Diferencia entre revisiones de «Manuel Crisoloras»

Contenido eliminado Contenido añadido
Semibot (discusión · contribs.)
m Bot: retirando enlaces a fechas
Sin resumen de edición
Etiqueta: Revertido
Línea 10:
Discípulo de [[Demetrio Cidonio]], fue embajador de [[Manuel II Paleólogo]] en [[Roma]], [[Venecia]], [[Inglaterra]] y [[París]]. Estableció escuelas de cultura griega en Constantinopla y [[Florencia]] y enseñó en [[Milán]] y [[Pavía]]. Convertido al [[catolicismo]] y nombrado cardenal, participó en el [[concilio de Constanza]] y allí murió en 1415.
 
Tradujo al latín la ''República'' de [[Platón]], en esta oración encontramos un fallo, Crisoloras fue quién introdujo a Platón en Italia pero los verdaderos traductores de la ''República'' fueron Uberto Decembrio y su hijo Pietro Cándido Decembrio. El canciller de Florencia [[Coluccio Salutati]] le ofreció en 1397 financiar una cátedra de griego para él en Florencia y allí pasó tres años, hasta 1400, enseñando el griego, escribiendo una gramática y difundiendo, con unas dotes pedagógicas felicísimas, el entusiasmo por la cultura griega. Se cuenta que había traído con él algunos tratados de [[San Basilio]]; los mismos que, una vez traducidos al latín, habrían de servir para justificar un estudio de la literatura pagana hasta entonces muy mal vista. Sus grandes dotes pedagógicas facilitaron la difusión del griego por Italia y Europa. De hecho, uno de sus discípulos, [[Leonardo Bruni]], fue el primero en hacer traducciones a gran escala del griego al latín (de sus versiones de [[Aristóteles]] quedan cientos de copias esparcidas por toda Europa), y los mismos hicieron otros discípulos suyos como [[Ambrosio Traversari]] o Traversario, quien, además, recomendó a [[Cosme de Médici]] la adquisición de más de 200 manuscritos griegos procedentes de [[Bizancio]]. Crisoloras publicó de nuevo los ''Erotemata'' traducidos al latín. Gracias a ellos se llevó a efecto una verdadera revolución pedagógica y aumentó el interés por el arte, la literatura o la [[mitología griega|mitología]] clásicas.
== Referencias ==
{{Listaref}}