Diferencia entre revisiones de «Luis XII de Francia»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Etiqueta: Revertido
SeroBOT (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 201.183.167.179 (disc.) a la última edición de Gabriel9628
Etiquetas: Reversión Revertido
Línea 75:
La ceremonia del tercer matrimonio de Ana, el 8 de enero de 1499 (que vestía de blanco, sentando un precedente para futuras novias), se celebró bajo condiciones radicalmente diferentes de las de la segunda. Ya no era una niña, pero era una reina viuda, y estaba decidida a asegurar el reconocimiento de sus derechos como duquesa soberana de ahora en adelante. A pesar de que su nuevo marido ejercía poderes del soberano de Bretaña, se le reconoció formalmente su derecho al título de "duquesa de Bretaña" y a tomar decisiones en nombre propio.El matrimonio era tirante al principio,pero luego se estrechó por un amor afectuoso
 
Como duquesa, Ana defendió ferozmente la independencia de su ducado. Arregló el matrimonio de su hija, [[Claudia de Francia]], con [[Carlos I de España|Carlos de Habsburgo]] en 1501, para reforzar la alianza franco-española y asegurar el éxito de Francia en las guerras de Italia, sin embargo, Luis XII rompió el matrimonio cuando se hizo probable que Ana no daría a luz a un heredero varón. En cambio, Luis XII arregló un matrimonio entre Claudia y el heredero al trono de Francia, [[Francisco I de FranciaFracnai|Francisco de Angulema]]. Ana, decidida a mantener la independencia bretona, se negó a consentir dicho matrimonio; el cual finalmente, tuvo lugar después de su muerte.
 
=== Descendencia ===
Línea 110:
 
== Carrera ==
Por la ascendencia de su abuela paterna [[Valentina Visconti]]materna consideraba tener derechos hereditarios sobre el [[Ducado de Milán]], conduciendo a Francia a la [[Guerra italiana de 1499-1501]], donde aliado con la [[República de Venecia]] y el Papado destituiría a [[Ludovico Sforza]] como [[duque de Milán]]. Producto de su conquista, Luis XII tomó bajo su [[Protectorado|protección]] al marqués de Mantua [[Francisco II Gonzaga]] y al duque de Ferrara [[Alfonso I d'Este]]; [[Giovanni II Bentivoglio]], ''[[Signoria|signore]]'' de [[Bolonia]], también se acogió a él. La [[República de Florencia]] firmó un tratado de alianza con Francia y la [[República de Génova]] es convertida en [[estado satélite]] de Francia.<ref>Guicciardini, libro IV, págs. 348-353.</ref>
 
En 1500, Luis XII firmaría el [[Tratado de Granada (1500)|Tratado de Granada]] con [[Fernando el Católico]], rey de Aragón para repartirse entre ambos el territorio de [[reino de Nápoles|Sicilia Citerior]], bajo el gobierno de [[Federico I de Nápoles|Federico I]]. Sobre la base de los acuerdos, el norte del reino quedó en poder de Francia, formándose el Reino de Nápoles, y el sur en manos del reino de Aragón, uniéndose a Sicilia Ulterior. Las discrepancias entre ambos firmantes llevaron dos años después al enfrentamiento armado, en el que las tropas de [[Gonzalo Fernández de Córdoba]] expulsaron al ejército francés, quedando el Reino de Nápoles en poder de Aragón.
Línea 116:
El 22 de septiembre de 1504, firma el [[Tratado de Blois (1504)|tratado de Blois]], que los [[Estados Generales de Francia|Estados Generales]] de [[Tours]] anularán a petición suya en 1506.
 
En 15111512, Luis XII se enfrentó a los ejércitos de la [[Liga Santa (1511)|Liga Santa]] ([[alianza militar]]) creada por el papa [[Julio II]] para contrarrestar el poder francés en la [[península italiana]]. EnFernando el planoCatólico religioso[[Conquista Luisde XII promovióNavarra|ocupó]] el [[ConcilioReino de PisaNavarra]]. En 1513, los suizos [[Asedio de Dijon|asedian Dijon]]. En agosto del mismo año, los ingleses vencen en la [[batalla de Guinegate (15111513)|Conciliábulobatalla de PisaGuinegate]] cony ellos objetivofranceses fracasan la reconquista del ducado de deponerMilán aen Juliola II[[batalla de Novara (1513)|batalla de Novara]].
 
Fernando el Católico [[Conquista de Navarra|ocupó]] el [[Reino de Navarra]]. En 1513, los suizos [[Asedio de Dijon|asedian Dijon]]. En agosto del mismo año, los ingleses vencen en la [[batalla de Guinegate (1513)|batalla de Guinegate]] y los franceses fracasan la reconquista del ducado de Milán en la [[batalla de Novara (1513)|batalla de Novara]].
 
Finalmente en tratados separados, entre los que está el polémico tratado de Dijon, Luis XII desmembra la Liga Santa.<ref>de Cadenas y Vicent, Vicente (1978). ''[http://books.google.es/books?id=1RDEIRncj7EC&lpg=PA191&lr=&as_brr=3&pg=PA191#v=onepage&q=&f=true La herencia imperial de Carlos V en Italia: el milanesado]''. Ediciones Hidalguía. p.191. <small>ISBN 9788400037284</small>.</ref>