Diferencia entre revisiones de «Carlos Salinas de Gortari»

Contenido eliminado Contenido añadido
Se modificó un párrafo en el que se arguye que la elección de 1988 "fue fraudulenta" sin sustentar dicha aseveración. Asimismo, en el mismo párrafo abundaban adjetivos innecesarios que imposibilitan al lector tener una visión neutral de los acontecimientos históricos.
Etiquetas: Revertido posible pruebas Edición visual: cambiado
SeroBOT (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 2806:106E:25:9B47:73CC:FF5C:DBB1:E79C (disc.) a la última edición de SeroBOT
Etiquetas: Reversión Revertido
Línea 37:
'''Carlos Salinas de Gortari''' ([[Ciudad de México]], 3 de abril de 1948) es un [[economista]], [[escritor]] y [[político]] mexicano, naturalizado español, que se desempeñó como [[presidente de México]] del 1 de diciembre de 1988 al 30 de noviembre de 1994.
 
Previamente había sido [[Secretaría de Programación y Presupuesto|secretario de Programación y Presupuesto]] en el gobierno de [[Miguel de la Madrid]]. Posteriormente, fue postulado candidato por el [[Partido Revolucionario Institucional]] en 1987. Resultó elegido presidente de México el 6 de julio de 1988, en una [[Elecciones federales de México de 1988|elección]] controversial ampliamente considerada como fraudulenta.<ref>{{Cita web|url=https://www.jornada.com.mx/2004/04/02/022a1pol.php?origen=index.html&|título=6 de julio de 1988: el fraude ordenado por Miguel de la Madrid|fechaacceso=2020-11-30|apellido=Cárdenas Solórzano|nombre=Cuauhtémoc|enlaceautor=Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano|fecha=2 de abril de 2004|sitioweb=www.jornada.com.mx}}</ref><ref>{{Cita web|url=https://www.efe.com/efe/america/mexico/la-caida-del-sistema-el-fraude-electoral-que-divide-mexico-30-anos-despues/50000545-3714726|título="La caída del sistema", el fraude electoral que divide México 30 años después|fechaacceso=2020-11-30|sitioweb=www.efe.com|idioma=es}}</ref>
 
Durante su sexenio, se dieron importantes cambios económicos, entre ellos firma del [[Tratado de Libre Comercio de América del Norte]], [[privatización]] masiva de empresas estatales, incluida la banca, y la implementación del Programa Nacional de Solidaridad. Además se restauraron las [[relaciones Iglesia-Estado]] y se establecieron relaciones diplomáticas con la [[Santa Sede]].