Diferencia entre revisiones de «Eyaculación femenina»

Contenido eliminado Contenido añadido
Isurus88 (discusión · contribs.)
Link añadido
Etiquetas: Edición visual Edición desde móvil Edición vía web móvil
mSin resumen de edición
Etiqueta: Revertido
Línea 32:
[[Categoría:Sexualidad]]
[[Categoría:Fluidos corporales]]
 
[[Categoría:Vagina]]
[[Categoría:Orgasmo]]
[[Categoría:Salud de la mujer]]
la Comisión Federativa Internacional de Terminología Anatómica (FICAT), en su reunión del 2001 en Orlando, Florida, USA, acordó incluir el término “Próstata Femenina” en su siguiente edición de Terminología Histológica, quedando prohibido el uso de los términos glándula o ductos para-uretrales, o glándulas de Skene para designar la próstata de la mujer. Así pues, la más reciente edición del libro Terminología Histológica: Términos Internacionales para Citología Humana e Histología, ya incluye el término próstata femenina, por lo que tanto médicos, especialistas, académicos y las escuelas de medicina ya tienen la información completa y oficial de este hallazgo, que ya se mencionaba en muchos foros y páginas de internet, solo que ahora ya es oficial científicamente. Esto tiene una gran Importancia sexológica, ya que este órgano es principalmente significativo en términos del placer sexual para las mujeres: este tejido prostático es una nueva zona erógena para las mujeres, y participa en el fenómeno de la eyaculación femenina, en el cual la próstata femenina es estimulada indirectamente”. Lo anterior nos deja claro, que al igual que en los hombres, para poder eyacular es necesario alcanzar el orgasmo ya que Infinidad de médicos y sexólogos afirman aun hoy en día que el orgasmo femenino no es tan importante y que se puede tener placer sexual pleno sin orgasmos. Tal vez por ignorancia o por prejuicios se puede afirmar tal cosa.