Diferencia entre revisiones de «G20»

Contenido eliminado Contenido añadido
SeroBOT (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 181.28.134.122 (disc.) a la última edición de Anthology1858
Etiqueta: Reversión
Sin resumen de edición
Etiqueta: Revertido
Línea 41:
* Mundiales (7): [[Naciones Unidas]] (ONU), [[Fondo Monetario Internacional]] (FMI), [[Banco Mundial]], [[Consejo de Estabilidad Financiera]] (FSB), [[Organización Internacional del Trabajo]] (OIT), [[Organización Mundial de Comercio]] (OMC) y [[Organización Mundial de la Salud]] (OMS).
* Regionales (7): [[Asociación de Naciones del Sudeste Asiático]] (ASEAN), [[Unión Africana]], [[Nueva Alianza para el Desarrollo de África]] (NEPAD), [[Comunidad del Caribe]] (CARICOM), [[Banco Interamericano de Desarrollo]] (BID), [[Banco de Desarrollo de América Latina]] (CAF) y [[Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico]] (OCDE).
 
maxi merida utn frba 2017 (2002 aviso de "esto").
 
El G-20 surgió en dos etapas. Primero en 1999, como un grupo de segundo nivel de autoridades económicas y financieras, y luego como un grupo de primer nivel en 2008, como consecuencia de la [[Crisis de 2008|crisis mundial que estalló ese año]], al constituirse como Cumbre de Jefes de Estado, desplazando al G-8 y al [[G8+5]] como foro de discusión de la economía mundial.<ref>{{cita web |url=http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-132452-2009-09-26.html |título=El país - Bienvenidos al club |formato=HTML |autor=Página/12 |fecha=26 de septiembre de 2009 |editorial=www.pagina12.com.ar}}</ref>