Diferencia entre revisiones de «América Latina»

Contenido eliminado Contenido añadido
Etiquetas: Deshecho Revertido posible pruebas
m Revertidos los cambios de 80.26.186.136 (disc.) a la última edición de Montgomery
Etiquetas: Reversión Revertido
Línea 20:
'''América Latina''' o '''Latinoamérica''' es una región formada por el conjunto de países de [[América]] donde predominan las [[lenguas romances]] (lenguas derivadas del latín), como la [[Idioma español|española]], [[Idioma portugués|portuguesa]] y [[Idioma francés|francesa]].<ref>{{cita libro|apellidos1=Parodi|nombre1=Carlos|título=Los laberintos de América Latina: Economía y política, 1980-2016|fecha=2019|editorial=Universidad del Pacífico|url=https://www.google.es/books/edition/Los_laberintos_de_Am%C3%A9rica_Latina/t5sPEAAAQBAJ?hl=es&gbpv=1&pg=PT14&printsec=frontcover|cita=Qué podemos concluir sobre América Latina? En primer lugar, no es un continente (como América, sin apellido), sino una región. En segundo lugar, es un conjunto de países ubicados en América}}</ref><ref>{{cita web|título=DRAE|url=https://www.rae.es/dpd/Latinoam%C3%A9rica}}</ref><ref>{{cita libro|apellidos1=Calvento|nombre1=Mariana|título=Profundización de la Pobreza en América Latina|fecha=2007|url=https://www.google.es/books/edition/Profundizaci%C3%B3n_de_la_Pobreza_en_Am%C3%A9ric/UWa8fTn0UdgC?hl=es&gbpv=1&pg=PA15&printsec=frontcover}}</ref><ref>https://humanidades.com/america-latina/</ref><ref>https://iconos.flacsoandes.edu.ec/index.php/iconos/article/download/2244/3052?inline=1</ref><ref>https://www.imf.org/es/Blogs/Articles/2023/02/01/latin-america-faces-slowing-growth-and-high-inflation-amid-social-tensions</ref> Geográficamente incluye la mayor parte del [[América|continente americano]], desde el [[archipiélago de Tierra del Fuego]], en [[América del Sur]], hasta el [[río Bravo]] en la frontera entre [[México]] y [[Estados Unidos]], en [[América del Norte]], abarcando las islas [[Caribe (región)|caribeñas]] e incluyendo la parte central del continente,<ref>{{Cita publicación|título=Sobre el concepto de América Latina ¿Invención francesa?|publicación=Cahiers d’études romanes|apellidos=Torres Martínez|nombre=Rubén|fecha=2016|cita="Se trata de un sustantivo compuesto que atiende a la parte del continente americano que comprende desde Tierra de Fuego (Chile y Argentina) en el sur y sube hasta el río Bravo en la frontera México-estadounidense. Se integra a las islas caribeñas junto con la parte sur y central del continente".}}</ref> con excepción de los países de la región donde no se hablan lenguas romances.<ref>https://www.britannica.com/topic/list-of-countries-in-Latin-America-2061416</ref> De los tres idiomas que definen a América Latina, el español y el portugués son los predominantes, quedando el francés como idioma de solo un 3% de la población de la región.
 
Derivado de la expresión «América Latina» se ha popularizado el gentilicio «latino» para hacer referencia a personas de cultura [[latinoamericana]]. El término «[[Pueblos latinos|latino]]» desde el punto de vista europeo se refiere a los pueblos que fueron [[Imperio romano|romanizados]] y que mantuvieron el uso de [[lenguas romances]] ([[España]], [[Francia]], [[Italia]], [[Portugal]], [[Rumania]], [[Moldavia]], [[Mónaco]], [[Andorra]], y algunas regiones de [[Bélgica]], [[Malta]], [[Luxemburgo]] y [[Suiza]]).<ref>[http://dialnet.unirioja.es/servlet/fichero_articulo?articulo=1083403&orden=20813 Francisco Gimeno Menéndez: "Situaciones sociolingüísticas dispares en el proceso de formación de las lenguas romances"]. En ''Aemilianense: revista internacional sobre la génesis y los orígenes históricos de las lenguas romances'', ISSN 1698-7497, N.º{{esd}}1, 2004, págs. 171-223.</ref><ref>{{Cita web|url=http://www.ladeliteratura.com.uy/cgi-sys/suspendedpage.cgi|título=Account Suspended|fechaacceso=9 de agosto de 2020|sitioweb=www.ladeliteratura.com.uy|fechaarchivo=6 de agosto de 2020|urlarchivo=https://web.archive.org/web/20200806194807/http://ladeliteratura.com.uy/cgi-sys/suspendedpage.cgi|deadurl=yes}}</ref> En el caso del continente americano, se aplica el término latino como contracción de «latinoamericano» a los países que tuvieron un origen en la [[Hispanoamérica|colonización de España]], [[Colonización portuguesa de América|Portugal]] y [[Colonización francesa de América|Francia]] y son aquellos en los cuales se instaló esta cultura neolatina, resultado del mestizaje con los pueblos originarios de América y del África subsahariana.<ref>[https://web.archive.org/web/20140323135029/http://www.federicofroebel.org/preparatory/latinidad.htm "La latinidad y su sentido en América Latina" Manuel Lucena Salmoral], ISBN 968-837-093-2</ref> Tras las [[Guerras de independencia hispanoamericanas|independencias en el {{siglo|XIX||s}}]], las [[Inmigración|corrientes migratorias de los siglos XIX y XX]] aportaron millones de inmigrantes [[España|españoles]], [[Portugal|portugueses]] e [[italia]]nos que sumaron más elementos al carácter latino (en especial en [[Argentina]], [[Brasil]], [[Uruguay]] y [[Venezuela]]). No obstante, hubo también un importante movimiento migratorio de individuos portadores de otras culturas europeas, asiáticas o africanas.<ref>[https://www.scielo.br/j/rbcsoc/a/j4JRgjJwGx5cqVTsFHrhzfh/ "Imigração e identidades nacionais na América Latina: o elo esquecido"]</ref><ref>[https://ceaa.colmex.mx/aladaa/memoria_xiii_congreso_internacional/images/hincapie.pdf "Rutas del Pacífico: inmigrantes asiáticos a América Latina"]</ref><ref>[https://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/publicaciones_centros/PDF/oran_2015/08_zohra.pdf "La presencia árabe en América Latina y su aportación literaria en Brasil, Cuba y Colombia]</ref>
 
A partir de lo reseñado, se puede establecer que la identidad cultural de América Latina está compuesta por diversas procedencias y es resultado del mestizaje: [[Indígenas de América|indígena]], [[Península ibérica|ibérica]] y [[África subsahariana|subsahariana]] en su origen, ha recibido el aporte de otros europeos de procedencia [[Europa latina|latina]] y ya en menor medida de origen [[Pueblos germánicos|germánico]], [[Celta|céltico]], [[Pueblos eslavos|eslavo]], [[Reino Unido|anglosajón]]), del [[mundo árabe]] (en especial el [[Levante mediterráneo|Levante]]) y del [[Asia Oriental]].