Diferencia entre revisiones de «Restauración Meiji»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Etiquetas: Reversión manual Revertido Edición desde móvil Edición vía aplic. móvil Edición vía aplic. para Android
SeroBOT (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 181.58.41.103 (disc.) a la última edición de SeroBOT
Etiquetas: Reversión Revertido
Línea 4:
La formación en 1866 de la alianza "Satcho" entre [[Saigō Takamori]], el líder del [[Dominio de Satsuma]], y [[Kido Takayoshi]], el líder del [[Dominio de Choshu]], marca el inicio de la restauración Meiji. Estos dos líderes apoyaron al emperador y trabajaron junto con [[Sakamoto Ryoma]] para acabar con el [[Shogunato Tokugawa]] (finalizado en 1867) y restaurar el poder del emperador.
 
En enero de 1868 en la [[Guerra Boshin]] o ''Guerra del año del dragón''<ref group="nota">{{nihongo|Boshin|戊辰}} es la designación del quinto año del ciclo sexagenario en los calendarios orientales asiáticos. 戊辰 también se puede leer como "tsuchinoe-tatsu" en japonés, literalmente "Hermano más viejo del Dragón de la Tierra". En la terminología china, se tradujo como "Dragón de la Tierra [[Yang]]", que se asocia con este año en particular en el ciclo sexagenario. Etimológicamente, 戊 y 辰 no tienen nada que ver con "dragón" o "hermano más grande de la Tierra", así pues, la lectura "tsuchinoe-tatsu" se tiene que considerar como un tipo de [[kun'yomi]] asociativo. En términos de la era, el conflicto empezó el cuarto año de [[Era Keiō|Keiō]], que también se convirtió en el primer año de Meiji en octubre de aquel año, y acabó el segundo año de Meiji.</ref> Choshu y Satsuma derrotaron el ejército del anterior shogun. En realidad no se devolvieron los poderes al emperador sino que el poder pasó del derrotado Shogun a una oligarquía de [[Daimio|''daimios'']]. Empieza la era Meiji, época en que quedaron abolidos los privilegios especiales de los [[samurái]]ssamuráis, y se dio a la población la posibilidad de traer apellido (privilegio hasta entonces de la aristocracia, mientras que la gente traía el nombre de su profesión, por ejemplo, el capitán de un barco era denominado "Anjin" - "capitán" -). Estos cambios provocaron la inestabilidad del país a comienzos de la era Meiji. Hubo muchas revueltas, pero se puede destacar la de Saigo Takamori, integrando del triunvirato ishin, amigo y compañero de [[Toshimichi Ōkubo]]. Saigo fue derrotado por Ōkubo y, según algunas fuentes, se habría suicidado ritualmente (''[[seppuku]]'').<ref>{{citar web|url=http://www.emory.edu/emory_magazine/spring2004/precis_samurai.html|título=The Real Last Samurai|obra=Emory Magazine|editor=Andrew M. Beierle|fechaacceso=18 de mayo del 2013|idioma=en}}</ref> La era Meiji consiguió la estabilidad total después de cuatro décadas.
 
== Características ==