Diferencia entre revisiones de «Julio II»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Etiqueta: Revertido
SeroBOT (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 201.183.167.179 (disc.) a la última edición de Grabado
Etiqueta: Reversión
Línea 45:
== Ascenso al poder ==
{{AP|Cónclave de octubre de 1503}}
Della Rovere tenía un gran rival en el seno del colegio cardenalicio, el cardenal [[Rodrigo Borgia]], más tarde papa [[Alejandro VI]] a la muerte de Inocencio VIII. Della Rovere, que también aspiraba a ser papa, acusa a Borgia de haber sido elegido mediante [[simonía]] y gracias a un acuerdo secreto con el cardenal [[Ascanio Sforza]]. Tras esta disputa, se refugia de la ira de Alejandro VI en [[Ostia]] y meses más tarde marcha a [[París]], donde incita al rey [[Carlos VIII de Francia]] a intentar la conquista del [[Reino de Nápoles]]. Acompañando al joven rey en su campaña militar, entra con él en [[Roma]] y trata de convocar un [[concilio ecuménico]] que investigue las acciones del papa Alejandro VI y, eventualmente, lo deponga. Sin embargo, el papa Alejandro VI se había ganado el favor de un ministro del rey francés, [[Guillaume Briçonnet]], al ofrecerle la dignidad de cardenal, con lo que consigue detener las maquinaciones de su enemigo.
 
Alejandro VI muere en 1503 debido probablemente a la [[malaria]], aunque se especula que pudo ser [[envenenamiento|envenenado]]. Su hijo, [[César Borgia]], también cae enfermo por esas fechas. El cardenal [[Pío III|Piccolomini]] de [[Siena]] es elegido como nuevo papa bajo el nombre de [[Pío III]], aunque della Rovere no apoyaba esta candidatura. De cualquier forma, el anciano Piccolomini fallece poco después. Della Rovere es elegido finalmente [[papa]] bajo el nombre de '''Julio II''' el 1 de noviembre de 1503 en el [[cónclave]] más breve de la historia, de tan solo unas pocas horas de duración.<ref>http://cardinals.fiu.edu/bios1471.htm#Dellarovere</ref> Obtuvo 35 de los 38 votos posibles, incluidos los de los 11 cardenales españoles que, desaparecido Alejandro VI, todavía obedecían las órdenes de su hijo César Borgia.
 
== Pontificado ==
La figura de Julio II, guerrero, político, estratega, maquinador, absolutista y maquiavélico se asemeja más a la de un monarca de su tiempo que a la del líder de una religión. Enemigo implacable de los [[Casa de Borja|Borgia]], había contemplado impotente cómo Alejandro VI y César Borgia vaciaban el patrimonio de los [[Estados Pontificios]] y se apropiaban de sus territorios a título personal. Dedicaría grandes esfuerzos a lo largo de su pontificado a recuperar para la [[Iglesia católica|Iglesia]] los [[feudo]]s de que había sido despojada, intentando unificar toda [[Italia]] bajo la dirección de la [[Santa Sede]]. Durante su pontificado se creó además la [[Guardia Suiza Pontificia]].
 
En diciembre de 1503 otorga una [[dispensa papal]] que permitiría a Enrique Tudor, [[duque de York]] (futuro rey [[Enrique VIII de Inglaterra]]), al alcanzar la mayoría de edad, casarse con [[Catalina de Aragón]], viuda de su hermano [[Arturo Tudor|Arturo Tudor, príncipe de Gales]].
 
=== Nepotismo ===
Julio II continuó la tradicional practica del [[nepotismo]] garantizando el ascenso social de su familia. Su familiares ([[Clemente Grosso della Rovere]], [[Galeotto Franciotti della Rovere]], [[Leonardo Grosso della Rovere]], [[Sisto Gara della Rovere]]) fueron elevados al cardenalato y su sobrino [[Francisco María della Rovere]] recibió la señoria de [[Pesaro]].
 
La hija ilegítima de Julio II, Felice della Rovere contrajo matrimonio en 1506 con Gian Giordano Orsini con el objetivo de conseguir la amistad de la poderosa [[familia Orsini]].<ref name = "VonPastorXVII">Ludwig von Pastor: Historia de los papas, tomo V.»</ref>
 
=== La lucha contra los Borgia ===
Línea 156 ⟶ 151:
Las [[profecías de los papas|profecías de San Malaquías]] se refieren a este papa como ''Fructus Jovis juvabit'' (El fruto de Júpiter agradará), cita que hace referencia a que en su escudo de armas aparece un roble, el árbol de Júpiter.
 
== SucesiónReferencias ==
{{listaref}}
 
== Enlaces externos ==
{{Commons|Iulius II}}
<br />
{{Sucesión
| título = [[Archivo:BishopCoA PioM.svg|40px|center]] [[Diócesis de Carpentras|Obispo de Carpentras]]
| período = 1471 - 1472
| predecesor = ''¿?''
| sucesor = Frédéric de Saluces|fila 1
Línea 165:
{{Sucesión
| título = [[Archivo:CardinalCoA PioM.svg|40px|center]] [[Cardenal presbítero]] de ''[[San Pietro in Vincoli (título cardenalicio)|San Pietro in Vincoli]]''
| período = 1471 - 1479
| predecesor = [[Sixto IV|Francesco Della Rovere]]
| sucesor = ''Convertida en [[In commendam]]''|fila 2
Línea 171:
{{Sucesión
| título = [[Archivo:BishopCoA PioM.svg|40px|center]] [[Diócesis de Lausana, Ginebra y Friburgo|Obispo de Lausana]]
| período = 1472 - 1473
| predecesor = [[Jean di Michaëlis]]
| sucesor = [[Benoît di Montferrand]]|fila 3
Línea 177:
{{Sucesión
| título = [[Archivo:BishopCoA PioM.svg|40px|center]] [[Arquidiócesis de Catania|Obispo de Catania]]
| período = 1473 - 1474
| predecesor = ''¿?''
| sucesor = ''¿?''|fila 4
Línea 183:
{{Sucesión
| título = [[Archivo:ArchbishopPallium PioM.svg|40px|center]] [[Archidiócesis de Aviñón|Arzobispo de Aviñón]]
| período = 1474 - 1503
| predecesor = [[Alain de Coëtivy]]
| sucesor = [[Antoine Florès]]|fila 5
Línea 189:
{{Sucesión
| título = [[Archivo:BishopCoA PioM.svg|40px|center]] [[Diócesis de Coutances|Obispo de Coutances]]
| período = 1476 - 1477
| predecesor = ''¿?''
| sucesor = ''¿?''|fila 6
Línea 195:
{{Sucesión
| título = [[Archivo:BishopCoA PioM.svg|40px|center]] [[Diócesis de Viviers|Obispo de Viviers]]
| período = 1477 - 1478
| predecesor = ''¿?''
| sucesor = ''¿?''|fila 7
Línea 201:
{{Sucesión
| título = [[Archivo:BishopCoA PioM.svg|40px|center]] [[Diócesis de Mende|Obispo de Mende]]
| período = 1478 - 1479
| predecesor = ''¿?''
| sucesor = ''¿?''|fila 8
Línea 207:
{{Sucesión
| título = [[Archivo:CardinalCoA PioM.svg|40px|center]] [[Cardenal presbítero]] de ''[[San Pietro in Vincoli (título cardenalicio)|San Pietro in Vincoli]]''<br />''in commendam''
| período = 1479 - 1503
| predecesor = ''Convertida desde [[Titulus|sede titular]]''
| sucesor = [[Galeotto Franciotti Della Rovere]]|fila 9
Línea 213:
{{Sucesión
| título = [[Archivo:CardinalCoA PioM.svg|40px|center]] [[Cardenal obispo]] de ''[[Sede suburbicaria de Sabina-Poggio Mirteto|Sabina-Poggio Mirteto]]''
| período = 1479 - 1483
| predecesor = [[Berardo Eroli]]
| sucesor = [[Oliverio Carafa]]|fila 10
Línea 219:
{{Sucesión
| título = [[Archivo:CardinalCoA PioM.svg|40px|center]] [[Cardenal obispo]] de ''[[Sede suburbicaria de Ostia|Ostia]]''
| período = 1483 - 1503
| predecesor = [[Guillaume d'Estouteville]]
| sucesor = [[Oliverio Carafa]]|fila 11
Línea 225:
{{Sucesión
| título = [[Archivo:BishopCoA PioM.svg|40px|center]] [[Archidiócesis de Bolonia|Obispo de Bolonia]]
| período = 1483 - 1502
| predecesor = [[Francesco Gonzaga (1444-1483)|Francesco Gonzaga]]
| sucesor = [[Giovanni Stefano Ferrero]]|fila 12
Línea 231:
{{Sucesión
| título = [[Archivo:BishopCoA PioM.svg|40px|center]] [[Diócesis de Savona-Noli|Obispo de Savona-Noli]]
| período = 1483 - 1502
| predecesor = ''¿?''
| sucesor = ''¿?''|fila 13
Línea 237:
{{Sucesión
| título = [[Archivo:BishopCoA PioM.svg|40px|center]] [[Archidiócesis de Vercelli|Obispo de Vercelli]]
| período = 1502 - 1503
| predecesor = [[Giovanni Stefano Ferrero]]
| sucesor = [[Giovanni Stefano Ferrero]]|fila 14
Línea 243:
{{Sucesión
| título = [[Archivo:Emblem of the Papacy SE.svg|40px|center]] [[Papa]]
| período = 1 de noviembre de 1503 - 21 de febrero de 1513
| predecesor = [[Pío III]]
| sucesor = [[León X]]|fila última
}}
 
== Referencias ==
{{listaref}}
 
== Enlaces externos ==
{{Commons|Iulius II}}
<br />
 
{{NF|1443|1513|Julio 02}}