Diferencia entre revisiones de «Veganismo»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Plantilla «En desarrollo»
Rkkdb (discusión · contribs.)
Aunque la referencia realmente dice eso, que la quinoa sea el único alimento vegetal con todos los aminoácidos contradice otras referencias del artículo, en especial las referidas a la soja.
Etiquetas: Revertido Edición visual Edición desde móvil Edición vía web móvil Edición móvil avanzada
Línea 148:
Las fuentes de proteína vegetal son las [[Legumbre#Composición|legumbres]], tales como la [[Glycine max#Usos|soja]] (que es usada en la elaboración de [[tofu]], [[tempeh]], proteína vegetal texturizada, leche de soja y [[edamame]]), [[Pisum sativum|guisantes]], [[Arachis hypogaea#Propiedades|cacahuetes]] (maní), [[Phaseolus vulgaris#Propiedades|frijoles]] y [[Cicer arietinum#Nutrición y gastronomía|garbanzos]] (este último a menudo es consumido en forma de [[hummus]]); granos como la [[Chenopodium quinoa|quinua]], [[Arroz#Características nutricionales|arroz]], [[Zea mays#Valor nutricional|maíz]], [[Hordeum vulgare#Usos|cebada]] y el [[Triticum|trigo]] (consumido en algunas ocasiones en pan de trigo integral, [[bulgur]] y [[seitán]]); y frutos secos como [[Prunus dulcis#Nutrición|almendras]] y semillas de [[Cáñamo#Utilidades del cáñamo|cáñamo]] y de [[Semillas de girasol#Valor nutritivo|girasol]].<ref name="chapter3" /><ref>{{Cita web |url=http://www.veganhealth.org/articles/protein#table3 |título=Protein — Table 3: protein & amino acids in common foods |fechaacceso=13 de julio de 2014 |autor=Norris, Jack |año=2010 |editorial=Vegan Health (a project of Vegan Outreach) |idioma=inglés |coautores=Messina, Virgina |mes=diciembre}}</ref>
 
La quinoa, por ejemplo, es el únicoun alimento de origen vegetal que provee todos los [[Aminoácido esencial|aminoácidos esenciales]], equiparándose su calidad proteica a la de la leche, y es rica en oligoelementos y vitaminas.<ref name="FAOquinoacultivomilenario">{{Cita web |url=http://www.fao.org/docrep/017/aq287s/aq287s.pdf |título=La Quinua: Cultivo milenario para contribuir a la seguridad alimentaria mundial |fechaacceso=22 de mayo de 2018 |fecha=julio de 2011 |editorial=[[Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura]]}}</ref> Sus granos son altamente nutritivos, superando en valor biológico, calidad nutricional y funcional a los [[cereal]]es tradicionales (tales como el trigo, el maíz, el arroz y la avena) y no contiene [[gluten]].<ref name="FAOquinoacultivomilenario" /><ref>{{Cita web |url=http://www.fao.org/in-action/quinoa-platform/quinua/alimento-nutritivo/es/ |título=Plataforma de información de la quinua. Propiedades nutricionales. |fechaacceso=22 de mayo de 2018 |fecha=2018 |editorial=[[Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura]]}}</ref><ref>{{Cita publicación |url=http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/20814881 |título=Nutrition facts and functional potential of quinoa (Chenopodium quinoa willd.), an ancient Andean grain: a review (review article) |apellidos=Vega-Gálvez |nombre=A. |apellidos2=Miranda |nombre2=M. |editorial=Pub Med |volumen=Vol. 90 |número=No. 15 |fechaacceso=14 de julio de 2014 |idioma=inglés |títulotrad=Hechos de la nutrición y la potencial funcionalidad de la quinua (Chenopodium quinoa Willd.), un cultivo milenario andino: una revisión (Revisión por pares) |pmid=20814881 |apellidos3=Vergara |nombre3=J. |apellidos4=Uribe |nombre4=E. |apellidos5=Puente |nombre5=L. |apellidos6=Martínez |nombre6=E. A. |año=2010 |mes=diciembre}}</ref><ref>{{Cita publicación |url=http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/19878856 |título=Quinoa (Chenopodium quinoa Willd.): composition, chemistry, nutritional, and functional properties (review article) |apellidos=Abugoch |nombre=James L. E. |editorial=Pub Med |volumen=Vol. 58 |número=Nos. 1-31 |fechaacceso=14 de julio de 2014 |idioma=inglés |títulotrad=La quinua (Chenopodium quinoa Willd.): composición, química, propiedades nutricionales y funcionales (Revisión por pares) |pmid=19878856 |año=2009}}</ref><ref>{{Cita publicación |url=http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/20622542 |título=Fueling the vegetarian (vegan) athlete (review article) |apellidos=Fuhrman |nombre=J. |apellidos2=Ferreri |nombre2=D. M. |editorial=Pub Med |volumen=Vol. 9 |número=Nos. 4 |fechaacceso=14 de julio de 2014 |idioma=inglés |títulotrad=Alimentando al atleta vegetariano (estrictamente vegetariano) (Revisión por pares) |pmid=20622542 |año=2010}}</ref> Mangels y su grupo de investigadores dicen que el [[Consumo de Referencia Alimenticio|consumo alimenticio de referencia]] (RDA por sus siglas en inglés) de proteínas (0,8&nbsp;g/Kg de peso corporal) de soja satisfará el requisito biológico de aminoácidos. Añaden que el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos ha dictaminado para su [[Programas de alimentación escolar en los Estados Unidos|Programa federal de almuerzos escolares]] que la proteína de soja puede reemplazar a las proteínas de la carne. Los demás productos de origen animal siguen dentro del programa.<ref name="Mangels">{{Cita libro |apellidos=Mangels |nombre=Reed |título=The dietitian's guide to vegetarian diets: issues and applications |url=http://books.google.ca/books?id=eJ10HoYQ2woC&pg=PA256#v=onepage&q&f=false |fechaacceso=14 de julio de 2014 |año=2011 |isbn=9780763779764 |lugar-publicación=[[Sudbury (Massachusetts)|Sudbury]], [[Massachusetts]], [[Estados Unidos]] |edición=3<sup>a</sup> ed. |páginas=256-257 |idioma=inglés |título-trad=La guía del dietista para dietas vegetarianas: temas y aplicaciones |capítulo=Chapter 9 Soyfoods |capítulo-trad=Capítulo 9 Los alimentos de soja |oclc=642278509 |cita=Los productos de proteína de soja típicamente tienen una puntuación de digestibilidad corregida de aminoácidos protéicos (PDCAAS por sus siglas en inglés) [...] >0,9 que es similar a la de la carne y de la leche. En consecuencia, el [[Consumo de Referencia Alimenticio|consumo alimenticio de referencia]] (CAR 0,8&nbsp;mg/kg de peso corporal), para la totalidad de proteínas de soja satisfará el requisito biológico de aminoácidos [...] El reconocimiento formal de la alta calidad de la proteína de soja fue sentenciado por el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, permitiendo reemplazar el 100% de las proteínas de la carne por las de soja en el Programa federal de almuerzos escolares. |apellidos2=Messina |nombre2=Virginia |apellidos3=Messina |nombre3=Mark |año-original=2004}}</ref>
 
Las combinaciones tradicionales que contienen altas cantidades de todos los aminoácidos esenciales son: arroz con frijoles, maíz con frijoles y [[hummus]] con pita de trigo integral. En el 2009 la Academia de nutrición y dietética de los Estados Unidos dijo que el consumo de una diversa variedad de vegetales durante el transcurso del día, puede proporcionar todos los aminoácidos esenciales para los adultos sanos, lo que indica que no es necesaria la combinación de ingredientes vegetales proteicos en un mismo plato sino que pueden ser consumidos por separado durante el transcurso de la jornada.<ref name="chapter3" /> Mangels y su grupo, escribieron que hay pocas razones como para advertir a los veganos que aumenten su ingesta de proteínas, pero prefieren pecar por exceso de precaución —teniendo en cuenta la poca digestibilidad de la proteína vegetal y su pobre cantidad de aminoácidos—, así que recomiendan que los adultos sanos aumenten a 1&nbsp;g de proteína por kilogramo de peso corporal, lo que equivale a un incremento del 25% en el consumo alimenticio de referencia.<ref name="chapter3" />