Diferencia entre revisiones de «Mérida (España)»

Contenido eliminado Contenido añadido
Jzh2074 (discusión · contribs.)
Jzh2074 (discusión · contribs.)
Línea 187:
== Demografía ==
[[Archivo:Calle Santa Eulalia. Mérida.jpg|miniatura|Calle Santa Eulalia; en pleno centro de la capital extremeña]]
Según los datos oficiales de población para 2022 del [[Instituto Nacional de Estadística de España|INE]], la ciudad cuenta con 59.324 habitantes.<ref>{{Cita web|url=https://www.ine.es/jaxiT3/Datos.htm?t=2859#!tabs-tabla|título=Datos oficiales del INE a 1 de enero de 2020. Mérida.}}</ref>
 
Desde el año 2000 ha entrado en una etapa de crecimiento demográfico sostenido. La ciudad ganó 6649 habitantes entre 2000 y 2010, lo que supone un crecimiento del 13,1&nbsp;%, una media de casi 800 personas al año. Buena parte de este incremento poblacional tiene su explicación en la subida de la natalidad, especialmente notable en los últimos cinco años. Si 2000 se cerró con un total de 580 nuevos inscritos en la ciudad, en 2008 se pasó de 700 y en 2009 se llegó a 804, una marca histórica para la ciudad.<ref>Fuente: Hoy.[http://www.hoy.es/v/20110117/merida/merida-crece-comarca-estanca-20110117.html]</ref>
 
Pese a que es la tercera ciudad con mayor número de habitantes de Extremadura, presenta una densidad de población baja (68&nbsp;hab/km²), debido a la extensión de su término municipal, uno de los más grandes de España, con 865,19&nbsp;km².<ref>{{cita web|editor=Instituto Nacional de Estadística|título=Población, superficie y densidad por municipios.|url=http://www.ine.es/jaxi/menu.do?type=pcaxis&file=pcaxis&path=%2Ft43%2Fa011%2Fa1998%2Fdensidad%2F%2Fa2012|urlarchivo=https://web.archive.org/web/20130921053340/http://www.ine.es/jaxi/menu.do?type=pcaxis&file=pcaxis&path=%2Ft43%2Fa011%2Fa1998%2Fdensidad%2F%2Fa2012|fechaarchivo=21 de septiembre de 2013}}</ref> En comparación con la del conjunto español (92,77&nbsp;hab/km²) tiene una densidad menor y si la comparamos con el dato extremeño, casi triplica su densidad, situada en 2018 en 26,71&nbsp;hab/km². Por sexo, están empadronados en Mérida 28,918&nbsp;varones y 30,417&nbsp;mujeres (INE 2019), lo que representa unos porcentajes de un 48,74 % y de un 51,26 %, respectivamente. Comparativamente con el conjunto extremeño (un 49,64 % y un 50,35 %), en la ciudad emeritense se observa una mayor presencia relativa de mujeres.
 
El municipio tiene una superficie de 865.19 km<sup>2</sup>.<ref name = Sup2022>{{cita web|url=http://centrodedescargas.cnig.es/CentroDescargas/catalogo.do?Serie=NGMEN|título= Nomenclátor Geográfico de Municipios y Entidades de Población.|editor=Organismo Autónomo Centro Nacional de Información Geográfica (CNIG)|fechaacceso=12 de junio de 2023}}</ref> En 2022 tenía una población de 59324 habitantes<ref name = 'Padrones'/> y una densidad de 68.56 hab/km<sup>2</sup>.
{{Gráfica de evolución|color_2=magenta|color_3=magenta|color_20=blue|tipo=demográfica|posición=center|anchura=760px|nombre= Mérida<ref name = Evo>{{cita web|url=https://www.ine.es/intercensal/intercensal.do?search=13&error1error3=DebePor+introducirfavor%2C+unintroduzca+nombreel+c%C3%B3digo+de+municipiola+provincia.&error2error4=DebeEl+introducirc%C3%B3digo+alde+menosprovincia+3debe+caracteresestar+entre+1+y+52.&cmbTipoBusqerror5=1El+c%C3%B3digo+de+provincia+debe+ser+num%C3%A9rico.&textoMunicipioerror10=MéridaEl+c%C3%B3digo+de+municipio+debe+ser+num%C3%A9rico.&codigoProvincia=06&codigoMunicipio=083&btnBuscarDenombtnBuscarCod=Consultar+selecci%C3%B3n|título=Alteraciones de los municipios en los Censos de Población desde 1842|autor=Instituto Nacional de Estadística (España)|fechaacceso=2412 de mayojunio de 2023}}</ref><ref name = Censo2021>{{cita web|url=https://www.ine.es/jaxi/Datos.htm?tpx=55200|título=Cifras de Población Censo 2021. Población según municipio y sexo|autor=Instituto Nacional de Estadística (España)|fechaacceso=2412 de mayojunio de 2023}}</ref>|1842|3780|1857|5505|1860|5975|1877|6191|1887|8159|1897|9417|1900|9124|1910|12489|1920|15253|1930|17608|1940|19989|1950|22134|1960|32629|1970|38153|1981|41027|1991|49284|2001|50271|2011|57810|2021|59627|2022|59324|notas=<small>{{leyenda|#99b2ff|[[Población de derecho]] según los [[censo de población|censos de población]] del [[Instituto Nacional de Estadística (España)|INE]].}}{{leyenda|#F50087|[[Población de hecho]] según los [[censo de población|censos de población]] del [[Instituto Nacional de Estadística (España)|INE]].}}{{leyenda|#0000FF|Población según el [[padrón municipal]] del [[Instituto Nacional de Estadística (España)|INE]].<ref name = Padr>{{cita web|url=https://www.ine.es/dynt3/inebase/es/index.htm?padre=525|título=Padrón municipal. Cifras oficiales de población de los municipios españoles en aplicación de la Ley de Bases del Régimen Local (Art. 17)|autor=Instituto Nacional de Estadística (España)|fechaacceso=24 de mayo de 2023}}</ref>}}</small>}}
 
{{Gráfica de evolución|color=blue|tipo=demográfica|posición=center|anchura=900px|nombre= Mérida<ref name = Padrones>{{cita web|url=https://www.ine.es/dyngs/INEbase/es/operacion.htm?c=Estadistica_C&cid=1254736177010&menu=resultados&idp=1254734710990#!tabs-1254736195532|título=Padrón. Nomenclátor: Población del Padrón Continuo por unidad poblacional. Resultados.|autor=Instituto Nacional de Estadística (España)|fechaacceso=12 de junio de 2023}}</ref>|1998|50471|1999|50387|2000|50478|2001|51056|2002|50780|2003|52110|2004|52200|2005|53089|2006|53915|2007|54894|2008|55568|2009|56395|2010|57127|2011|57797|2012|58164|2013|59049|2014|58985|2015|58971|2016|59174|2017|59187|2018|59352|2019|59335|2020|59548|2021|59424|2022|59324|notas=<small>{{leyenda|#0066cc|Población a 1 de enero según el [[padrón municipal]] del [[Instituto Nacional de Estadística (España)|INE]].}}</small>}}
 
=== Población por núcleos ===