Diferencia entre revisiones de «Sirio»

Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 159093778 de 191.156.34.163 (disc.) Desecho edición arbitraria.
Etiqueta: Deshecho
Cellium (discusión · contribs.)
Sin resumen de edición
Etiqueta: Revertido
Línea 121:
En el {{siglo|XVIII||s}}, el influyente filósofo [[Prusia|prusiano]] [[Immanuel Kant]] reflexionó sobre Sirio y, a causa del rutilante centelleo de la estrella en el cielo europeo, donde no pueden verse rivales inmediatas en brillo como [[Canopus (estrella)|Canopus]], [[Alfa Centauri]] o [[Achernar]], pensó que sería el centro de gravitación del universo alrededor del cual rotarían el resto de objetos celestes.<ref name=comellas623/>
 
Existe un grupo étnico de [[Mali]], los [[Dogón|dogones]], al que se le atribuye poseer conocimientos tradicionales sobre Sirio que teóricamente serían imposibles de adquirir sin la utilización de un [[telescopio]]. Según los libros ''[[Entretiens avec Ogotemmêli]]'' y ''Le renard pâle'', del antropólogo francés [[Marcel Griaule]] (1898-1956), este pueblo no solo conocía el periodo orbital de cincuenta años de Sirio y de su pequeño astro compañero antes que los astrónomos europeos y estadounidenses, sino que también hacían referencia a una posible tercera estrella en el sistema. Sirio&nbsp;A es conocida como ''Sigi tolo'', Sirio&nbsp;B como ''Po tolo'' y la tercera estrella como ''Emme ya tolo''. El libro de [[Robert K. G. Temple]] de 1976 ''The Sirius Mystery'', en el que se asocia a los dogones con [[extraterrestres]],<ref>{{cita noticia |apellido= Sheppard |nombre= R. Z. |título= Worlds in Collusion |publicación= [[Time]] |fecha= 2 de agosto de 1976 |url= http://www.time.com/time/magazine/article/0,9171,914468,00.html |fechaacceso= 20 de abril de 2011 |fechaarchivo= 2 de febrero de 2013 |urlarchivo= https://web.archive.org/web/20130202154810/http://www.time.com/time/magazine/article/0,9171,914468,00.html |deadurl= yes }}</ref> les acredita además el conocimiento del [[sistema joviano]] descubierto por [[Galileo Galilei]] de las cuatro mayores [[Satélites de Júpiter|lunas de Júpiter]] y también el conocimiento de los [[anillos de Saturno]]. Tales nociones astronómicas no pasaron desapercibidas y generaron polémica y especulación. Partiendo de un artículo del año 1978 de la publicación ''[[Skeptical Inquirer]]'', es posible que este extraordinario entendimiento del sistema Sirio fuera consecuencia de contaminación cultural,<ref name="Ridpath1978">{{Cita web |apellido=Ridpath |nombre=Ian |año=1978 |url=http://www.csicop.org/si/7809/sirius.html |título=Investigating the Sirius "Mystery" |editorial=Committee for Skeptical Inquiry |fechaacceso=26 de junio de 2007 |urlarchivo=https://web.archive.org/web/20030217073018/http://www.csicop.org/si/7809/sirius.html |fechaarchivo=17 de febrero de 2003 }}</ref> algo de lo que más recientemente se ha acusado a los propios [[Etnografía|etnógrafos]],<ref name="Ortiz">{{Cita web |url=http://www.ramtops.co.uk/dogon.html |título=The Dogon Revisited |fechaacceso=13 de octubre de 2007 |nombre=Bernard R. Ortiz |apellido=de Montellano |editorial=Doug’s Archaeology site |urlarchivo=https://www.webcitation.org/6ESXHPjkp?url=http://www.ramtops.co.uk/dogon.html |fechaarchivo=15 de febrero de 2013 }}</ref><ref name="Coppens">{{Cita web |url=http://www.philipcoppens.com/dogonshame.html |título=Dogon Shame |fechaacceso=13 de octubre de 2007 |nombre=Philip |apellido=Coppens |urlarchivo=https://www.webcitation.org/6ESXBTTMa?url=http://www.philipcoppens.com/dogonshame.html |fechaarchivo=15 de febrero de 2013 }}</ref> explicación que por el contrario parece demasiado simplista para otros.<ref name="Apter1999">{{Cita publicación |apellido=Apter |nombre=Andrew |título=Griaule's Legacy: Rethinking "la parole claire" in Dogon Studies |publicación=Cahiers d'Études africaines |año=1999 |volumen=45 |número=1 |páginas=95-129 |url=http://www.sscnet.ucla.edu/history/apter/Cahiers.pdf |fechaacceso=16 de abril de 2008 |formato=PDF |ref=harv }}</ref> Noah Brosch, en su libro ''Sirius Matters'', propuso que dicha transferencia cultural astronómica al pueblo dogón tuvo lugar en 1893, cuando una expedición francesa que pretendía contemplar un eclipse visitó su región.<ref name="Brosch2008-68-69">Brosch, ''Sirius Matters'', págs. 68-69.</ref> Otros posibles culpables de esa supuesta contaminación cultural podrían haber sido [[misionero]]s en el año 1930,<ref name="JPLuminet">{{Cita libro |nombre= Jean-Pierre |apellidos=Luminet |enlaceautor=Jean-Pierre Luminet |título=Les trous noirs |editor=Seuil | colección=Points Sciences |año=1992 |idioma=francés |isbn=978-2020159487 |id=JPLuminet1992 |capítulo=Le jardin des naines blanches |páginas=100-102 }}</ref><ref name="dogons_cieletespace">{{Cita publicación |url=http://www.afanet.fr/CMC/pdf/Articles/Astronomie_Dogon.pdf |título=L'Astronomie dogon, les étoiles du sacrifice |autor=Jodra, Serge |fecha=mayo de 1996 |publicación=Ciel et Espace |número=313 |páginas=1-5 |idioma=francés |urlarchivo=https://web.archive.org/web/20081116065022/http://afanet.fr/CMC/pdf/Articles/Astronomie_Dogon.pdf |fechaarchivo=16 de noviembre de 2008 |fechaacceso=20 de abril de 2011 }}</ref> antes de las primeras investigaciones de Marcel Griaule con los dogones.<ref name="Holberg2007-cap11">Holberg, ''Sirius: Brightest Diamond in the Night Sky'', capítulo 11.</ref>
 
== Sistema Sirio ==