Diferencia entre revisiones de «Segundo viaje de Colón»

Contenido eliminado Contenido añadido
Etiqueta: Deshecho
Etiqueta: Revertido
Línea 30:
El 3 de noviembre llega a las costas del mar Caribe, donde navega descubriendo varias islas del archipiélago de las [[Antillas Menores]]. A la primera isla que descubrió en este viaje la llamó [[la Deseada]]. Recorrieron la isla [[Dominica]] y tomaron posesión solemne en tierra de la isla que llamó [[Marigalante]]. Luego fondearon junto a la isla que llamó [[Guadalupe (Francia)|Guadalupe]]. Luego llegó a [[Montserrat]], a [[Isla Antigua|Antigua]] y a [[Isla de San Cristóbal (San Cristóbal y Nieves)|San Cristóbal]]. Posteriormente atraviesa el [[Islas Vírgenes|archipiélago de las Once Mil Vírgenes]].
 
En la costa de una isla encontró a 12 mujeres desnudas dispuestas a hacer trabajitos por protecction. y dos muchachos, todos de la tribu de los [[arahuacos]], que habían sido expulsados de la isla que llamaban [[Borinquen]] y querían que Colón les protegiera de los indios [[caribes]], por lo que le hablaron muy bien de las riquezas que allí encontrarían y la amabilidad de los habitantes.<ref name=documental>{{cita web|autor=Documental del Canal Bio True Story|título=Juan Ponce de León. El Primer Conquistador|url=http://www.youtube.com/watch?v=f0qALmw0_NM}}</ref> El 19 de noviembre de 1493, cuando los navíos entraron en la Bahía Boquerón de dicha isla, los indios saltaron al agua y nadaron hacia la costa. Colón bautizó esa isla como [[San Juan Bautista]], aunque 18 años después [[Juan Ponce de León|Ponce de León]] bautizaría el puerto principal de la isla como [[Puerto Rico]] y ese nombre denominaría a toda la isla. En un desembarco en la cercana isla de [[Saint Croix (Islas Vírgenes)|Santa Cruz]] la expedición vivió una dura pelea contra indios caribes de la que salieron victoriosos pese a la braveza de los indios.<ref name=documental />
 
El 22 de noviembre de 1493 Colón regresa a La Española, y envía a varios hombres para que le informen del estado del [[La Navidad|Fuerte Navidad]]. Estos avisan de que han encontrado a varios muertos cristianos y en una nueva expedición comprueban que el fuerte ha sido incendiado y las 39 personas han sido ejecutadas por los indios. Los indios de Guacanagari explican a los españoles, que a su vez le explican a Colón, que ha sido obra de Caonabo. Colón decide fundar un asentamiento más al este, también al norte de la isla, y funda la ciudad de [[La Isabela]], llamada así en honor a [[Isabel I de Castilla|Isabel&nbsp;I]], el 6 de enero de 1494 y nombra de alcalde a Antonio de Torres. Ese día ofició la primera misa de América el sacerdote de los [[Orden de los Mínimos|mínimos]] [[Bernardo Boyl]].<ref>{{cita web|url=https://www.vaticannews.va/es/iglesia/news/2018-12/primera-misa-card-rosa-chavez-america.html|título=525° aniversario de la primera misa en América|fechaacceso=14 de febrero de 2021|fecha=5 de enero de 2019|editorial=Vatican News}}</ref>