Diferencia entre revisiones de «Servicio Nacional de Aprendizaje»

Contenido eliminado Contenido añadido
En ningún medio oficial del SENA se menciona que su nombre sea por el rio en Francia y la unica referencia a esta info es esta página de Wikipedia
Etiquetas: Revertido Edición visual Edición desde móvil Edición vía web móvil
Línea 58:
== Historia ==
 
La idea de la creación del SENA, la entidad más querida por los colombianos de acuerdo a diversas encuestas, fue del abogado cartaganero Rodolfo Martínez Tono, quien la plasmó en su tesis de grado profesional, ''«La Formación Profesional en el Marco de una Política de Empleo»''. En sus inicios, la entidad se llamó '''Instituto de Capacitación Obrera''', y tuvo como sede una pequeña oficina de la [[Universidad Nacional de Colombia|Universidad Nacional]]. Para captar los primeros aprendices, Martínez Tono se desplazaba a la entrada de las fábricas y se paraba sobre un viejo bus y megáfono en mano invitaba a los trabajadores a formarse. El proyecto vio la luz mediante el Decreto-Ley 118, del 21 de junio de 1957, durante el gobierno de la [[Junta Militar de Colombia|Junta Militar]], tras la renuncia de [[Gustavo Rojas Pinilla]]<ref>{{cita web|título=Decreto 118 de 1957 “Por el cual se decretan aumentos de salarios, se establece el subsidio familiar y se crea el Servicio Nacional de Aprendizaje, SENA”|url=https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=65462|editorial=Junta Militar de Gobierno de la República de Colombia|idioma=Español|fecha=21 de junio de 1957|fechaacceso=11 de abril de 2023}}</ref>. Fue impulsado por el propio Martínez Tono con el apoyo del entonces ministro de Trabajo, [[Raimundo Emiliani Román]]. El nombre de la institución se lo puso su fundador, en homenaje al [[Río Sena|río principal]] de [[París]] ([[Francia]]), lugar al que solía visitar, e inspirado en el [[Servicio Nacional de Aprendizaje Industrial|SENAI]] de [[Brasil]]. Sus funciones eran brindar formación profesional a los trabajadores, jóvenes y adultos de la industria, el comercio, la agricultura, la minería y la ganadería.<ref>Decreto 164 del 6 de agosto de 1957.</ref> La naciente entidad no solo formaba técnicos, sino también empresarios y promovía las pequeñas y medianas empresas.<ref>[http://www.sena.edu.co/Portal/El+SENA/] {{Wayback|url=http://www.sena.edu.co/Portal/El+SENA/|date=20130116041856}} historia del sena</ref><ref>https://www.laopinion.com.co/colombia/murio-el-fundador-del-sena-los-87-anos</ref>
 
Por espacio de tres años desde 1957, la entidad tuvo como sede principal un edificio ubicado en la Calle 20 con Carrera 8. contando inicialmente con el apoyo de las más importantes organizaciones sindicales de Colombia.<ref name="Los Comienzos">[http://mgiportal.sena.edu.co/Portal/El+SENA/Historia/Los+comienzos.htm Los Comienzos]</ref> Mientras que los primeros centros de instrucción fueron aulas del Instituto Técnico Central y de la Universidad Nacional de Colombia, así como improvisadas carpas de circos levantadas en ciudades y municipios, con el fin de ampliar su cobertura, con lo anterior la naciente institución buscaría atender las demandas de la empresa privada, el Gobierno y de los trabajadores, que exigían más capacitación en procura de mejorar su calidad laboral y de vida.