alguien que unilateral e inconsultamente disgregó un artículo que llevaba años estable. [[Usuario:Jdvillalobos|JD]] [[Usuario Discusión:Jdvillalobos|(discusión)]] 17:45 9 abr 2023 (UTC)
:::::::¿Dónde está el consenso de que cachapa = arepa de choclo? En los años que llevaba el artículo estable y que nadie discutió cuando se incluyeron las otras variantes regionales. En Wikipedia no podemos responder por supuestas “peleas” nacionalistas en redes. [[Usuario:Jdvillalobos|JD]] [[Usuario Discusión:Jdvillalobos|(discusión)]] 18:04 9 abr 2023 (UTC)
::::::Esto no se trata de encontrar a quien le parezca chistosa tal o cual cosa, o de evitar peleas (¿cuáles? ¿peleas por Internet? no he visto el primer puño a punta de mensajes) o de que Google dependa de Wikipedia, todo eso es externo al hecho intrínseco del proyecto Wikipedia. Esto se trata de que Wikipedia debe reflejar lo que hay, y lo que hay es denominaciones regionales diferentes para una misma cosa y sus variantes regionales. No hay sino que revisar los ingredientes y preparaciones de la arepa de choclo y la cachapa para darse cuenta de que son lo mismo, solo varían en el nombre, igual con el mismo plato que se denomina diferente en los demás países. Incluso hay artículos en Internet que ahora con el éxodo venezolano que ha llevado sus platos a otros países, dicen que tal plato es lo que en tal país siempre se ha conocido con tal nombre, vea un ejemplo [https://www.picuki.com/media/2137211228773439885 aquí]. No sé por qué no sigues tu misma lógica y creas un artículo distinto para cada denominación regional de platanitos, boli, raspao, tamal, carimañola, [[bollo (envuelto)]], etcétera, que tienen sus variaciones locales y que podrían ser considerados cosas distintas por algunos y merecedores de un artículo aparte. ¿Ves que es absurdo? Te invito a disgregar estos artículos como hiciste con cachapa, porque ¿para unas cosas sí y para otras no? No puede ser, hay que ser coherentes. Te cuento algo con respecto a platanitos: los peruanos les dicen chifles, y decían que tenía que haber un artículo aparte porque en Perú se fríen en leña de algarrobo (cosa que es falsa, por cierto). ¿Y dónde dejas a la hayaca (no "hallaca"), que como tamal que es tiene los mismos componentes y preparación del tamal y los venezolanos quieren mostrarla como algo distinto por cosas como la forma de amarrarla o la forma final del envoltorio? ¿En qué se distingue una hayaca de un tamal? Nadie lo pudo exponer en la discusión respectiva, allí está; en cambio, demostré allí mismo "comparando" ingredientes y preparación, que son lo mismo, y de contera, les hice ver que una referencia que tenían desde hacía años sostiene con pruebas y criterio histórico-crítico que hallaca es lo mismo que tamal. Más nunca se ha presentado la discusión, solo IPs y usuarios títere que ocasionalmente cambian las cosas, conmovedoramente llevados por su nacionalismo ignaro. ¿Y el dedito? masa de trigo rellena de queso y frita, punto, ¿qué diferencia tiene eso con tequeño? Ahora bien, lo que se logra con esta disgregación es un sinnúmero de artículos sobre una misma cosa, lo que es redundante, confuso y desinforma. Que a un lector no le parezca chistoso encontrar arepa de choclo en el mismo saco de cachapa es problema suyo, espero no ser inelegante, pero eso le pasa por ignorante, y la función de Wikipedia es informar, sacar de la ignorancia, así que se entere y agradezca a quienes tuvieron el tino de redactar esos artículos el haberlo sacado de la ignorancia. Qué laudables son artículos como los mencionados platanitos, raspaos, etc, donde hay una sección que incluye los distintos nombres y las normales variaciones locales. Hablando de parecer chistoso, con la disgregación que has impuesto no se tiene en cuenta el desconcierto de una persona cuando busca por ejemplo tequeño y se da cuenta de que es lo que en su país llaman dedito, y en determinado país se arrogan la "paternidad" del plato. O sea, ¿tienes en cuenta que a un venezolano (¿quiénes, los nacionalistas que nunca aportan pruebas, por casualidad?) no le parece chistoso encontrar cachapa en el mismo saco que arepa de choclo pero no que a un colombiano le aparezca un artículo donde dice que un plato tradicional y habitual en Colombia le dicen de otra forma en otro país que se arroga su paternidad? Nacionalismo puro y duro. Por cierto, que la hayaca es un tamal está debidamente referenciado y por una autoridad en la materia, ahí está. Es más, en partes de Venezuela no le dicen hallacahayaca, sino tamal, como le decían antes de forma exclusiva, la referencia de Ángel Rosenblat explica todo eso, sépalo. [[Usuario:Jdvillalobos|JD]] [[Usuario Discusión:Jdvillalobos|(discusión)]] 17:40 9 abr 2023 (UTC)
 
== Enlaces externos modificados ==
Volver a la página «Cachapa».