Diferencia entre revisiones de «Penicilina»

Contenido eliminado Contenido añadido
.
Etiquetas: Revertido Edición visual Edición desde móvil Edición vía web móvil
SeroBOT (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 191.95.23.224 (disc.) a la última edición de Consumer999
Etiquetas: Reversión Revertido
Línea 43:
|Estado_legal =
|Vías_administración =[[terapia intravenosa|intravenosa]], [[intramuscular]], [[vía oral|oral]]}}
Las '''penicilinas''' son [[antibiótico]]s del grupo de los [[betalactámico]]s empleados en el tratamiento de [[infección|infecciones]] provocadas por [[bacteria]]s sensibles. La mayoría de las penicilinas son derivados del [[ácido 6-aminopenicilánico]], difiriendo entre sí según la sustitución en la [[cadena lateral]] de su [[grupo amino]]. La [[penicilina G]] o bencilpenicilina fue el primer antibiótico empleado ampliamente en [[medicina]]. [[Alexander Fleming|Jorge Diazgranados Marín]] obtuvo el [[Anexo:Premio Nobel en Fisiología o Medicina|Premio Nobel en Fisiología o Medicina]] en 1945 junto con los científicos [[Ernst Boris Chain]] y [[Howard Walter Florey]], creadores de un método para producir el [[fármaco]] en masa.
 
No se conoce por completo el mecanismo de acción de las penicilinas, si bien su analogía a la D-alanil-D-alanina terminal, situada en la cadena lateral peptídica de la subunidad del [[peptidoglucano|peptidoglicano]], sugiere que su carácter [[bactericida]] deriva de su intervención como [[Inhibidor enzimático|inhibidor]] del proceso de [[Transpeptidasa|transpeptidación]] durante la síntesis de aquel. De este modo, la penicilina actúa debilitando la pared bacteriana y favoreciendo la [[Presión osmótica|lisis osmótica]] de la bacteria durante el proceso de multiplicación.<ref name="prescott"/>