Diferencia entre revisiones de «María Tudor (1496-1533)»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Etiquetas: Revertido Enlaces a desambiguaciones
SeroBOT (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 201.183.166.243 (disc.) a la última edición de Aosbot
Etiquetas: Reversión Revertido
Línea 2:
{{Ficha de noble
|nombre = María Tudor
|título = [[Anexo:Reinas y emperatrices de Francia|Reina consorte de Francia]] <br/> [[Ducado de Suffolk|Duquesa de Suffolk]]
|imagen = 1496 Mary Tudor.jpg
|tamaño de imagen = 200px
Línea 11:
|predecesor1 = [[Ana de Bretaña]]
|sucesor1 = [[Claudia de Francia (1499-1524)|Claudia de Francia]]
|otros títulos = [[Ducado de Suffolk|Duquesa de Suffolk]]
|nombre completo = María Tudor (en [[inglés]] Mary Tudor)
|fecha de nacimiento = {{Fecha de inicio|18|3|1496}}
|lugar de nacimiento = [[Palacio de Richmond]], [[Reino de Inglaterra|Inglaterra]]
Línea 20:
|consorte = {{matrimonio|[[Luis XII de Francia]]|1514|1515|fin=viu.}}<br />{{matrimonio|[[Charles Brandon]]|1515|1533|fin=fallecida}}
|descendencia = *Henry Brandon
*[[Frances Brandon|Frances Brando, duquesa de Suffolk]]
*Eleanor Brandon, condesa de Cumberland
*[[Henry Brandon, I conde de Lincoln|Enrique BrandonHenry, conde de Lincoln]]
|casa real = [[Casa de Tudor|Tudor]]
|dinastía =
Línea 31:
}}
 
'''María Tudor''' ([[Palacio de Richmond]], 18 de marzo de 1496 - Westhorpe Hall, [[Suffolk]], 25 de junio de 1533) fue una [[princesa]] [[inglesa]], y brevemente [[Reinas de Francia|reina consorte de Francia]] por su matrimonio con [[Luis XII de Francia]]. Fue también [[duquesa de Suffolk]] tras contraer matrimonio con [[Charles Brandon]], I [[duque de Suffolk]]. Sus padres fueron [[Enrique VII de Inglaterra]] e [[Isabel de York]].
 
El segundo matrimonio de María produjo cuatro hijos; fue abuela materna de [[Juana Grey]] a través su hija mayor [[Frances Brandon|Frances]]. Grey fue la reina de facto de Inglaterra durante nueve días, en julio de 1553, antes de ser acusada de [[traición]] y [[decapitada]].
 
== Primeros años ==
María nació el 18 de marzo de 1496 en el [[Palacio de Richmond]], quinta de los siete hijos del rey [[Enrique VII de Inglaterra]] e [[Isabel de York]]. A los seis años se le concedió su propia casa, completa con «damas asignadas para servirle», un maestro y un [[médicoMédico|físico]]. Recibió instrucción en [[francés]], [[latín]], [[música]], [[danza]] y [[bordado]].<ref name=":0">{{Cita libro|apellidos=Stephen|nombre=Leslie|enlaceautor=|título=Dictionary of National Biography, Volume 36|url=https://books.google.com/books?id=-yUJAAAAIAAJ&dq=mary+suffolk++henry+viii+opposed+catherine+of+aragon&source=gbs_navlinks_s|fechaacceso=|año=1893|editorial=MacMillan|isbn=|editor=|ubicación=Londres|página=397-400|idioma=|capítulo=}}</ref>
 
De niña, María estuvo muy unida a su hermano, el futuro rey [[Enrique VIII de Inglaterra|Enrique VIII]], que en su honor llamó a su primera hija [[María I de Inglaterra|María Tudor]] (futura reina María I de InglaterraTudor). Sus otros hermanos fueron [[Arturo Tudor]] (primer esposo de [[Catalina de Aragón]], que al quedar viuda se casó con Enrique VIII) y [[Margarita Tudor]]. María perdió a su madre cuando tenía siete años, y dado el gran número de facturas pagadas a su [[boticario]] entre 1504 y 1509, parece que su propia salud también era frágil.<ref name=":0" />
 
Su institutriz fue Juana Vaux, a quien llamó "madre Guildford". Ambas tenían una relación muy cercana y María se indignó cuando Juana fue enviada de regreso a Inglaterra a su llegada a Francia después de contraer matrimonio con el rey Luis XII.<ref>{{Cita publicación|url=http://dx.doi.org/10.1353/emw.2019.0024|título=A Biographical Encyclopedia of Early Modern Englishwomen: Exemplary Lives and Memorable Acts, 1500–1650 ed. by Carole Levin, Anna Riehl Bertolet, Jo Eldridge Carney|apellidos=Phillippy|nombre=Patricia|fecha=2019|publicación=Early Modern Women|volumen=13|número=2|páginas=104–107|fechaacceso=7 de julio de 2020|issn=2378-4776|doi=10.1353/emw.2019.0024}}</ref>
 
María Tudor fue conocida en su juventud como una de las [[princesa]]sprincesas más bellas de [[Europa]].<ref>{{Harvsp|Weir|2002|p=169.}} [[Erasmo de Rotterdam|Erasmo]] dijo de ella que «''Nature never formed anything more beautiful''» ('Nunca la naturaleza creó nada más hermoso').</ref> El embajador de [[Venecia]] en la corte de Enrique VIII, la describió como «un paraíso: alta, delgada, de ojos grises y con una extrema palidez».<ref>[[Hester W. Chapman]], "The Thistle and The Rose", pp 172-173.</ref> En diciembre de 1507 se concertó su matrimonio con [[Carlos I de España|Carlos de Austria]], el futuro [[Emperador del Sacro Imperio Romano Germánico|emperador]] Carlos V. Sin embargo, los cambios en las alianzas políticas de las potencias europeas hicieron finalmente imposible la boda.<ref>{{Harvsp|Weir|2002|p=169.}}</ref>
 
El barco [[Mary Rose]] fue llamado así en su honor. Este navío es el único barco de guerra del {{siglo|XVI||s}} rescatado del mar.
Línea 48:
== Primer matrimonio ==
[[Archivo:Louis XII de France.jpg|thumb|left|220x220px| Su primer esposo, [[Luis XII de Francia]].]]
En 1506, durante una visita de [[Felipe I de Castilla]], María entretuvo a los invitados, bailando y tocando el [[laúd]] y el [[clavicordio]]. Se concertó un posible compromiso con su primogénito. En septiembre de 1506, Felipe murió, y el 21 de diciembre de 1507, María se comprometió con su hijo [[CarlosMaximiliano I de EspañaHabsburgo|Carlos de Austria]], más tarde emperador del Sacro Imperio Romano. El compromiso se canceló en 1513.<ref>{{Cita libro|título=Dictionary of national biography|url=http://worldcat.org/oclc/900505357|fecha=1927|fechaacceso=7 de julio de 2020|oclc=900505357|apellidos=Stephen, Leslie Lee, Sidney Davis, H. W. C. Weaver, J. R. H. Legg, L. G. Wickham Williams, E. T. Palmer, Helen M. Nicholls, C. S. Blake, Robert Thomas, Keith}}</ref><ref>{{Harvsp|Weir|2002|p=169.}}</ref>
 
El [[cardenal]] [[Thomas Wolsey]] negoció un tratado de paz con Francia, y el 9 de octubre de 1514, a los 18 años de edad, María se casó en la catedral de [[Abbeville (Somme)|Abbeville]] con el rey [[Luis XII de Francia]], que entonces tenía 52 años. Una de las [[damas de honor]] que la acompañó a Francia fue [[Ana Bolena]].
 
A pesar de sus dos matrimonios previos, el rey francés no tenía hijos varones y pretendía conseguir un heredero con la joven María. Sin embargo, el matrimonio apenas duró tres meses, ya que el rey murió en [[París]] el 1 de enero de 1515, supuestamente por sus «excesos en el dormitorio»,<ref>[[Francesco Guicciardini]], Storia d'Italia, Lib. XII, cap. 9</ref> pero más probablemente a causa de la [[Gota (enfermedad)|gota]].
 
Le sucedió en el trono su yerno y primo [[Francisco I de Francia|Francisco I]], casado con su hija [[Claudia de Francia, reina de Francia|Claudia de Francia]]. La viuda fue retenida durante cuarenta días en el ''Hôtel de Cluny,'' hasta que se comprobó que no se encontraba embarazada. Esta unión no produjo hijos. María regresó a [[Inglaterra]], aunque a partir de entonces fue conocida por sus contemporáneos ingleses como ''la reina de Francia''.
 
== Segundo matrimonio ==
[[Archivo:Mary Tudor and Charles Brandon2.jpg|thumb|left|242x242px|Segundo esposo de María, [[Charles Brandon]], I [[duque de Suffolk]].]]
Tras la muerte de Luis XII, el nuevo rey [[Francisco I de Francia|Francisco I]] hizo intentos por concertar un segundo matrimonio.<ref>[[Antonia Fraser]], ''The Wives of Henry VIII'', pp. 68-69.</ref> María no había sido feliz en su primer matrimonio, y para entonces probablemente ya estaba enamorada de [[Charles Brandon]], I [[duque de Suffolk]], [[embajador]] acreditado ante el rey Luis XII, a quien había conocido en las justas celebradas en [[Francia]] por su boda. Enrique VIII era consciente de los sentimientos de su hermana: existen cartas de 1515 en las que María solo accede al matrimonio con Luis XII, con la condición de que «si lo sobrevive, se casará con quien ella desee».<ref>{{Cita libro|apellidos=Weir|nombre=Alison|enlaceautor=|título=Henry VIII: King and Court|url=https://archive.org/details/henryviiikingcou0000weir_o7h4|url-access=registration|fechaacceso=|año=2002|editorial=|isbn=0-7126-6451-3|editor=|ubicación=Pimlico|página=[https://archive.org/details/henryviiikingcou0000weir_o7h4/page/173 173]|idioma=inglés|capítulo=}}</ref> No obstante, Enrique VIII quería para ella un matrimonio de estado, y el Consejo también se oponía a la boda para evitar que Brandon aumentara su poder en la corte.
 
Cuando Enrique VIII envió a Brandon para que acompañase a María de vuelta a Inglaterra a finales de enero de 1515, hizo prometer al duque que no le propondría matrimonio.<ref>{{Harvsp|Weir|2002|p=173.}}</ref> María, temerosa de volver a ser sacrificada por motivos políticos, se casó en secreto con Brandon en París el 3 de marzo de 1515. Dos días después, el [[duque de Suffolk]] comunicó la boda a su amigo, el cardenal [[Thomas Wolsey]]. Técnicamente, fue un acto de [[traición]], pues Brandon se había casado con una princesa real sin el consentimiento del rey Enrique VIII. El soberano se indignó, y el Consejo Privado instó a que Brandon fuese encarcelado o ejecutado. Gracias a la intervención de Thomas Wolsey, y al afecto de Enrique VIII por ambos, la pareja solo tuvo que pagar una fuerte multa,<ref>{{Harvsp|Weir|2002|pp= 178, 184.}} La multa de £ 24.000 - aproximadamente equivalente a £ 7.2 millones hoy en día -. Fue reducida más tarde por Henry.</ref> que fue posteriormente rebajada por el rey. El matrimonio oficial se celebró en el [[Palacio de Placentia|palacio de Greenwich]] el 13 de mayo de 1515.
 
María fue la tercera esposa de [[Charles Brandon]], que ya tenía dos hijas, Ana y María, de su segundo matrimonio con Ana Browne, fallecida en 1511. María criócrio a las niñas junto a sus propios hijos. A María se le seguía conociendo en la corte inglesa como «la reina de Francia», por lo que nunca se empleó el título de duquesa de Suffolk para referirse a ella,<ref>{{Cita libro|apellidos=James|nombre=Susan E.|enlaceautor=|título=The Feminine Dynamic in English Art, 1485-1603: Women as Consumers, Patrons and Painters|url=|fechaacceso=|año=2009|editorial=Ashgate|isbn=|editor=|ubicación=Londres|página=40|idioma=inglés|capítulo=}}</ref> pese a ser el que legalmente le correspondía. María pasó la mayor parte de su vida en la casa de campo del duque, en Westhorpe Hall ([[Suffolk]]).<ref name=":1">{{Cita libro|apellidos=Weir|nombre=|enlaceautor=|título=Henry VIII|url=|fechaacceso=|año=|editorial=|isbn=|editor=|ubicación=|página=175|idioma=|capítulo=}}</ref>
 
A finales de la década de 1520, las relaciones entre el rey Enrique VIII y su hermana María se deterioraron cuando ella se opuso al intento del rey de obtener una anulación de su matrimonio con [[Catalina de Aragón]]: María tomó partido por Catalina en contra de [[Ana Bolena]].<ref>{{Cita libro|título=Henry VIII|url=http://worldcat.org/oclc/781556142|editorial=Yale University Press|fecha=[2012?]|fechaacceso=7 de julio de 2020|isbn=978-0-300-07158-0|oclc=781556142|apellidos=Scarisbrick, J. J.}}</ref> En marzo de 1532, el embajador veneciano, Carlo Capello, escribió sobre un incidente en el que: <blockquote>Uno de los principales señores al servicio del mencionado duque de Norfolk, con 20 seguidores, asaltó y mató en el santuario de Westminster a Sir William Pennington, principal caballero y pariente del Duque de Suffolk. Como consecuencia de este hecho, toda la corte estaba alborotada.<ref>{{Cita web|url=http://dx.doi.org/10.1163/2210-7886_asc-4425|título=4425, 1789-04-09, SMITH (Joseph), British Consul at Venice †|fechaacceso=7 de julio de 2020|sitioweb=Art Sales Catalogues Online}}</ref></blockquote> Aunque se dijo que el asalto fue causado por una disputa privada, el embajador Capello afirmó que se debía "al lenguaje insultante utilizado contra la reina Ana por la hermana del rey, duquesa de Suffolk y reina viuda de Francia".
 
=== Descendencia ===
 
De la unión con su segundo esposo, nacieron cuatro hijos:
* Enrique Brandon (11 de marzo de 1516 - 1522).
* [[Frances Brandon]] (Bishop's Hatfield, [[Hertfordshire]], 16 de julio de 1517 - Chaterhouse, Sheen, [[Surrey]], 20 de noviembre de 1559). De su matrimonio con [[Enrique Grey]], III marqués de Dorset]], nació [[Juana Grey]], que reinó brevemente entre [[Eduardo VI de Inglaterra]] y [[María I de Inglaterra]] a pedido del primero.
* [[Leonor Brandon]] (Londres, ca.1519 - castillo de Brougham, 27 de septiembre de 1547), casada con Enrique Clifford, conde de Cumberland.
* [[Enrique Brandon]] (c. 1523 - 1 de marzo de 1534), nombrado conde de Lincoln el 18 de junio de 1525.
Línea 75 ⟶ 76:
 
== Relación con Enrique VIII ==
[[Archivo:MaryTudorQueenFrance.jpg|thumb|right|100px|Retrato de María Tudor.]]
Las relaciones de María con su hermano el rey pasaron por una época delicada tras su repentina boda, agravada por el hecho de que [[Charles Brandon]] hubiera estado casado tres veces anteriormente: con Margaret Neville —matrimonio anulado por razones de parentesco—, con Anne Browne —de la que enviudó— y con Elizabeth Grey, vizcondesa de Lisle, matrimonio que se llevó a cabo de forma civil y fue anulado antes de celebrarse la ceremonia religiosa. Además, la primera esposa de Suffolk aún estaba viva. Sin embargo, Enrique VIII no tardó en perdonar a su hermana y reconciliarse con [[Suffolk]].
 
En 1528 el papa [[Clemente VII (Papa)|Clemente VII]] emitió una bula legitimando el matrimonio entre María y Charles y a los hijos nacidos de su enlace.
 
Las relaciones entre María y su hermano el rey también se vieron afectadas cuando ella se opuso a que este se divorciase de su primera esposa, [[Catalina de Aragón]], a quien María conocía desde hacía años. María desarrolló una profunda antipatía por [[Ana Bolena]],<ref>{{Harvsp|Weir|2002|p=310.}}</ref> a la que había conocido con motivo de su primer matrimonio: Ana y su hermana [[María Bolena|María]] formaban parte del séquito que había acompañado a María a Francia para su boda con el rey Luis XII.<ref name=":1" />
 
== Fallecimiento ==
María murió en Westhorpe Hall, [[Suffolk]], el 25 de junio de 1533, a los 37 años de edad, sin haberse recuperado totalmente del [[Sudor inglés]] que había sufrido en 1528. La causa de su muerte no está clara, podría haber sido por una angina de pecho, [[tuberculosis]], [[apendicitis]] o [[cáncer]]. Fue enterrada inicialmente en la abadía de Bury St Edmunds, (Suffolk), pero cinco años después, durante la [[disolución de los monasterios]], sus restos fueron trasladados a la cercana iglesia de Santa María.
 
Fue enterrada inicialmente en la abadía de Bury St Edmunds, (Suffolk), pero cinco años después, durante la [[disolución de los monasterios]], sus restos fueron trasladados a la cercana iglesia de Santa María.
 
Su viudo se casó posteriormente con su protegida de 14 años y prometida de su hijo, [[Catherine Willoughby]] (1520–1580). Este matrimonio tuvo dos hijos varones.
Línea 144 ⟶ 143:
{{Ahnentafel inferior}}
 
{{sucesión | título = [[Reinas consortes de Francia|Reina consorte de Francia]] | período = [[1514]]-[[1515]] | predecesor = [[Ana de Bretaña]] | sucesor = [[Claudia de Francia, reina de Francia|Claudia de Valois]]}}
== Sucesión ==
{{sucesión
| título = [[Reinas consortes de Francia|Reina consorte de Francia]]
| período = 1514-1515
| predecesor = [[Ana de Bretaña]]
| sucesor = [[Claudia de Francia, reina de Francia|Claudia de Valois]]
}}
 
== Referencias ==