Diferencia entre revisiones de «Gabriel García Márquez»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Etiqueta: Revertido
SeroBOT (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 178.237.230.86 (disc.) a la última edición de Pichu VI
Etiquetas: Reversión Revertido
Línea 3:
| nombre = Gabriel García Márquez
| imagen = Gabriel Garcia Marquez.jpg
| tamaño imagen =
| texto imagen = Gabriel García Márquez en 2002
| nombre de nacimiento = Gabriel José de la Concordia García Márquez
| lugar de nacimiento = [[Aracataca]], [[Colombia]]
| fecha de nacimiento = {{fecha|6|3|1927}}
| fecha de fallecimiento = {{fecha|17|4|2014}}<br />({{edad|6|3|1927|17|4|2014}})
| lugar de fallecimiento = [[Ciudad de México]], [[México]]
| causa muerte =
| seudónimo = ''Gabito'', ''Gabo''
| ocupación = [[Escritor]], [[periodista]], [[Edición de libros|editor]] y [[guionista]]
| nacionalidad =
Línea 31 ⟶ 32:
{{Wikipedia Grabada|Es-Gabriel García Márquez-article.ogg|fecha=2 de agosto de 2020}}
 
'''Gabriel José de la Concordia García Márquez''' ([[Aracataca]], [[Magdalena (Colombia)|Magdalena]], [[Colombia]], 6 de marzo de 1927-[[Ciudad de México]], 17 de abril de 2014)<ref group="nota">En varias ediciones de sus obras e incluso en biografías se da 1928 como año de nacimiento de García Márquez; él mismo lo ha situado en esa fecha a veces. No obstante, estudiosos del autor y su propio padre, Gabriel Eligio García, afirman que es 1927, punto que queda confirmado en sus memorias, ''Vivir para contarla''. Véase {{Cita libro |apellidos=Ploetz |nombre=Dagmar |enlaceautor=Dagmar Ploetz |título=Gabriel García Márquez |url=http://books.google.es/booksid=PtH5anmifdMC&lpg=PP1&pg=PA13 |año=2004 |editorial=EDAF |isbn=9788441414488 |página=13 }}<br /> y también {{Cita libro |apellidos=Flores |nombre=Ángel |enlaceautor=Ángel Flores |título=Narrativa hispanoamericana 1816-1981: historia y antología. La generación de 1940-1969, Volumen 4 |url=http://books.google.es/books?id=812qaztsJaQC&lpg=PP1&pg=PA429 |año=1982 |editorial={{Siglo|XXI||S}} 8 |isbn=9789682310898 |página=429 }}</ref><ref>{{Cita web |título=Muere Gabriel García Márquez: genio de la literatura universal |url=http://cultura.elpais.com/cultura/2014/02/06/actualidad/1391715274_928706.html |fecha=17 de abril de 2014 |periódico=El País}}</ref> ([[Archivo:Speaker Icon.svg|13px]] [//upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/d/d7/Es-Gabriel_Garcia_Marquez.ogg escuchar]) fue un [[escritor]] y [[periodista]] [[Colombia|colombiano]]. Reconocido principalmente por sus novelas y cuentos, también escribió [[no ficción (literatura)|narrativa de no ficción]], [[discursos]], reportajes, [[críticas cinematográficas]] y memorias. Estudió derecho y periodismo en la [[Universidad Nacional de Colombia]] y llevo ae caboinicio sus primeras colaboraciones periodísticas en el diario ''[[El Espectador (periódico)|El Espectador]]''. Fue conocido como '''Gabo''', y, familiarmente y por sus amigos, como '''Gabito'''.<ref>{{Cita web|url=https://www.bbc.com/mundo/noticias/2014/04/120706_obituario_gabriel_garcia_marquez_ob|título=Gabriel García Márquez: adiós al hombre que solo quería ser amado por sus amigos|fechaacceso=2022-02-27|fecha=2012-07-06|sitioweb=BBC News Mundo|idioma=es}}</ref><ref>{{Cita web|url=https://www.vanguardia.com/colombia/garcia-marquez-escribio-desde-que-era-gabito-AEVL256215|título=García Márquez escribió desde que era Gabito|fechaacceso=2022-02-27|apellido=Restrepo|nombre=Mónica Quintero|sitioweb=www.vanguardia.com|idioma=es-CO}}</ref> En 1982 recibió el [[Anexo:Ganadores del Premio Nobel de Literatura|Premio Nobel de Literatura]]<ref>{{Cita web |url=http://www.bibliotecanacional.gov.co/lagaboteca# |título=Copia archivada |fechaacceso=10 de enero de 2017 |urlarchivo=https://web.archive.org/web/20170113051320/http://www.bibliotecanacional.gov.co/lagaboteca# |fechaarchivo=13 de enero de 2017 }}</ref> «por sus novelas e historias cortas, en las que lo fantástico y lo real se combinan en un mundo ricamente compuesto de imaginación, lo que refleja la vida y los conflictos de un continente».<ref name=":0" /><ref>{{Cita noticia|título=García Márquez obtiene el Nobel de Literatura por una obra en la que ha confundido lo real con lo irreal|url=https://elpais.com/diario/1982/10/22/cultura/404089209_850215.html|periódico=El País|fecha=1982-10-21|fechaacceso=2021-08-25|issn=1134-6582|idioma=es|nombre=Ricardo|apellidos=Moreno}}</ref>
 
Junto a [[Julio Cortázar]], [[Mario Vargas Llosa]] y [[Carlos Fuentes]], fue uno de los exponentes centrales del [[Boom latinoamericano|''boom'' latinoamericano]]. También está considerado uno de los principales autores del [[realismo mágico]], y su obra más conocida, la novela ''[[Cien años de soledad]]'', es considerada una de las más representativas de esa corriente literaria, e incluso se considera que se debe al éxito de la novela el hecho de que el término se aplique a la literatura surgida a partir de 1960 en [[Latinoamérica|América Latina]].<ref>Inga AXMANN: «El realismo mágico en la literatura latinoamericana: con el ejemplo de “Cien años de soledad” de Gabriel García Márquez», en ''Akademische Schriftenreihe''. GRIN Verlag, 2009. ISBN 3-640-39315-5, 9783640393152</ref><ref>Menton, Seymour. Historia Verdadera Del Realismo Mágico. Colección Tierra firme. Editor Fondo de Cultura Económica, 1998. ISBN 9681654110, 9789681654115</ref> En 2007 la [[Real Academia Española]] y la [[Asociación de Academias de la Lengua Española]] publicaron una edición popular conmemorativa de esta obra, por considerarla parte de los grandes clásicos hispánicos de todos los tiempos.<ref>{{Cita web |url= http://www.rae.es/obras-academicas/ediciones-conmemorativas/cien-anos-de-soledad |título= Ediciones conmemorativas: Cien años de soledad |autor= RAE |fechaacceso=8 de marzo de 2015}}</ref>
 
== Biografía ==
 
=== Infancia ===
Hijo de Gabriel Eligio García y Luisa Santiaga Márquez Iguarán, nació en [[Aracataca]], departamento del [[Magdalena (departamento)|Magdalena]], [[Colombia]], «el domingo 6 de marzo de 1927 a las nueve de la mañana...», como refiere el propio escritor en sus memorias.<ref name="vivirparaC">Gabriel GARCÍA MÁRQUEZ: ''Vivir para contarla''. [[Bogotá]]: Norma (primera edición), 2002; ISBN 978-958-04-7016-8.</ref> Cuando sus padres se enamoraron, el padre de Luisa, el [[coronel]] Nicolás Ricardo Márquez Mejía, se opuso a esa relación, pues Gabriel Eligio, [[Radiotelegrafista|telegrafista]], no era el hombre que consideraba más adecuado para su hija, por ser hijo de madre soltera, pertenecer al [[Partido Conservador Colombiano]] y ser un mujeriego confeso.<ref name="vivirparaC" />
 
Hijo de Gabriel Eligio García y Luisa Santiaga Márquez Iguarán, nació en [[Aracataca]], departamento del [[Magdalena (departamento)|Magdalena]], [[Colombia]], «el domingo 6 de marzo de 1927 a las nueve de la mañana...», como refiere el propio escritor en sus memorias.<ref name="vivirparaC">Gabriel GARCÍA MÁRQUEZ: ''Vivir para contarla''. [[Bogotá]]: Norma (primera edición), 2002; ISBN 978-958-04-7016-8.</ref> Cuando sus padres se enamoraron, el padre de Luisa, el [[coronel]] Nicolás Ricardo Márquez Mejía, se opuso a esa relación, pues Gabriel Eligio, [[Radiotelegrafista|telegrafista]], no era el hombre que consideraba más adecuado para su hija, por ser hijo de madre soltera, pertenecer al [[Partido Conservador Colombiano]] y ser un mujeriego confeso.<ref name="vivirparaC" />
 
Con la intención de separarlos, Luisa fue enviada fuera de la ciudad, pero Gabriel Eligio la cortejó con [[Serenata|serenatas]] de violín, poemas de amor, innumerables cartas y frecuentes mensajes telegráficos. Finalmente, la familia capituló y Luisa consiguió el permiso para casarse con Gabriel Eligio, lo cual sucedió el 11 de junio de 1927 en [[Santa Marta (Colombia)|Santa Marta]]. La historia y [[tragicomedia]] de ese cortejo inspiraría más tarde a su hijo la novela ''[[El amor en los tiempos del cólera]]''.<ref name="vivirparaC" />
Línea 269 ⟶ 272:
Gabriel García Márquez saltó a la fama internacional tras publicar Cien años de soledad a finales de la década de 1960. En la década de 1970 se centró en uno de sus grandes proyectos, la revista Alternativa, que hasta su cierre en 1980 marcó un hito en la historia del periodismo de oposición colombiano. En ese momento, Gabo ya era un escritor conocido y célebre, pero los (pequeños) fracasos formaron parte de su vida, como cualquier otra. En 1981, envió uno de sus escritos a The New Yorker, pero la revista norteamericana se negó a publicarlo, según una carta que ahora se exhibe en el Harry Ransom Center, una biblioteca y museo de la Universidad de Texas en Austin.
 
Roger Angell, uno de los editores de The New Yorker, explica en una carta de 1982, por qué no se iba a publicar el texto: "La historia tiene la brillantez habitual de su escritura, pero según nuestra forma de pensar, su resolución no hace que el lector acepte su audaz y bella concepción."<ref>{{Cita web|url=https://pbs.twimg.com/media/EQH2sYDX0AIH1uP?format=jpg&name=large|título=El rechazo de 'The New Yorker' a García Márquez poco antes de ganar el Nobel|fechaacceso=13-08-2022|nombre=Elisa Muñoz|año=13/02/2020|cita=Se toma parte de la información de esta publicación.|urlarchivo=https://web.archive.org/web/20220814034433/https://pbs.twimg.com/media/EQH2sYDX0AIH1uP?format=jpg&name=large|fechaarchivo=14 de agosto de 2022|deadurl=}}</ref> En 1982, apenas unos meses después, Gabo fue galardonado con el Premio Nobel de Literatura.
 
== Actividad política ==
Línea 410 ⟶ 413:
 
=== Ensayos ===
 
* «Gabriel García Márquez o la cuerda floja», en ''Los nuestros'' (1966), de Luis Harss.
* ''[[García Márquez: historia de un deicidio]]'' (1971), de [[Mario Vargas Llosa|Mario Vargas Llosa.]].
* ''Tras las claves de Melquíades'' (2001), de [[Eligio García Márquez]].
* ''Gabo y Fidel. El paisaje de una amistad'' (2004), de Ángel Esteban y Stéphanie Panichelli.
 
=== Cómics ===
 
* ''García Márquez para principiantes'' (2007), de Mariana Solanet (texto) y Héctor Luis Bergandi (ilustraciones).