Diferencia entre revisiones de «Alianza PAIS»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Etiqueta: Revertido
SeroBOT (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 201.183.168.51 (disc.) a la última edición de Taichi
Etiquetas: Reversión Revertido
Línea 4:
| color = {{Color político|Alianza País}}
| pie = Imagotipo del Movimiento MOVER
| presidente = ''Vacante''
| vicepresidente = Fátima Campos
| secretario = René Espín
| fundación = {{fecha|19|2|2006}} <small>(como '''Alianza PAIS''')</small><br>{{fecha|4|12|2021}}<small>(cambio de nombre a '''MOVER''')</small>
| disolución = 27 de enero de 2024
| legalización = {{fecha|3|4|2006}}
| eslogan = Vida, patria y dignidad
| precedido = Alianza País
| sucesor = MOVER <br />
[[Movimiento Revolución Ciudadana|Revolución Ciudadana]]
| ideología = '''Actualidad:'''<br>[[Neoliberalismo]]<ref>{{Cita libro|título=Desglobalización y análisis del sistema de cooperación internacional desde una perspectiva crítica|url=https://books.google.com/books/about/Desglobalizaci%C3%B3n_y_an%C3%A1lisis_del_sistem.html?hl=es&id=yUsQEAAAQBAJ#v=onepage&q=%22Lenin%20Moreno%22%22centro%20derecha%22&f=false|editorial=Ed. Universidad de Cantabria|fecha=2020-11-13|fechaacceso=2024-02-02|isbn=978-84-17888-11-4|idioma=es|nombre=Giuseppe Lo|apellidos=Brutto|nombre2=Rafael Domínguez|apellidos2=Martín|nombre3=Pierre-Olivier Sire|apellidos3=Bauman|nombre4=Javier Alberto Vadell|apellidos4=Compagnucci|nombre5=Antonina Ivanova|apellidos5=Boncheva|nombre6=Eduardo Crivelli|apellidos6=Minutti|nombre7=Ada Celsa Cabrera|apellidos7=García|nombre8=Alexandre Cesar Leite|apellidos8=Cunha|nombre9=Aline Carolina da Rocha|apellidos9=Mota}}</ref><br>'''Inicios:'''<br>[[Progresismo]]<br>[[Antineoliberalismo]]<br>[[Soberanismo]]<br/>[[Nacionalismo de izquierda]]<br>[[Socialismo del siglo XXI]]<ref>{{cita noticia|título=Presidente Correa defiende socialismo del siglo XXI para el Ecuador|url=http://www.ecuadorinmediato.com/index.php?module=Noticias&func=news_user_view&id=52922&umt=presidente_correa_defiende_socialismo_del_siglo_xxi_para_ecuador|editorial=EcuadorInmediato.com|fecha=25 de abril de 2007|fechaacceso=23 de febrero de 2014|fechaarchivo=24 de julio de 2014|urlarchivo=https://web.archive.org/web/20140724090607/http://www.ecuadorinmediato.com/index.php?module=Noticias&func=news_user_view&id=52922&umt=presidente_correa_defiende_socialismo_del_siglo_xxi_para_ecuador|deadurl=yes}}</ref><ref>{{cita noticia|título=Rafael Correa: "El Socialismo del siglo XXI habla de justicia social"|url=http://www.mediospublicos.ec/noticias/actualidad/rafael-correa-el-socialismo-del-siglo-xxi-habla-de-justicia-social|editorial=Medios Públicos EC|fecha=28 de septiembre de 2016|fechaacceso=16 de abril de 2017|urlarchivo=https://web.archive.org/web/20170417070637/http://www.mediospublicos.ec/noticias/actualidad/rafael-correa-el-socialismo-del-siglo-xxi-habla-de-justicia-social|fechaarchivo=17 de abril de 2017}}</ref><ref>{{cita noticia|título=EL “SOCIALISMO DEL SIGLO XXI” EN ECUADOR"|autor=Juan J. Paz y Miño Cepeda|url=http://the.pazymino.com/JPyMC-SOCIALISMO_SIGLO_XXI_ECUADOR.pdf|editorial=Pontificia Universidad Católica del Ecuador – Facultad de Economía|fecha=abril de 2015|fechaacceso=16 de abril de 2017}}</ref>
| posición = '''Actualidad:'''<br>[[Centro político|Centro]]<ref name="Sin-nombre-p4cI-1">{{cita web|url=https://www.aljazeera.com/programmes/talktojazeera/2019/01/lenin-moreno-establish-ideology-190103060748796.html|título=Lenin Moreno: It is necessary to establish a new ideology|idioma=inglés|fecha=3 de enero de 2019|sitio web=Al Jazeera}}</ref><ref name=CARNEGIE>{{Cita web|url=https://carnegieendowment.org/2019/07/11/is-ecuador-model-for-post-populist-democratic-recovery-pub-79472|title=Is Ecuador a model for post-populist democratic recovery?|apellido=Stuenkel|nombre=Oliver|fecha=11 de julio de 2019|publisher=Carnegie Endowment for International Peace|idioma=inglész|urlarchivo=https://web.archive.org/web/20190712184324/https://carnegieendowment.org/2019/07/11/is-ecuador-model-for-post-populist-democratic-recovery-pub-79472|fechaarchivo=12 de julio de 2019|fechaacceso=1 de mayo de 2015}}</ref> a [[centroderecha]]<ref>https://www.recp.es/files/view/pdf/congress-papers/16-0/2800/</ref><ref>https://repositorio.flacsoandes.edu.ec/bitstream/10469/18168/2/TFLACSO-2022JAJC.pdf</ref><br>'''Inicios:'''<br>[[Izquierda Política|Izquierda]]
| miembro = [[Frente UNIDOS]] <small>(2014-2018)</small><br> [[Acción Democrática Nacional (Ecuador)|Acción Democrática Nacional]] <small>(desde 2023)</small>
| partidos = {{lista desplegable|1=Movimiento PAIS <br />Ciudadanos NUEVO PAIS <br /> Acción Democrática Nacional<br /> Iniciativa Ciudadana <br /> Movimiento Ciudadano por la Nueva Democracia <br /> Amauta Jatari <br /> Alianza Bolivariana Alfarista <br /> Poder Ciudadano <br /> PTE <br /> Alternativa Democrática }}
| sede = Ulloa y Av. República, [[Quito]]
Línea 19 ⟶ 22:
| juventud =
| membresía = 979.691 (2016)<ref>{{Cita web|url=https://www.eltelegrafo.com.ec/noticias/politiko/1/la-cc-aun-no-tramita-el-pedido-de-aclaracion-por-supuesta-estafa|título=La CC aún no tramita el pedido de aclaración por supuesta estafa|fechaacceso=10 de julio de 2020|sitioweb=El Telegrafo|idioma=es-ES}}</ref></small>
| escaños1_título = [[Prefecto (Ecuador)|Prefectos]]
| escaños1 = {{Ficha de partido político/escaños|0|23|hex={{Color político|Alianza País}}}}
| escaños2_título = [[Alcalde (Ecuador)|Alcaldes]]
| escaños2 = {{Ficha de partido político/escaños|3|221|hex={{Color político|Alianza País}}}}<small>''incluidas alianzas''</small>
| web =
| Facebook = [https://www.facebook.com/35MOVER Movimiento Verde]
Línea 24 ⟶ 31:
El '''Movimiento Verde Ético Revolucionario y Democrático (MOVER)''', o simplemente '''Movimiento MOVER,''' fue un [[partidos políticos de Ecuador|movimiento político]] [[Ecuador|ecuatoriano]] de [[centroizquierda]], fundado originalmente en 2006 como '''Movimiento Alianza PAIS - Patria Altiva i Soberana''', fungiendo como organización política de la llamada [[Revolución Ciudadana]] impulsada por el expresidente [[Rafael Correa]].<ref name="Sin-nombre-p4cI-1"/><ref name=CARNEGIE>{{Cita web|url=https://carnegieendowment.org/2019/07/11/is-ecuador-model-for-post-populist-democratic-recovery-pub-79472|title=Is Ecuador a model for post-populist democratic recovery?|apellido=Stuenkel|nombre=Oliver|fecha=11 de julio de 2019|publisher=Carnegie Endowment for International Peace|idioma=inglész|urlarchivo=https://web.archive.org/web/20190712184324/https://carnegieendowment.org/2019/07/11/is-ecuador-model-for-post-populist-democratic-recovery-pub-79472|fechaarchivo=12 de julio de 2019|fechaacceso=1 de mayo de 2015}}</ref>
 
La organización política fue lanzada formalmente en [[Quito]], el 19 de febrero de 2006 con un «festival cívico».<ref>http://www.cidob.org/documentacion/biografias_lideres_politicos/america_del_sur/ecuador/rafael_correa_delgado#3</ref> Fue oficializada por el antiguo [[Tribunal Supremo Electoral de Ecuador|TSE]] (TCE) el 3 de abril de aquel año, otorgándole la '''lista 35''' y tras el triunfo de [[Rafael Correa]] en las [[Elecciones presidenciales de Ecuador de 2006|elecciones presidenciales de 2006]], fue el partido oficialista durante los tres periodos en que Rafael Correa gobernó.<ref name="americaeconomia_1">http://www.americaeconomia.com/politica-sociedad/politica/conozca-la-historia-de-alianza-pais-de-un-binomio-al-control-del-poder-en</ref> Tras su gobierno, el partido quedó bajo el liderazgo de su sucesor, [[Lenín Moreno]], el cual se distanciaria de Correa, provocando una ruptura en la que la facción correísta abandonó el partido, detonando el declive del movimiento. <ref>https://elpais.com/cultura/2018/08/24/actualidad/1535129394_725004.html</ref>
 
Posteriormente, Moreno se mantuvo al margen dentro de la organización política, lo que desembocaría en su expulsión del partido en 2021. Para renovar su imagen, el 4 de diciembre de 2021 el movimiento cambia su nombre a MOVER y reenfoca su ideología a la política verde.<ref>https://www.elcomercio.com/actualidad/alianza-pais-mover-patricio-barriga.html</ref>En las [[Elecciones presidenciales de Ecuador de 2023|elecciones extraordinariasanticipadas de 2023]], apoyaron la candidatura de [[Daniel Noboa]].
 
== Dirección ==
Línea 184 ⟶ 191:
Los principios de Alianza PAIS pueden remontarse al año 1999, cuando [[Ricardo Patiño]], [[Alberto Acosta Espinosa|Alberto Acosta]], Patricia Dávila, Ivonne Benítez y otros, la creación de Jubileo 2000 Red Guayaquil, una organización de la sociedad civil que investiga, denuncia y busca para resolver el tema de la [[Deuda externa de Ecuador|deuda exterior del Ecuador]], también en que cual se integró posteriormente [[Rafael Correa]], [[Gustavo Larrea]] y [[Fander Falconí]].
 
Alianza PAIS se debe a su estructura inicial a los movimientos como: Iniciativa Ciudadana, Acción Democrática Nacional, [[Alianza Bolivariana Alfarista]], y el mismo [[Jubileo 2000]]. La configuración actual de este movimiento se da con la participación del [[Partido Socialista Ecuatoriano|Partido Socialista]] (PS-FA) , movimientos humanistas y bases sociales.
 
=== Ascenso político ===
La creación de este movimiento para unir a la [[Izquierda política|izquierda]] ecuatoriana fue una de las propuestas realizadas por el economista [[Rafael Correa]] durante la campaña electoral para las [[Elecciones presidenciales de Ecuador de 2006|elecciones presidenciales del 2006]]. Bajo este planteamiento, Alianza PAIS surgió como una [[coalición política]] que estuvo formada por más de 30 organizaciones políticas y sociales, entre las cuales destacan: [[Movimiento PAIS]], [[Partido Socialista Ecuatoriano|Partido Socialista]] (PS-FA), [[Nuevo País]] (MCNP), Acción Democrática Nacional (ADN), Iniciativa Ciudadana, [[Movimiento Ciudadano por la Nueva Democracia]], [[Amauta Jatari]], [[Alianza Bolivariana Alfarista]] (ABA), Poder Ciudadano (PC), Partido de los Trabajadores (PTE), Alternativa democrática, y [[Ruptura de los 25]] (R25); muchos estos se integrarían más tarde en un único partido.
 
Alianza PAIS no presentó ningún candidato para el [[Congreso Nacional del Ecuador|Congreso]], cuando Correa había declarado que requeriría un referéndum para empezar a redactar una nueva constitución. Sin embargo, firmaron una alianza política con el PS-FA que presentó candidatos para el poder legislativo.<ref>[https://web.archive.org/web/20091118094426/http://www.rafaelcorrea.com/la_noticia/296/El%20Movimiento%20Pa%C3%ADs%20y%20el%20Partido%20socialista%20Ecuatoriano%20firmaron%20una%20alianza%20pol%C3%ADtica Alianza PAIS and Socialist Party sign alliance on Alianza PAIS website]</ref> Anteriormente, con los socialistas también firmaron el 31 de julio un "Acuerdo Político Programático" cuando Correa se postulaba para candidato para presidente.<ref>https://web.archive.org/web/20120119183646/http://www.forodemocratico.org/profiles/blogs/correa-viene-cumpliendo</ref><ref>{{Cita web |url=http://internacionales.prd.org.mx/index.php?option=com_content&view=article&id=806:editorial-del-periodico-qel-puebloq-organo-del-comite-central-del-partido-comunista-del-ecuador-edicion-numero-1851-del-5-de-octubre-del-2010-para-su-conocimiento-de-los-partidos-fraternos-miembros-del-foro- |título=Copia archivada |fechaacceso=29 de agosto de 2011 |urlarchivo=https://web.archive.org/web/20140202205358/http://internacionales.prd.org.mx/index.php?option=com_content&view=article&id=806:editorial-del-periodico-qel-puebloq-organo-del-comite-central-del-partido-comunista-del-ecuador-edicion-numero-1851-del-5-de-octubre-del-2010-para-su-conocimiento-de-los-partidos-fraternos-miembros-del-foro- |fechaarchivo=2 de febrero de 2014 }}</ref> Con Correa, como candidato de AP, este quedó en segundo lugar en la primera vuelta de las elecciones.
Línea 195 ⟶ 202:
Ya en el poder Correa promovió una consulta popular para convocar a una Asamblea Constituyente. Alianza País y otros partidos de izquierda que se unieron en la campaña por el "Sí" al [[Referéndum aprobatorio de Ecuador de 2007|referéndum aprobatorio]]. Este referéndum fue aprobado con el 81,72% de los votantes correspondientes a 5 354595 sufragios.<ref>{{cita publicación |apellido=[[Diario El Universo]] |url= http://www.eluniverso.com/2007/04/20/0001/8/98B624B6DCCE4030B8D0BD71E8A1C142.html |título=TSE comunicó resultados de consulta popular |fecha= 20 de abril de 2007 |fechaacceso= 5 de marzo de 2010}}</ref><ref>{{cita publicación |apellido=[[Diario El Universo]] |url= http://www.eluniverso.com/2007/04/23/0001/8/29BAF69FC53840CEA60B676218FF786F.html |título=TSE ratificó resultados de la consulta popular |fecha= 23 de abril de 2007 |fechaacceso= 5 de marzo de 2010}}</ref><ref>[https://web.archive.org/web/20071225185106/http://www.tse.gov.ec/ Ecuador - Tribunal Supremo Electoral<!-- Título generado por un bot -->]</ref>
 
PAIS presentó candidatos para la [[Asamblea Constituyente de Ecuador de 2007 y 2008|Asamblea Constituyente]], encabezados por el exministro de Energía y Minas, el economista [[Alberto Acosta Espinosa|Alberto Acosta]], a nivel nacional, la abogada [[María Paula Romo]] en Pichincha, Mauro Andino Reinoso en Chimborazo, Marcos Martínez Flores en Imbabura, [[Gustavo Darquea]] en Guayas, y otras figuras reconocidas a nivel nacional y en sus diferentes provincias, muchos disidentes de otros partidos políticos a los cuales habían pertenecido durante varios años. Las [[Elecciones para asambleístas constituyentes de Ecuador de 2007|elecciones]] para la [[Asamblea Nacional Constituyente de Ecuador de 2007|Asamblea Nacional Constituyente]] se llevaron a cabo el 30 de septiembre de 2007, con una abrumadora victoria para Alianza PAIS que logró más del 70% de los escaños (80 curules de 130 en disputa).<ref name="Listado de asambleistas electos">[http://web.archive.org/web/http://www.tse.gov.ec/ResultadosAsamblea2007/AsigEsc/pdf/Listado%20de%20Asambleistas%20Electos.xls Listado de asambleistas electos]</ref>
 
[[Archivo:Referendum Ecuador.jpg|miniatura|Propaganda de PAIS]]
Línea 201 ⟶ 208:
 
=== Después de la constitución de 2008 ===
El mandato de la constitución era que se convoquen elecciones a todos los cargos de elección popular en el 2009. Por primera vez en la historia política del Ecuador, un partido político organizó y seleccionó a sus candidatos mediante unas elecciones primarias. Alianza PAIS, organizó sus primarias para el 25 de enero de 2009 en todo el país.<ref>{{Cita web |url=http://www.acuerdopais.com/index.php?option=com_content&task=view&id=243&Itemid=65 |título=AcuerdoPAIS.com Reglamento: Elecciones Primarias 2009 |fechaacceso=8 de abril de 2011 |urlarchivo=https://web.archive.org/web/20090225112944/http://www.acuerdopais.com/index.php?option=com_content&task=view&id=243&Itemid=65 |fechaarchivo=25 de febrero de 2009 }}</ref> Resultó ganador [[Rafael Correa|Correa]] en estas primarias con un 85% de los votos.<ref>{{Cita web |url=http://www.ecuadorinmediato.com/Noticias/news_user_view/ecuadorinmediato_noticias--96383 |título=Copia archivada |fechaacceso=18 de enero de 2012 |urlarchivo=https://web.archive.org/web/20170827041422/http://www.ecuadorinmediato.com/Noticias/news_user_view/ecuadorinmediato_noticias--96383 |fechaarchivo=27 de agosto de 2017 }}</ref> El objetivo era que los afiliados al movimiento político puedan decir qué candidato se postularía para las elecciones del 26 de abril.
 
Para las elecciones presidenciales se presentó una coalición de partidos que apoyaban a Correa para su reelección la cual estuvo integrada por Alianza PAIS, [[Movimiento Popular Democrático]] (MPD), [[Pachakutik]] (MUPP), [[Partido Roldosista Ecuatoriano]] (PRE), [[Partido de los Trabajadores del Ecuador|Partido de los Trabajadores]] (PTE), [[Partido Socialista-Frente Amplio]] (PS-FA), [[Izquierda Democrática (Ecuador)Izquierda Democrática]] (ID), con lo cual Correa ganó en una sola vuelta, en las [[Elecciones presidenciales de Ecuador de 2009|elecciones presidenciales]], con el 51,9% de votos contables.<ref>{{Cita web |url=http://200.107.9.67/resultados2009/ |título=Resultados oficiales de elecciones 2009 (consultado el 13 de mayo de 2009) |fechaacceso=1 de abril de 2011 |urlarchivo=https://web.archive.org/web/20090501000327/http://200.107.9.67/resultados2009/ |fechaarchivo=1 de mayo de 2009 }}</ref> Sin embargo, en la [[Asamblea Nacional de Ecuador|asamblea nacional]], solamente obtiene 59 curules, lo que no le dio mayoría absoluta y en las elecciones para el parlamento andino Alianza País obtiene 3 de 5 parlamentarios.<ref>[http://www.eluniverso.com/2009/06/24/1/1355/CE8DB0411BD74639BAE78622BE43B17F.html PAIS, sin mayoría tras definirse los 124 escaños]</ref><ref>{{cita web|autor=Hoy|url=http://www.hoy.com.ec/noticias-ecuador/ecuatorianos-designan-parlamentarios-andinos-en-apaticas-elecciones-353279.html|título=Ecuatorianos designan parlamentarios andinos en apáticas elecciones|fecha=14 de junio de 2009|urlarchivo=https://web.archive.org/web/20111217230159/http://www.hoy.com.ec/noticias-ecuador/ecuatorianos-designan-parlamentarios-andinos-en-apaticas-elecciones-353279.html|fechaarchivo=17 de diciembre de 2011}}</ref><ref>{{cita web|autor=El tiempo|url=http://www.eltiempo.com.ec/noticias-cuenca/18482-pais-encabezara-representantes-de-ecuador-en-parlamento-andino/|título=PAIS encabezará representantes de Ecuador en Parlamento Andino|fecha=16 de junio de 2009|fechaacceso=1 de abril de 2011|urlarchivo=https://web.archive.org/web/20111006055530/http://www.eltiempo.com.ec/noticias-cuenca/18482-pais-encabezara-representantes-de-ecuador-en-parlamento-andino/|fechaarchivo=6 de octubre de 2011}}</ref><ref>{{cita web|autor=Hoy|url=http://www.hoy.com.ec/noticias-ecuador/movimiento-pais-alcanza-tres-de-las-cinco-curules-en-el-parlamento-andino-353424.html|título=Alianza País alcanza tres de las cinco curules en el Parlamento Andino|fecha=15 de junio de 2009|urlarchivo=https://web.archive.org/web/20110430163959/http://www.hoy.com.ec/noticias-ecuador/movimiento-pais-alcanza-tres-de-las-cinco-curules-en-el-parlamento-andino-353424.html|fechaarchivo=30 de abril de 2011}}</ref>
 
En el mismo año rompieron con el partido de gobierno, Pachakutik y el MPD por desacuerdos con la ley de aguas y la evaluación de los maestros fiscales; iniciando desde allí las fuertes críticas hacia gobierno desde una izquierda que comenzará a desconocer a este partido como un movimiento de izquierda, algo que se realizará de forma mutua con el paso del tiempo.
 
=== La consulta de 2011 ===
En noviembre de 2010, tuvo su primera Convención Nacional en la que se ratificó a [[Rafael Correa]] como Presidente del movimiento y se designó como nuevo Secretario General a Galo Mora Witt.<ref>{{cita web|autor=Globopedia|url=http://ec.globedia.com/ratifica-convencion-alianza-pais-liderazgo-presidente-correa|título=Ratifica convención de Alianza País liderazgo de presidente Correa|fecha=14 de noviembre de 2010}}</ref> En la misma convención se eligió a la directiva y se aumentaron de 5 a 7 los ejes de la [[Revolución Ciudadana]]. Además se definió que PAIS se mantendría como movimiento político, y que conservaría la misma imagen con la que nació. Definido esto el Movimiento Alianza PAIS acordó su reinscripción en el [[Consejo Nacional Electoral de Ecuador|Consejo Nacional Electoral]] (CNE).
[[Archivo:La revolucion ciudadana Avanza.PNG|miniatura|Logo de la [[Revolución Ciudadana]] usado desde 2011 hasta 2012 por el gobierno de PAIS|alt=|izquierda]]
Como fue un mandato de la constitución, el consejo electoral inició la reinscripción de partidos y movimientos políticos, para este fin Alianza PAIS recogió 1 534 264 de firmas de adhesión, siendo la tienda política que más firmas entregó y la primera en ser reinscrita en el registro electoral.
 
Para [[referéndum constitucional y consulta popular de Ecuador de 2011|la consulta popular de 2011]], convocado por Rafael Correa; Alianza País junto con el [[Partido Socialista Ecuatoriano|Partido Socialista]] (PS-FA) y otras organizaciones sociales promovieron el voto por el "Sí". En este proceso electoral se rompió la alianza con [[Ruptura 25]] por desacuerdos en la consulta, misma ante la cual el resto de la oposición de izquierda había formado la [[Unidad Plurinacional de las Izquierdas]] (UPI), desde donde se acusó al presidente de autoritario.<ref>{{cita web|url=http://www.poderes.com.ec/sociedad/item/453-position-paper-ruptura-25-oficializa-su-separaci%C3%B3n-de-alianza-pais.html|autor=Poderes|título=Position Paper: Ruptura 25 oficializa su separación de Alianza PAIS|fecha=28 de enero de 2011|urlarchivo=https://web.archive.org/web/20110131125008/http://poderes.com.ec/sociedad/item/453-position-paper-ruptura-25-oficializa-su-separaci%C3%B3n-de-alianza-pais.html|fechaarchivo=31 de enero de 2011}}</ref>
 
=== Clímax de su poder ===
Se acercaban las elecciones, el partido para escoger a sus candidatos durante el segundo semestre de 2012 se realizaron convenciones provinciales. Tras ellas, se resolvió por unanimidad la candidatura a la reelección de [[Rafael Correa]], sin embargo, aún era una interrogante quien sería el sucesor de [[Lenín Moreno]] a la vicepresidencia, quien había declarado que no terciaría por la reelección.<ref>https://web.archive.org/web/20121125045016/http://www.metroecuador.com.ec/35812-lenin-moreno-no-sera-binomio-de-rafael-correa.html</ref>
 
Finalmente el 10 de noviembre se realizó la convención nacional donde se presentaron a los candidatos a la [[Asamblea Nacional de Ecuador|Asamblea Nacional]] y se presentó el plan de gobierno basado en los 7 ejes de la denominada [[Revolución Ciudadana]], a estos se sumaron 3 nuevos ejes: la revolución urbana, del conocimiento y la cultural.<ref>http://andes.info.ec/actualidad/8727.html</ref><ref>{{cita web |url=http://www.telegrafo.com.ec/index.php?option=com_zoo&task=item&item_id=61047&Itemid=2 |título=Copia archivada |fechaacceso=21 de diciembre de 2012 |urlarchivo=https://web.archive.org/web/20150705201410/http://www.telegrafo.com.ec/index.php?option=com_zoo&task=item&item_id=61047&Itemid=2 |fechaarchivo=5 de julio de 2015 }}</ref>
[[Archivo:JORGE GLAS (32729954862).jpg|miniaturadeimagen|[[Jorge Glas]]]]
El punto más importante de la Convención fue la selección del binomio para Presidente y Vicepresidente. Lenin Moreno tomó la palabra para nominar a Rafael Correa como candidato a presidente, algo que la convención aprobó por unanimidad, posterior a eso, Correa dio un discurso donde criticó a la prensa y anunció al candidato a vicepresidente, quien para sorpresa de todos fue [[Jorge Glas]] quien se desempeñaba como Ministro Coordinador de Sectores Estratégicos.<ref>http://www.eluniverso.com/2012/11/10/1/1355/jorge-glas-binomio-correa-elecciones-2013.html</ref> Correa ganó su segunda reelección con el 56 % de los votos. En las [[elecciones legislativas de Ecuador de 2013|elecciones legislativas]] Alianza PAIS logró 100 escaños de los 137 en disputa.<ref>{{cita web |url=http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2308-01322016000100004 |título=Ecuador y Alianza Pais |publicación=Estudios del Desarrollo Social |volumen=4 |número=1 |ubicación=La Habana |fecha= enero-abril de 2016 |autor=Marta Pérez-Rolo González |issn=2308-0132 }}</ref>
Línea 225 ⟶ 232:
=== Declive de popularidad ===
[[Archivo:La35PAIS.svg|miniatura|Logo de PAIS bajo Lenín Moreno]]
Tras los resultados de las seccionales, el oficialismo formó la alianza [[Frente UNIDOS]] para conformar una plataforma electoral ante las [[elecciones presidenciales de Ecuador de 2017|elecciones presidenciales de 2017]]. Mientras esto sucedía la popularidad del partido de gobierno se iba en declive frente a una supuesta crisis económica que [[Rafael Correa]] negaría.<ref>{{Cita web|url=https://www.eluniverso.com/noticias/2015/12/31/nota/5321767/presidente-rafael-correa-cierra-2015-descenso-su-popularidad-segun|título=Presidente Rafael Correa cierra 2015 con descenso en su popularidad, según sondeos|fechaacceso=6 de enero de 2019|fecha=31 de diciembre de 2015|sitioweb=El Universo|idioma=es}}</ref><ref>{{Cita web|url=https://www.ecuavisa.com/articulo/televistazo/noticias/127307-presidente-correa-niega-que-ecuador-viva-crisis-economica|título=Presidente Correa niega que Ecuador viva crisis económica|fechaacceso=6 de enero de 2019|fecha=2 de febrero de 2016|sitioweb=Ecuavisa|idioma=es}}</ref> En 2015 se darían una serie de [[Manifestaciones en Ecuador de 2015|protestas contra la reelección indefinida]] que permitiría a Correa volverse a postular a la presidencia.
[[Archivo:CIERRE_DE_CAMPAÑA_LENÍN-GLAS_(32904680526).jpg|izquierda|miniaturadeimagen|300x300px|Lenín Moreno durante el cierre de su campaña presidencial, el 16 de febrero de 2017.]]
El oficialismo acordó que la candidatura para suceder a Correa fuera asumida por sus vicepresidentes [[Lenin Moreno]] y [[Jorge Glas]]. En la Convención de 2016 se escogió oficialmente a Moreno como candidato presidencial y a Glas como candidato a la reelección para la vicepresidencia ganando la contienda con el 51.16% de los votos contra [[Guillermo Lasso]], candidato de la alianza de los movimientos [[Movimiento CREO|CREO]] (CREO) y el [[Movimiento SUMA|SUMA]] (SUMA), que obtuvo el 48.84%.<ref>{{Cita web|url=http://www.elcomercio.com/actualidad/correa-anuncia-binomio-alianzapais-morenoglas.html|título=Alianza País confirma que su binomio es Lenín Moreno - Jorge Glas|fechaacceso=12 de noviembre de 2017|sitioweb=El Comercio|idioma=es-LA}}</ref><ref>{{Cita web|url=http://www.elcomercio.com/actualidad/recuento-votos-creo-alianzapais-resultados.html|título=El Pleno del CNE proclamó a Lenín Moreno presidente electo de Ecuador {{!}} El Comercio|fechaacceso=12 de noviembre de 2017|fecha=19 de abril de 2017|urlarchivo=https://web.archive.org/web/20170419160425/http://www.elcomercio.com/actualidad/recuento-votos-creo-alianzapais-resultados.html|fechaarchivo=19 de abril de 2017}}</ref> Guillermo Lasso y sus seguidores denunciaron un supuesto [[fraude electoral]], no obstante en ningún momento aportaron evidencia que sustente estas afirmaciones.<ref>{{Cita web|url=https://www.ecuavisa.com/articulo/noticias/nacional/260491-ecuador-cumple-semana-protestas-calles-tras-segunda-vuelta|título=Ecuador cumple una semana de protestas en las calles tras segunda vuelta|fechaacceso=6 de enero de 2019|fecha=10 de abril de 2017|sitioweb=Ecuavisa|idioma=es}}</ref>
 
=== Crisis política interna ===
Entre las primeras decisiones tomadas por Moreno tras asumir en mayo presidencia del país está la convocatoria de una [[Referéndum constitucional y consulta popular de Ecuador de 2018|consulta popular]] contestada desde la dirección de PAIS considerando que se plantea para eliminar algunos proyectos aprobados por el anterior ejecutivo liderado por [[Rafael Correa]].<ref>{{Cita noticia|título=Ecuador: ¿puede la consulta popular de Moreno ‘descorreizar’ la Revolución Ciudadana?|url=https://www.esglobal.org/ecuador-puede-la-consulta-popular-moreno-descorreizar-la-revolucion-ciudadana/|fecha=27 de octubre de 2017|fechaacceso=12 de noviembre de 2017|periódico=Esglobal|idioma=es-ES}}</ref><ref>{{Cita web|url=http://www.mujeresenred.net/blogs/magdalenaleont/?p=20|título=Consulta Ecuador: Más dudas que certezas|fechaacceso=12 de noviembre de 2017|autor=Magdalena León T|enlaceautor=Magdalena León T|fecha=30 de septiembre de 2017|sitioweb=www.mujeresenred.net|editorial=|idioma=es-ES}}</ref><ref name=":0">{{Cita noticia|apellidos=|nombre=|título=Destituido Lenín Moreno de la presidencia del partido oficialista de Ecuador|url=https://elpais.com/internacional/2017/11/01/america/1509507976_009785.html|fecha=1 de noviembre de 2017|fechaacceso=12 de noviembre de 2017|periódico=EL PAÍS|página=|idioma=es}}</ref> Es "maquillada, tramposa, ilegítima e inconstitucional, pero además, nunca fue propuesta de campaña" señaló la asambleísta [[Marcela Aguiñaga]].<ref>{{Cita web|url=http://www.ecuadorinmediato.com/index.php?module=Noticias&func=news_user_view&id=2818827610|título=Alianza PAIS nunca habló de "un golpe de Estado ni de romper la institucionalidad de Ecuador"
critica asambleísta Aguiñaga sobre consulta popular (AUDIO)|fechaacceso=12 de noviembre de 2017|sitioweb=www.ecuadorinmediato.com|fechaarchivo=13 de noviembre de 2017|urlarchivo=https://web.archive.org/web/20171113112838/http://www.ecuadorinmediato.com/index.php?module=Noticias&func=news_user_view&id=2818827610|deadurl=yes}}</ref>
 
Tras meses de tensión el 31 de octubre; [[Gabriela Rivadeneira]], [[Doris Soliz|Doris Solís]] y [[Ricardo Patiño]] miembros de la Dirección Nacional de Alianza País anunciaron la destitución "según la normativa interna" de [[Lenín Moreno|Lenin Moreno]] de la presidencia de Alianza País y su sustitución por [[Ricardo Patiño]], una decisión decidida unánimemente por los 22 miembros del consejo directivo de AP. Lo explicó Patiño en su comparecencia tras la decisión argumentando razones políticas y técnicas para la destitución de Moreno al que acusó de haberse distanciado del proyecto político y de ser “enemigo de la Revolución Ciudadana”.<ref name=":0" /><ref>{{Cita web|url=http://www.hispantv.com/noticias/ecuador/358233/destituyen-lenin-moreno-alianza-pais|título=Ecuador: destituyen a Moreno de la presidencia de Alianza País {{!}} HISPANTV|fechaacceso=12 de noviembre de 2017|apellido=HispanTV|sitioweb=HISPANTV}}</ref>
 
Moreno fue destituido por su ausencia durante tres meses a las sesiones del consejo directivo.
Línea 241 ⟶ 248:
Así explicó Patiño añadiendo que ante esa falta los miembros del consejo directivo le habían pedido a él asumir las funciones de presidente de acuerdo con el artículo 20 del mismo Régimen.<ref name=":0" />
 
[[Lenín Moreno]] respondió argumentando que no era la Dirección Nacional quien puede tomar la decisión sino la Convención Nacional y apeló a los tribunales pidiendo Medidas Cautelares por la decisión tomada por Alianza País. El 1 de noviembre el Tribunal de Garantías Penales de Quitumbe dictó dos medidas cautelares a favor de Moreno tras considerar que existió “una violación al debido proceso”.<ref>{{Cita web|url=http://www.elcomercio.com/actualidad/leninmoreno-medidascautelares-destitucion-alianzapais-ricardopatino.html|título=Tribunal deja sin efecto destitución de Lenín Moreno en AP y pide al CNE que no inscriba a Patiño como su presidente|fechaacceso=12 de noviembre de 2017|sitioweb=El Comercio|idioma=es-LA}}</ref> Finalmente, el 13 de noviembre, el [[Consejo Nacional Electoral de Ecuador|Consejo Nacional Electoral]] (CNE) ratificó la directiva actual de Alianza País, indicando que Lenín Moreno seguía siendo el presidente del movimiento, pues la directiva del ala correísta no había sido elegida mediante la Convención Nacional del movimiento.<ref name="Ratifica">{{cita web|título=CNE ratificó a Moreno como presidente de Alianza PAIS|url=http://www.larepublica.ec/blog/politica/2017/11/13/cne-ratifica-a-moreno-como-presidente-de-alianza-pais/|obra=Diario La República|idioma=español|fecha=13 de noviembre de 2017|fechaacceso=9 de diciembre de 2017}}</ref>
 
Tras la resolución del CNE, Lenín Moreno convocó a una sesión extraordinaria de la dirección nacional de Alianza País en la ciudad de [[Guayaquil]] el 23 de noviembre, donde se oficializó la designación de [[María Fernanda Espinoza|María Fernanda Espinosa]] como segunda vicepresidenta encargada, en reemplazo de Ricardo Patiño, y a Ricardo Zambrano como secretario ejecutivo, en reemplazo de Gabriela Rivadeneira.<ref name="Reemplaza">{{cita web|título=Sesión de Alianza País reemplaza a Rivadeneira y Patiño|url=http://www.vistazo.com/seccion/pais/actualidad-nacional/sesion-de-alianza-pais-reemplaza-rivadeneira-y-patino|obra=Revista Vistazo|editorial=Vistazo|idioma=español|fecha=23 de noviembre de 2017|fechaacceso=9 de diciembre de 2017}}</ref>
 
El 16 de enero, tras el dictamen anunciado por el [[Tribunal Contencioso Electoral]] (TCE) que confirmó a su sucesor, Lenín Moreno, como nuevo presidente de la tolda política, a pesar de que el buró político del partido lo destituyó como líder, decisión que fue rechazada por el referido ente jurídico electoral, el expresidente, Rafael Correa, entregó al [[Consejo Nacional Electoral (Ecuador)|Consejo Nacional Electoral]] (CNE) su formulario de desafiliación al partido, seguido de [[Ricardo Patiño]].<ref>[https://www.telesurtv.net/news/Ecuador-Rafael-Correa-abandona-Alianza-Pais-20180116-0035.html Ecuador: Rafael Correa abandona Alianza Pais] - TeleSur</ref>
 
A Correa se le sumaron otros miembros del partido, la mayoría con escaños en el parlamento ecuatoriano, entre ellos [[Marcela Aguiñaga]], Mauricio Proaño, [[Liliana Durán]] y Esteban Melo, además de autoridades seccionales como la entonces alcaldesa de [[Durán (Ecuador)|Durán]], [[Alexandra Arce]]. Correa anunció la fundación de un nuevo partido político que se llamaría [[Movimiento Revolución Ciudadana]], el cual fue rechazado por el CNE, por lo que se aliaron al [[Acuerdo Nacional (Ecuador)|Movimiento Acuerdo Nacional]] para participar en las elecciones,<ref>[https://www.larepublica.ec/blog/politica/2018/01/16/correistas-dejan-alianza-pais-y-forman-partido-revolucion-ciudadana/ Correistas dejan Alianza Pais y forman el partido Revolución Ciudadana] - La República EC</ref><ref>{{Cita noticia|título=El movimiento MANA expulsó a Rafael Correa|url=https://www.eluniverso.com/noticias/nota/6896828/movimiento-mana-expulso-rafael-correa?hootPostID=3bd378190f2f702ce50f22f717362a27|fecha=8 de agosto de 2018|fechaacceso=8 de agosto de 2018|periódico=El Universo|idioma=es-LA}}</ref> siendo también rechazado por el CNE, y resguardándose finalmente en el movimiento [[Fuerza Compromiso Social]] del exministro Iván Espinel, detenido por peculado.
Línea 258 ⟶ 265:
 
=== Regreso al poder ===
Sin grandes éxitos en la [[elecciones seccionales de Ecuador de 2023|elecciones seccionales de 2023]], se aliarian a [[Pueblo, Igualdad y Democracia]] formando la coalición [[Acción Democrática Nacional (Ecuador)|Acción Democrática Nacional]] (ADN) para llevar a la presidencia al empresario [[Daniel Noboa]], ganado las [[Elecciones presidenciales de Ecuador de 2023|elecciones extraordinarias de 2023]].<ref>{{Cita web|url=https://www.france24.com/es/am%C3%A9rica-latina/20231014-daniel-noboa-el-empresario-de-linaje-pol%C3%ADtico-que-aspira-a-la-presidencia-de-ecuador|título=Daniel Noboa, el empresario de linaje político que gobernará Ecuador|fechaacceso=2023-10-22|fecha=2023-10-14|sitioweb=France 24}}</ref>
 
=== Disolución ===
El 27 de enero de 2024, el Consejo Nacional Electoral (CNE), decidió eliminar la personería jurídica de movimiento.<ref>https://www.primicias.ec/noticias/politica/cne-mover-alianza-pais-rafael-correa/</ref>
== Proyecto político ==
El proyecto político original del movimiento se denominó la [[Revolución Ciudadana]] y se sintetizó en diez ejes para transformar al Ecuador hacia el [[socialismo del siglo XXI]]. Estos 10 ejes fueron: