Diferencia entre revisiones de «Trastornos neurológicos relacionados con el gluten»

Contenido eliminado Contenido añadido
→‎Tratamiento: Matizando
Etiqueta: Revertido
Línea 853:
Existe un intenso debate en la comunidad científica sobre la conexión intestino-cerebro. Varios estudios sugieren una relación entre la [[sensibilidad al gluten no celíaca]] y el [[autismo]].<ref name="CatassiBai2013" />
 
La investigación sobre el efecto de la dieta y la nutrición en el autismo se ha incrementado en las últimas dos décadas, sobre todo en los síntomas de [[hiperactividad]] y atención. Se ha planteado la hipótesis de que algunos síntomas de los trastornos del espectro autista pueden ser causados por los [[Péptido opioide|péptidos opioides]] formados a partir de la descomposición incompleta de los alimentos que contienen [[gluten]] y [[caseína]], que atraviesan la membrana intestinal debido a un aumento de la [[permeabilidad intestinal#Pérdida de la barrera protectora|permeabilidad intestinal]], pasan al torrente sanguíneo y cruzan la [[barrera hematoencefálica]]. Se cree que el exceso resultante de los opioides conduce a los comportamientos observados en el autismo y que la eliminación de estas sustancias de la dieta podría producir una mejoría de estos síntomas.<ref name="CatassiBai2013" /> No obstante, esta afirmación aún no está definitivamente comprobada.
 
Los niños con autismo tienen, en comparación con los controles sanos, niveles significativamente más altos de [[Celiaquía#Anticuerpos anti-gliadina (AGA).|anticuerpos antigliadina]] del tipo IgG (pero no del tipo IgA), especialmente aquellos con síntomas [[Tracto gastrointestinal|gastrointestinales]]. También se ha documentado un aumento de los anticuerpos frente a otros [[alérgeno]]s alimentarios, incluidos la caseína y la leche entera.<ref name="CatassiBai2013" />