Diferencia entre revisiones de «Exilio»

Contenido eliminado Contenido añadido
Fonsi2 (discusión · contribs.)
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía aplic. móvil Edición vía aplic. para Android
Punto final
Etiquetas: Revertido Edición visual Edición desde móvil Edición vía web móvil
Línea 2:
El '''exilio''' es el hecho de encontrarse lejos del lugar natural, ya sea [[ciudad]] o [[nación]], debido a la [[expatriación]], voluntaria o forzada, de un individuo mientras que alguna circunstancia, generalmente por motivos políticos,<ref>[http://dle.rae.es/?id=HFYHEfV «exilio»], según la [[Real Academia Española|RAE]].</ref> le impide regresar por amenazas de [[cárcel]] o [[muerte]]. Puede ser una forma de [[castigo]] y [[soledad]].
 
== Tipos de exilio. ==
[[Archivo:Expulsão dos Jesuítas (Sociedade de Socorros Mútuos Marquês de Pombal).png|thumb|Grabado de la [[Compañía de Jesús|expulsión de los jesuitas]] del [[Reino de Portugal]] (1759), que muestra a los religiosos escoltados por soldados aguardando una embarcación para partir al exilio.]]
Es común distinguir entre exilio externo, la [[deportación]] fuera del lugar de residencia, y el exilio interno, ya sea por un forzado reasentamiento en el lugar de residencia o por verse coartada la posibilidad de actuar en el mismo a través de la prohibición de desarrollar sus actividades (generalmente literarias o artísticas) o de manifestar públicamente la disensión respecto al régimen. Aunque más comúnmente utilizado para describir una situación individual, el término se utiliza también para grupos (especialmente los [[etnia|grupos étnicos]] o nacionales), o para un [[gobierno]] entero.[[Archivo:The First Night in Exile.jpg|thumb|''La primera noche en el exilio''. Esta pintura proviene de una famosa serie que ilustra una de las grandes epopeyas del hinduismo, el ''[[Ramayana]]''. Cuenta la historia del príncipe Rama, exiliado del reino de su padre.|izquierda]]Así, existen expresiones tales como la [[diáspora]] de refugiados y el exilio de grupo, tanto voluntario como forzoso. En España, se considera el exilio por antonomasia al [[exilio republicano español|exilio republicano]] tras la [[Guerra civil española|Guerra Civil de 1936-1939]]. El gobierno en el exilio describe un gobierno de un país que se ha visto obligado a trasladarse y defender su legitimidad desde fuera de ese país, como el del [[Tíbet]] o el [[Segunda República Española|republicano español]] de posguerra; y también puede darse el caso de naciones en exilio, como [[Armenia]] de 1078 a 1375, que tras la invasión de su territorio por [[tribu]]s [[selyúcida]]s se exilió en [[Cilicia]] formando un nuevo [[monarquía|reino]].[[Archivo:Dante exile.jpg|thumb|''[[Dante]] en el exilio'', por [[Domenico Petarlini]].]]