Diferencia entre revisiones de «Fraga (Huesca)»

Contenido eliminado Contenido añadido
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil Edición móvil avanzada
JeremiasMad (discusión · contribs.)
Etiqueta: Revertido
Línea 121:
Los cronistas también alaban el castillo y las murallas, que unidas a la red de túneles que todavía se conservan bajo el casco histórico, convertía la ciudad en casi inconquistable. Tuvo ocasión de comprobarlo el 17 de julio de 1134 [[Alfonso I de Aragón|Alfonso I el Batallador]], que moriría a causa de las heridas sufridas en la [[batalla de Fraga]]. ''Movió [[Alfonso I de Aragón|Alfonso I]] guerra a los reyes de Lérida y Fraga... Habiendo cobrado los moros gran soberbia. Y Abengania, rey de Lérida y el rey de Fraga, juntaron huestes con las cuales peleó el emperador Alfonso I'' (1133). La desgracia de Alfonso I fue que tropas de [[Córdoba (España)|Córdoba]] (2000 jinetes), [[Valencia (ciudad)|Valencia]] (500) y Lérida (200) se habían reunido tras las murallas de la ciudad para defenderla. Los caballeros musulmanes defensores arrollaron el campamento enemigo cuando la mayoría de los 12{{esd}}000 caballeros cristianos se hallaban de permiso concedido por el rey tras el asedio a la ciudad. Solo diez caballeros cristianos salvarían la vida, entre ellos don [[García Ramírez de Navarra|García Ramírez]], señor de Monzón y futuro rey de Navarra.
 
Fraga y Lérida caerán en manos cristianas el mismo día, el 24 de octubre de 1149. En el momento de la conquista, parece que Fraga era un distrito inferior del ''amal'' de Lérida, que pertenecía al reino taifa de Zaragoza. Por lo menos técnicamente, ya que [[Muhammad ibn Mardanis|Ibn Mardanis]], el último gobernador musulmán de Afraga, había convertido la ciudad en un [[taifa]] independiente aprovechando disputas familiares entre [[Taifa de Zaragoza|Zaragoza]] y [[Taifa de Lérida|Lérida]].<ref>{{Cita web |año= 2007 |url= http://www.lavozdelbajocinca.com/index.php?option=com_content&task=view&id=832&Itemid=37 |título= Ibn Mardanix protector de los fragatinos |obra= La Voz del Bajo Cinca |fechaacceso=2 de junio de 2007 }}</ref> Ibn Mardanis, llamado el rey Llop o Lop (lobo), contando con tan solo 25 años tuvo que negociar la rendición de la ciudad con [[Ramón Berenguer IV de Barcelona|Ramón Berenguer IV]], [[Condado de Barcelona|conde de Barcelona]] y ''princeps'' del [[Reino de Aragón]] el 24 de octubre de 1149, consiguiendo un trato de favor para los musulmanes que quisieron quedarse, como el que pudieran regirse por sus propias leyes.
 
=== ¿Aragonesa o catalana? ===