Diferencia entre revisiones de «Maracena»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Reemplazos con Replacer: «baby boom»
Jzh2074 (discusión · contribs.)
Línea 88:
== Demografía ==
[[Archivo:Ciudad deportiva maracena.jpg|miniatura|250px|Ciudad Deportiva de Maracena]]
 
Según el [[Instituto Nacional de Estadística (España)|Instituto Nacional de Estadística de España]], en el año 2022 Maracena contaba con 22{{esd}}293 habitantes [[censo (estadística)|censados]],<ref>{{cita web |url=http://www.ine.es/nomen2/index.do?accion=busquedaDesdeHome&nombrePoblacion=Maracena |título=Población de Maracena |fecha={{fecha|1|1|2022}} |autor=''[[ine.es]]''}}</ref> que se distribuyen de la siguiente manera:
Cuenta con una población de {{población-es wd}}.
El municipio tiene una superficie de 4.89 km<sup>2</sup>.<ref name = Sup2022>{{cita web|url=http://centrodedescargas.cnig.es/CentroDescargas/catalogo.do?Serie=NGMEN|título= Nomenclátor Geográfico de Municipios y Entidades de Población.|editor=Organismo Autónomo Centro Nacional de Información Geográfica (CNIG)|fechaacceso=29 de julio de 2023}}</ref> En 2022 tenía una población de 22&nbsp;293 habitantes<ref name = Padrones1>{{cita web|url=https://www.ine.es/dyngs/INEbase/es/operacion.htm?c=Estadistica_C&cid=1254736177010&menu=resultados&idp=1254734710990#!tabs-1254736195532|título=Padrón. Nomenclátor: Población del Padrón Continuo por unidad poblacional. Resultados.|autor=Instituto Nacional de Estadística (España)|fechaacceso=29 de julio de 2023}}</ref> y una densidad de 4558.89 hab/km<sup>2</sup>.
=== Evolución{{Pirámide de la población ===2
| año = 2022
| fuente = <ref> {{cita web|url=https://www.ine.es/dynt3/inebase/index.htm?padre=6232&capsel=6233|título=Revisión del Padrón municipal 2022. Datos por municipios. Población por sexo, municipios y edad (grupos quinquenales).
| editor=Instituto Nacional de Estadística, España|fechaacceso=29 de julio de 2023}}</ref>
| población=22293
| vmax=5
| mmax=5
| texto=sí
| 472|566|735|723|675|598|692|755|922|975|885|785|662|463|356|290|182|153|438|571|693|717|568|572|702|792|983|977|981|893|685|499|400|365|228|340}}
{{Gráfica de evolución|color_2=magenta|color_3=magenta|tipo=demográfica|posición=center|anchura=760px|nombre= Maracena<ref name = Evo>{{cita web|url=https://www.ine.es/intercensal/intercensal.do?search=3&error3=Por+favor%2C+introduzca+el+c%C3%B3digo+de+la+provincia.&error4=El+c%C3%B3digo+de+provincia+debe+estar+entre+1+y+52.&error5=El+c%C3%B3digo+de+provincia+debe+ser+num%C3%A9rico.&error10=El+c%C3%B3digo+de+municipio+debe+ser+num%C3%A9rico.&codigoProvincia=18&codigoMunicipio=127&btnBuscarCod=Consultar+selecci%C3%B3n|título=Alteraciones de los municipios en los Censos de Población desde 1842|autor=Instituto Nacional de Estadística (España)|fechaacceso=29 de julio de 2023}}</ref><ref name = Censo2021>{{cita web|url=https://www.ine.es/jaxi/Datos.htm?tpx=55200|título=Cifras de Población Censo 2021. Población según municipio y sexo|autor=Instituto Nacional de Estadística (España)|fechaacceso=29 de julio de 2023}}</ref>|1842|1794|1857|2098|1860|2169|1877|2256|1887|2239|1897|2549|1900|2718|1910|3294|1920|3604|1930|3940|1940|4190|1950|4390|1960|4768|1970|7545|1981|9837|1991|12956|2001|16517|2011|21560|2021|22475|notas=<small>{{leyenda|#99B2FF|[[Población de derecho]] según los [[censo de población|censos de población]] del [[Instituto Nacional de Estadística (España)|INE]].}}{{leyenda|#F50087|[[Población de hecho]] según los [[censo de población|censos de población]] del [[Instituto Nacional de Estadística (España)|INE]].}}</small>}}
<!--En el café esta gráfica no alcanzó el consenso para presentarla en esta sección. Puede presentarla en el artículo Anexo de demografía de Maracena.
{{Gráfica de evolución|color=blue|tipo=demográfica|posición=center|anchura=900px|nombre= Maracena<ref name = Padrones2>{{cita web|url=https://www.ine.es/dyngs/INEbase/es/operacion.htm?c=Estadistica_C&cid=1254736177010&menu=resultados&idp=1254734710990#!tabs-1254736195532|título=Padrón. Nomenclátor: Población del Padrón Continuo por unidad poblacional. Resultados.|autor=Instituto Nacional de Estadística (España)|fechaacceso=29 de julio de 2023}}</ref>|1998|14331|1999|14331|2000|14651|2001|15189|2002|15824|2003|16587|2004|17232|2005|18819|2006|19388|2007|19659|2008|20297|2009|20815|2010|21097|2011|21264|2012|21514|2013|21594|2014|21633|2015|21816|2016|22059|2017|22071|2018|22047|2019|22116|2020|22306|2021|22358|2022|22293|notas=<small>{{leyenda|#0066cc|Población a 1 de enero según el [[padrón municipal]] del [[Instituto Nacional de Estadística (España)|INE]].}}</small>}}-->
Se distribuyen de la siguiente manera:
 
{| class="wikitable"
Línea 105 ⟶ 122:
 
Es uno de los términos municipales más reducidos de la provincia de Granada con 4,89{{esd}}km², lo que unido al elevado número de habitantes lo convierte en uno de los municipios con mayor [[densidad de población]]. En la primera década del {{siglo|XXI||s}} superó a poblaciones con un peso específico mayor como [[Loja (Granada)|Loja]], [[Baza (Granada)|Baza]] o [[Guadix]].<ref name="población" /> Históricamente la población maracenera se ha movido en torno a los doscientos a trescientos vecinos, esto es unos 1000 habitantes, según todas las crónicas halladas durante la [[Toma de Granada]] o el Libro de Apeo de 1572 que anota unos 112 vecinos moriscos y 33 cristianos viejos en el momento de la expulsión de los primeros.<ref name="maracena3" /> Durante los siglos {{siglo|XVIII||n}} y {{siglo|XIX||n}} se produjeron diversas [[epidemia]]s en Maracena pese a lo cual a mediados del novecientos se experimenta un incremento poblacional ininterrumpido hasta la década de los sesenta del {{siglo|XX||s}} en que la inmigración procedente de las comarcas más occidentales de la provincia, especialmente de [[Montefrío]], casi duplica su población.<ref name="maracena1" /> Desde entonces se dan diversos factores: la [[explosión de natalidad]] o la cercanía a la capital, que disparan su población hasta rebasar los 20&nbsp;000 a finales de los 2000.<ref>{{cita web |url=https://www.ahoragranada.com/noticias/una-decada-de-crecimiento-persistente/ |título=Una década de crecimiento persistente |fecha={{fecha|4|1|2015}} |autor=''ahoragranada.com''}}</ref> Es en ese período cuando comienzan a aparecer distintas nacionalidades a la española en su censo. En 2019 el 24,7% de los extranjeros residentes en Maracena eran de [[inmigración marroquí en España|Marruecos]], [[inmigración argentina en España|Argentina]] el 7,6%, [[inmigración colombiana en España|Colombia]] el 7,4%, [[inmigración rumana en España|Rumanía]] el 6,6%, [[relaciones España-Senegal|Senegal]] el 5,8%, [[relaciones Alemania-España|Alemania]] el 5,7% —fundamentalmente hijos de emigrantes retornados—, [[relaciones España-Francia|Francia]] el 4,8% —igual caso que Alemania—, [[inmigración china en España|China]] el 4,4% y [[inmigración venezolana en España|Venezuela]] el 3,7%. Otras nacionalidades presentes son la [[inmigración rusa en España|rusa]], la [[relaciones España-Ucrania|ucraniana]], la [[inmigración cubana en España|cubana]] y del resto de países iberoamericanos.
 
=== Evolución de la población ===
{{Gráfica de evolución|tipo=demográfica|color_14=blue|1900|2728|1910|3290|1920|3521|1930|3811|1940|4166|1950|4411|1960|4799|1970|7451|1981|9888|1991|12972|2001|15189|2011|21264|2021|22358|2022|22293|notas= <small>Datos según el [[nomenclátor]] publicado por el [[Instituto Nacional de Estadística (España)|INE]].</small>}}
 
== Economía ==